« BASAGOITI EL FACHA | Inicio | EDITORIAL DE LA VANGUARDIA SOBRE SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL‏ »

Comentarios

Cuentacuentos

Querido Iñaki, creo que el estado español tiene un gravísimo problema además del de la falta de transparencia del rey del estado español. Se trata de la futura reina, Letizia. Su futuro cargo y sobre todo su actual condición de princesa la convierten en un icono, un modelo para las adolescentes y preadolescentes del estado. Estamos ante un problema de salud pública: no se puede admitir que una persona de aspecto enfermizo, lánguido, frágil, todo huesos, talle de avispa y tendones 3D sea el modelo de nuestras jóvenes. Creo que es tu deber plantear al senado, al propio rey y al tribunal constitucional este problema, que de no ser tratado desde ya, puede traer consecuencias gravísimas para nuestra juventud. Y esto no es ninguna broma. No sé si está enferma o no. Tampoco me importa, pero una imagen anoréxica nunca debe ser modelo de nada.

Víctor C.

El mantenimiento de la Realeza Británica es carísima!!! Y sólo se va a tocar la tercera partida que va referida a los empleados, a las personas trabajadoras, lamentable. Los 28 millones de la primera partida no se tocan ni los 10 millones de la segunda partida para pagar el sueldo a dos personas!!! 1664 millones de pesetas para pagar el sueldo anual de dos personas!!! LAMENTABLE!

Menos mal que no soy ni Inglés ni Escocés ni Irlandés ni Galés, porque con la realeza estaría mucho más jodido que aquí, en la que la partida es de 9 millones anuales, sin contar claro está con los turbios negocios que se derivan por parte de quien todos sabemos.

Vuelvo a insistir, las monarquías se pueden comparar en los programas del corazón, para eso ya tenemos a Jaime Peñafiel, lo que no podemos hacer es compararlas para reivindicar algo, pues una Monarquía es Abyecta sea de donde sea, gaste lo que gaste y se comporte como se comporte, pues es abyecta en cuanto a que una Monarquía no es Democrática, no ha sido elegida por el pueblo, siendo elegida en el caso de España por un dictador que murió póstumo y con todos los cabos atados, tan atados que a día de hoy, pasados ya casi 40 años, las ataduras siguen firmes.

Un saludo.

Donatien Martinez-Labegerie

La monarquía británica garantiza el derecho a la audeterminación de los pueblos.

La monarquía británica garantiza que los presos no sean torturados por la policía.

En cuánto valoras eso, Víctor C.? Todo tiene un precio, ya sabes.

Por tanto la monarquía británica es más barata que la espanola, donde todo el dinero es para nada, es como tirarlo a la basura, pues está disenada para que su titular sea el "Jefe de los Torturadores", como bien dijo Otegi -razón por la que esa monarquía tan "barata" le encarceló una de las veces y le robó 26 Millones de Ptas. de paso, el coste de su piso de Elgoibar- y mandatada para seguir oprimiendo al Pueblo Vasco.

Abre los ojos y sé menos dogmático y más prgmático, Víctor C. Ya habrá tiempo de ser perfectos.

Donatien Martinez-Labegerie

Para los amigos de los sionistas:

http://www.elmundo.es/america/2010/06/29/estados_unidos/1277764274.html

Por si se creían que los únicos enemigos eran los árabes o Irán o los musulmanes.

MEMORION

¿Qué se sabe del consorte Urdangarín y su precipitada marcha a USA? ¿Había algo raro por aquí, según se comentó y tuvo que pobner tierra por medio?
¿Por qué está tan calladito el ex-consorte Marichalar? ¿cuánto le ha costado el silencio al erario público?

Víctor C.

Veo que Donatien en realidad no es Republicano, pues un Republicano va contra toda aquella forma de estado no democratica cuyos jefes de Estado no son elegidos en las urnas, siendo éstos Reyes elegidos por un espermatozoide y un óvulo.

Lo que me lleva a deducir que a Donatien le gustaría tener una monarquía como la Britanica, a pesar de tenerlos que entregar entre todos nosotros, ni más ni menos que 48 millones de euros todos los años.

