« EL INQUIETANTE DISCURSO DE MAITE PAGAZAURTUNDUA | Inicio | ROCA: BUEN PARLAMENTARIO. POLÍTICO DE PIEDRA. »

Comentarios

Donatien Martinez-Labegerie

Intuyo que fue interesante la exposición que nos resume Anasagasti.

Me hubiera gustado asistir. Sobre todo para saber cómo explicó el conferenciante la negación de la negociación colectiva con el respeto a los derechos sociales (sic), según el sintgama que nos reporta el senador. Lo expresó así?

Porque si fue ese mismo sintagma el usado por Zubiaurre, Inaki, no veo cómo puede ser compatible con el respeto a los derechos sociales. Si hablamos de ellos, hablamos del colectivo. Y si no hablamos de colectivo (el cual es sujeto del derecho a la negociación), entonces podemos hablar de derechos individuales, pero no de derechos sociales.

Que contemplar solamente los derechos individuales sea lo adecuado para que la economía funciona al tiempo que podrán ser respetados con garantías pese a no existir derechos sociales (inexistentes si no hay derecho a la negociación colectiva, como digo), es algo en lo que no entro con lo que digo.

Vayamos a modelos comparados y veamos. Habló Zubiaurre de otros, senador? Si lo hizo, de cuales?

Gracias y un abrazo.

D

iñaki

El capitalismo tomado como sistema socioeconómico está condenado;el choque entre el avance de las fuerzas productivas y la camisa de fuerza de las relaciones de propiedad y el estado nacional provocan crisis tras crisis,hasta su inevitable derrumbe.Aun asi no morirá de muerte natural,pues la clase dominante siempre buscará salidas a la crisis orgánica del sistema aunque suponga poner a la civilizacion al borde de la destruccion y aplastar fisicamente a los trabajadores.
Los abogados del capital pronto olvidan que dos guerras mundiales y regímenes monstruosos como los de Hitler,Mussolini o Franco fueron la respuesta del capital a la amenaza que suponia las reivindicaciones obreras.
El capitalismo no es reformable,sus crisis periodicas abocan a desarrollar otro modo de produccion superior y planificacion democrática de la economia

Donatien Martinez-Labegerie

Araban Laudio (15%), Bizkaian Sestao (20,5%), Gipuzkoan Aizarnazabal (18,55%) eta Nafarroan Egues (29,6%).

Estos son lo municipios vascos que en Hegoalde leaderan el desempleo.

Zubiaurre quiere cargarse la Constitución Espanola de 1978 que contempla la libertad sindical y la negociación colectiva entre empresarios y trabajadores, desarrollada por le LO del Estatuto de los Trabajadores, entre otras disposiciones.

Pero no habla de modificar el resto de esa Contitución, por ejemplo en el sentido de que esa negociación colectiva o esa no-negociación colectiva deba o no proceder en Euskadi.

Zubiaurre pretende que ignoremos los demás, puesto que él premeditadamente lo hace, que nos hallamos en un marco jurídico-político del que esa 'inflexibilidad laboral' forma parte. Por qué entonces no aboga por la creación de un marco de relación laboral y económica general vasco?

Si Anasagasti nos ha resumido bien lo que dijo, entonces Zubiaurre pretende desarbolar derechos adquiridos manteniendo servidumbres adquiridas.

Quizás por ello no había sindicalistas vascos, salvo alguno de la UGT, tipo Txema Oleaga, claro. Al final los dos bloggers, Inaki y Txema, juntos.

Zubiaurre lo quiere todo.

Nicasio

Mi experiencia personal me indica que las centrales sindicales (UGT,CCOO,etc.) son solo centros de poder al estilo de los sindicatos verticales del tiempo de Franco. Los enlaces sindicales son funcionarios que han vendido a la empresa su jornada laboral para dedicarse en exclusiva a "tareas sindicales", es decir, cobrar por no hacer nada.Esto les coloca en una posición dificil frente a la misma a la hora de negociar un convenio.Lo mas comodo para ellos es aceptar lo que la empresa les diga.Algunos, incluso, son tan habiles que consiguen hacer carrera
¿Donde quedan los derechos de los trabajadores?. Perdidos en la maraña de las relaciones empresa/ sindicato.
Creo que lo mejor es que cada trabajador negocie personalmente con su empresa. Dentro de una empresa todos nos conocemos y sabemos hasta donde llegamos.

