El Lehendakari Aguirre tras su rocambolesco periplo por Berlín, huyendo de los nazis, logró instalarse en Nueva York, y, allí, gracias al mecenas D. Manuel Intxausti, dar clases de historia en la Universidad de Columbia. Asimismo seguía el día a día de la guerra mundial y de la situación vasca de cara a una victoria aliada que devolviera a Euzkadi su futuro.
Además de su conocido libro "De Gernika a Nueva York pasando por Berlín", que recomiendo para este verano pues casi es una novela policíaca. Escribió un diario que la editorial Txalaparta editó tras encontrar dicho texto en archivos norteamericanos.
Este libro es una gozada pues es el Lehendakari en directo, sin aspavientos y contando con sinceridad lo que veía y lo que hacía. También lo recomiendo para este verano, pues se lee de un tirón. Y, como muestra, voy a reeditar partes de su diario en aquello que trata sobre sus relaciones políticas, el derecho de autodeterminación y los servicios secretos. He aquí al Lehendakari Aguirre.
16 de diciembre de 1941
Hoy tengo una interesante entrevista con el Sr. Fernández Artuccio, un uruguayo y enviado especial de aquel país a Washington para servir de enlace y observador en las relaciones de estos países con las repúblicas sudamericanas. Ha estado en Londres hace todavía dos meses. Puedo apreciar que los vascos tenemos crédito y respaldo en el Foreing Office. Hablamos de Sudamérica y del problema peninsular. Artuccio nos asigna un papel predominante en la política peninsular a través de la libertad de Euzkadi. Confirma el criterio de las cancillerías, conocido por mí, de que desean se haga un esfuerzo para la acción común. En ese sentido veo mi plan conjunto que tiene algo de renovador y por otra parte de constructivo, adecuado a los deseos de ingleses y americanos. Jaungoikoa, a quien como siempre he pedido guíe mi pluma y mi cabeza, hará lo mejor para la felicidad vasca.
17 de diciembre de 1941
Plan de acción Vasco - Catalán y Derecho de Autodeterminación
Redacto el plan de acción para Euzkadi y Cataluña. Nuestro pensamiento era ya conocido y sin discusión: afirmación nacional vasca y catalana y derecho de autodeterminación.
Faltaba el programa de acción: o la declaración de independencia o la acción conjunta peninsular a base de aquellos principios. Lo primero difícil de ser aprobado por las cancillerías sin agotar lo segundo. Mi propuesta, que ha ido a nuestra delegación de Londres y a los catalanes por conducto rápido diplomático, -en el avión de los ingleses- se concreta en una proclama por la que Pi i Suñer y yo, en nombre de Cataluña y Euzkadi, sentando nuestro derecho de autodeterminación y nuestras ideas democráticas y sociales nuestra adhesión a las democracias y nuestro estado de guerra con Franco, llamamos a la democracia española de todos los matices para la lucha común bajo la aceptación de aquellos principios. ¿Lo entenderán los españoles?.
18 de diciembre de 1941
Servicios Secretos con Ingleses
Por la mañana en casa y para las dos estoy ya en Nueva York. Hoy me visitan los servicios ingleses. Larga conversación. A pesar de que son los jefes, qué lentos son en comprender las cosas. Hoy se ha realizado un acto de audacia y de gran ayuda al Almirantazgo británico. Por fin uno de nuestros capitanes de barco, Etxabe de Somorrostro, ha entregado el sobre con instrucciones secretas de las autoridades franquistas a los capitanes en tiempo de guerra y para el caso de que España entre en el conflicto como es seguro. Instrucciones que han venido a confirmar cuál será la decisión de España. He venido hablando a las autoridades inglesas del peligro de la Argentina y en efecto, una de las órdenes para estos barcos es de llegar a esta nación. Pero hemos comenzado a estar ya informados y después obrarán por nosotros los acorazados británicos y americanos. Mi carta y proclama de ayer ha salido vía Londres.
19 de diciembre de 1941
Hoy hemos sido invitados por don Valentín de Aguirre, para festejar anticipadamente el Gabon. Nos ha obsequiado en su restaurante Jai-Alai con una excelente comida en la que no han faltado unas buenas langosta y las clásicas tostadas, después de haber comenzado con una buena sopa de pescado. Por supuesto buen Murrieta, ya hacía tiempo que no lo probábamos, etc. Después a la Delegación, a preparar la correspondencia y los asuntos de mañana. De Londres he recibido nuevos informes.
Esta vez corresponde a Gondra, que es muchacho que vale. Leo todo y preparo la contestación. Lo malo es que ¡tardan tanto las cartas!. A mí los ingleses me ofrecieron hace días la valija diplomática y me envían cartas a Londres. Ahora me han prometido otra vez. Veremos si llegan, pues por ahora no recibo ninguna clase de respuestas.
