« PREGUNTA A MORATINOS SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN VENEZUELA | Inicio | AL SOCIALISTA SOLANA NO LE GUSTAN LOS TRAPEROS DE EMAÚS »

Comentarios

Ramon

Ministro de Autonomías y Regiones: general José Antonio Sáenz de Santamaría

¡De buena os librásteis!

Víctor C.

El trabajo de Victoria Prego no está mal, pero lo considero aún muy parcial. Aquí existen aún hilos sueltos. Además, en este texto de Prego ¿dónde aparece la implicación de Rey de una manera explícita?

Y Tejero? a las órdenes de quién está? de Milans del Bosch? Y éste, a su vez, ¿a las del Rey? Si es así, ¿por qué Tejero entra en el hemiciclo pegando tiros?

Es decir, ¿Tejero es parte del plan Armada o por quién "coño" es enviado? Lo que es obvio es que incluso el propio Amadeo Martínez Inglés (quien al parecer más ha investigado este tema) también apunta a que la solución armada la desbarata la estrafalaria entrada en el congreso de Tejero.

¿Por qué Tejero, al igual que los demás, mantiene ese pacto de silencio?
¿Por qué todos los condenados por la intentona golpista se muestran tan leales al Rey al no implicarle? Bueno, cierto es que Tejero en el juicio si trato de implicarle, pero no se le hizo ni "puñetero caso".

¿La solución armada está prevista para ese mismo día o se aprovecha la entrada de Tejero para proponerla?

Vuelvo a preguntarme, ¿Quién envía a Tejero a asaltar el congreso? ¿Forma parte de la misma trama supuestamente aprobada por el Rey?

¿Por qué Alfonso Armada se "come" condena penal si supuestamente su plan es de salvación nacional y aprobado por el Rey?

¿POr qué Armada se "come" condena si supuestamente su plan, aunque premeditado con meses de antelación, pretende en ese momento desbaratar los propósitos de Tejero?

¿por qué los "socialistas", perdón, los "sociatas" mantienen ese pacto de silencio?

¿Por qué, Enrique Múgica, entre otros, no fue condenado por conspirador, ya que se reunió meses antes con Armada para hablar de este plan?

Todas estas cuestiones no están aún despejadas, por tanto, el trabajo de Victoria Prego no aporta demasiado a lo que ya sabemos.

takolo3

A mi no me extrañaría que el PSOE votara afirmativamente la investidura de Armada. Antes del 23-F Mugica Herzog, como ha confirmado Pujol, hacía buenas migas con Armada. Y después del 23-F, los socialistas crearon a los GAL.

Hoy ya nadie en su sano juicio duda de la ínfima calidad democratica del socialismo hispano.

Donatien Martinez-Labegerie

Un relato redactado pésimamente, eso es lo que me parece. Pero muy esclarecedor de la incorregible Espana. Un país de Europa que podría ser del Magreb. Tipo Argelia.

Donatien Martinez-Labegerie

VIVA ESPANA !, gritaban anoche los nazis y los no nazis en el estadio de Anderlecht para atacar a los hintxas del Athletic Club.

Parece que en Bélgica saben muy bien situar a Bilbao, y saben muuuuuuy bien que Euskadi no es Espana. Gracias, ETA. Gracias, media espanoles.

Gora Euskal Herria askatuta.

El General Desarmado

Suficiente para comprobar que este es un estado de pandereta. Frente a quienes dicen que el golpe fracasó, está claro que "enderezó" las cosas sobre todo en lo que se refiere a la unidad de España.
Sobre Múgica y González no hay mucho que decir. A uno le pagaron los favores con un cargo vitalicio de poco esfuerzo y al otro con turbios negocios petrolíferos y tenerle a salvo de la horrorosa investigación del GAL, vergüenza de cualquier democracia. Gente así son los "demócratas de toda la vida y garantes del estado de derecho" del PSOE.

Tere

¿Por qué los políticos de este Pais se creen que la ciudadania es menor de edad?
Asi va el prestrigio que deben tener los que se dedican a ello, y peor, así lo padecemos.

Christian J.

No se menciona mucho el nombre del que realmente estaba al tanto de todo esto: Juan Carlos, Jefe de Estado.

Si Armada estaba tan bien al tanto, y habiendo hecho ya su nueva lista de gobierno, por qué no menciona al Rey como Jefe de Estado. Ya estaba pactado? Que papel tendría el Rey después?

El silencio que mantuvieron después del fallido golpe es por el respeto militar hacia su superior. Hacia su máximo superior: Juan Carlos.

Yo creo que será uno de esos misterios que nunca se sabrán a ciencia cierta. Pero rumores todos los que queramos.

