Claro, porque ya va picando en historia la cantinela esa de que "España será lo que el pueblo diga". Bien está eso, pero ustedes, ¿qué dicen?. ¿O es que cuando volvamos todos a nuestras casas van a meterse ustedes cada uno en la suya para hacer una cura de silencio?.
Constitución de 1931, período constituyente, elecciones libres, que el pueblo manifieste su voluntad... Bueno está todo eso; pero como supongo que ustedes, que siempre han sido guías y mentores del pueblo, continuarán en ese trabajo, me interesaría saber desde ya qué es lo que ustedes van a decir al pueblo en la campaña electoral.
Ustedes solicitan la adhesión de todos. Muy bien; pero ¿para qué?. ¿Qué van a hacer ustedes con nuestra adhesión?. He ahí un pequeño detalle que, al menos a mí, me interesa muchísimo aclarar.
Son varias las cuestiones sobre las que quisiera conocer desde ahora sus valiosas opiniones. De entre ellas, destacaré una que me afecta especialísimamente. ¿Qué opinan ustedes sobre lo que ha de ser la estructura política del Estado, una vez recuperada la República?. ¿Creen ustedes que debe ser una Confederación de naciones ibéricas, en la que el día de mañana pueda entrar Portugal; o bien una República federal; o una República unitaria con autonomías posibles para municipios y regiones; o una República unitaria, sin más aditamento?.
Comprendan ustedes que antes de dar mi adhesión a sus proyectos, necesito conocer en qué consisten esos proyectos. ¿No es natural ésto?
Eso de decir que "España será lo que el pueblo diga" es una bellísima frase, pero apenas si dice nada; tal vez el pueblo, como en todas las ocasiones anteriores, dirá lo que sus mentores digan. Por eso quisiera saber qué es lo que ustedes van a decir al pueblo.
Lo más probable será que yo no salga por esas plazas, frontones, teatros y campos de Dios, a decir al pueblo que es lo que el pueblo quiere, y qué es lo que debe querer, y qué lo que debe votar, porque nunca lo he hecho; y es casi seguro que ustedes lo harán, porque en su vida lo han hecho siempre. Sin embargo, a lo mejor se me ocurre escribir en algún periódico de mi tierra, metiéndome a mentor de quienes, seguramente, saben más que yo. Por si eso ocurriera, adelantaré mi opinión: soy partidario de que el futuro Estado republicano sea una Confederación de naciones, dejando la puerta abierta para que, si les conviene y si así lo desean, entren los portugueses en la familia ibérica, con lo cual la cosa quedaría bastante completa.
Y ya que estamos en esto, les diré más. Les diré que no entiendo bien -quizá porque está dicho así para que no se entienda bien- qué es lo que ustedes quieren decir, concretamente, cuando dicen eso de que "España será lo que el pueblo diga". ¿Qué pueblo?. ¿Entienden ustedes que en España no hay más que un pueblo, o entienden, como yo, que hay varios?. Y en este caso, ¿opinan, como yo, que cada uno de esos pueblos dirá qué es lo que quiere; o, por contra, opinan que la suerte del pueblo vasco, ha de ser fijada, no por los vascos únicamente, sino por los veintiséis millones de personas que habitan todos los pueblos que comprende el Estado español?.
En fin, ya conocen ustedes, mi opinión, que la he expuesto aún sabiendo que a ustedes no les interesará gran cosa. En cambio, a mi me interesa extraordinariamente conocer la opinión de ustedes. Por eso, ¿qué opinan, caballeros?. Necesito saberlo antes de concederles la adhesión que me piden.
Supongo que no les molestará esta demanda mía. Ustedes comprenderán que no es otra cosa que obligada prudencia eso de querer saber de antemano qué es lo que un señor que nos pide nuestra confianza, va a hacer con ella.
Aun diciéndolo y todo, suele haber sus más y sus menos a la hora de la verdad; conque no les digo nada de lo que podría pasar cuando no se dice ni pío.
EUZKO DEYA DE BUENOS AIRES
30 de Diciembre de 1944
Suscribo totalmente las palabras de Tellagorri y se las dirijo al PNV de hoy: "Euskadi será lo que los vascos digan". Bien está eso, pero ustedes, ¿qué dicen?.
Publicado por: Ramon | 04/27/2010 en 10:30 a.m.
La idea de una confederación voluntária de los pueblos y naciones de las Españas es un pilar del carlismo.Nadie nos oye,me da la sensación.
Publicado por: elordi | 04/27/2010 en 07:14 p.m.
Seguimos como hace 70 años y con una Transición que no ha dado solucion al problema vasco-navarro.
Publicado por: Enrique III de Nabarra | 04/27/2010 en 07:44 p.m.
Que bien conocía Tellagorri, con quien jugaba.
¿Qué diría hoy ante una Constitución que prohibe de manera expresa el mandato imperativo y deja todo el poder en las cúpulas de los partidos que encima dicen que representan y actúan en nombre del pueblo, eliminan en la práctica la división de poderes, nombran tribunales, defensores del pueblo, etc.?
Publicado por: Juan Rua | 04/30/2010 en 09:54 a.m.