Sábado 28 de Enero, 1995
AMENAZAS DE KAS CONTRA EL OMBLIGO DEL MUNDO
Ha dicho Jon Idigoras que no hay amenazas, que sólo son benéficas críticas políticas, lo cual no parece tranquilizar a los periodistas porque, si el ya famoso documento de KAS es un borrador, ¿a quién pretenderían borrar?. Para el multimedia Carlos Carnicero está muy claro. El aviso persigue dos cosas: “crear el caldo de cultivo para que el crimen que preparan pueda ser asimilado por sus bases” y “que el miedo empiece a funcionar desde ahora, antes incluso de que asistamos al entierro de algún compañero”.
En sendos editoriales, "Diario 16" y "Ya", previa negación de todo corporativismo, coincidían en pedir indignados que comience “a actuar la ley con todas las consecuencias” contra esos grupos, “que son muy conocidos”. “Sólo nos faltaba -decía el primero- que la caza del periodista viniera a completar la caza indiscriminada que practican los que creen en la fuerza de las pistolas y no en la fuerza de las urnas y las ideas expuestas pacíficamente y en libertad”.
“Nos quieren meter el miedo en el cuerpo estos miserables del KAS/limón con la hiel de sus fracasos -explicaba Antonio Guerra en medios varios-; son clasistas hasta para asustar estos gudaris de la capucha, el tiro por la espalda y la huida miedica y ratonera. Dicen que empezarán por los directivos para que su terror cause el efecto de una censura franquista desde arriba que ellos posiblemente añoran. Pero lo único que temen es la libertad, el trabajo limpio de los que están descubriendo sus patrañas”. La clave, para Tonia Etxarri ("El Mundo") es que cuando “comienza a resquebrajarse el monolitismo público de HB” y “la prensa lo cuenta”, “ETA quiere poner límites a la libertad de expresión, la mordaza de nuevo; pasa la moviola: nos hacen ir hacia atrás, hacia otros tiempos de infaustos recuerdos, pretende volver a imponer la censura”. Al multimedia Fernando Jáuregui se le ha rebelado “la mitad de mi sangre, vasca”, aunque “nunca me preocupé de averiguar si mi Rh es positivo o negativo”, y aclaraba que no se siente arma de guerra de ningún Estado. “La mayor parte de los periodistas, incluyendo los directores de los medios -aseguraba- son gentes que tratan de luchar por descubrir la verdad”. También Pilar Cernuda parecía sufrir una rebelión hemática, pero ésta a cuenta de la escandalera que se ha montado por el dichoso borrador. “¡Ni que fuéramos el ombligo del mundo!”, exclamaba, y luego preguntaba: “¿Qué ocurre, que vale más la vida de un periodista que la de un político, un guardia civil, un funcionario, un policía, un empresario, un hombre o un niño que pasaban por allí cuando estalló el coche bomba? (...) Que amenacen. Son miles los españoles amenazados en tiempos pasados y no por ello se han escondido debajo de las piedras ni han sacado a la luz sus penas”. En "ABC", Lorenzo Contreras hacía la obligada referencia a la leyenda de “los tiranos que degollaban al heraldo porque les traía malas noticias” y su camarada Jaime Campmany auguraba que no habrá muchos periodistas a quienes les vaya a meter el canguelo en el cuerpo. A él, no, desde luego, que “distinguirse en el odio etarra es una señal de hombría de bien y de honorabilidad” y seguirá “llamando alimañas sanguinarias a los pistoleros”. Al periódico de Pedrojota le parece una pasada la propuesta de la Asociación de la Prensa donostiarra de no hablar de KAS, HB y ETA en caso de atentado contra un plumífero. El paisano Hermann Tertsch, sin embargo, apoyaba la medida desde ya: “A aquellos que han hecho bandera de su ínfima catadura y sus aficiones asesinas” no se les debe brindar la oportunidad de “difundir mentiras y calumnias a muertos y vivos (...). Conferencia de prensa con txikitos, y tortilla a las once, y tiro en la nuca a las tres y media”. O al revés.
