La semana pasada estuve fuera de casa de lunes a viernes. La última parte en A Coruña, invitado por Anxo Quintana para presentar mi libro "UNA MONARQUÍA PROTEGlDA POR LA CENSURA. Digo esto porque no era fácil estar el sábado en Durango presentando junto a Isabel Clara Simó, la representante de TTarttalo y el autor, su libro "HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO". Y sin embargo, nada más recibir un correo de Tony Strubell le dije que si, aunque no tuviera el libro y aunque no lo hubiera leído, que al final hice ya que la editorial tuvo la gentileza de hacérmelo llegar ese día.
Es un libro magnífico de 150 páginas, que se lee de un tirón, logrando enterarte de lo que está pasando en Catalunya con loa referéndums de los ayuntamientos, el editorial conjunto de doce periódicos y una situación política al pil-pil. Lo recomiendo, porque es además un libro moral, como dijo su autor.
El sábado a la 1,30 del mediodía, después de que Idoia Mendia presentara una forma de adquirir las ediciones del Gobierno Vasco nos tocó a nosotros. En la mesa la responsable de TTarttalo, la escritora Isabel Clara Simó, Tony Strubell y yo. En el público unas treinta personas, pero como era una carpa abierta, a medida que la escritora catalana, con gran vehemencia y acopio de datos, fue denunciando la situación de su país, la gente que paseaba por los stands se iba acercando hasta formar una nutrida presencia de gente que siguió la presentación.
La intervención de Toni estuvo francamente bien. Habla muy bien el euskera, el catalán, el inglés y el castellano; es un profesor y un comunicador excelente y nos describió el libro desde la pasión por su patria y desde el amor a Euzkadi. Un gran tipo este Toni Strubell.
Total que acabamos casi a las tres de la tarde, felices de haber asistido a la presentación de un libro que vale la pena y que ojala se escribiese aquí algo parecido. Al final nos colocamos ante una pancarta reivindicando los referéndums catalanes. Ni un medio, salvo TV-3.
El índice señala los capítulos:
Prólogo a la primera edición de Francesco Cossiga,
presidente emérito de la República de Italia ........................................... 11
Prólogo a la edición en castellano de Martin Aranburu..................................... 13
Introducción ............................................................................... 17
Capítulo 1 ¿Normalidad...? ¿qué normalidad?........................................... 21
Capítulo 2 Auditoria catalana a España................................................... 31
Capítulo 3 Franco todavía................................................................ 45
Capítulo 4 La ley de la mala memoria .................................................... 67
Capítulo 5 La nación «moral» ............................................................ 77
Capítulo 6 ¿Existió realmente Francesc Maciá? .......................................... 89
Capítulo 7 Maragall como parábola ...................................................... 107
Capítulo 8 Hasta aquí hemos llegado..................................................... 125
Conclusión................................................................................. 143
Epílogo de Henry Ettinghausen,
catedrático emérito de la Universidad de Southampton (Inglaterra).................... 147
Hasta aquí hemos llegado es un libro clave para entender la actualidad política catalana, que ha desembocado en fenómenos tan espectaculares e inesperados como el referéndum popular en favor de la independencia celebrado en Arenys de Munt (El Maresme).
El profesor universitario y pensador Toni Strubell i Trueta recoge y analiza en este ensayo, las razones que han llevado a la sociedad catalana a su actual hartazgo con el marco político español. Strubell reflexiona sobre la tolerancia con la que, todavía hoy, se trata el franquismo, la incapacidad para superar la dictadura o la omnipresencia del nacional-catolicismo y las graves consecuencias que todo ello conlleva. También nos habla del déficit fiscal y de infraestructuras que sufre Catalunya, de la catalanofobia y, en general, de la incomprensión cultural y lingüística de España hacia Catalunya.
Hasta aquí hemos llegado ofrece respuestas al lector que siente interés por las razones que han llevado al independentismo a subir enteros en la Catalunya actual, razón por la cual este libro ha gozado de un gran éxito en los Paísos Catalans.
TTARTTALO
Y la biografía de Toni Strubell es ésta:
Toni Strubell Nació en Oxford, en 1952, de padre inglés expiloto de la RAF- y madre catalana de familia exiliada. En 1975 se estableció en Barcelona, ciudad de la que huyó por motivos medioambientales en 1978. Vivió en Olot (La Garrotxa) donde llevó un programa de radio llamado “Noticia dels Països Catalans”. Al comprobar el éxito de la operación reformista del posfranquismo en Catalunya, decidió emigrar a Euskal Herria donde trabaja en la sede donostiarra de la Universidad de Deusto y escribe para el periódico “El Punt”. Mantiene un fuerte vínculo con Catalunya y ha sido muy activo en el campo de la Memoria Histórica. Actualmente es coordinador de la Comissió de la Dignitat, organismo independiente que lucha por la recuperación de los llamados “Papeles de Salamanca”. En 2003 le fue concedida la Creu de Sant Jordi. Ha escrito, entre otros, los libros Sunyol, l’altre president afusellat (con JM Solé i Sabaté y C. Llorens, 1996). El cansement del catalanisme (1997), Josep Roca i Ferreras i l’origen del nacionalisme d’esquerres (2000), Les mentides del PP (obra colectiva, 2003), la obra de teatro Isabel “Cinc Hores” (2005). Un catalá entre vascos (2006) y El momento de dir prou (2008)
Está claro que la clase política catalana está mas que harta. ¿Y la gente de a pié?. Parece que también lo está, aunque en otro sentido. En su hartazgo también está incluida la clase política.
Publicado por: Nicasio | 12/07/2009 en 10:48 a.m.
REALIDAD SOCIAL:
Hipoteca, paro, desconfianza de las instituciones, sensación de futuro incierto, repugnancia ante políticos mangantes..
REALIDAD POLÍTICA:
Tanto en el País Vasco como en Cataluña la mayoría parlamentaria está mayoritariamente en contra de cualquier secesionismo.
"dije que si, aunque no tuviera el libro y aunque no lo hubiera leído". Iñaki Anasagasti.
Publicado por: Luis | 12/07/2009 en 05:37 p.m.
Hola
Si unos presentadores como Anna Clara Simmó en fin,,, La conozco a la señora y a veces no se de donde a venido... por los comentarios que dice.
Publicado por: Pepe | 12/07/2009 en 07:07 p.m.
Se lo voy a regalar a uno que yo se junto con el tuyo.
Lo que va a disfrutar!
Su libro favorito:
100 razones por las que dejé de ser español.
Felices Fiestas
Publicado por: elena | 12/08/2009 en 08:47 p.m.