« AL SOCIALISTA SOLANA NO LE GUSTAN LOS TRAPEROS DE EMAÚS | Inicio | LA ESPAÑA DE ZAPATERO VISTA POR EL PREMIO NOBEL PAUL KRUGMAN »

Comentarios

Donatien Martinez-Labegerie

Al taimado Tella le hubiera gustado leer "Navarra, la Vieja Herida":

http://www.txalaparta.com/?prod/es_ES////369//60//487/La+vieja+herida.html

El enemigo sabe que dividir es vencer, de modo que entonces, como ahora, el PSOE (o como se llamara el partido de Azarola) y el PP-UPN (o como entonces se llamara el UPN-PP), siguen jugando a la misma carta.

En aquel entonces los municipios de Nafarroa Garaia dijeron que sí al estatuto común, pero los fascistas del Conde de Rodezno lo pararon. Hoy los panolis de NaBai creyeron que de nuevo podía ser, desconocedores de la Historia -no habían leído a Tellagorri nadie en esa plataforma de panolis, ni siquiera Zabaleta, no digamos ya Barcos-, aunque finalmente las cosas vuelven a su sitio, como justo estos día vemos.

Pamplona es la ciudad en la que cualquier vasco se siente más en su casa de todas las grandes villas de Vasconia, incluso por encima de Bayonne (a pesar de lo que Carlos Clavería escribiera). Si yo tuviera que elegir dónde vivir en una ciudad vasca -en una Euskal Herria libre, se entiende, único modo de restablecer mi residencia en el País-, eligiría sin duda Pamplona, restaurada la capitalidad nacional. Teniendo en ella familia, y siendo de ritmo continental, tranquilo como el de Mitteleuropa que tanto me gusta, es más intemporal pasear por Sarasate que hacerlo por las ciudades vascas de la costa, en vanguardia y siempre rompiendo las olas, así que no me importaría ser viejo en la vieja Iruna.

D

Mikel Ezkerro

Utilizando su proverbial ironía, "Telagorri" da en este artículo escrito en 1944, una didáctica lección de Historia y de Politica.
Veamos algunos nombres citados: Francisco Basterrechea(PNV),bermeano,destacado jurista, uno de los redactores del Estatuto que incluia a los cuatro territorios históricos surpirenaicos, elaborado por la Sociedad de Estudios Vascos en 1931, parlamentario, acompañó a José Antonio Aguirre a Madrid en septiembre de 1936 para ultimar detalles sobre la aprobación del Estatuto de Autonomía para Alava, Vizcaya y Guipuzcoa, plebiscitado en 1933 y retenido en el parlamento español.
Basterrechea después de la guerra "incivil" se exilió en Argentina con su familia, entre ellos su hijo Néstor,el hoy afamado artista y tras el regreso de Ramón Aldasoro a Europa, fue Delegado del Gobierno Vasco en Argentina entre 1946 y 1951. Regresó luego a Euskadi donde falleció.
Azarola (de la conjunción radical.socialista de Navarra, no confundir con el vizcaino José Maria Azarola de Izquierda Republicana, exiliado en Argentina) de un sector de la izquierda de Navarra opuesto a que Navarra estuviese integrada con los territorios históricos hermanos en un Estatuto único.
Uno de los inspiradores de este grupo era el médico Constantino Salinas Jaca, que también llegaria a exiliarse en Argentina .
El escudo del Principe de Viana es muy gráfico, se trata de un hueso que es disputado entre dos lebreles...,lo que grafica o simboliza una realidad a superar...
El Conde Rodezno, titulo nobiliario de Areválo Dominguez, caudillo de la derecha "navarrista" más anti vasca.
En 1931 en un mitín en Gernika, hablaba que cuando un barco (por el estado español se hundía, instaurada la República, era aconsejable usar un bote (por el Estatuto, al que luego se opondria).
El Conde de Rodezno fue el politico que logró en Navarra entre fines de 1931 y comienzos del 1932, que Navarra se excluyera del Estatuto único, enfrentando a otros lideres de la derecha como Beunza, Pérez Arregui, etc.
Fue quien impuso el falso dilema: "FUEROS SI-ESTATUTO NO", pintado por todo Navarra desde enero de 1932.
Es memorable la contestación de Don Manuel de Irujo a este falso dilema y como advierte ya entonces lo que significaba el Conde de Rodezno.
Franco lo premió con toda clase de honores y aún hoy en Navarra,hay señas de su existencia que no han sido borradas...
Santiago Cunchillos Manterola (PNV) fue un destacado jurista navarro y profundo conocedor de la Historia de Navarra.
Exiliado a la Argentina en 1938 integró la primera Delegación pluripersonal del Gobierno Vasco junto a Aldasoro, López Mendizabal y Archanco.
Era un eximio conferencista. Sus exposiciones en el Centro Laurak Bat de Bs. As. sobre la ley del 25 de octubre de 1839, la ley Paccionada de 1841 y la ley del 21 de julio de 1876 son valiosisimas.
Falleció en Buenos Aires.
"Tellagorri" rezuma ironía por arrobas, llama a Azarola "terrible izquierdista y furibundo demócrata" y está revelando algo que pareciera que algunos desconocen o que si lo conocen , lo oculatn, que el Estatuto UNICO fue saboteado en 1932 en Navarra por la DERECHA (eso lo dicen todos), pero TAMBIEN por la IZQUIERDA NAVARRA, que pese a sus grandes diferencias ideólogicas se UNIERON para mantener una organización ESTATAL intocable.
No sería la de 1932 la única, ni la última ocasión. baste recordar lo sucedido tras las últimas elecciones en la Comunidad Foral de Navarra.
Lo que escribe "Tellagorri" de las "piedras de DERECHA e IZQUIERDA" SIGUE VIGENTE y eso de las piedras me trae al recuerdo unos versos en Necochea (Argentina) en 1982 del "Txapeldun" bertsolari Xabier Amuriza, pero lo dejaremos para otra ocasión...


