Por Germán de Iñurrategui
Seguir paso a paso la labor periodística de Tellagorri, es recorrer página por página la historia culinaria de Euzkadi, con todo el cortejo de grasas y salsas, asados y cocidos que han sido siempre una de las poderosas razones del vivir de los vascos, y el vehículo más confortable del conocimiento por la fama de su tradicional apetito.
Nada escapa a Tellagorri. En el calendario de sus aficiones, tiene apuntadas Ias fechas históricas que recuerdan: a las sardinas en agosto, Angulas en octubre, Besugos, Becadas y Capón en diciembre; Corderitos en abril y Pajaritos en mayo.
El resto del año, chuletas y bacalao, buen cocido y alguno que otro cerdo, muy poca verdura y horror al agua. Para cada una de estas efemérides tenemos una estampa, donde a fuerza de expresar lo que se siente, nos saliva con relatos arrancados de las humeantes cocinas vascas, añadiéndoles el color de jugosas salsas, secreto inmutable de nuestra cocina.
Por joven, yo no he seguido la historia periodística de Tellagorri. Pero desde "Sus Pájaros” de Tierra Vasca hasta su asidua colaboración en nuestros EUZKO DEYAS, en todos se aprecia, además de su profundo vasquismo, un ansia resuelta de recrearse y recrearnos con el recuerdo de nuestro santoral gastronómico. Quienes no le conocen tienen por fuerza que creerle un hombre gordo, ancho de espaldas, paposo y de rojos cachetes. Para formarse este concepto no tiene que hacer más que una pequeña deducción: si Tellagorri come como escribe es un tripón de tomo y lomo.
Yo temo mucho desilusionar al lector. Ahí está tal y corno es: delgado, fibroso, de cara angulosa, mirada viva. Con gafas y boina, tipo perfecto de vasco, de gran pulcritud y amigo de la tertulia.
El milagro tiene un motivo: no es de los que comen mucho. Poco y bueno, es su lema “Gourmet" y no “Gourmet” “el Kutixiero” como decimos en Tolosa. Un poquito de todo y mucho de nada. "La táctica del saboreo” la del kurruxko de pan que atrevido hurga en las cazuelas, como rito elemental e indispensable de la elección. No es partidario de banquetes concurridos, ni de los largos discursos. ¡Ah! pero una buena sobremesa con un buen puro y buen cognac, cómoda butaca y un amigo, verá como las horas, una a una pasan sin descanso y muchas veces esa charla suya, tan amena, seguirá sin freno al empalme de la cena.
Hay muchos -los que sólo conocen a Tellagorri por sus trabajos-, que creen que es un hombre poco afecto a las sensibilidades espirituales, alejado de esos toques que en el alma producen la verdad y la satisfacción moral.
Nada más incierto. Tellagorri es un humorista de una finura y elegancia castellanas, profundamente sensible y místico. A mí no me hacen falta pruebas porque le conozco, siquiera sea en el período de mal humor y excitación del "Bar Tabac" de Marsella, pero llevo al lector a que repase con calma su dedicatoria "Al Clochard de Malesherbes” introducción a su "París Abandonada" y detenerse en ese diálogo con el sucio mendigo de París, invitarle a comer, no por comer, sino por hablar y recrearse en la filosofía del hombre que vive de la caridad.
Yo espero que Tellagorri cumpla su promesa y al llegar a París, dé su brazo al Clochard y en un "bistró" próximo, sin alemanes, apuros emigratorios y bombas, charle con él de esta etapa larga de ausencias y sobresaltos. Y tú, lector, lee después el artículo de Tellagorri y dime si no es un místico.
Pero si esto fuera poco, ahí tenéis "El Cura y el Curita”, donde no cabe un análisis más perfecto y sentimental de la importancia decisiva que en los destinos del pueblo vasco, tienen los modestos Curas de aldea.
Tellagorri, hombre tasquero, familiarizado por los humos y los tufos de tabernas y sidrerías, tertuliano impenitente, el Emeterio Arrese vizcaíno, es hoy una de nuestras plumas más apreciadas y leídas.
El hombre a quien se abren de par en par las cocinas del país, en espera de su visto bueno. Pero el hombre también, que en las altas esferas burocráticas de la Diputación de Vizcaya, supo hacer de la honradez y de la constancia un lema y un ejemplo.
A él dedico con cariño este trabajo, como homenaje al premio que acaba de obtener por la Sociedad de Estudios Vascos de Venezuela, por su trabajo “El Cura y el Curita".
Fue una lástima que a Israel no se le pudiera echar al mar en su momento.
Esta nueva fascistada del Estado criminal israelí va a hacer bueno al por otra parte viejo criminal Estado turco, cuyo papel único como potencia al margen de Europa y de cualquier otra de la zona, recibe un nuevo impulso con este incidente.
Siempre pensé que el hecho de que Turquía formara parte de la OTAN era un hecho más que simbólico para que Euskadi no quisiera saber nada de figurar en esa ORganización político-militar. Y pensar que el ultra Aznar va abogando por ahí, en sus conferecncias y escritos, por que el Estado criminal de Israel se integre justamente en la OTAN!
Mi solidaridad con el pueblo árabe de Oriente Medio, desde estas humildes líneas.
Doantien
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 05/31/2010 en 09:14 a.m.
No os perdáis la reacción de los espontaneos defensores de César Coca, titular del Blog “Divergencias”, tras haber convertido cada una de las objecciones que me espeta quien es director adjunto de El Correazo espanol en sus propios argumentos en contra.
http://blogs.elcorreo.com/divergencias/2010/5/27/la-cultura-es-calidad-vida
El pobre director adjunto se rinde y en su lugar aparecen tipos "defendiéndole" y definiéndose muy bien, dejándole en ridículo.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 05/31/2010 en 01:39 p.m.
Germán de Iñurrategui, colaborador prolifico en la publicación "EUZKO DEYA" de México, fue el ilustrador del libro de poemas URRUNDIK" de Telesforo de Monzón,escrito cuando éste estaba exiliado en dicho Pais.
Puedo dar fe, del gusto de "Tellagorri" por las tertulias interminables. Fui uno de los beneficiados, eternamente agradecido por ello y aprendi muchas cosas, cafés por medio, de su fluido conocimiento sobre todos los protagonistas de la vida politica y literaria en el Pais Vasco.
Publicado por: Mikel Ezkerro | 05/31/2010 en 02:35 p.m.
Queridos amigos,
No os perdáis a EL Correazo espanol brindando y comiéndole la mano al príncipe altivo ilegítimo fascista, el de los ertzainas guarda-espaldas que apalearon al concejal del PP-SOE Méndez.
Así que anda por Bizkaia aún, el iracundo heredero al trono que a su padre le dio Franco. Ha debido dormir en Artaza, no?
PUAJ, PUAJ, PUAAAJJJ.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 05/31/2010 en 03:22 p.m.