Domingo 29 de Enero, 1995
LA CALLE ORDOÑEZ. EL IMPERATIVO LEGAL. UN CRISTIANO SOCIAL
Tras el asesinato de Gregorio Ordóñez, se ha producido una intolerable serie de descalificaciones contra el nacionalismo vasco. Aprovechándose de una tragedia, con la inconmensurable ayuda de KAS, el triste hecho se ha utilizado para vilipendiar el concepto nacional vasco, desde Sabino Arana hasta el Obispo Setién. "ABC" en su edición del miércoles, publicaba un vomitivo trabajo sobre las ikastolas, mientras la homilía del Obispo de San Sebastián era analizada palabra por palabra y hasta se comentaba la frialdad o calidez de su actitud, queriendo ver en el Obispo a un político en activo, en lugar de a un Pastor que había olvidado las descalificaciones que el propio Ordóñez le dirigió en vida. Por otra parte, el PP, en uso de su legítimo derecho, expresaba con serenidad y presencia, toda la indignación que el asesinato le había producido. Y allí también estuvimos todos, olvidando, como lo hicimos, todas las descalificaciones que el propio PP nos había dirigido tras el asesinato del nacionalista Joseba Goikoetxea, cuando nos recriminaba el arropamiento que habíamos hecho a su figura, en aquella oportunidad dolorosa. Y es que cada quien tiene todo el derecho a enterrar a sus muertos, con las manifestaciones de dolor que crea conveniente, como ha hecho el PP en esta oportunidad, olvidándose de los pobres policías que justo, justo, tienen un funeral. Y es que no hay como la realidad para conocer exactamente a las personas en las circunstancias. En este caso muy dolorosas.
Una calle para Ordóñez, pero no para Leizaola
El Ayuntamiento de Donosti va a dedicar una calle en Amara a Gregorio Ordóñez. Medida absolutamente lógica. Se trata de su teniente de alcalde, asesinado en pleno ejercicio de su función. Nada que objetar y sí mucho que aplaudir.
Pero ¿se acuerdan de lo que les conté hace escasamente un mes cuando un dirigente de mi partido, de manera displicente, me decía que en Donosti existía el acuerdo de no dedicar una calle a ningún político cuando le reclamé que era una injusticia histórica que a Jesús María de Leizaola, diputado por Gipuzkoa, secretario de la Diputación de Gipuzkoa, primer Consejero de Justicia y Cultura, creador de la Universidad Vasca y segundo Lehendakari, no tenía ni calle, ni placa en San Sebastián siendo donostiarra?.
Simplemente ha habido falta de coraje, mucho complejo, falta de decisión y sensibilidad. Y a las pruebas me remito. Gregorio Ordóñez tendrá su calle en Donostia. Nuestro Lehendakari no. ¿Y los nacionalistas en Donosti no tienen nada que decir?. ¿Van a estar perpetuamente callados?. No lo entiendo.
Mayor Oreja ¿será candidato?
Se ha especulado estos días sobre la posibilidad de que Jaime Mayor Oreja sea el candidato al Ayuntamiento donostiarra en las elecciones del 28 de mayo. En cuanto salió la noticia supe que podía ser un simple rumor. Don Jaime no creo deje Madrid así como así y menos ahora, para luchar por una candidatura municipal. Hubiera sido un gesto, que personalmente me hubiera sorprendido, porque denotaría una cierta generosidad y apuesta, que sinceramente no se la veo por parte alguna. En todo caso, Mayor Oreja de ser candidato a algo, lo tendría que ser de Madrid, que es donde vive y pasa su vida, no de Donosti, aunque diga lo que diga.