De Anasagasti lo dudo más, dado que no creo que defendiera a la monarquía britanica sólo porque le pueda parecer mejor que la española. No obstante, me gustaría asegurarme y preguntarte Iñaki, como buen Republicano que creo que eres y dado que el concepto de Republicanismo es universal ¿Estarías conforme con que España tuviera una monarquía como la Británica o preferirías a un jefe de Estado al que tú, yo y todos pudieramos votar dentro de un Estado federal? Si esta pregunta no te gusta porque piensas que España no es tu país, te la formularé de otra manera ¿si el País Vasco alcanza la independencia, y por tanto constituye un país independiente al resto de países, te gustaría que tuviera una Monarquía, ya nada que ver con la de los Borbones, pero al fin y al cabo una Monarquía?

Víctor C.

Por cierto Donatien, cuando quieras preguntamos a algún ex miembro o simpatizante del IRA si está conforme con la monarquía Británica, esa que dices tú que garantiza el derecho a la autodeterminación. En definitiva, podríamos incluso preguntar a cualquier North Irlandés.

Es lamentable que quienes están en circunstancias similares no sean capaces de ponerse en el caso del otro, lo que se llama falta de solidaridad, falta de empatía o simplemente ignorancia.

txilinasti

Las monarquias Inglesa y espanola no son comparables. En Inglaterra siempre ha existtido una familia real. No como en Espana donde a los Borbones se les expulso durante la republica, por estar siempre intentando usurpar el poder del gobierno elegido democraticamente por el pueblo. De hecho fueron los Borbones los que instigaron desde el exilio la sublevacion franquista. Fue el franquismo quien reinstauro a los Borbones en Espana de nuevo.
La monarquia inglesa nos es democratica, es herditaria, pero tampoco esta manchada por el totalitarismo como la espanola. De hecho, en Inglaterra un rey como Juan Carlos, impuesto por una dictadura cruel y asesina, se consideraria muy vergonzoso.

Víctor C.

Txilinasti,

Estoy de acuerdo contigo en que ninguna monarquía es comparable con otra, pero en cuanto a que no se puede justificar una respecto a la otra, o dar más legitimidad a una respecto a la otra. Por su parte, ninguna Monarquía está exenta de sangre y muerte, de hecho los reinados siempre se han producido como consecuencia de guerras.

Es obvio que lo que sucede en España es tan reciente respecto a la proclamación ilegítima del actual Rey, y por todos nosotros bien conocido, que alguien Republicano español intentará divulgar al mundo que la monarquía de los Borbones es la más abyecta de todos. Yo como "parte", lo comparto, pues la monarquía que estoy sufriendo es la Española. Pero el "Republicanismo" es universal, y como tal, ninguna monarquía, por muy abyecta que sea (la Española es un ejemplo) no puede dar justificación a otra, como en este caso la inglesa. Además, como ya he dicho, cualquier monarquía lo es injustamente y si buscamos antecedentes históricos observaremos que sus coronas están llenas de sangre y horror, aunque esa sangre y horror se produjeran hace mucho tiempo. En el caso de la Monarquía Inglesa, como su nombre indica, es Inglesa y no escocesa, ni irlandesa ni galesa, no obstante, la corona sometió a Escocia, Irlanda y Gales, y especialmente en Irlanda se ha derramado mucha sangre.

Por último, no podemos comparar, como he dicho inicialmente, las monarquías entre sí para desacreditar una respecto a otras, porque todas deben ser desacreditadas, pues se tratan de "poderes" impositivos que no han sido elegidos democráticamente, y cuando se habla de democracia no únicamente se habla de votar una vez y que a partir de ahí el poder se ejerza eternamente a lo largo de la estirpe, cuando se habla de democracia se habla de refrendar los poderes de manera periódica.

Un saludo.

Víctor C.

Y añado,

El paso del tiempo no debe ser lo que legitime una Monarquía, pues dices que la inglesa está desde siempre, lo cual es un error, nada existe desde siempre. Y en el caso de las monarquías, todas ellas, sin excepción, se deben al derrame de la sangre de muchas personas. Y el tiempo no debe ser quien justifique esas "sangrias". No caigamos en ese error, pues de caer en ese error podemos caer en nuestra propia trampa, dado que imaginando (esperemos que no sea así) que los Borbones perduran por mucho tiempo, echando mano a nuestra propia premisa, les tendríamos que legitimar.

