De los mimbres de una transición política dirigida por los herederos del franquismo salió una Constitución que supuso una ruptura con la dictadura, pero también una mala resolución institucional del poder judicial y del siempre irresuelto tema del pluralismo nacional del Estado. El tan alabado, por algunos sectores, "consenso" de la transición se realizó desde la iniciativa de los posfranquistas en el poder, una oposición débil y, sobre todo, en un contexto de amenazas militares por parte de los sectores más reaccionarios. Y ello se nota en la actualidad. El consenso muchas veces se obtuvo a fuerza de inconcreción y ambigüedad semántica que ha acabado favoreciendo a los sectores más jacobinos de derecha e izquierda en el desarrollo constitucional de los últimos 30 años. El poder judicial ha sido uno de los principales precios pagados por los demócratas en el paso de la dictadura a la democracia. Ahí está el bochornoso espectáculo que está dando el Tribunal Supremo con el caso Garzón.
Que un juez pueda ser condenado e inhabilitado a instancias de una organización fascista por sus actuaciones sobre los crímenes del franquismo resulta una situación esperpéntica en términos liberal-democráticos. El juez ha seguido los criterios de la legalidad internacional en sus diligencias sobre los crímenes de la dictadura. Incriminarle por "prevaricación" a partir de una ley de amnistía (que es preconstitucional, de nuevo la transición) viene a ser como si un juez alemán fuera juzgado por investigar los crímenes del nazismo. Resulta lógico que la valoración de la justicia española en el mundo internacional sea peor que la de estados tercermundistas. Una situación de democracia puesta del revés, con olor a franquismo en el Supremo.
A diferencia del legislativo y del ejecutivo, el poder judicial, además, no ha seguido las premisas del estado autonómico. Sigue todavía los patrones afrancesados de un Estado unitario y centralizado. A ello se suma la situación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Constitucional (TC), dos instituciones establecidas por la Constitución actual. Ambas regulaciones ejemplifican lo que una democracia liberal debe evitar: la politización de la justicia. Una politización monopolizada, a su vez, por los dos partidos nacionalistas españoles, PSOE y PP, lo cual tiene repercusiones para el conjunto del sistema político. El CGPJ se ha convertido en un problema más que en la solución que se pretendía para el "gobierno de los jueces". Con la actual regulación sería mejor abolirlo. Por otra parte, la Constitución propicia que el TC haya llegado a lo que es en la actualidad: una institución deslegitimada, dividida, desprestigiada y caducada, a años luz de los principales tribunales de la política comparada.
Primer problema: su composición. Una de las tareas principales del TC es dirimir conflictos entre el poder central y las autonomías. Pero resulta que estas últimas no pintan nada en el nombramiento de ninguno de sus doce magistrados. A todos ellos los nombran instituciones del poder central (Gobierno, Parlamento y estructura judicial centralizada; la regulación del Senado es simplemente ridícula, otro fiasco constitucional). Así, el árbitro lo nombra sólo uno de los equipos. Hoy ya no parece haber en el TC "conservadores" frente a "progresistas", sino distintas intensidades entre nacionalistas españoles jacobinos y recentralizadores (salvo algún caso aislado a contra corriente).
Segundo problema: el equipo que nombra al TC tiene un nombre: de nuevo, PSOE-PP. Los demás están fuera de las reglas de juego. Todo un ejemplo de pluralismo. En contraste con lo ocurrido en los primeros tiempos del TC, ello ha acabado por incentivar que se nombre a magistrados más dóciles a la voluntad de esos dos partidos que a juristas independientes de solvencia contrastada y altura de miras. PSOE y PP incumplen la Constitución al no renovar a los magistrados en los plazos legales. Los magistrados "caducados" deberían dimitir por mera dignidad institucional y personal.
Tercer problema: los procedimientos. Que este tribunal, aunque no estuviera caducado ni deslegitimado, pueda decidir sobre leyes aprobadas en referéndum por los ciudadanos es un auténtico despropósito procedimental. Supone simplemente incentivar el choque de legitimidades. Otro ejemplo de lo que un sistema democrático debe evitar. El TC está mal regulado constitucionalmente.