Delors se fue
Morán comentó que Delors pertenecía a algo de lo más valioso de lo aparecido en los años cuarenta y cincuenta: es un cristiano social. Y también un técnico, con una visión global que no se deja dominar por los supuestos mecanismos de la macroeconomía. Pero Delors, esta semana, le ha entregado a Santer la presidencia de la Comisión Europea. Se ha ido a casa.
Delors escribió un importante libro. Pero se quejó de no haber recibido signos favorables a su texto-ideario entre los dirigentes políticos, sindicales y patronales franceses: "Concluí que todo el mundo estaba contento en su nido, que Francia estaba inmóvil y que eso les iba muy bien", declaró a la televisión belga.
Delors será echado de menos, especialmente por los socialistas y por aquellos favorables a una Europa más federal. Pero su marcha podrá servir de sacudida saludable a la cultura política francesa, instalada en el cinismo, la corrupción y la ambición. Sin partido y sin mayoría, Delors se arriesgaba a una campaña electoral difícil, en la que estaría obligado a boxear con una mano atada a la espalda. Pero en una vida honorable, ha aprendido que hay cosas más importantes que la presidencia de Francia. Al fin y al cabo, nunca basta con ser un buen político. Es infinitamente más importante, y más dolorosamente difícil, ser un buen hombre.
Visita a GAMESA
Una representación de miembros del EBB, diputados y parlamentarios vascos, visitamos la fábrica aeronáutica GAMESA. Fue una experiencia extraordinaria, al constatar cómo, una idea se ha hecho realidad, en 18 meses, sin experiencia alguna, en un sector propio de un país desarrollado, en el sector de la alta tecnología que es creador importante de puestos de trabajo.
Pudimos constatar cómo es un cuento eso de que en este país se habían acabado los empresarios porque todavía como se ve hay gente que arriesga y crea riqueza, utilizando el potencial de este país como es tener una industria auxiliar extraordinaria. Sus ciento ochenta proveedores, con una calidad total, son el éxito de una GAMESA que incursionaría con paso firme, en el mercado aeronáutico desde un país sin tradición en este campo.
GAMESA es una empresa tractor que tira con fuerza de otras muchas. Y es que hacer un ala de avión, con toda la complejidad técnica que esto tiene, en 18 meses y competir con fuerza, es algo destacable, que como interesados espectadores nos tiene que llenar de satisfacción.
Juan Luis Arregui y Joseba Grajales, con su equipo, nos demostraron que ese es el camino de la competitividad, de la creación de empleo y de lograr poner el nombre de lo vasco en el mundo con autoridad.
ITP en su campo y GAMESA en el suyo, van abriéndose camino con un trabajo bien hecho mientras crean una malla industrial digna de ser reconocida. Por eso lo hago. Lo merecen.
Por imperativo legal
El viernes, en la sección cartas al Director de DEIA, José María Lorenzo Espinosa comenzaba así su carta: "Miren ustedes. Manuel de Irujo fue un ministro español, se pongan ustedes como se pongan. Igual que hoy, por ejemplo, Anasagasti es un parlamentario español en ejercicio. Y eso no es bueno, ni malo. Ni noble, ni indigno. Sólo que no es nacionalista. Así que utilicen otro nombre para asumir esta contradicción que arrastra la historia del PNV, desde Sota hasta Kiskitza".
Esta carta venía a cuento de una polémica que sobre la familia Gallastegui han mantenido otros, pero, como este señor me ha aludido con ese párrafo, le respondo.
Me parece que José María Lorenzo Espinosa anda por la órbita de HB, que yo respeto. Pero le recuerdo que Jon Idigoras, prometió el cargo de diputado español "por imperativo legal". Como yo. O eso, o quedarse en casa, viendo cómo los demás, con la actual Constitución, nos laminan. Y es cuestión de elegir. O el todo o la nada. Lo de siempre.