Por tanto, no debemos pensar que el paso del tiempo legitima algo ilegítimo.

Donatien Martinez-Labegerie

Me alegro de que me hagas esa pregunta, Víctor C.

Euskadi será una República, pero no una República presidencialista como propones.

Sin duda ante la disyuntiva que me propones, República presidencialista y Monarquía decente y popular, opto por la segunda forma de Estado. Esto te lo adelanto así.

Tu propuesta de una república presidencialista me hace pensar en Francia, un Estado republicano en que se proscribe el derecho de autodeterminación de los Pueblos, que no se reconocen. La monarquía británica reconoce ese derecho.

La monarquía británica no tiene nada que ver con la hispana. Allí a un rey le cortaron la cabeza de un hachazo hace ya muuuuuuucho tiempo, y desde entonces se cuidaron mucho -ni se les pasa por la mente- lo de mantener el poder y la unidad jurídico-política de sus territorios a base de palos y dictadores. Nada más lejos de la realidad.

La monarquía británica respeta las leyes, que es lo mínimo que se puede exigir a una forma de Estado. La forma de Estado británica ha probado con el reconocimiento del derecho de autodeterminación de Irlanda su carácter. Francia no admite el derecho de autodeterminación de Nueva Caledonia ni de Euskadi, porque no está en el espíritu de su República reconocer otra cosa que no esté en su sacrosanta constitución articulada.

Pero no creo que haga falta llegar a ese extremo. La República vasca será probablemente federal -en atención a su realidad territorial histórica-, pero no presidencialista. Será similar a la República federal austríaca.

Por tanto la respuesta es clara, Víctor C.: Euskal Herriko Errepublika Federala.

Te vale así?

Juan Rua

Txilinasti.

En Inglaterra, siempre hubo familia real
¿Que pasa el dia que se hablaba de Cronwell, no fuiestes a clase?

En Inglaterra?? Y en los demas reinos de Europa Occidental ¿Cuando no hubo familia real, desde el principio de la edad media?

PD. ¿Que nivel de escolaridad tienes?

Víctor C.

Estimado Donatien,

Mi pregunta no iba dirigida a ti, iba dirigida a Anasagasti que dio la callada por respuesta. Sobre ti creo que queda bien claro lo que dije en los dos primeros párrafos, por tanto no tenía dudas de tu pensamiento. Vuélvelos a leer y sabrás que es así. Sin embargo, sobre Anasagasti sí tengo dudas, pues creo que no piensa como tú, por tanto le pregunté a él para despejar mis dudas.

No obstante, sobre tu contestación que no me sorprende en absoluto (es por ello que a ti no te hice ninguna pregunta) poco tengo que añadir por saber cual sería tu respuesta. Sin embargo, ya que has contestado a lo que no se te ha preguntado, te diré que el que Francia no defienda el derecho a la autodeterminación siendo una República no significa que otro Estado Republicano sí lo haga. De cualquier forma, en mi pregunta, estaba ya planteada la hipótesis de que el país Vasco fuera ya independiente, con lo que intuyo que das a entender que podrían darse casos de independentismo dentro del País Vasco. Por otra parte, lo del derecho a la autodeterminación dado por la Corona inglesa es muy dudoso, peo en el supuesto de que eso sea así, los irlandeses han tenido que sufrir durante 400 años, debido a una monarquía severa e intolerante. Por lo tanto, tú estás viendo a la Monarquía inglesa como una monarquía tolerante porque SUPUESTAMENTE pueda conceder el derecho a la autodeterminación ahora, es decir, después de 400 años de sangre y horror. Por lo tanto, tú al igual que los simpatizantes de nuestra "modélica" Transición, haces borrón y cuenta nueva, firmas la autodeterminación y pactas olvidar todo el sufrimiento anterior que durante más de 400 años padecieron los irlandeses. Mi punto de vista es muy diferente al tuyo, no obstante lo respeto, pero como te dije no me sorprende, yo ya sabía tu respuesta, por eso mi pregunta no iba formulada a ti, sino a Anasagasti, que insisto, dio la callada por respuesta.