Algunos juristas aún creen que la realidad es aquello que dicen las leyes que es. Pero las cosas son lo que son, con independencia de las normas, normalmente efímeras, vigentes en un momento concreto. Las leyes franquistas decían lo que decían.
Y ya ven. La fracasada quinta propuesta de sentencia sobre el Estatut suponía una laminación importante del autogobierno. La siguiente se prevé aún peor. Pero para muchos catalanes el tema ya no es ese. Diga lo que diga este TC, no tendrá credibilidad alguna.
Parece que hay actores políticos que no comprenden muy bien lo que está pasando. Para buena parte de los ciudadanos de Catalunya todo el proceso se ha convertido ya en un profundo desapego a este Estado. Si las instituciones españolas no reconocen la nación catalana y laminan su escaso autogobierno, no tiene nada de extraño que buena parte de los catalanes se sientan ajenos a España y a su Constitución. En Catalunya, el independentismo aparece como una vía cada vez más racional y más razonable para un mayor número de ciudadanos. Se echan en falta políticos y juristas de altura en las principales instituciones del Estado. La democracia española está enferma. Y la inestabilidad futura, servida.
Ferran Requejo (*)
(*)F. REQUEJO, catedrático de Ciencia Política de la Universitat pompeu Fabra, coautor de Federalisme i plurinacionalitat. Teoria i anàlisi de casos
Toda la razón del Mundo!
Es todo un superespectáculo lo que están montando los Jueces en este país.
Antes de decir mi opinión y el de muchos, os dejo un texto muy interesante. Se trata de lo que en 1998 Garzón alegó para archivar el caso de la Masacre en Paracuellos (fusilamientos en Madrid 1936 a manos de los republicanos):
"Con el respeto que me merece la memoria de las víctimas, no puede dejarse de llamar la atención frente a quienes abusan del derecho a la jurisdicción para ridiculizarla y utilizarla con finalidades ajenas a las marcadas en el artículo 117 de la Constitución Española y los artículos 1 y 2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, como acontece en este caso [...], los preceptos jurídicos alegados son inaplicables en el tiempo y en el espacio, en el fondo y en la forma a los [hechos] que se relatan en el escrito y su cita quebranta absolutamente las normas más elementales de retroactividad y tipicidad."
Puede alguien explicarme cual es la diferencia con lo que ahora pretende este Juez?. Os lo digo: este Juez solamente trabaja para sus ideales rojos, comunistas. para Garzón los fusilados de un bando merecen respeto, y los fusilados del otro bando los manda a la M.
Éste es el verdadero juez Garzón... Aski Da.
Christian.
Publicado por: Christian Johansen | 04/26/2010 en 11:46 a.m.
Mira Cristian, yo te lo explico:
Los que republicanos que cometieron crimenes (y muchos de los que no los cometieron) fueron enviados a campos de concentración, de trabajo o carceles. Se les expropiaron sus bienes y los que se libraron de la 'justicia' fueron condenados a 40 años de exilio. Sus familias fueron despojadas de lo que tenían y también pagaron lo que no les correspondía. Los nacionales que cometieron crímenes fueron condecorados, recibieron gloria y ayudas estatales, sus familias recibieron subenciones y vivieron plácidamente hasta la muerte del dictador y como se ve ahora hasta mucho después. No sé si me explicado lo suficientemente bien como para que comprendas la diferencia de juzgar unos crímenes y no otros.
Publicado por: Eneko | 04/26/2010 en 01:07 p.m.
Estimado Christian Johansen:
Estoy de acuerdo en que se deban investigar absolutamente todos los actos que comprenden vileza y barbarie, ya sean de un bando o de otro. No tengo inconveniente en que se investigue paracuellos y lo que haga falta. Sin embargo, la diferencia entre vosotros los fascistas y nosotros los republicanos radica en que mientras vosotros por medio de un golpe de Estado aniquilastéis el estado de derecho, nosotros únicamente intentamos defenderlo. Obviamente ninguna barbarie se ha de justificar, pero como vosotros los fascistas finalmente os salísteis con la vuestra y arrebatasteis el estado por medio de las armas, vosotros ya os encargasteis de enterrar dignamente a vuestros muertos incluso ejecutando para ellos a personas inocentes y sin darles el derecho a un juicio justo. Sin embargo nosotros aún no hemos enterrado a los nuestros, esa es la gran diferencia entre vosotros los fascistas y nosotros los demócratas.
