POR: JUAN JOSÉ IBARRETXE
Han pasado ya más de diez años -mayo de 1999- desde que Batasuna firmara en Ajuria Enea con "luz y taquígrafos", hecho insólito hasta entonces, un acuerdo político con el PNV, con EA y conmigo como Lehendakari. Ahora parece reiterativo, entonces tenía ribetes históricos por lo que la izquierda abertzale suscribía en el documento y porque se comprometía a dar apoyo al Gobierno vasco durante aquella legislatura, con todo lo que esto significaba en el discurso tradicional de la izquierda abertzale.
Después vino la ruptura de la tregua por parte de ETA, noviembre de 1999, y de nuevo apareció el sufrimiento infinito, la decepción, los asesinatos, la extorsión, las amenazas, el túnel oscuro sin salida y sin fin. Y aquel acuerdo que con tanta ilusión y pasión habíamos trabajado quedó roto, hecho añicos por la ceguera política y la falta de humanidad de ETA y por el silencio de Batasuna.
El compromiso de Batasuna con la política, y sólo con la política y la democracia, me parecía entonces -hoy también me lo sigue pareciendo- clave, y por eso me empleé a fondo en la consecución de aquel acuerdo, que consideraba, por un lado, una condición sine qua non para aceptar el apoyo de Batasuna al Gobierno vasco y, por otro, un paso fundamental y básico para que con toda normalidad se pudiera dar la colaboración política entre partidos nacionales vascos. Como, de hecho, hoy se produce la misma normalidad en el Gobierno vasco entre partidos nacionales españoles.
Por todo ello, en estos días que hablamos del compromiso con las vías políticas que Batasuna hace en su documento Zutik, me parece oportuno recordar -a veces tenemos memoria frágil- los compromisos que los firmantes, PNV-EA-Batasuna-Lehendakari, recogimos en aquel acuerdo:
Primero. Reiteramos nuestra apuesta inequívoca por las vías exclusivamente políticas y democráticas para la solución del conflicto de naturaleza política existente en Euskal Herria.
Segundo. En consecuencia, y atendiendo al escenario de ilusión y esperanza suscitado en la sociedad vasca tras la iniciativa de ETA del pasado mes de setiembre, abogamos por la desaparición plena de todas las acciones y manifestaciones de violencia.
Tercero. De acuerdo con el presente marco de principios políticos y conscientes de que durante el desarrollo del proceso abierto pueden producirse dificultades, asumimos la obligación de afrontarlas, comprometiéndonos a que todas las energías, iniciativas y respuestas sean canalizadas a través de procedimientos estrictamente democráticos, y a hacer que desaparezcan definitivamente todo tipo de acciones y reacciones vulneradoras de derechos individuales y colectivos.
Han pasado diez años. ¡Qué pena!. Diez años perdidos para al final volver a decir lo mismo. Reconocer que sólo hay un camino: las vías pacificas, la política y la democracia. Eso sí, diez años que no han pasado en balde para nadie. Y, especialmente, para todas las personas que han visto cómo la sangre de sus seres más queridos volvía a teñir de desolación el futuro y las esperanzas.
En estos diez años, ETA, tras dos oportunidades para dar fin a la violencia, ha vuelto a atentar, ha vuelto a matar, pero ha cosechado una rotunda y definitiva derrota ante la sociedad vasca. Harta de su inhumanidad sin límite. Hace diez años ETA estaba habilitada como negociador por el Gobierno español presidido por Aznar. Hoy su prepotencia y su soberbia la colocan fuera de cualquier escenario político de negociación y, lo que es peor, arrastra en su caída (aunque eso nunca le ha preocupado demasiado) a Batasuna a la clandestinidad política.
En estos diez años, Batasuna ha pasado de ser un importante jugador político (tercer partido en el Parlamento Vasco con 14 escaños, por delante del PSE y por detrás de PNV y PP) a tener la mitad de importancia política (7 escaños en las elecciones del 2001, cuando ETA ya había roto la tregua) y, finalmente, ha pasado a no tener representación como consecuencia de la Ley de Partidos en el actual Parlamento. Y no se nos olvide que siendo José Luis Rodríguez Zapatero presidente, y estando el PSOE y la ya ilegalizada Batasuna (ETA siempre como telón de fondo) en pleno proceso de diálogo y negociación, cerraron la puerta a Aukera Guztiak, pero permitieron que se presentara EHAK, que obtuvo una representación de nueve parlamentarios/as.