Anasagasti, como sobre ti sí tengo dudas, lo que no me sucedía con donatien, y en vista a tu callada por respuesta, permíteme decirte que comparar dos monarquías con el ánimo de desprestigiar a una de las dos por considerar más modélica a la otra, NO es estar reivindicando una República, esto es, la abolición de la monarquía, sino que lo que das a entender es estar reivindicando tu pretensión de MEJORAR LA MONARQUÍA YA EXISTENTE.

Víctor C.

La próxima vez te haré una pregunta sobre alguna prenda de vestir, responderás sin problemas.

Donatien Martinez-Labegerie

Vamos, Víctor C., Anasagasti se limita a usar lo de la monarquía británica para desgastar a la impresentable espanola. No para mejorarla! Pero por qué eres tan poco pragmático y perspicaz y político?

Además, Anasagasti no cree ni en una República ni en una Monarquía para Euskadi. Hasta donde yo sé cree en una República sin Estados de Europa, por tanto unitaria, no federal ni desde luego confederal como pueda ser de algún modo ahora, y mientras tanto preferiría que hubiera una República en Espana, una Tercera República que retomara la bandera de la de la II República y que se organizara de modo federal de suerte que Euskadi tuviera el máximo autogobierno, a ser posible asimétrico respecto a otras zonas del Estado, incluso de modo confederal como Ibarretxe proponía en su Propuesta de Estatuto de Libre Asociación.

Txilinasti, qué podemos hacer con Víctor C? Es tan poco utilitario y tan dogmático, nuestro queridísimo Víctor C.!

Yo no contemplo que haya Pueblos dentro del Pueblo vasco. De nuevo trataba de, en el derecho comparado de formas de Estado, fijarme en la realidad: la República Francesa, la V República, en 2010, niega el derecho de autodeterminación a los Pueblos que la componen. Esto es una astracanada! Esto es la astracanada, y no los palacios y joyas y caballos de la familia real británica!

Y ello siendo presidencialista (o, mejor dicho, precisamente por ello, pues una República presidencialista, esto es, una República en que su presidente es elegido en sufragio directo universal, es el equivalente al Imperio en las tres formas de Estado de Roma, no el equivalente a la República ni a la Monarquía; y eso es así para la República Federal americana, igualmente).

La monarquía contemporánea y coetánea nuestra británica tiene de monárquica lo que de republicana tiene la República francesa, en relación al concepto clásico.

La monarquía británica es ejemplar porque discurre en paralelo al propio ser de los Pueblos que se adscriben a ella, no está interesada en oprimirlos. No es maravilloso? A mí me parece una maravilla jurídico-política de forma de Estado. Sí, lo sé, no es la ideal, la ideal solo puede ser una república, y en eso me sumo a tu pasión republicana, pero estamos hablando de política, del arte de lo posible aquí y ahora.

La monarquía británica reina sobre Australia, donde hubo un referendum hace unos 12 annos para conocer si el Pueblo de Asutralia quería seguir formando parte de ella. Y dijo que SÍ !!!

La monarquía británica finalmente, sin tener por qué hacerlo, ha decidio respetar el derecho de autodeterminación del Pueblo de Irlanda del Norte, aunque sea para decir que NO, no solo que SÍ, lo que tendría como consecuencia la segregación. La monarquía británica respeta el derecho de Escocia a ejercer su soberanía, sea mediante la Devolución parcial o sea mediante la plena Devolución, la independencia, si lo decidiera su Pueblo, porque la monarquía británica no quiere ser carcelera de Pueblos.

A mí me parece una maravilla. Naturalmente es cuetión de tiempo que la monarquía sea reemplazada en la propia Inglaterra por una República, claro, Vícto C., pero puedes estar seguro de que eso sucederá sin oposición de la monarquía y sin el destierro de quien la encarnó por la nueva República inglesa.

Euskadi será una República Federal con capital en Pamplona. En eso no habrá problema entre el PNV y la IA, los dos polos políticos futuros vascos. El problema vendrá de fijar si ha de ser laica o ha de ser confesional católico-romana. Ahí el consenso será más difícil.