Yo sé lo que soy: Vasco. Pero el señor Lorenzo pretende meterme en otro saco a cuenta de una legalidad española, que acatamos, aunque no la aprobáramos. De todas formas estas personas de HB, tan puras e incontaminadas, se pasan la vida dando patentes de abertzalismo. Yo a este señor le preguntaría el color de la bandera de su carnet de identidad, la nacionalidad que allí pone y si anda o no con dicho carnet en el bolsillo. Y por eso, no pienso que sea más o menos vasco que yo. La diferencia está en que él alardea y afea conductas, cuando anda por la vida con las mismas servidumbres que los demás. El señor Lorenzo es un ciudadano español. Mal que le pese.
Brigada vasca
Estos días Europa recuerda Auschwitz, el campo de concentración nazi. Y es que este año 95 se conmemora el cincuenta aniversario de la finalización de la segunda guerra mundial en la que los vascos tuvieron también un papel destacado, no suficientemente conocido y que haría bien el Gobierno Vasco en divulgarlo pues es parte de nuestro patrimonio histórico que por razones de una dictadura se desconoce.
Por ejemplo el papel de la Brigada Vasca "Gernika" que hace cincuenta años luchaba en Burdeos contra los alemanes. He aquí los datos:
Fue constituida la Brigada Vasca en Francia respondiendo al llamamiento del Gobierno de Euzkadi. Estaba compuesta exclusivamente de jóvenes vascos de todas las ideologías que habían combatido muchos en los frentes de Euzkadi y muchos también en el movimiento de resistencia en Francia contra los alemanes.
Fue acantonada en las cercanías de Burdeos. Su uniforme azul, con la bandera vasca en el brazo izquierdo, recordaba un poco al abigarrado de nuestros gudaris de Euzkadi. El comandante y la oficialidad eran antiguos oficiales de nuestros batallones de Euzkadi. La bandera de la brigada era la nacional vasca. Con ella a la cabeza entraron en el combate de la desembocadura de Burdeos incorporada la Brigada en el regimiento de extranjeros y marroquíes de las Divisiones mandadas por el General de Laminat, Point de Grave. La orilla izquierda de la desembocadura del Garona fue el teatro donde operaron los vascos. Atacaron en un terreno difícil y pantanoso a una de las fortificaciones más duras que tenían los alemanes en la desembocadura del río.
A su izquierda combatían los marroquíes quienes no pudieron seguir a los vascos que adelantaron excesivamente sus líneas. "Demasiada sangre y hasta demasiada imprudencia" decía el comandante jefe del regimiento, "pero han sido los mejores soldados entre todas mis tropas". Recibieron el primer día orden de repliegue pasando la noche cerca de la playa hasta que al día siguiente en que recibida la orden del ataque general, lo hicieron bajo el fuego de la artillería de costa alemana, morteros y ametralladoras, protegidos por la aviación aliada. Asaltaron el fuerte alemán y tomaron cerca de doscientos prisioneros incluidos el coronel jefe y sus oficiales. Costó a nuestra Brigada, bajas, la operación, cifra escasa afortunadamente dada la dureza y peligro de la misma. Con esta operación quedó suprimido el fuerte que impedía la entrada en la boca exterior del río de Burdeos, mientras las tropas francesas de Laminat entraban en Royan en la margen derecha.
La Brigada fue citada en el orden del día como "heroica". Días más tarde su comandante, algunos oficiales y soldados eran condecorados con ocho cruces de guerra y la bandera vasca de la Brigada condecorada también. Recibió la Cruz de guerra y la medalla militar.
La Brigada desfiló en Burdeos ante el general De Laminat jefe de las operaciones de Burdeos y ante el general De Gaulle, quien se inclinó ante la bandera vasca saludándola militarmente cuando pasó por delante de la tribuna oficial al frente de las tropas vascas.