La conclusión es evidente: a Batasuna las vías políticas, los momentos de tregua y negociación, le dan crédito. La violencia de ETA le ha supuesto alejarse de la sociedad vasca, cuando no la práctica desaparición de la escena política.
En estos diez años, además, hemos vivido y padecido muchas cosas. De un lado, la falta de compromiso efectivo y creíble de Batasuna con las vías exclusivamente políticas y democráticas, falta de compromiso notoriamente amplificado por la actitud dirigente de ETA con sus llamadas al orden a la izquierda abertzale, cuando no sonoras desautorizaciones a sus líderes. Y, de otro lado, la avispada conducta política del PP y del PSOE, que han utilizado las leyes sin recato para llevar el agua a su molino. O, si se quiere, utilizando fórmulas de ingeniería política de Jaime Mayor Oreja para perfeccionar la alternativa.
Lo cierto es que por unas cosas u otras, o mejor dicho por las dos a la vez, la conclusión es muy sencilla: Sin variar la sociedad vasca y mediante "una decisión judicial" -como dijo Miguel Sanz-, los escaños nacionales vascos que había en el Parlamento Vasco hace diez años eran 41 (21 PNV + 6 EA + 14 EH), y los que hay hoy son 35 (30 PNV + 4 Aralar + 1 EA).
Todo ello a pesar de que la mayoría política del país sigue siendo de sensibilidad nacionalista vasca -el Gobierno del PSE y el PP está formado de espaldas a la mayoría social y política de la sociedad- y de que el Partido Nacionalista Vasco ganara de largo las elecciones del 2009, con el mejor resultado en unas elecciones autonómicas desde su escisión.
A todo esto habría que añadir que hace diez años Batasuna tenía representación, voz propia, en Bruselas, condición que inmediatamente perdió. Y la perdió por el derrumbe electoral que sufrieron, porque a aquellas elecciones europeas, que fueron después de las autonómicas, sí pudieron presentarse.
En definitiva, que en estos diez años y en Europa, Batasuna ha pasado de tener voz y voto a que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos haya confirmado el proceso de ilegalización de HB, EH y Batasuna y, con ello, se ha confirmado la denominada teoría de la exclusión política.
No me parece mal lo que Batasuna dice en su documento Zutik y me parecen bien las exigencias de más claridad que reclaman los partidos nacionales vascos en caso de atentado (injerencia) de ETA.
Las vías políticas y democráticas eran el único camino entonces y lo son ahora. ¡Qué oportunidad malogró ETA hace una década!. La sociedad vasca, entonces como ahora, exige que no vuelva a ocurrir siempre lo mismo. ¡Qué pena de diez años!
La ruptura no fue por culpa de l’Eta, Juanjo, digas lo que digas. Y por favor, abstente de dar lecciones de humanidad, que por poco me dijas ciego por arte de tus subordinados.
Y encima dijiste, en boca de tus subordinados, que por poco me dejas ciego por mi culpa, calumniándome diciendo que yo había tirado una botella, como si uno fuera el borracho del monarca hispano en una de sus sesiones de drinking. Y luego llamaste sabandijas a los de l’Eta bajo la acusación de haber sido los responsables de una matanza de 200 personas en Madrid, haciendo de monaguillo de Aznar-Acebes, la ultraderecha hispana, porque también esperabas alguna ventaja electoral del mismo modo que ellos.
Tu y el PNV no tuvísteis huevos de seguir. Y tú y el PNV os pusísteis de lado de los sociatas espanoles en la última ronda de la siguiente negociación.
Es cierto que hiciste una buena gestión económica, que dejaste a Vascongadas en la cabeza de Europa en tantos ratios de avance económico. De hecho al leer el título del artículo creí que iban a ir por ahí los tiros, a la vista de la nefasta gestión de los inútiles que ocupan ahora la administración de Vitoria al estilo ruinoso espanol. Pero no. Tenías que aprovechar el accidente de París (que sabes que es un accidente, no como los apaleamientos de tus sres. de la porra) para soltar que no aporta nada, salvo lamentos.
