El País sabe que Marruecos es un estado sin democracia ni libertades, sin verdadera división de poderes, al más puro estilo de las antiguas monarquías absolutistas, donde no existe libertad de prensa, donde los partidos son meras entidades creadas por el aparato de poder marroquí, donde no se respetan los derechos humanos y no hay garantías procesales y donde, durante el reinado del “moderno” Mohamed VI, no sólo no se ha avanzado económicamente, si no que la pobreza del pueblo marroquí ha aumentado de manera alarmante, a pesar de ser un país privilegiado en ayudas. Todo esto hace que para abrir el cuadernillo, que ha debido suponer enormes beneficios para el periódico, haya que taparse la nariz.
Como muestra de algunos de los temas que aparecen, el artículo “La revolución de Mohamed VI” comienza con este texto “En poco más de diez años, el Rey Mohamed VI ha cambiado la faz de su país en todos los ámbitos. Con un estilo propio, el joven monarca consigue la cuadratura del círculo: una silenciosa revolución para llevar a su país a la modernidad”. Otros artículos del cuadernillo son “Relaciones complementarias y un nuevo marco de colaboración. El Estatuto Avanzado, seguido de la primera Cumbre UE-Marruecos, confirman la sintonía entre Marruecos y Europa y tienden puentes en lo económico y lo comercial”; “De una embajada al Comité Averroes”; “El socio de Europa en África” (sí aunque parezca increíble se refiere a Marruecos no a Argelia); “A la conquista de nuevos inversores”; “Hacia el Magreb de las regiones” (sí, el proyecto de regionalización, la nueva forma de denominar la autonomía para el Sahara, una falacia que va en contra de la propia naturaleza del régimen y por eso es imposible que se lleve a cabo).
Y con la nariz tapada llegamos a la página donde se habla del “Marruecos sahariano”. En el artículo “El Sur también puede” se habla del “desafío de impulsar el desarrollo sostenible” en una región “que se está sacando poco a poco del olvido”. Aquí llega lo inadmisible, porque en el folleto publicitario se incluye el territorio ocupado del Sahara Occidental como parte de Marruecos, mencionando las ciudades saharauis ocupadas de Dajla, El Aaiun, Bojador, Smara o “Cabo Juby”.
En el mencionado artículo se hace referencia a las “diez provincias al Sur de Marruecos”, y se refieren con la grafía afrancesada del invasor a “Oued Sakia el Hamra” o a “Dakhla”, en un intento por borrar la identidad y la historia saharaui que no ha sido nunca una sociedad francófona; en el artículo no se hace ningún tipo de alusión directa a que el Sahara era entonces colonizado por España, sólo que desde 1975 los poderes públicos marroquíes se han volcado en crear todo tipo de infraestructuras en la región.
Aquí es donde El País entra en terreno enfangado al publicitar alegremente la ocupación ilegal del territorio no autónomo del Sahara Occidental, pendiente aún de descolonizar y sobre el que Marruecos no tiene reconocida ningún tipo de soberanía, simplemente es el ocupante tras una invasión ilegal. Eso sin entrar en todos los atropellos que han cometido contra la población saharaui durante estos 35 años: más de 500 desaparecidos sobre una población pequeña, asesinatos, fosas comunes, torturas, presos políticos, intento de genocidio de una población indefensa con los bombardeos indiscriminados contra mujeres, niños y ancianos con ayuda francesa, saqueo incontrolado de recursos naturales, el muro de la vergüenza, miles de refugiados y apartheid contra la población saharaui que reside en los territorios ocupados… 35 años de horror maquillados de un plumazo bajo el patrocinio de el diario El País.
Son años de “autoproclamada”, “pseudorrepública” o “entidad creada por el Polisario” para referirse a la República saharaui, miembro de la Unión Africana y reconocida por más de 80 estados; años de leer los artículos del “lobbysta experto en todo y en nada” Bernabé López, de las tribunas de Goytisolo o de Máximo Cajal, defensores todos de la ilegal anexión marroquí y la falacia de la autonomía. Ya basta de cobijar mentiras y trampas.
*Poemario por un Sahara Libre
Y por qué no se juntan y punto? Porque si vamos a empezar con las tonterías de Ceuta y Melilla para los africanos, entonces también Marruecos y el Sahara debería ser para los africanos. Si es que usáramos esa bara de medir. Los moros tampoco son autóctonos de Africa. Y para más clases de Historia, Sudáfrica estaba deshabitada cuando llegó el hombre blanco.
Menos reivindicaciones y pérdida de tiempo. Yo no me apongo a que se junten los pueblos marruecos y saharauis. Es más, si eso evita que vengan a Europa bienvenido sea el plan. Mis apoyo incondicional, siempre que indemnicen al pueblo africano por la invasión de sus tierras, como hizo el hombre blanco en el apartheid.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 06/11/2010 en 11:55 a.m.
que dicen los socialistas de este esperpento español cuando Marruecos le reivindica Ceuta y Melilla? que dicen los populares de tan estrepitoso fracaso de la politica de Franco y los suyos? que diferncia hay de este regimen al de Cuba? que dice Rosa Diez que se fotografio con Aminatu Haidar en Lanzarote?( esta em hace gracia, el Sahara libre y Euskal Herria oprimida) solo importa lo que interesa y ahora hay mucho interes en llevarse bien con el satrapa de turno.
es curioso que la presencia española en el norte de Africa ah dejadao poca o nada de influencia, mientras que la influencia de Francia es clamorosa, maneja hilos para prejudicar intereses españoles y no dicen ni pio ( la isla de Laila o Perejil, con viento fuerte de levante..)
luego se extrañan que haya quien no quiere estar en España, quien no le guste con que le identifiquen como español, repasas en la historia que significa ser español y te encuentras disparates como este constantemente.