X

Christian.

haritz

Me gusta moverme en el terreno de los hechos palpables y en este asunto veo conjeturas. No creo que nadie, salvo que esté loco, secuestre al Congreso, con un tricornio, pegando tiros si no tiene apoyos. ¿ quién apoyaba a este hombre que dijo "vendrá la autoridad militar competente" hablar? pues no lo sé me cuesta creer que el Rey, con todo lo "bien" que me cae se hubiera metido en tamaño berenjenal.

No me queda claro si hay dos golpes( el sibilino y el cuartelero, que chocan o uno sólo que es una chapuza.

En levante ( no sé si castellón o alicante) un comandate fue a una emisora de radio y cual queipo de llano dio un bando y prohibió los partidos politicos y se quedó tan ancho


haritz


http://cronicasdeunurbanita.blogspot.com/

Juan Rua


.-Takolo y Donatien, a vosotros para hacer quedar mal al nacionalismo y en particular al nacionalismo vasco.
¿Os paga alguien, lo haceis por vocación o simplemente sois torpes?

Aitor Menta

Takolo era un estalinista batasuno de apellidos españoles, vamos, el clásico coreano acomplejado que se hizo abertzale. Y el Donatien ese es un anormal de la órbita entre lo que queda de Eusko Alkartasuna y de la trama civil del pistolerismo etarra.

Javi

Al hilo de lo que comenta más arriba haritz, hay una cosa que se suele pasar por alto en todo esto (¿quizás porque no sucedió en Madrid?), y es que en la región militar de Valencia (formada por la actual Comunidad Valenciana más las provincias de Albacete, Cuenca y Murcia), donde tenía autoridad Milans del Bosch, los tanques salieron a la calle y las emisoras de radio fueron conminadas a emitir únicamente música militar. Mi padre se volvió loco hasta que consiguió encontrar un dial donde, de forma muy difusa, se oía a Jordi Pujol diciendo (en catalán) algo como "No os preocupéis que he hablado con el rey y me ha dicho, 'tranquilo Jordi que no pasa nada'".

Lo curioso es que aún faltaban unas cuantas horas para que el rey saliera por la tele diciendo aquello de que la corona no permitiría las sublevaciones militares. Y sabiendo esto que acabo de leer hoy, dudo del verdadero significado de las palabras de Pujol.

Por otra parte, me gustaría saber si todos los "ministrables" de Armada estaban enterados de la conspiración. Porque cuando he leído el nombre de Herrero de Miñón como ministro de Educación se me han caído todos los esquemas. (En cambio lo que me ha dado directamente escalofríos es imaginarme a Fraga como ministro de Defensa. ¡Dios mío!, creo que ni Franco se atrevió a tanto...)

Javi

Sobre mi comentario anterior quiero precisar que, si bien los tanques sólo salieron a la calle en Valencia capital, la obligación de emitir sólo música militar afectó, hasta donde yo sé, a las emisoras de las seis provincias.

Estrella González


¿Cui prodest?

El 23 F, fue, claramente, una operación diseñada para consolidar la monarquía.

Eran otros tiempos, ahora es el momento de, democráticamente, reformar la constitución y crear entre todos y para todos una nueva república.

Juan José Pérez Izquierdo

Me parece un trabajo brillante. No obstante, lo que no entiendo, es cuando habla de la posibilidad, con la Constitución del 78 en vigor, de una segunda moción de censura a Suarez sin un candidato alternativo, que propone Armada en un escrito. Es una exigencia explícita del artículo 113, siempre. Luego entonces, esta propuesta, no lo veo como un simple golpe de timón, es una ruptura con el orden Constitucional en vigor. ¿Y como Pero mis conocimientos de Derecho Constitucional son limitados y me gustaría que alguien me aclarase este tema. Y luego de lo que hablan Rojas Marcos (la posibilidad de apoyar a un candidato que no era Diputado, menos mal que Alfonso Guerra desautorizó sus declaraciones) o Tarradellas. ¿Como Marcos Vizcaya podia ver esto poco claro?. Parece evidente que un Gobierno de Concentración Nacional con alguien de prestigio al frente (un militar por ejemplo) es una solución claramente anticonstitucional. Me parece muy suave llamarle golpe de timón. A mí me parece más bien un intento de echar al presidente legítimo de una manera opuesta a la Constitución. Si lo que se aceptase, que por suerte no se aceptó entonces, Suarez dimitió antes, ¿por qué no se le tendria eso la consideración golpe de Estado? ¿Que problema hay? Aunque el cambio sea pacífico.
Muy agradecido a Dª Victoria Prego por el artículo y a D. Iñaki Anasagasti por reproducirlo aqui.

Juan José Pérez Izquierdo

De todas formas, veo que la Constitución no exige que el candidato propuesto al Rey para Jefe del Poder Ejecutivo, tenga que ser necesariamente Diputado. No entiendo, aunque hasta ahora el Presidente del Gobierno siempre ha sido un miembro del Congreso elegido por el pueblo español, algo que me parece digno de elogio, sea posible que sea de fuera. ¿Que democracia es esta?

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


abril 2025

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30