Pero no es momento de lamentarse, nunca lo es. Hay que negociar.
Negotiation, la seule solution.
Publicado por: D. M-L | 03/19/2010 en 09:52 a.m.
No entiendo su postura, Sr. Ibarretxe.Esta diciendo que lamenta que Batasuna no condenara a ETA hace una decada o que no lo haga ahora? Porque hoy en dia, si que rechaza la violencia. Yo creo que se dan las circunstacias necesarias para hacer una qualicion nacionalista vasca. ETA y Batasuna nunca han sido lo mismo. No condenar no es lo mismo que matar.Pero ahora que condena... What's your problem?
Vd describe como Batasuna ha perdido poder politico. Pero en realidad lo hemos perdido todos los que amamos Euskalherria, porque sin los 100mil votos de IA, Espana gobierna en Euskadi. Estoy deacuerdo con Donatien, es el momento de dialogar y hacer puentes y no de lamentos. Where there is a will, there is a way.
Publicado por: Txilinasti | 03/19/2010 en 02:39 p.m.
No hay nada que negociar más que donde se dejan las armas y cuando se produce la rendición. un Estado no negocia condiciones políticas con los terroristas, y los que apuestan por eso son los ventajistas del crimen. Muertos a cambio de soberanía.
Ni hablar.
Publicado por: joemoon | 03/19/2010 en 04:24 p.m.
Estimado J.J. Ibarretxe:
Quizás sí fuera una pérdida de 10 años estando tú al frente, pero por lo menos dejaste claroa los gobiernos de turno tu bondad y deseo de cambiar las cosas. Incluso te atreviste a proponer un referéndum. Craso error, pues los referendums solamente son legales si van acompañados de "Buenos días señor presidente de españa, solamente puede decir sí" (que conste que he usado traductor google, por si hubiere errores de sintaxis).
Craso error el suyo el realmente creerse, que se podrían hacer cambios más bruscos, que se podría conseguir un poco más de libertad en el gobierno interino, económicamente hablando. En definitiva aislarse un poquito más de los problemas de Madrid.
Lo más grave no es que ni Ud, ni Anasagasti, ni mi querido Arzalluz hayáis conseguido lo que los catalanes hayan conseguido. El problema es que ahora con los demócratas PP-SOE se ha cerrado por completo ese afán de cambiar, aunque solamente sea un poquito, el Pais Vasco.
Por no hablar de esos molestos parásitos que infectan el nombre del pais Vasco, esto es, los "terroristas españoles" según mi amigo Sarkozy, que lo único que han conseguido desde su creación, es que la situación del Pais Vasco nunca se asemeje al tranquilo cambio hacia la autodeterminación que CataluÑa está consiguiendo.
El cambio Sr. Ibarretxe, solamente de conseguirá cuando los parásitos dejen de matar (o tirar botellas de agua), y cuando denuevo suba al poder un dirigente más diligente, y por qué no más autoritario y carismático, del PNV.
Os dejo, escuchando un poco de Wagner, Die Walküre.
Christian.
Publicado por: Christian J. | 03/19/2010 en 04:41 p.m.
Pues yo tenía entendido que los de Catalunya sonaban con lo que tiene Euskadi, en términos de autogobierno, Cristiano de Algete. Pero en qué quedamos?
En fin, celebro que por fin aceptes como un hombre el sintagma "terrorismo espanol", algo que parecía tabú entre vosotros. Lo vuestro era siempre calificar de "vasco" a esa voz: terrorismo vasco..., terrorista nacionalista vasco..., terroristas vascos... Jamás espanol. Lo de espanol se lo reservabais a los vascos cuando se trataba de algún exitoso deportista, profesional, etcétera. Ahí os olvidábais del gentilicio "vasco". Hasta al Vasconia Saskibaloia, el equipo de basket de Vitoria, le cambiabais el nombre llamándole "Tau Vitoria". Nunca es tarde si la dicha es buena!
Zetaparo y el de los zapatos de tacőn de Paris están haciendo el ridículo. A quién pretenden enganar? Sarkornudo ha sido annos miistro de la policía, es el responable de haber metido a sus funcionarios en este lío, a merced de l'ETA.
