En el artículo titulado “El Ayuntamiento inicia los actos del centenario con la presentación de un libro”, publicado en un periódico, con fecha de 28 de abril de 1992, aparecía en un recuadro la lista de los alcaldes de Bilbao, desde don Gregorio de la Revilla e Ingunza (1891-1892) hasta Josu Ortuondo Larrea (1991-1999).
En dicha lista aparece como alcalde, durante el reinado de Alfonso XIII, don Gregorio Balparda y las Herrerías, desde 1906 a 1908. Pues bien, a este respecto, debo hacer unas puntualizaciones con la brevedad que el caso requiere. En primer lugar, parece que Bilbao está un año sin alcalde desde 1908 a 1909. Entre los dos alcaldes mencionados en el recuadro falta don Gregorio Ibarreche Ugarte, quien fue alcalde de Bilbao desde el 19 de febrero de 1907, fecha de su nombramiento por el ministro de la Gobernación, hasta el 29 de junio de 1909, fecha en que don José Horn y Areilza sustituye a don Gregorio Ibarreche.
En el Libro de Sesiones del Ayuntamiento se puede leer, en la sesión del 1º de febrero de 1907 (asunto 127, f. 43v), cómo don Gregorio Balparda renuncia al cargo de alcalde como consecuencia del cambio de gobierno de Madrid y lo entrega a don Gregorio Ibarreche en calidad de primer teniente de alcalde. Diré, de paso, que en esta situación, el 4 de febrero de 1907 se inauguran en Bilbao el “Monte de Piedad” y las “Cajas de Ahorros Municipales”, situadas en el piso 2º de la Alhóndiga de la Alberca. El “Porvenir vasco” (año 12, nº 3.672) de 31 de enero de 1907, publica la noticia de que en este día se hace cargo de la Alcaldía el primer teniente de alcalde, don Gregorio Ibarreche.
Desde la sesión del 25 de junio de 1908 no preside Ibarreche las reuniones del Ayuntamiento hasta la sesión del 31 de julio de ese mismo año. En efecto, como puede leerse en el “Porvenir Vasco” de 22 de junio de 1908 (nº 4.102), Ibarreche ha dimitido de su cargo. Este mismo periódico publica el 29 de julio de 1908 un artículo titulado: “Cesó la interinidad”, en el que expone cómo Gregorio Ibarreche vuelve al Ayuntamieno puesto que ha recibido un telegrama del ministro La Cierva en el que le comunica que el Rey no admite su dimisión.
El mandado de Ibarreche concluye con el nombramiento por R.O. como alcalde de Bilbao de don José Horn y Areilza el 29 de junio de 1909. El 1º de julio de 1909 se constituye el nuevo Ayuntamiento. Y en esta sesión “el Sr. Ibarreche da posición del cargo al Sr. Horn, dedicándole frases de elogio, y deseándole toda clase de felicidades...” (“El Porvenir Vasco”, jueves, 1° de julio de 1909). La respuesta del Sr. Horn es sumamente elogiosa para el Sr. Ibarreche. La revista gráfica “Novedades” (año 1, nº 1, San Sebastián 27 de junio de 1909) se hizo cargo de estos cambios, publicando las fotografías de los alcaldes e Bilbao saliente y entrante, así como las de los de San Sebastián, en idéntica situación, Sres. Excmo. Sr. Marqués de Roca-Verde, alcalde saliente y de quien le sucedió en el cargo, D. Jorge de Satrústegui.
El pueblo de Bilbao supo reconocer la buena gestión del Sr. Ibarreche al frente del Ayuntamiento, obsequiándole con una obra en bronce del escultor Benlliure, en la que se representa a Velázquez sobre una “peana trabajada en los conocidos talleres del Sr. Anduiza” (“El Porvenir Vasco”, 30 de junio de 1909). La obra, figura con peana y base de madera labrada, tiene una altura de unos dos metros y fue costeada por el pueblo de Bilbao, quedando patentes los nombres de centenares de bilbaínos en las placas de plata de tres de los lados de la peana, pudiéndose leer al frente de ésta: “A don Gregorio Ibarreche como testimonio de gratitud por su acertada gestión al frente del Ayuntamiento de Bilbao”. La revista “Novedades” (San Sebastián, año 1, nº 4,18 de julio de 1909) se hizo eco de este magnífico obsequio, muestra singular de la sensibilidad y agradecimiento del pueblo de Bilbao para con su alcalde, publicando la fotografía de la obra de Benlliure.
Me ha parecido de justicia reivindicar la memoria de mi tío abuelo, don Gregorio Ibarreche Ugarte, como alcalde de Bilbao, pues no son pocos los bilbaínos que aún hoy guardan un excelente recuerdo de su íntegra, desinteresada y honesta gestión.
Juan Luis Cortina
Efectivamente Don Gregorio de Ibarretxe fue Alcalde de Bilbao.
Es más le toco recibir en calidad de tal al rey español Alfonso XIII en una visita que hizo a Bilbao, concretamente a los astilleros "Euskalduna", propiedad de Don Ramón de la Sota y Llano.
La participación en aquel acto protocolar donde Gregorio de Ibarretxe y Ramón de la Sota y Llano recibieron en el astillero al monarca español, dió luego a una polémica entre los periódicos de las dos lineas que había en el Nacionalismo Vasco a fines de la primera década del siglo XX: "Aberri" que representaba a la linea considerada ´más ortodoxa del PNV, orientada por Angel de Zabala "Kondaño" y con la adhesión de Don Luis de Arana Goiri y "Euskalduna" que nucleaba al sector llamado "posibilista", que reconocía como uno de sus lideres principales al propio Don Ramón de la Sota y Llano y como ideólogo destacado a Engracio de Aranzadi "Kizkitza" que con el tiempo conformarian lo que pasaria a llamarse "Comunión Nacionalista Vasca".
Casi una década después de estos sucesos, el sector más ortodoxo, nucleado alrededor de Juventud Vasca de Bilbao (Eli de Gallastegui, Manu Eguileor,etc,) se denominarian "aberrianos".
A inicios de la década de 1920 se consumaria la escisión en dos partidos: Partido Nacionalista Vasco y Comunión Nacionalista Vasca, los que se reunificarían en Bergara-Vergara a fines de 1930, con el nombre de Partido Nacionalista Vasco.
Por último digamos que Gregorio Ibarretxe fue elegido concejal en Bilbao en las elecciones del año 1907 y que fue nombrado Alcalde de Bilbao por designación real refrendada por el jefe de gobierno español Sr. Maura.
Hasta 1917 los Alcaldes de Bilbao eran elegidos por designación real.
A fines de 1917 se autorizó a los concejales a elegir al Alcalde.
El peródico "Aberri" aludido dejó de punblicarse en 1908 y es antecesor del más conocido "Aberri".
Gregorio Ibarretxe fue el primer Alcalde de Bilbao designado por Real Oden, le sucedieron José Horn y Mario Arana Mendivil.
En 1918 el citado Mario Arana fue elegido por los concejales Alcalde de Bilbao, sendo el primer Alcalde elegido por los concejales.
En la polémica citada el diario "Aberri" refiriéndose a la recepción brindada a Alfonso XIII decía "Pregúntese que significa para un nacionalista vasco, el rey de España"
Publicado por: Mikel Ezkerro | 03/19/2010 en 05:11 p.m.