JMAO

Amigo Donatiel, no sé quién eres pero apareces hasta en la sopa. Solo sé que tienes el mismo nombre de pila que el "Divino Marqués" y como él, un perfil algo sádico( de él vino ése concepto)... queriendo meter el aguijón queriendo herir, hacer daño. "Autrement" ,(ya que pareces francés ¿no?) ¿cómo se explica la mala baba de zaherir a los de NABAi con el calificativo de "panolis" e incluir a Zabaleta y Barkos. En cuanto a sentirse más en casa en Bayona, que en cualquier otra capital vasca, bueno, Bueno, ¡ que Santa Lucía te conserve la vista!. Eso se llama en psicopatología "la deformación catatímica de la realidad" ¿eres de Bayona?

Donatien Martinez-Labegerie

No, soy de Bilbao, y estoy hasta en la sopa por pertencer al colectivo virtual "Donatien Martinez-Labegerie". Y no fui yo, sino Carlos Claverie, pamplonés y militante del partido de Anasagasti, quien escribió eso de Baiona, en su libro "Los Vascos y el Mar". Así lo sentía, y razón no le faltaba.

Si para ti pasear bajo los porsches de Baiona Ttipia te resulta tan poco familiar, entonces es que no eres vasco, Josemari, o eres un poco panoli. Lo de "panoli" es un adjetivo inofensivo, incluso carinoso a veces, aunque reconozco que sincero y un tanto directo.

Zabaleta, el padre de la presa de conciencia Miren Zabaleta encarcelada (algún jeltzale por ahí me habla de la isla de Cuba, habrase visto), y Barcos, la flamante diputada a Cortes de Espana, los gerentes de la fracasada plataforma imaziana NaBai, son unos panolis desde el punto de vista político, a mi modo de ver. No te pongas así.

D

Juan Rua

Extraordinario lo de Tellagorri, parece que uno lo está viviendo, el hombre con el cordero hasta la linea de flotación y de sobrecarga, café, puro y varias copas, se consolo bien. Magnífico.-

Andoain

Emilio Azarola era el alcalde de Donestebe, es decir, estaba de regidor Bortziriak, y sus vecinos hablarían bastante mejor el euskara que el castellano. Lo escribo antes de que alguien se imagine que nos hallamos ante un ribero de esos que ridiculiza "Tellagorri".

Y por poner las cosas en su verdadera dimensión, a lo largo de la primera y del verano de 1931 socialistas y republicanos habían apoyado el anteproyecto de estatuto preparado por la Comisión Gestora de la Diputación, un estatuto laico que no planteaba relación con la Iglesia.

Pero ese estatuto laico no gustaba al nacionalismo vasco, que buscó unirse con los carlistas para crear un "paraíso vaticanista", yendo en coalición a las eleciones. Y ya se sabe, "quien con niños se acuesta, mojado se levanta".

El 31 de enero de 1932 los representantes de 229 ayuntamientos navarros aprobaron que se redactase un estatuto único para Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, estableciendo la condición de que este estatuto no obligase a Navarra si no lo ratificaban los 2/3 del censo electoral. Ya en esta reunión se apreció que los ayuntamientos de izquierdas habían votado mayoritariamente por no tener estatuto o por uno uniprovincial. El PSOE era especialmente critico con un estatuto al que acusaba de sustituir la solidaridad de clase por una solidaridad racial, agitando el capote nacionalista para apartar a los trabajadores de la lucha social. Otra de las objeciones socialistas consistía en que la Constitución establecía en su artículo 44 que la propiedad podía ser objeto de expropiación forzosa y socializada por causa de utilidad pública, pero que este principio no estaba formulado explícitamente en el anteproyecto del estatuto vasco-navarro. Y que las derechas navarras ya habían aludido al contrafuero para no aplicar las leyes de reforma agraria. Es normal que ningún marxista ni republicano de izquierda apoyara un estatuto así.