20 de diciembre de 1941
Hay que sumar
Trabajo durante toda la mañana. Voy a Nueva York y sigo el trabajo en la delegación. Carecemos de servicio porque no tenemos dinero. Nos creen potentados al ver que funcionamos, y no saben que no disponemos de dinero ni para mantener un mecanógrafo que nos lleve la correspondencia. Manu Sota tiene que hacer de todo, visitas, escribir a máquina, hacer los encargos y hasta la comida. Es ya un gran cocinero. Espero que esta situación se arregle. Así no podemos rendir el fruto que con un mínimo de servicios rendiríamos. Mientras tanto nuestro dinero bloqueado e inactivo en Londres, por faltas y equivocaciones de todos. ¡Qué dolor!. Dios quiera que todo se arregle. Me dicen que soy demasiado bueno, porque no rompo, rasgo y destituyo. No saben lo que dicen. Somos pocos, necesitamos de todos. Y luego nuestra gente aunque se equivoque es buena, honrada, leal...
21 de diciembre de 1941
Como todos los domingos a la iglesia en manifestación. Después, el paseo higiénico del domingo, hoy un poco más duro que otros domingos porque hace un frío extraordinario. Después de comer, Intxausti, Manu y yo hemos ido al cine. Nuestras mujeres, que llevan estos días un fuerte ajetreo, se han quedado en casa. Después hemos pasado el tiempo en el salón de casa de Intxausti, agradablemente en medio de tan buenos amigos. Ayer estuvimos en casa de familia donde Anabel, su señora tan buena y simpática como siempre, quiso adelantarse a Noel con regalos para los niños y obsequiarles con espléndida merienda. Yo fui a última hora, cuando nuestras amatxos habían perdido ya el respeto a todo. Hoy esperábamos a María, pero no ha podido venir. Comenzamos a recibir amorosas felicitaciones de Pascua de compatriotas y de americanos.
22 de diciembre de 1941
Trabajo todo el día, Mari se encuentra muy ocupada aparejando la casa en la que hemos de habitar. Hemos tenido suerte, pues es barata para los exorbitantes precios que aquí se estilan; es pequeña como corresponde, pues no podemos tener el lujo ni de una sola sirvienta y es confortable. Mari ha comprado muebles usados muy baratos. Tiene mucha maña y hasta ahora ha vestido bastante bien la casa, gastando muy poco. La casita está situada a unos cien metros de la de Intxausti, quien no nos ha dejado marchar más lejos. Tenemos la iglesita del barrio a 20 metros, el autobús cerca y el sitio es buenísimo para los niños. Hemos tenido mucha suerte, como en todo, a Dios gracias. Yo estoy rabiando porque terminen de instalar mi modesto despacho para trabajar en mi cuarto, y comenzar en serio el libro que varias editoriales quieren que publique.
23 de diciembre de 1941
Trabajo secreto
Por la mañana trabajo. Inmediatamente después de comer, voy a Nueva York, pues he sido llamado por los servicios ingleses de la embajada y del Foreing Office, y por el jefe de los servicios de América. Llegan. Quieren establecer seriamente con los vascos una organización formal en toda América. Los hechos realizados por los vascos les han convencido. De Londres han enviado para nosotros una felicitación, después he estado redactando en euskera una proclama dirigida a los marinos vascos para que les sea enviada por el Almirantazgo en el momento en que España entre en la guerra, momento que se sabrá por las instrucciones que han de recibir los buques del pabellón español por clave cuyo secreto está ya en nuestro poder. Esperamos ser atendidos por algunos capitanes. Los ingleses se muestran muy satisfechos. La libertad se gana con muchas pequeñas cosas.
24 de diciembre de 1941
Derecho de Autodeterminación
Hoy por la mañana a Nueva York. Tiene la gran población aire de fiesta. Bien reposada con toda su ornamentación, siento solamente la nostalgia de la Patria y de quienes pasarán estos días en la separación y en la inseguridad. Como con el enviado uruguayo Artuccio quien invita al profesor Halpak de la Sorbona de París, británico de ciudadanía y elemento importante de la embajada y Foreing Office inglés. Hablamos del problema peninsular. Tienen interés en su solución. Yo he expuesto el tema de siempre, el derecho de autodeterminación de mi pueblo. A base de esto se podrá llegar a todos los arreglos que respeten nuestra alma nacional. La mentalidad inglesa entiende este idioma, la española es otra cosa. Cuánto resta aún por combatir. A todos he lanzado la misma orden: unidad, firmeza, aunque en marcha, despacio y con prudencia. Así hemos vencido todas las dificultades y así las venceremos.
