1.- José Antonio Aguirre Lekube
Descargar 044.10 B PDF FOTOGRAFÍAS DE D. JOSE ANTONIO DE AGUIRRE (18.01)
« COHERENTE, RIGUROSO, LÚCIDO, HUMILDE…, EL SR. PASTOR, UN DECHADO DE VIRTUDES, UN MAESTRO DE ÉTICA POLÍTICA | Inicio | UNA SEMANA IMPORTANTE Y TREPIDANTE »
Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.
¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.
Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.
Tus datos
(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)
Muy buenas fotos de los años de la República.
Publicado por: Víctor C. | 02/12/2010 en 12:42 p.m.
En los annos 30' la elegancia llegó a su cénit, y desde entonces no se ha recuperado. Arquitectura, coches, música..., y atuendo, y si algo nos dice estas fotos es que Agirre Lekube era un modelo en esta última cuestión.
En la foto 3, la de los high hats, Agirre viste un abrigo diferente que el de la foto 5, sin embargo en ambos encargó a su sastre el cuello en distinto tejido o color. Este atrevimiento con tal seguridad y buen resultado es algo que solo he visto en Carlos Windsor, actual príncipe de Gales, en un traje de gala de día, 70 annos después.
En la foto 11 Agirre y Landaburu dan una lección de blow white-tie. George Bush, 70 annos después, hace el ridículo con la camisa más abajo de la chaqueta:
http://www.blacktieguide.com/Supplemental/Other_Formalwear/2007_May.jpg
En la 14 Agirre, ahora con un primer plano, viste como no lo haría ni Cary Grant annos después en una quincuagésima toma, allá en Hollywood.
Agirre Lekube debía impresionar bastante a todos. No me extrana que el ex-jefe de la Résistence, ex-primer ministro y luego fundador de la OAS (por poco se cargan a de Gaulle), acudiera a su funeral en Paris.
Buenas fotos tiene Anasagasti, sí senor.
Feliz fin de semana,
Donatien
Publicado por: D M-L | 02/12/2010 en 07:36 p.m.
A nivel mundial hay políticos que poseen carisma y otros que no.
Sin discusión, al lehendakari José Antonio de Aguirre hay que situarlo entre los primeros.
Vi, escuché, fui atento observador del formidable impacto emocional producido en un auditorio colmado por su presencia y su oratoria, la única ocasión que tuve de conocerlo, a primeros de diciembre de 1955 en el Centro Vasco Laurak Bat de Buenos Aires, ante una numerosa concurrencia formada en su mayoría por vascos nacionalistas (P.N.V., A.N.V y JAGI-JAGI), pero también con notable presencia de republicanos, socialistas, comunistas y anarquistas.
Recuerdo muy bien que a cada uno de los que pugnaban llegar a estrechar su mano o dar un abrazo, no a todos fue posible el hacerlo,el lehendakari Aguirre les preguntaba en que lugar de Euskadi había nacido, para hacer tras la respuesta, una breve acotación al respecto.
Para que´hablar de su irresistible atracción entre el público femenino asistente, algo que yo ya conocía, porque se lo había oido muchas veces a mi ama, nacida en Bilbao que lo habia escuchado en el periodo republicano en el frontón "Euskalduna", en unos años en los que José Antonio de Aguirre Lecube e Indalecio Prieto Tuero eran los más eximios oradores politicos en Bizkaia-Vizcaya.
Cuando lo escuche en el Laurak Bat de Buenos Aires, tenía yo 17 años, en la que seria la última visita de Aguirre a Argentina, habían pasado 13 años de la anterior y el largo y anormal interregno fue debido a las estrechas relaciones políticas existentes entre los regímenes franquista y peronista (Perón fue derrocado en septiembre de 1955).
Durante el tiempo que el lehendakari Aguirre hizo uso de la palabra, pareció que la machacona expresión que comenzó a oirse en el Laurak Bat allá por 1947-48 "hay Franco para rato"...,se hubiese evaporado,...por obra y gracia de una fervorosa e incisiva oratoria que trasmitía , que contagiaba esperanza...
Recuerdo muy bien esta frase, repetida ese dia varias veces "Reafirmación de principios", recordando el proceso que desde el intento frustrado de una República Vasca en Gernika en abril de 1931, culminó en la instauración del Gobierno Vasco en la misma ciudad, en octubre de 1936...
Vi aquel día llorar a GUDARIS que habían arriesgado sus vidas en los montes de Euskadi y varios de ellos derramado su sangre, ante las frases a ellos dirigidas y sobre todo me impactó la fuerza y emoción empleada por el lehendakari al citar como símbolos de servicio a Euskadi, los nombres de varios de los batallones en los últimos dias y horas antes de la caida de Bilbao en junio de 1937.
No volvi a ver a Aguirre, pero a comienzos de septiembre de 1971, fui al cementerio de Donibane Lohitzun, que es también parte de la Nación Vasca, para colocar en su tumba un humilde ramo de flores y guardar un respetuoso silencio ante el Primer Lehendakari José Antonio de Aguirre, que está ya y para siempre en la Historia de la Nación Vasca, de la tierra donde nacieron mis mayores.
Publicado por: Mikel Ezkerro | 02/13/2010 en 07:23 p.m.
Zorionak, Iñaki, por tu participación en el programa de Urrusolo.
Publicado por: Aspertuta | 02/13/2010 en 08:06 p.m.
uyyy!Donatien,si vieras las de Pedro de Basaldua, en Argentina(delegado del Gobierno Vasco) yo las tengo del alb´m de mi familia emigrante, exiliada. Si vieras las de los de los delegados de Venezuela, Chile Uruguay...eso era elegancia, aunque a veces los cuellos de las camisas estaban dados vueltas y las señoras de ellos gastaban horas en planchar y replanchar y cepillar y todo para que Euskadi quedara BIEN. Si señor, parecian principes y no tenian casi nada, tenian dignidad, honestidad y esposas muy mañosas con la plancha y la aguja. Además muchos de ellos tenian buena percha, osea,eran guapos....
Bueno Iñigo Urkullu es guapo...y vistebien, sobretodo con las preciosas escosesas que usa. Anasagasti no viste mal, pero no es tan guapo como Urkullu..que se le va a hacer..en cambio..escribe muy bién.y le da caa a los borbones...algo es algo.
Publicado por: Itziar | 02/13/2010 en 08:58 p.m.
Tengo el honor de estar emparentado con José Antonio Aguirre y Lekube (primo carnal de mi abuelo materno). Me siento muy orgulloso por cuanto significa. Un saludo
Publicado por: Borja Villar Lekube | 04/04/2012 en 02:37 p.m.