Donatien Martinez-Labegerie

Aclaración para Víctor C. .-

Decía:

"...autodeterminación del Pueblo de Irlanda del Norte, aunque sea para decir que NO, no solo que SÍ, lo que tendría como consecuencia la segregación."

Anado ahí: ...lo que tendría (tendrá) como consecuencia la segregación de la Monarquía británica y la unión a la República de Irlanda, pues es lo acordado entre el gobierno británico de SM, el gobierno de la República de Irlanda, y el Ejeército provisional de Irlanda del Norte, IRA.

Un saludo.

MINTXISKO

Pues no digáis que el Juancar no se aprieta el cinturón. Dice la prensa que un jeque árabe le ragaló un deportivo y se lo ha vendido a un amiguete por el 70% de su valor.
Un Masseratti Biturbo Quattroporte para más señas.
Con ello sólo quedan 70 coches, 70, en la casa real.
No sé si prestarle mi CLIO para un apuro

Pepe

Victor C.

Sin una personalidad fuerte como la de D. Juan Carlos I , uno de los principales promotores de la caída del franquismo, hoy muy probablemente no tendrías (tendríamos) democracia. Y no me digas que hoy no la tienes porque vives bajo la bota de un señor franquista como el Rey. Eso, que lo digan algunos cretinos ignorantes que vomitan su mascada abertzalizoide por aquí, pues vale. Señor apiádate de ellos porque no saben lo que dicen. Pero tu tienes cultura, y no estás contaminado por su ideología filonazi. Y lo sabes, sabes que el Rey juró el régimen franquista al morir el dictador, pero deberías saber que estando Arias en el gobierno, éste dimitió por su falta de sintonía con el rey al promulgar Don Juan Carlos la octava Ley fundamental: Derogación del régimen de Franco y primer paso hacia la democracia. No me invento nada, puedes consultarlo en los libros de historia. Otra cosa son los rebuznos de algunos cretinos que pastan por este blog y que con todos sus c..... niegan que en España hubiera una transición a la democracia y todavía digan que nuestra democracia es una mierda (con perdón) porque la heredamos de Franco. Pues no. Nuestra democracia es una mierda porque tenemos políticos corruptos a saco (en Euskadi no hay, claro JE JE JE) y por otras cosas, pero de herederos de Franco tenemos lo mismo que de vascos, uséase NADA de NADA. NIET.

Supongo que en UK estarías jodido con otros problemas, pero el de la forma de Estado, siempre que respete las libertades individuales básicas, no debería de dolerte. Entre una Monarquía Parlamentaria como la nuestra en el que el Rey reina pero no gobierna y una República Federal como la alemana o una República como la francesa yo me quedo con la que elijan los ciudadanos en las urnas, porque se que mis derechos fundamentales estarán siempre garantizados, sea cual sea la forma de Estado. Creo que tu amor por la República es idealizado, un tanto exagerado, aunque solo es una opinión personal. ¿Acaso crees que un Jefe de Estado puesto cada cuatro años no va a tener negocios turbios?. ¿Te has parado a pensar el coste para las arcas del Estado de la elección de un Jefe de Gobierno y de un Jefe de Estado?. Sí, ya sé: no elijamos a ninguno de los dos, los dejamos a perpetuidad en el cargo y resuelto el problema... pues no.

Sólo trato de hacerte ver que este Rey que tenemos es cojonudo. Mucho mejor que la reina inglesa..... para mi, el mejor del mundo.


Saludos.

Víctor C.

Donatien, tu postura queda clara, no trates de justificarte más de lo que ya lo has hecho, ha quedado tan clara como antes de que te pronunciaras, pues yo al menos ya sabía tu posición, la de una persona no Republicana sino que se mueve por otro tipo de interés que te hace elegir, como tú mismo has dicho, una Monarquía desdeñando por completo una República, cuando así te convenga. Tú no eres Republicano sino anti-Borbón, yo en cambio soy ambas cosas, pues soy ante todo un demócrata que le gustaría poder elegir a quienes ostentaran el cargo de Jefes de Estado no permitiendo que sea un espermatozoide quien lo elija, ya sean Borbones, Habsburgo, Windsord, Hannover o Grimaldi.