25 de diciembre de 1941
Ayer nos acostamos muy tarde. Tuvimos que poner los juguetes de los niños al pie del árbol de Navidad, establecido en casa de Intxausti. Este buen amigo no repara en pequeñeces y a pesar de las malas noticias que llegan de Filipinas, para él no existen obstáculos ni precios. Ha verificado un derroche de dinero comprando para pequeños y para grandes toda clase de regalos. ¡Cómo nos hemos acordado de los que sobre todo en Francia, en Bélgica y en las cárceles sufren y están en peligro!. Nosotros, a Dios gracias, hemos disfrutado viendo alegres a los niños con sus juguetes y participando por unos momentos de su salvadora inocencia. Manu y Ramón Sota han estado invitados. La iglesia muy concurrida. Por la tarde nos ha invitado el profesor Vignaud, a quien no veía desde París. Explica Filosofía en Chicago. Hemos pasado unas agradables fiestas. Pensando en otros mejores días.
26 de diciembre de 1941
Paso todo el día en Nueva York despachado los asuntos de la delegación. Comienzo a recibir cartas en las que me dan cuenta de haberse realizado el Manifiesto de Gabon. He seguido la costumbre de todos los años. Aquí en este país de "arlotes" celebran el Gabon con una alegría y fervor que me ha emocionado. Todas las casas tienen su árbol de Noel que lo iluminan artísticamente. Muchos se hallan en los jardines así como en las calles y plazas. En las estaciones, en los grandes almacenes, etc. El derroche de luz, de música y de arte decorativo es verdaderamente asombroso. Siente uno la alegría cristiana de estos días de optimismo y regocijo. Lástima que para nosotros el recuerdo de los nuestros haya puesto sin quererlo una sombra a la festividad. Aquí, a pesar de la guerra, lo han festejado con gran alboroto. Todavía no han hecho más que comenzar. Dios les ha dado mucha fuerza. Por eso jamás dejarán su tierra.
27 de diciembre de 1941
Visita de Indalecio Prieto
Hoy he salido temprano a Nueva York como ayer, después de leer la correspondencia, -hoy toca a México- contesto algunas cartas. Tengo mucho retraso en todos mis servicios. Manu y yo no podemos multiplicarnos. La interrupción es continua. Visitas, consultas, vascos que piden nuestro carnet, asuntos que inopinadamente se presentan. Hace varios días está aquí Prieto. Me visitó hace tres días. Sostuvimos larga conversación. Prieto es el de siempre, español cien por cien. Está alarmado ante nuestra posición que estima -cuándo no- exagerada. Hoy ha estado invitado en casa de Gamboa. Hemos seguido las conversaciones y yo he obtenido las precisiones que necesitaba sobre las divisiones de los españoles entre sí. Él y Negrín son los dos personajes españoles de verdadera fuerza y con quienes habremos de luchar en el futuro. Pero contra los pueblos en marcha no hay lucha. O se transige o se pierde. Por eso nosotros miramos hacia delante con fe y seguridad.
28 de diciembre de 1941
Por la mañana, después de acudir a la iglesia, hemos paseado un poco. Más tarde, invitados por don Valentín de Aguirre. Hemos almorzado en un magnífico restaurante de Nueva York. Ha asistido a la comida Prieto. No hemos hablado más que de cosas indiferentes. Don Valentín nos ha obsequiado por todo lo alto. Prieto se ha sentido en el deber de invitarnos para mañana. Parece que ha venido a Nueva York acompañando a un socialista español que ha debido traer de África, donde ha estado concentrado, algunos datos interesantes relativos al peligro alemán en aquellas tierras. Lo cierto es que llevará al socialista a Washington. Con este motivo ha corrido voces en todos los sentidos. Los ingleses dan el poder español a Prieto.
"...Yo he expuesto el tema de siempre, el derecho de autodeterminación de mi pueblo. A base de esto se podrá llegar a todos los arreglos que respeten nuestra alma nacional. La mentalidad inglesa entiende este idioma, la española es otra cosa. Cuánto resta aún por combatir."
José Antonio Agirre Lekube. New Yorken, 1941-eko abenduan.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/28/2010 en 05:33 p.m.
"...Yo he expuesto el tema de siempre, el derecho de autodeterminación de mi pueblo. A base de esto se podrá llegar a todos los arreglos que respeten nuestra alma nacional." La mentalidad inglesa entiende este idioma, la española. "Pero resta aún por combatir."
Con esto pensaba también el Generalísimo antes de entrar en guerra en el 36.
La única diferencia es que él consiguió el autogobierno de la Unidad de su pueblo entero, que se entendiera el español en inglaterra, y que se respetase el alma nacional español.
Ahora le toca a el Pais Vasco, si puede. Paco ya lo hizo.