Vosotros los fascistas tenéis un Paracuellos, mientras que nosotros los republicanos demócratas tenemos mil paracuellos no resueltos.
Sólo pedimos poder enterrar a nuestros muertos con dignidad, con la dignidad que vosotros ya lo hicisteis. Tan malo es eso? Tanto os jode que seamos tantos los que nos manisfestamos el sábado para pedir justicia? ¿Tanto os jode que el sábado se produjera la mayor manifestación republicana de la Historia?
Un saludo.
Publicado por: Víctor C. | 04/26/2010 en 02:06 p.m.
Ahí va el neronazi Chris hablando Euskera !
Este tío racista opina de todo y tergiversa todo.
¡Rojos al peredón! ¿te gustaria eh?
Publicado por: CITRICO | 04/26/2010 en 02:23 p.m.
Por cierto, hoy es el aniversario del vil bombardeo de la legión condor hitleriana con el consentimiento de Franco y especialmente Mola, sobre Gernika.
Publicado por: Víctor C. | 04/26/2010 en 02:26 p.m.
Por resumir un poco, yo diría que el estado español está en descomposición acelerada.
El sistema legislativo se dedica a hacer leyes a medida según quién manda,el judicial no hay por donde agarrarlo y el ejecutivo da asquito por su nefasta incapacidad.
El cuarto poder está en quiebra y ha perdido la ética y la iglesia católica se ha refugiado en el Concilio de Trento.
De economía no hablamos hoy, porque huele.
Menos mal que la Roja ganará el mundial
Publicado por: Manolo el del Bombo | 04/26/2010 en 04:26 p.m.
Estimado Víctor C. y otros rojitos:
Ya estás denuevo diciendo que los muertos por Franco deben ser investigados, y que Paracuellos no fue nada tan importante. Otra vez los utyos restándole importancia a los diferentes tipos de "muertos". Yo no distingo entre muertos. Todos los asesinados me parece una burrada, que se debe investigar, en cuanto realmente interese.
A mí y a los vivos, básicamente los que respiramos vaya, nos interesaría muchísimo más meter en la cárcel a asesinos como Carrillo, que investigar al General Franco, o las cenizas que de él queden. Las cenizas no van a perdonar lo que hicieron, pero un viejo asesino como Carrillo, que cada día se ríe más de lo que hizo quedando impune, no debe o no debería irse de este Mundo sin ser castigado por lo que hizo. Como Pinochet. Pero como Carrillo es rojo y ojito derecho de Garzón no se le toca.
Viste la marcha tranquila y sin incidentes de los ultra derechas y franquistas?. Qué pasó cuando se acercaron por ahí los rojos y comunistas "pacifistas"?. Es que realmente sólo sabéis formar jaleo? Pandilla de niños de papá, eso es lo que soys.
Christian.
Publicado por: Christian J. | 04/26/2010 en 10:25 p.m.
Estimado Christian J.:
¿Por qué me atribuyes palabras que no he escrito? ¿Dónde he escrito aquello de lo que haces alusión en tu primer párrafo? No obstante, me reconforta que me las atribuyas sin yo haberlas escrito porque denota tu clara demagogia ante la imposibilidad de construir una réplica contundente y argumentada contra mí y contra quienes piensan como yo.
Y por supuesto, me satisface haber conseguido que salga a relucir tu vena más fascistoide, a pesar de que ya era bien conocida, pero en éste último comentario tuyo ese fascismo emana de la rabia e impotencia, de nuevo ante la imposibilidad de construir una réplica argumentada. La rabia que tú sientes la sienten muchas personas, fascistas por supuesto, que no se conformaron con 40 años ejerciendo la tiranía y que no toleran que España no esté gobernada por el fascismo. Os sentís como impotentes y derrotados y es de ahí de dónde emana esa rabia que no podéis controlar y que os desenmascara a los que vais alardeando de demócratas, porque esa rabia puede con vuestra apariencia y nos hace descubrir de vosotros vuestra verdadera abyecta condición, debido a la imposibilidad de poderla controlar.