31 de Enero, 1995
INTERPRETADORES VARIOS DE LA PAPELA SÍNDICO-PATRONAL
EL insólito documento, según calificativo de "El Correo Español", suscrito por la CEOE y los sindicatos UGT y CC.OO. le ha parecido a "El Mundo" “tan equívoco que se puede entender como una recriminación al Gobierno y una petición de adelanto de elecciones o como un respaldo implícito a las posiciones de González y sus tópicos llamamientos a la estabilidad y la gobernabilidad”. No le falta razón al periódico de Pedrojota, pues cada uno ha interpretado la pápela síndico-patronal de acuerdo con sus deseos.
El correoso Ignacio Marco-Gardoqui opinaba que han lanzado su mensaje al Gobierno socialista, “que habría que añadir a la larga lista de los que recibe en los últimos meses, pero, con toda probabilidad, el Ejecutivo mirará hacia otro lado”; la multimedia Pilar Cernuda aseguraba que se “se trata de un documento duro para el Gobierno”; y "ABC" editorializaba que “es una verdadera recusación” al Gobierno de González y supone “el rechazo social ante la parálisis política actual y la invitación a afrontar una salida constitucional al impasse de credibilidad que atenaza al Gobierno”. "La Vanguardia", sin embargo, consideraba que el llamamiento patronal-sindicatos “es un aldabonazo para quienes parecen seguir empeñados, cueste lo que cueste, en negar la evidencia de la mejora económica” y “Federico Jiménez Losantos percibía en la caverna que el Gobierno socialista “se ha sentido reconocido, agradecido y emocionado ante este regalo publicitario”. José Cavero señalaba el manifiesto conjunto como una “ayuda a la debilitada posición de González” y Pedro Calvo Hernando juzgaba que el movimiento de los sindicatos hacia el terreno de la patronal y del Gobierno es coyuntura! y para el objetivo concreto de buscar un sosiego político que permita la recuperación económica. "El País" reñía a estos últimos interpretadores: “quien vea en esta actitud de los agentes sociales un apoyo más o menos encubierto al Gobierno no entendería nada de lo que está en juego”. "El Correo Español", en plan salomónico, aseguraba que la apelación va dirigida al Gobierno, pero también “a la quietud del PP, al frentismo sin concesiones de IU y al apoyo de palabra y sin más pretensiones de los nacionalistas”, pues el abanico de mecanismos constitucionalmente previstos para la salida a la que se urge se encuentran la cuestión de confianza, la moción de censura y las elecciones anticipadas.
El mundano Raúl Heras subrayaba que ni Aznar se atreve a la censura, al menos hasta las municipales, ni González cree necesario abrir la puerta de la cuestión de confianza, que obligaría a Jordi Pujol y a Xabier Arzalluz a comprometerse parlamentariamente con el actual ejecutivo. El también mundano y también Raúl, Del Pozo, añadía que “entre Pujol y Arzalluz levantan los brazos de Rocky con los ojos morados y la cejas partidas”. El diario de Anson aseguraba que Pujol ha vetado la cuestión de confianza y “ahora se trata de realzar el estado de la nación para que concluya en una declaración política como si de la confianza se tratase”. La Cernuda explicaba que el grupo socialista presentará “una resolución de marcado tinte político, cuya aceptación signifique prácticamente lo mismo”. “Un programa votado por catalanes y vascos, que daría al presidente un poco de fuelle”, precisaba Julia navarro. La caverna bramaba: “Los mismos que culparon a Aznar de desnaturalizar la censura con su propuesta de moción de censura cívica para la disolución, se disponen a desnaturalizar la cuestión de confianza enmascarándola bajo un debate del estado de la nación para dar satisfacción a un Pujol que no quiere comprometerse con su voto explícito”. Y así.
1 de Febrero, 1995
A EUGENIO DAMBORIENA
En la sección “Cartas al Director” de ayer martes, el parlamentario del PP, Eugenio Damboriena me llamaba cuatro veces miserable y una cobarde, en respuesta a mis líneas del domingo en las que comentaba el funeral de Gregorio Ordóñez.