Juan Rua

.-Desconozco en detalle la conferencia, pero hay algo que se dice y que voy a matizar.
Se dice que no hay que culpar a los empresarios del desempleo, bien pues los empresarios los habrá que no tengan culpa y los habrá que si la tengan, bien intencionadamente o involuntariamente.
Dos ejemplos:
1.El otro día escuché al modisto Adolfo Dominguez diciendo que el trabajador tenía que ganarse el puesto de trabajo todos los dias y reclamó con énfasis "el modelo de despido libre anglosajón" lo que no dijo es que en el Reino Unido cuando alguien es despedido tiene "UN SUBSIDIO DE DURACIÓN INDEFINIDA HASTA QUE TENGA OTRO PUESTO DE TRABAJO APROPIADO" y tampoco que
al subir el desempleo suben los impuestos proporcionalmente a los empresarios y al resto del país.
2.Vi hace unos meses en TV. el caso del dueño de una fábrica de ataudes en Sevilla, que dijo que había despedido a sus 40 obreros y que encargaba los ataudes a China, bien, que hace este estado-mostrenco y la UE, que permite eso y no graba los articulos importados en proporción al daño social que producen.
Entiendo que hay que dejar margen de actividad a la libre iniciativa, pero dejar todo en manos de mercado, es una aberración como si dejáramos el tráfico rodado sin normas y ya se sabe a rio revuelto ganancia de pescadores.-

Donatien Martinez-Labegerie

Acabo de escuchar un chiste, formulado en forma de pregunta, muy bueno en el programa de Quest:

"Soy griego, y tengo un Toyota. Podría ser peor?"

La respuesta es sí.


haritz

No soy griego ni tengo toyota. Tengo Trabajo fijo y casa ( compartida con kutxa), yo ya no juego a la primitiva.No me hace falta mirando alrededor.
Caminamos a una economía más brutal en el marco laboral y más desigual en el reparto de la renta.

Hay otra amenaza que me preocupa las economías emergentes( China, India, ...) hasta ahora pensamos en lugares de deslocalización , de implantación productiva en el exterior, pero estos lugares comienzan a tener tecnología propia, I+D, automatismos, productividad...
Nos pueden comer

Un saludo
haritz

http://cronicasdeunurbanita.blogspot.com

p.d.

iñaki, mis disculpas por mi post de ayer, sobre el discurso Pagazaurtundua, no fue afortunado.

INTERNET

Juan Rua

Claro Que podría ser peor, podría vivir en Hungria, no tener calefacción en invierno y además estar paraca perdido.-

basquebob

Es interesante pero prematuro el diagnóstico. Estamos viviendo una crisis en la que Europa por un lado y los E.E.U.U. por otro con modelos de empleo diametralmente opuestos están sufriendo practicamente el mismo efecto de desempleo.

Aunque comparto la opinión de que el modelo de la negociación colectiva en paises como España ya no responden a las realidades económicas del mundo presente, sería un error no analizar cuales han sido los papeles que han jugado otros sectores en todo esto. Se merece una atención especial el sector financiero que ha jugado un papel muy destructivo y que es el protagonista de esta crisis. Sus productos e ideas se vendieron, sobre todo en las últimas dos decadas, como elíxir de dioses. Sobre todo en occidente se ha substituido una gran capacidad industrial y creativa por lo que se ha llamado "creatividad financiera" y todo en nombre de la eficiencia del capital.

Tengase en cuenta que solo en E.E.U.U. en esta última crisis se ha destruido nada más ni nada menos que el 40% de los ahorros de los párticulares que contaban con estos ahorros para sus retiros. Los indices de las bolsas se han ido recuperando pero no los volumenes. ¿Que quiere decir esto? Que el dinero no esta volviendo a esos mercados. La gente está quemada y han perdido la confianza en esos mercados además de que no les queda mucho para invertir. A esta crisis causada en gran parte por la avaricia de los potenciados financieros se le ha bautizado en algunos círculos de economistas con el nombre "anglo disease". Lo peor que podriamos hacer a estas alturas es emularlos.

Donatien Martinez-Labegerie

Pues a mí me pareció un envío muy afortunado, el de Haritz.

Sobre todo si lo cotejamos con otros.

D. M-L

Mira la ciudad, Rua. Y estoy sin calefacción, recogiendo lena de donde puedo y llevándola en el Trabant a casa!

http://www.youtube.com/watch?v=mm03sDXWtI0&feature=player_embedded#

Juan Rua

Donatien.
Pero si se puede vivir en Hungria, no tener calefacción en invierno y estar paraca perdido,que es peor que ser griego y tener un Toyota, ¿ O no?
Es otro chiste.-

Juan Rua

Haritz.
Tienes razón en lo de las economías emergentes, pero hay que considerar que
en ellas, en unas más y en otras menos, actúa el capital multinacional, que crea paro en Europa y esclaviza a la clase trabajadora de terceros paises.
Creo que lo importante es el control de flujos de capital y las importaciones en los mercados occidentales procedentes de terceros paises, para que sean gravadas con impuestos en proporción al daño social que producen generando paro, aparte de prohibir la importación de todo producto de áreas donde no respeten los derechos humanos, normas de trabajo, salario decente, etc.
Es decir globalizar la vida digna y no el robo sistemático a través de la ingeniería financiera y la mentira de la prensa como el Financial Timo y otros, que esparcen las consignas para los tontos útiles.-
Saludos

Ramon

Te he visto en el video, Donatien. ¿Creías que no te iba a reconocer? Con un gorro negro y una cámara de video, a partir del minuto 3:00

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


marzo 2025

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31