Christian.
Publicado por: Christian J. | 03/28/2010 en 10:03 p.m.
Cómo te intoxicó el NO.DO, Cristian de Algete, madre mía.
Publicado por: D. M.-L. | 03/29/2010 en 09:54 a.m.
Nelson Mandela elogia la inicativa política de la Izquierda Abertzale (no le llama “autodenominada Izquierda Abertzale”, ni terrorista, ni “Izquierda Radical”, vaya por Dios) y exhorta al gobierno espanol a responder positivamente a ella mediante una negociación de paz que acabe con el último conflicto de Europa. Tampoco llama terrorista a ETA.
Se suman Hume, Robinson, Reynolds… además del arzobispo Tutu y de Klerk.
Negotiation, la seule solution.
Por fin alguien da la razón a Donatien Martinez-Labegerie tras tanto improperio y tanta amenaza!
Zorionak niri !!!
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/29/2010 en 09:25 p.m.
Chris, el filonazi, habla ahora del "generalísimo" en términos laudatorios. Eso es apología pura y dura del terrorismo. Aparte de que escribe fatal en el idioma castellano, no entiendo cómo este asiduo del blog se permite defender el nazismo, mofarse del victimismo judío y ahora alabar al enano terrorista. Otra más de las barbaridades que va soltando.
Asco infinito.
Iñaki, ¿de dónde ha salido este mastuerzo?
Publicado por: El Cid Capador | 03/30/2010 en 07:58 a.m.
Querido Iñaki,
Creo que es de justicia informar a tus lectores que la Fundación Sabino Arana va a publicar en fac-simile los originales de los Diarios de Aguirre, y no unas fotocopias, algunas defectuosas que se sacaron "de contrabando" del Library of Congres de Washington D.C. Efectivamente la familia entregó estos originales a la Fundacion Sabino Arana y el historiador Iñaki Goiogana ha hecho un ingente trabajo de investigación, corrección etc. El fruto de este trabajo estará disponible a partir del mes de Mayo.
Un fuerte abrazo,
Joseba
Publicado por: Joseba Agirre Zabala | 03/30/2010 en 07:20 p.m.
LO ESPERO ÁVIDAMENTE JOSEBA. ¿TE HA GUSTADO LA ENTREVISTA QUE LE HICE A DON MANUEL SOBRE TU AITA Y QUE SE ACABA DE PUBLICAR EN HERMES?.
Publicado por: iñaki anasagasti | 03/30/2010 en 08:02 p.m.
Donatien,
Te lo diré las veces que haga falta. Estas muy controlado a nivel de los comentarios que aportas en varios blog.
Que eres miembro militante y activo del MLNV no cabe ninguna duda, o sea que por favor ahorrate el esfuerzo de intentar convencernos de una moto que no tiene cilindrada.
Entresacando comentarios de Mandela y el vecino resultan argumentos muy pobres ante la destrucción paulatina que estáis cometiendo a éste noble pueblo vasco.
Con ayuda de la otra cara de la moneda claro está, la ayuda de los jacobinos, cesaristas, nacional fascistas franco / españoles.
Venga Donatien, deja de intentar intoxicar éste blog.
Gora Gure Herriaren Burujabetza!
Publicado por: burujabetza | 03/31/2010 en 01:43 p.m.
No oculto mi militancia platónica en la Izquierda Abertzale, esa ante cuyas sedes acabaréis haciendo fila los chaqueteros para sacaros el carnet (al tiempo), aunque ni ahora ni entonces, cuando todo sea a favor de corriente para ella, militaré en ella formalmente.
Que tú por contra seas como aseguras un militante o simpatizante de EAJ-PNV, por contra, es algo de lo que no estoy convencido tanto. Y cuando yo no estoy convencido de algo, por algo suele ser casi siempre.
Tú sabrás lo que eres.
Publicado por: D. M.-L. | 03/31/2010 en 05:00 p.m.
Querido Iñaki,
Ayer te mandé un comentario en contestación al tuyo pero, por lo visto, no ha entrado. En el te decía que tu articulo en la revista Hermes me ha parecido pero que "muy interesante". Las dos anecdotas de Luis Arana con la ikurriña y de Manuel Aranzadi en las elecciones en Navarra, son muy ilustrativas y me da a pensar "que la historia se repite pero no se parece".
También te decía que he estado navegando por la web que ha "fabricado" la Fundación Sabino Arana - www.lehendakariagirre.eu - y estuve leyendo el último de los diarios de Aguirre. Los fac-similes de estos diarios son los que se publicarán en Mayo con mucha información recopilada y editada por Iñaki Goiogana.
Besarkada bat,
Joseba
Publicado por: Joseba Agirre Zabala | 04/01/2010 en 01:24 p.m.