Publicado por: Down Under | 06/11/2010 en 12:17 p.m.
Lo único que puede evitar que los moros vengana Europa es que Europa caiga en la ruina y que, por poner solo un ejemplo, los campos oliveros, freseros, tomateros y pimentoneros de Al-Andalus no precisen su presencia laboriosa.
Como los problemas actuales de la economía no lo son tanto como para impelir a los europeos a dejar de disfrutar de la comodidad de que los trabajos manuales más pesados, penosos y socialmente menos atractivos -y no por ello menos necesarios-, todo indica que los moros, entre otros pueblos no europeos se seguirán instalando en Europa de modo inevitable.
La solución para evitarlo, Cristiano Fatxa, es no factible, porque sería regresar socio-económicamente, algo descartado por los propios europeos, sobre todo los espanoles, que quieren lujo y TAV con estación por provincia.
Hungría es un modelo. No hay inmigración significativa porque no es necesaria. No hay demanda. JE, JE.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 06/11/2010 en 01:30 p.m.
Este Cristian esta "fumado" y "bebido" cuando ha escrito el articulo. Internet lo aguanta todo.
Publicado por: Algorri | 06/11/2010 en 07:53 p.m.
Donatien insistes mucho en el TAV. Insistes tanto en criticarlo quizás porque te guste tanto y te fastidie que Hungría no tenga más que 2 Trabant que hacen la vez de Taxi entre Buda y Pest.
Creo que el pueblo saharaui debería conexionarse con Marruecos. Al fin y al cabo tienen mucho en común, lengua, costumbres, religión y el cuscus. Y mira, si quieren un poco de Perejil porqué no. Yo también apoyaría una anexión sí señor. Que quieran Ceuta y Melilla lo veo poco lógico pues los únicos habitantes históricos de esas dos zonas son los españoles, como en Sudáfrica fueron los holandeses. Basta ya de mitologías que dicen que los africanos estaban por todo el continente africano, cuando no es así.
Y aprovecho para reivindicar Gibraltar independiente 100%! Estuve hoy denuevo visitando a un amigo. Por trabajo más que nada. Os lo recomiendo.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 06/11/2010 en 10:06 p.m.
Como se lava las manos el egoista del Christian Johansen!! Porque entonces que su España querida se anexione, -que se yo- a Rusia o a los USA (hablamos ingles y ya esta!), asi nos "evitamos problemas", asi, asi teneis la mentalidad colonialista, luego os quejais del problema de la inmigracion, dando la espalda a los problemas de la gente mas humilde y oprimida, bravo por esa cultura "del estomago lleno", no me "deis problemas, dejarme tranquilo" dice el blanquito sentado en su sofa viendo la tv, mientras el negrito, el latino trabaja sus tierras por un misero techo y comida, asi os luce el pelo a todos vosotros panda de intolerantes fascistas!!
Salu2 desde Venezuela ,agur!!
Publicado por: xabier | 06/11/2010 en 11:43 p.m.
Que nooo Xabier! No pillastes la idea básica de mi intervención. Digo que es una pena separar a gente de la misma cultura que quieren estar juntos. No me lavo las manos, pero sinceramente no puedo ayudar a todo el mundo. Tendré que empezar por mi casa, que es Europa.
Veo ilógico que España se anexione a Rusia o a EE.UU., pues con Rusia no tiene nada en común, solamente el Oro que los Republicanos regalaron a Stalin. Y con los EE.UU. aparte de no saber inglés la gran mayoría de españoles, tampoco tienen nada que hacer en los EE.UU. históricamente. Entonces tu teoría se quiebra como puedes ver.
Y "el blanquito que está sentado en su sofá viendo la tv" seguramente esté descansando después de una larga semana de trabajo entre reuniones, viajes de negocios, acciones y otros menesteres. Todo trabajo es digno de ser respetado, no solamente el del negrito que está 12 horas bajo el Sol.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 06/12/2010 en 10:52 a.m.
Conozco alguna familia vasca que acoge a ninos saharahuis en verano. Viven en campos de rugiados porque si vuelven a sus pueblos el ejercito marroqui se los ventila. Estos no son dos pueblos que quieran vivir juntos. Es un pueblo oprimiendo a otro de las peor de las maneras.Yo ya sabia de los saharahis: pero estando de vaciones en Marruecos tambien conoci el caso del pueblo Bereber, con lengua propia y costumbres distintas a las de los marroquis. Este pueblo tambien esta oprimido. Por cierto, trabajan la plata de maravilla: les compre unas joyas preciosas, que me dijeron que les ayuda a sobrevivir pues el gobierno no les da nada.
Publicado por: txilinasti | 06/12/2010 en 04:09 p.m.
Txilinasti, seguro que esas joyas preciosas te salieron por una ganga verdad?. Oprimiste a los pobres trabajadores a venderte la plata de Ley por unos cuantos maravedíes no?... La próxima vez que vayas a visitarlos, tráete dinero en metálico, y vés repartiéndolo entre la pobreza. Pero eso sería pedirte que fueras humano.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 06/12/2010 en 06:34 p.m.
A mi, Down Under, no sé porqué me recuerda a Don Carioco de Hungaria, alias Don Atillo el Paraca, alias Martinez el Mudo.-
Publicado por: Juan Rua | 06/12/2010 en 11:15 p.m.