No voy a caer en su mismo estilo, propio de la derecha dura que venimos denunciando y que como nacionalistas siempre hemos sospechado qué es el PP. Su estilo les retrata.
Yo sólo evidencié una cosa. El PP nos acusó con dureza el arropamiento que hicimos a la figura de Joseba Goikoetxea, para, cuando a ellos se les produce una dolorosa circunstancia como la que nosotros vivimos, hacer lo mismo. No recuerdo haber visto a toda la ejecutiva del PP en el funeral de un Guardia Civil. Decir esto le hace a uno acreedor del calificativo de miserable.
Me critica no haberles dado el pésame ante el asesinato de Ordóñez. Y se equivoca. A través de los medios de comunicación lo hice, habiéndome desplazado posteriormente a la capilla ardiente, donde lo hice personalmente con Álvarez Cascos, Marcelino Oreja y Mayor Oreja, junto a los diputados que se desplazaron de Madrid. No lo hice con el señor Damboriena, porque no le vi, ni conozco, pero a juzgar por su escrito, no me he perdido nada.
Sobre la calle que van a dedicar a Ordóñez, los lectores de DEIA saben mi opinión. No critico que Donosti dedique una calle a Ordóñez, pero sí lo he hecho porque no le hayan dedicado una al Lehendakari Leizaola. Ahora bien usted escribe que Leizaola “vivió cómodamente tras su regreso a Euskadi, disfrutando incluso de coche oficial, chófer y secretaria. Es usted más mezquino y ruin de lo que podríamos pensar”, me escribe.
Leizaola, y lo repito, fue diputado por Gipuzkoa, secretario de la Diputación de Gipuzkoa, primer consejero en la historia de Justicia y Cultura, creador de la Universidad Vasca y segundo Lehendakari de Euzkadi, además de donostiarra. Lo que usted dice sobre Leizaola, lo retrata. Efectivamente tuvo coche, pero no secretaria. No sé si usted deseaba que un venerable símbolo de Euzkadi, a los ochenta años, hiciese autostop. Este pueblo, a través del PNV, tiene todavía sentido de la dignidad de las personas.
Pero usted no tiene la culpa en insultar a Leizaola. Usted representa la derecha de siempre, con otro nombre, que mantuvo a Leizaola, cuarenta años en el exilio representando la legitimidad democrática, mientras la derecha de siempre, de la que usted es un muy digno representante, cometía la gran corrupción de sostener una dictadura.
En todo caso, yo no le critico a usted. Yo critico a algunos nacionalistas de Donosti que no hayan tenido el coraje de honrar a Leizaola y su trayectoria, mientras se dejan apabullar por personajes como usted.
La derecha española, ni ha aprendido nada, ni ha olvidado nada. El PP, por más que se vista del ropaje del centro, sigue sin engañarnos a los nacionalistas que nos vemos representados por los hombres limpios de la trayectoria de D. Jesús María de Leizaola, frente al insulto, la descalificación y la amenaza de gentes que para argumentar necesitan utilizar las palabras “miserable, cobarde, carroñero, ruin y mezquino”.
Sr. Damboriena. Le auguro a usted un gran futuro en el PP. Insulta usted muy bien.
Hay que reconocer que la prensa espanolaza, tanto los redactores más mamarrachos y más mamarrachas como los amos, que no son finalmente su directores, sino los que mantienen a sus empresas, esto es, las corporaciones que gastan masivas sumas en publicidad en ellas (Iberdrola, El Corte Inglés, BBVA, Repsol-Petronor, etc.), juegan un papel represivo digno de destacar, pues, lejos de limitarse a hacer de mensajero, hacen de mamporreros muy capullos.
Me hace gracia que luego se critique a ETA porque reclame pagos a diferentes corporaciones.
Está bien conocer al menos sus nombres e incluso sus caras, por lo que pueda pasar en el futuro.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/04/2010 en 03:54 p.m.