Me satisface haber conseguido que escribes un párrafo en defensa a la ultraderecha portadora de banderas anticonstitucionales, ilegítimas y manchadas de sangre y que te adhieres al pensamiento franquista, que es lo que siempre has querido ocultar en este blog, a pesar de que ya era notorio.
Nos llamas “Pandilla de niños de Papá”. ¿Esto por qué lo haces? ¿Para que no te lo llamen a ti antes, dado que tú sabes que sí que lo eres? Por cierto, muchos de los que se manifestaron no podrían haber sido nunca “niños de papá”, puesto que el franquismo se encargó de matar a sus padres, cuyos huesos son los que pretendemos recuperar ahora, y que parece que a determinadas personas les molesta, obviamente a los fascistas.
Publicado por: Víctor C. | 04/26/2010 en 11:48 p.m.
Martínez el Facha era un personaje del desaparecida revista EL PAPUS. El especimen que firma Johansen me recuerda a él.
ahora resulta que los rojos (¿qué es eso, tío?) son hijos de papá. Menuda empanada mental que tiene Martínez el Facha.
Publicado por: EL PAPUS | 04/27/2010 en 08:01 a.m.
MAÑANA ESPAÑA SERÁ REPUBLICANA..
en esto creo
Estube este sabado en la manifestación ,apoyando el juez Garzón.
La presidenta de madrid,hizo a proposito bloquear las calles a los manifestantes.
España necesita Referendum,lo que no se hizo en la transisión....
Abolir los jueces del pasado
Publicado por: aguila | 04/27/2010 en 04:37 p.m.
Buen comentario Águila. El tópico español: "mañana".
España lleva unos 74 años diciendo que Mañana España será republicana.
Mientras algunos (tú) insistan en seguir apoyando a defensores (Garzón) de sangrientos asesinos (Carrillo) ... podremos (Yo) dormir tranquilos diciendo... "mañana".
Christian JOTA.
Publicado por: Christian J. | 04/27/2010 en 11:59 p.m.
Sr. Requejo
Rápidamente. Puede que Ud. sepa mucho de ciencia política, pero lo que es de ciencia jurídica, anda más bien escaso...
Dice Ud.:
"Que un juez pueda ser condenado e inhabilitado a instancias de una organización fascista...resulta una situación esperpéntica en términos liberal-democráticos." Pues no; resulta que esa organización (le guste o no) es un partido político legalmente constituido y, por lo tanto, legitimado para iniciar una acción judicial.
"El juez ha seguido los criterios de la legalidad internacional en sus diligencias...". Pues no está tan claro (y, por eso la causa) ya que, da la ipresión (el TS lo dirá) que se ha saltado a la torera el ordenamiento español vigente.
"Incriminarle...a partir de una ley de amnistía (que es preconstitucional)...". Vaya, y eso ¿qué tiene que ver? También es preconstitucional el Código Civil y aun está vigente.
No entro en sus valoraciones sobre el TC porque ahí si que hay cuestiones discutibles politicamnte rspecto a su constitución y funcionamieto pero no veo que aporte ninguna solución.
Por último, la realidad "jurídica" si es ciertamente la que dicen las leyes que es. Está muy bien afirmar que "las cosas son lo que son, con independencia de las normas, normalmente efímeras, vigentes en un momento concreto..." pero, entonces, ¿quien determina lo que son? ¿Ud.? ¿los políticos?....
De cualquier forma, y dado que el sr. Garzón está encausado por tres asuntos en este momento en el TS, me atrevo a pronosticar que ya verá como por éste no le sucederá nada. Pero ya veremos en que termina el caso de las escuchas intervenidas a los abogados defensores y sus clientes en el Gürtel....
Atentamente
Publicado por: Antxon Gaztelu | 04/29/2010 en 08:23 p.m.