Cuando finalmente los carlistas rompieron con el PNV, lo que era inevitable por el objetivo último de inserción o no en España, en Navarra no existía una mayoría capaz de sacar adelante el Estatuto: en junio de 1932, 123 ayuntamientos (con 185.666 vecinos) rechazaron el estatuto y 109 lo votaron favorablemente (135.582 vecinos).

Lo que no entiendo es dónde está el timo. Ni entonces no ahora la ideología abertzale es mayoritaria en Navarra (y por ello no pongo "Nafarroa").

Mikel Ezkerro

Sugiero al sr. Andoain y a toda persona interesada en el tema, el libro de Jimeno Jurio, "Navarra no dijo no al Estatuto", esclarecedor en mi opinión personal, en la Asamblea de Mucipios de junio de 1932. en cuanto a la operación política desarrollada para lograr la cifra de 23 ayuntamientos.

Trae a colación el sr. Andoain lo de ·paraiso vaticanista"- también se utilizó lo de "Gibraltar vaticanista" un slogan surgido del diario "El Liberal" de Bilbao que de ser propiedad de Horacio Echevarrieta, pasó a manos de Indalecio Prieto Tuero.
Admito el debate sobre la conveniencia o no del pacto politico entre PNV, carlistas y católicos "independientes"..., porque a pesar que su victoria fue muy amplia en el conjunto de los cuatro territorios históricos: 14 diputados sobre 24, fue cuestionada entonces por algunos lideres del propio PNV, como Don Manuel de Irujo.
De esto puedo dar fe personal, porque sobre el tema Don Manuel se explayó en conversaciones que tuvimos en Paris y especialmente en San Juan de Luz.
En aquellas opiniones surgió incluso el disenso manifestado por Don Manuel de Irujo, sobre que José Antinio de Aguirre que iba como candidato en Vizcaya y Navarra, optase por esta última, lo que provocó entre otras cosas, el alejamiento de la política activa en el Nacionalismo Vasco de Manuel de Aranzadi.
De todos modos y visto con perspectiva , fueron varios e importantes los errores politicos cometidos por la izquierda en Navarra, que permitieron a los carlistas y otras fuerzas convertirla en un campo totalmente abonado para lo que sucedió a partir del 18 de julio de 1936.
No estar de más recordar la respuesta dada por el republicano gobernador civil de Navarra, Menor Poblador ante la denuncia de reuniones conspirativas realizada por el alcalde de Lizarra-Estella, Don Fortunato Aguirre Luquin (PNV )que le costarian luego ser fusilado por los sublevados el 29 de septiembre de 1936´, por no hablar del nombramiento de Mola,como suprema autoridad militar en la región, algo así como "el zorro dentro del gallinero"...
En una conferencia dictada en el Centro Republicano Español de Buenos Aires, en el "Ateneo Pi y Margall" un destacadisimo lider socialista navarro, el Dr, en medicina, Constantino Salinas Jaca, fallecido en el exilio en Argentina, hizo una autocritica muy realista y valiente sobre los errores cometidos por su partido, el PSN y otras fuerzas de izquierda en Navarra entre 1931 y 1936, coincidiendo en bastantes punto con las opiniones que unos años después escuché de Don Manuel de Irujo Ollo (PNV) sobre el mismo tema.

Donatien Martinez-Labegerie

Navarra es Nafarroa en lengua vascona, se sea abertzale o se sea extranjero, Andoain, te pongas como te pongas. El nombre propio castellano Navarra, en realidad, es vascuence puro, y no voz palabra distinta de Nafarroa, obviamente.

Que el nombre propio Navarra sea euskérico radical, es tan insoslayable como que Vasconia es algo más que Navarra, bastante más, de modo que decidir sobre el marco jurídico-administrativo, entonces y ahora, de toda Vasconia por parte de los ayuntamientos de la Alta Navarra, es reducir la democracia a una broma.

Ni con las huestes del conde de Rodezno y Garcilaso en los annos '30 ni con las del UPN-PSOE de hoy se produce una situación democrática previa que otorgue libertad de decisión, no ya a todo el País Vasco, sino incluso tampoco a Navarra.

Mietras no se den condiciones de libertad plena para decidir, por parte de navarros y de vascos todos, el timo es monumental, Andoain, te pongas como te pongas.

Andoain

Nada, Donatien, tu sigue diciendo a los navarros como tienen que denominarse. Así vamos a avanzar mucho en Nafarroa.

En mi caso, lo mismo que no admito que alguien de Extremadura, Cataluña o Lugo me diga cual es mi denominación, no seré yo quien se la imponga, ni siquiera intelectualmente, a nadie.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


junio 2023

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30