Si queréis leer prensa seria y profesional, no tercermundista, desde luego tenéis que cuidaros mucho de seguir la prensa hispana.
KAS y el insigne zornotzarra Jon Idigoras estaban en lo cierto. Nada ha cambiado, por cierto, sino empeorado. Os invito a leer prensa vasca para conocer la realidad vasca.
INFO ZAZPI es una radio que está en Urruna, en Lapurdi, bajo soberanía de la República Francesa, que no persigue la propagación de ideas ni el derecho a la información -derechos elementales en lugares no tercermundistas-, y por tanto a salvo de las garras espanolas.
Hoy hay una entrevista a la brillante jurista que ha defendido a Otegi Mondragon en el juicio por el que ha sido encarcelado por el Estado criminal hispano.
http://www.info7.com/2010/03/04/jone-goirizelaia-4/
GORA EUSKAL HERRIA ASKATUTA !!!
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA !!!
VIVA MEXICO, CABRONES !!!
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/04/2010 en 04:13 p.m.
Mirad como le pone el punto sobre las íes el Presidente Chávez Frías a la FOX:
http://www.youtube.com/watch?v=7vNOBBB5FgY
Viva la República Bolivariana de Venezuela!
Viva México, cabrones!
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/04/2010 en 04:41 p.m.
Pero qué pesadito eres Donatien. Aburres a un caballo de cartón!!!!
Publicado por: Joseba Z | 03/04/2010 en 10:23 p.m.
Donatien no hace falta que publiques 3 comentarios seguidos.
Ya sabemos que te gustan los Comunistas, etarras, FARC, y otros bichos Francmasónicos que el Diablo nos trajo a la faz de la Tierra.
De hecho también, siguiendo tu lógica de política, sabemos que odias a Imre Nagy, e idolatras a Mátyás Rákosi, ya que este fue el brazo derecho de la USSR. El pobre Imre intentó independizar tu Hungría pero tus soviéticos lo impidieron a base de etarrismo.
KAS, me lo tomo entre comidas y luego lo meo en el WC. No sirve para otra cosa.
Sabes lo que es tener cojones Donny, tener cojones es morirse en huelga de hambre por sus convicciones y lucha por su libertad. Aver si de una joida vez doña Juana de Chaos hace lo mismo. Hasta entonces me seguiré mofando de su jodida leprosa cara.
Con Impasible Ademán,
Christian.
Publicado por: Christian J. | 03/04/2010 en 10:51 p.m.
Es insufrible, o tiene demasiado tiempo libre y se aburre como una mona
Publicado por: alatriste | 03/05/2010 en 08:26 a.m.
Nagy Imre, el leader del Partido Comunista de Hungría?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/05/2010 en 09:35 a.m.
Que pesaus sois los fachas de uno y otro lado...
Si no vais a aportar y vais a llenar esto de basura,. montaros un blog,.
Donatien , por que no te vas a los foros de info7 de una vez,. igual es por la poca audiencia?
Ale a kaskarla TODOS
Publicado por: Sanbino | 03/05/2010 en 10:49 a.m.
Imre Nagy, el pobre al que los soviéticos asesinaron al intentar independizar Hungría. A ese me refiero.
Otra vez más, tus queridos soviéticos liderados por Mátyás Rákosi sembraron el terror en Hungría. Igual que ETA en España.
Vergüenza debería darte, admirador de Mátyás Rákosi.
X
Christian.
Publicado por: Christian J. | 03/05/2010 en 11:01 a.m.
Yo soy nacionalista, Cristián de Algete. Eres tú el simpatizante de los imperios, del imperialismo ruso, dada tu ideología que no reconoce los pueblos y naciones de Europa -empezando por la vasca-, que tiene de soviético lo mismo que de zarista y lo mismo que de actual, putiniano o como le llamemos.