Estúpido cornudo!!! Creías que ETA se iba a andar con txikitas? Creías que iban a estar ahí toda la vida sus activistas para entregarse así como así? Se les han hintxado los huevos, Sarko.
A ver qué haces ahora, badulaque. Más vale que espabiles y dejes de colaborar con el Estado criminal espanol, dejando a sus militares campar armados por territorio de Francia, como un cornudo.
Donatien
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/19/2010 en 07:25 p.m.
Ante tanta estupidez,que vamos a decir. Juanjo, Ibarretxe tu eres lo mejor que nos ha pasado en estos , ¿cuantos años?. Tu eres nuestro lehendakari.
Publicado por: A | 03/19/2010 en 08:43 p.m.
ETA está que se sale.
Todo lo que tiene Sarkornudo es un video de un supermarché. 5 inservibles segundos con solo 5 de los 12 o no se sabe cuántos chicos de la Organización vasca que formaban lo que LV.es llama "horda de etarras" (JE, JE..., como las de Attila, el huno...).
Bueno, un video y un funeral. El martes con Zetaparo, otro jilipollas integral.
Creen que a lo mejor uno es un chico de Pamplona, Carrera, porque es calvo,... JE, JE, JE...
A campo abierto ETA puede a la policía francesa. De verdad quiere Sarkornudo continuar?
D
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/19/2010 en 09:18 p.m.
Donatien: siempre he usado la palabra terroristas españoles. Puesto que los vascos son españoles. De lo que me río en la expresión "terrorista español" es que Sarkozy se ríe en tu cara diciendo esas palabras, ya que sabe que gentuza como tú no queréis ser llamados españoles. Por eso mi grande y libre mofo hacia tu persona.
El policía muerto en Francia no iba en busca de etarras españoles. Paró porque vio raro que 4 coches lujosos estuvieran repostando con garrafas de gasolina. Cualquier persona policía de cualquier país también lo hubiera hecho. Pero el pobre policía no sabía que eran terroristas españoles que lo primero que hacen es disparar al que se les acerque, sea quien sea. Si hubiera sido Hugo Chávez también hubiérais disparado.
Para regresar al tema de J.J., decirte Ibarretxe (te tuteo si me dejas), que a mí también me pareciste muy buena persona. Demasiada buena, bonachona, persona. Los demócratas de Madrid son muy difíciles de roer, y en especial cuando los que están ahora, los rojos, además son imbéciles.
El próximo Lehendakari debería ser como dije antes, un poco más autoritario y carismático. Y ante todo del PNV.
PD: Donatien viene del latin donatio, que significa donación. Qué malos tus papis!.
Un saludo Ibarretxe y no te tortures. No fracasaste, solamente que no pudiste con los etarras con el buen hacer y tus palabras bonitas. A esa gente le hace falta mano dura, pero de verdad. Internarlos en una futura nueva "Casa de los Peajes". Donatien traduce anda.
PuGyL
Christian.
Publicado por: Christian J. | 03/19/2010 en 10:04 p.m.
Donatitooooo, disparar a alguien no ocurre por accidente. No intentes confundir al personal. Ha sido un asesinato en toda regla. Unos DELINCUENTES habían robado unos coches y la Policía, haciendo su trabajo, ha ido a detenerles y los DELINCUENTES les han disparado matando a un policía e hiriendo a otro. Eso no ocurre por accidente.
Ten cuidado, porque igual algún día te disparan a tí, y tampoco, aunque tú lo creas, que me parece que no, será un accidente.
Publicado por: Joseba Z | 03/20/2010 en 01:34 a.m.
Christian, si es un craso error la realización de un referéndum para que un pueblo hable sobre un problema que lleva siglos enquistado, es que no hay democracia o la democracia es un error, por lo que tu argumentación es la que da base a la argumentación de ETA.
Vuévelo a pensar otra vez majo!!!
Publicado por: Joseba Z | 03/20/2010 en 01:40 a.m.
Lo peor del gobierno de Juanjo,fué mantener a Madrazo,y su combo,esos siempre traicionaran al final................son Españoles
Publicado por: joseba | 03/20/2010 en 07:24 a.m.
JUA, JUA, JUAAAAA !!! Os lo dije! Decían que a lo mejor era Carrera, por ser calvo el del video!
Louis de Funes, Gadget, Pink Panther,... la filmografía, la ficción, siempre un reflejo de la realidad, a la que nunca llega del todo.
Bomberos !! Bomberos catalanes !! JUA, JUA, JUAA !!! Ya decía yo que eran tipo mediterráneos. El calvo podía pasar, por eso deliraron con que podía ser el chico de Pamplona que dicen de ETA.
ETA machacó a la brigada de policías de Dammaris (yo tuve una novia que se llamaba así, manda cojones).
Negotiation, la seule solution.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/20/2010 en 10:27 a.m.
Nunca me gustó Ibarretxe, tiene cara de demonio, de cínico. Joseba los nacionalistas siempre utilizais la palabra pueblo, como si hablarais en nombre de todos los vascos, que cara más dura, tampoco hace siglos que a cuatro resentidos los dio por decir abiertamente que ellos no eran España. Euskadi siempre fue España, lo demás son invenciones fruto de la ignorancia, del interés o de las dos cosas juntas. Eso de Euskal Herría es un delirio y lo triste es que en Euskadi se lleva muchos años dando cabida a estos disparates.
Publicado por: Felipe | 03/20/2010 en 04:55 p.m.
Estimado Donatien, hace ya años que muchos patriotas vascos nos estamos convenciendo de que la acción armada que practica ETA tan solo sirve -y de qué manera tan estupenda además- a los intereses españoles en tierra vasca.
Chico, es que te suelo leer habitualmente en este blog, así como en el de Erkoreka, y me llama poderosamente la atención hasta qué punto lo que yo veo negro tú lo ves naranja!! ¿Pero no somos la mayoría de abertzales los que -desde hace años ya- estamos exigiendo que la organización ETA se disuelva? ¿A quién sirven realmente estos pollos? ¿Quién es, por cierto, el hijo/a de la gran puta que les engaña y les enreda la cabeza? ¿Y a qué viene ese patético intento de la IA -editorial del GARA del día después del asesinato del gendarme incluido, obviously- tratando desesperadamente de convencer a su parroquia de que "ha sido un accidente", "no es un atentado"? Menudo discurso más ridículo, por favor, sólo puedo sentir pena.
Euskadiko independentzia beharrezkoa ikusten dut. ETA erakunde hiltzailearen desagerpena ere bai.
Ondo izan.
Publicado por: Eibarko burdina | 03/20/2010 en 09:00 p.m.
ESKERRIK ASKO LEHENDAKARI JAUNA
Gracias, por tu trabajo
Gracias , por tu empeño
Gracias, por tu honradez
Gracias, por tu honestidad
Gracias, por tu ejemplo
Ojala TODOS nuestros políticos fueran como TU
Lehendakari te necesitamos
Un abrazo
Publicado por: maria | 03/21/2010 en 10:44 a.m.
Izugarri eta interesgarria benen benetan zure etsamina da, Eibartar lagun hori.
Gero erantzuko zaitut, OK? Igandea da eta...
D
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 03/21/2010 en 11:25 a.m.
Felipe, si Euzkadi es España ya estáis tardando en reclamar la soberanía en Lapurdi, Behenabarra y Zuberoa, o ¿es que según tú no son españoles también?
Por otro lado, se aprecia claramente que la ignorancia y el interés se han adueñado de tí, ya que Euskal Herria (Pueblo VASCO) existe desde muchísimo antes que lo llamado España, y esto es reconocido internacionalmente.
Creo que todavía no has salido de la Escuela Nazional franquista. Háztelo mirar.
Publicado por: Joseba Z | 03/21/2010 en 02:03 p.m.
¡¡¡ IBARRETXE AURRERA !!!
Publicado por: Joseba Z | 03/21/2010 en 02:04 p.m.