Cómo e atreves ahora a decir que apoyas al nacionalismo húngaro y al patriota húngaro del partido comunista húngaro Nagy Imre, mequetrefe? No sabes de lo que hablas.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/05/2010 en 02:27 p.m.
Sé quién fue Imre Nagy, y sé quién fue Mátyás Rákosi. Sé leer sabes?. (ovación).
Por eso, y hablando a favor de todo Húngaro que ama a su pais e independencia, me parece una vergüenza que tus amados soviéticos acabasen con la vida de Imre de esa manera. Es que también quieres quitar la estatua de Imre como se hizo con la del Galego?.
Estratosférico.
C.
Publicado por: Christian J. | 03/05/2010 en 04:53 p.m.
Un grupo esotérico que capta fondos para el regreso de Jesús apoya a la izquierda abertzale en la ONU
http://blogs.elcorreo.com/magonia/2010/3/5/un-grupo-esoterico-capta-fondos-el-regreso-jesus
Publicado por: alatriste | 03/05/2010 en 05:52 p.m.
Alatriste: ese documento iba firmado por Donatien? Quizás sea nuestro nuevo Mesiah?
Publicado por: Christian J. | 03/05/2010 en 06:30 p.m.
Pero cómo te atreves a decir que ahora yo soy imperialista y que apoyo a mis enemigos ideológicos, pedazo de alcornoque? Cómo osas decir que estoy en contra del patriota Nagy Imre, el leader del partido comunista húngaro que desafió al imperio ruso?
http://josuerkoreka.com/2009/04/17/proceres-nacionales-de-hungria/
Nagy Imre es heredero de Kossuth Lajos, padre del nacionalismo húngaro, como Otegi lo es de Sabino Arana, padre de la patria vasca. Cómo puedes decir que yo estoy en el lado de mis enemigos, fascista? Mis queridos soviéticos? Pero qué dices, pedazo de ignorante franquista hispano!
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/05/2010 en 10:03 p.m.
Vaya. Así que son un grupo de chiflados unos senores que se asocian para fines espirituales cristianos. Claro que como son unos mindundis, no organizan un desayuno de oración a la que acuden muchos de los que detentan el poder en el mundo para rezar con un café y un croissant cruzando las manos, sin necesidad de curas ni reverendos, y siendo incluso ateos, pues entonces están chiflados.
La togada Murillo al parecer no está chiflada cuando encarcela a Otegi bajo el argumento de que Nelson Mandela fue un héroe que en ningún caso usó la lucha armada y que no fue encarcelado tanto tiempo por delitos de terrorismo.
Así es como se entiende el respeto por la sociedad civil en Espana, y en este caso por esta enriquecedora iniciativa de carácter cristiano.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/05/2010 en 10:14 p.m.
Ahhh vale Donatien, ayer eras soviético hoy seguidor de Imre y mañana que serás?, partidario de los Borbones?.
Por cierto un tema muy aparte pero que me llamó la atención hoy: Luis Alfonso de Borbón está casada con la venezolana esa como se llame. Millonarios la familia de la chica... Y todos sabemos que en Venezuela el millonario debe ser amigo de Gorila Encamisado, que según algunos tiene conexión con ETA. Le sentirá bien esto al apellido Borbón?.
Ea Donatien ya tienes una historia nueva para odiar al Rey.
C.
Publicado por: Christian J. | 03/05/2010 en 10:17 p.m.
Te refieres a Louis Alphonse Bourbon, rey de Francia? Tengo entendido que Juan Carlos Borbón se lleva más que bien con los presidentes de las Repúblicas de Francia, y que ninguno de los gobiernos de SMC ha pensado en cortar relacioines con dicha república hasta que no sea puesto en el trono el Cristianísimo Rey de Francia legítimo, que es él, y no Orléans ni Miterrand ni Sarko.
El otro día leí que Internet mejorará la inteligencia del ser humano. Cristian está avanzando mucho. Es un buen ejemplo.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/07/2010 en 09:35 p.m.