Mira Felipe: Los vascos desde hace siglos hemos tenido cara de demonios, de cínicos, de tercos, incluso más de uno nos puso rabo y cuernos. Siempre hemos sido el demonio para gente como tú. Y es lógico pensar eso ya que siempre hemos sido diferentes. Hablamos una lengua que sólo nosotros entendemos, tenemos unos ritos y costumbres que sólo nosotros hacemos y entendemos. También somos muy tercos con nuestra forma de ser y de entender la vida, algo que otros no pueden ni siquiera llegar a entender. Siempre hemos pensado que somos únicos en el mundo, algo que otros no han querido ni quieren ni querrán entender, a pesar de pensar que no somos ni más ni menos que nadie. Es lo que quizá nos diferencia de los demás, y eso es lo que gente como tú no entiende. No entiende al diferente, por eso pretende uniformizar, o como se dice ahora NORMALIZAR. Y desde luego somos un pueblo con una paciencia infinita porque llevamos siglos así, aguantando a los uniformizadores, íberos, celtas, romanos, árabes, godos, visigodos, castellanos, franceses y españoles. Finalmente decirte que a Ibarretxe le hemos elegido, siempre que se ha presentado, la mayoría de este pueblo, y poco nos importa lo que su cara pueda parecerte a tí. Para nosotros es muy guapo, ya que todos somos de la misma estirpe que él, tenemos cara de demonio, pero somos muy buenas personas. Las mejores que conozco. Un saludo y que te cures.
Publicado por: Joseba Z | 03/21/2010 en 06:31 p.m.
Felipe, no sé cómo es tu cara, aunque te imagino feo y con una mosca sobrevolando yu cabeza al olor de la mierda.
Los fachas españoles que estáís dedicados a sabotear este blog lo tenéis muy crudo. A mí por ejemplo me paga una ONG antiparasitaria para fumigaros con mis respuestas.
Hoy hace 50 años que murió Aguiire nuestro primer lehendakari.El que se puso al frente del pueblo vasco para luchar contra vosotros.
Ibarretxe ha sido un digno sucesor.
Publicado por: El Cid Capador | 03/22/2010 en 07:58 a.m.
Felipe siento ser yo quien te saque de tu ensimismamiento mental y te de la noticia: Franco esta enterrado hace 34 años. Lo que no quiere decir que haya terminado el franquismo.
Publicado por: ible | 03/22/2010 en 10:40 a.m.
Euskal Herria como una forma de referirse a un grupo de gente que compartiera ciertas cosas, como decir pueblo gitano o pueblo judío. El disparate es considerar de justicia reclamarlo como una entidad político-administrativa. El otro disparate vuestro que me encanta es el de la arcadia feliz: los vascos un pueblo milenario que vivían en felicidad y armonía hasta que fueron llegando los invasores "Y desde luego somos un pueblo con una paciencia infinita porque llevamos siglos así, aguantando a los uniformizadores, íberos, celtas, romanos, árabes, godos, visigodos, castellanos, franceses y españoles." Esto es de un poco rigor histórico y de una torpeza que creo que sólo puede haber sido escrito por un chaval de 12 años bien instruido en la ikastola porque vaya patochada infantiloide que te has marcado amigo Joseba
Publicado por: Felipe | 03/22/2010 en 11:39 a.m.
Felipe
Los judios ya tienen la entidad política que mencionas.
Los Romi (gitanos)creo que están en ello por el Indostán.
Los vascos, tienen dos entidades políticas legales, en el estado español, aunque no
sean 100% independientes.
Está claro que los delirios no son tantos.-
Publicado por: Juan Rua | 03/22/2010 en 01:12 p.m.
Felipe ¿los españoles sois una nación? ¿sois la arcadia feliz? ¿tenéis identidad?
Pues me importa un pepino y no me meto en ello.
Déjanos ser gitanos, pigmeos o amantes de la lluvia dorada.tú a lo tuyo que lo tenéis jodido.
Publicado por: El Cid Capador | 03/22/2010 en 03:18 p.m.
Lendakari Jauna,
Resulta patético que Vd. siga intentando justificar lo que a la postre le ha dejado fuera del poder: la utilización indigna de los pactos con los "violentos". Sorprende que insista en que Vd. se dedica a dar conferencias en Chile como consecuencia de la ley de partidos. ¿Tan seguro está de que Batasuna habría pactado con el PNV de haber podido concurrir a las elecciones?¿Tan seguro está de eso de la mayoría nacionalista?
A ver si se entera Vd. que aquí también vivimos vascos que, como Ajuriaguerra o Michelena, nos sentimos demócratas antes que vascos... o españoles.
Es Vd. un campeón de vasquidad. Pero como demócrata póngase a la cola.
Salud.
Publicado por: imanol | 03/22/2010 en 03:34 p.m.