Como veo que has contestado por Anasagasti y éste no se ha pronunciado para desdecir lo que has dicho sobre él, doy por sabida también la postura de Anasagasti sobre el tema, la que bajo el amparo de tus palabras lo convierten en semejante a ti, de lo cual yo dudaba y cuya respuesta me decepciona profundamente.

Donatien Martinez-Labegerie

Un rey que es Jefe de los Torturadores no puede ser cojonudo, a noser que entiendas como cojonudo el torturar, Pep.

El Bribón VI es un fascista cuya personalidad consiste en.. cómo lo llamáis? Sí, en ser "campechano". Pero ante todo un fascista. Y tú, que eres un exaltado nacionalista hispano, pero no un tonto, lo sabes.

Por eso te gusta. No hay otro igual en el mundo? Me lo creo. En Europa desde luego que no.

Donatien Martinez-Labegerie

1. De dónde deduces que yo ando "desdeñando por completo una República", queridísomo Vícto C.? Pero si digo justamente y rotundamente que es lo que deseo!

2. De dónde sacas que soy anti-Borbón? Borbón es también Carlos Hugo Borbón-Parma, que me cae muuuuuucho mejor que Juan Carlos Borbón y Borrrrbón -que diría Torcuato Luca de Tena (y con él Pep con los pelos como escarpias de emoción, JE, JE)- y que la Windsor de Inglaterra.

3. Puede que te parezca extrano, pero a los presidentes de las Repúblicas también los crean espermatozoides. Esta metárofa que empleas está muy bien, y permítime que juegue con ella, porque realmente deberías deidealizar tanto a un presidente de una república electo como a un monarca.

4. Tienes razón en una cosa: estoy en contra de una República presidencialista, esto es, aquella en que el Presidente es elegido directamente en sufragio universal. Creo que el presdiente de la República debería ser un cargo representativo arbitral, no ejecutivo como en Francia, Venezuela o USA. Concentran demasiado poder delegado en una persona, aunque lo haya nombrado la gente. No me parece un ideal de gestión, y es probado que esas Repúblicas presidencialistas tienen muchos déficits democráticos. Son poco igualitarias:

US: No commment
Venezuela: problemas.
Francia: el euskera, ilegal, tolerado pero ilegal.
México: No comment.
Chile: No comment (o sí: mapuches masacrados).

Donatien Martinez-Labegerie

Huy, qué lapsus mentis! Quería decir Torcuato Fernández, no Luca de Tena.

En qué estaría pensando? JE, JE.

Pepe

"Un rey que es Jefe de los Torturadores no puede ser cojonudo, a noser que entiendas como cojonudo el torturar, Pep.

El Bribón VI es un fascista cuya personalidad consiste en.. cómo lo llamáis? Sí, en ser "campechano". Pero ante todo un fascista. Y tú, que eres un exaltado nacionalista hispano, pero no un tonto, lo sabes.

Por eso te gusta. No hay otro igual en el mundo? Me lo creo. En Europa desde luego que no."

Victor C. ¿Te das cuenta? Por una parte el arriba firmante miente como un bellaco potando esta basura contra el Rey, se declara borbónico, y luego entra a juzgar la calidad de las democracias extranjeras, sosteniendo la poca validez del sufragio universal en una República Presidencialista, la poca validez de la participación de los ciudadanos en la elección de su Presidente, del Jefe de Gobierno, sosteniendo "que no es igualitaria". Claro, es que Donatien es más listo que cualquier ciudadanía que se le ponga por medio. JE JE JE. El votante de ETA, enaltecedor de fascismos y totalitarismos ahora nos da lecciones de democracia, sosteniendo que no es representativa. Euskadi, no pienses. Donatien piensa por ti. El y sólo el nos dirá a todos los demás quien "manda". Hay que joderse.

Yo flipo.

Saludos.

Víctor C.

Estimado Pepe,

La Transición se dio no por la voluntad del actual Rey de España sino por las presiones tanto internacionales como de los propios ciudadanos españoles tras la muerte del dictador. Juan Carlos I se limitó a realizar las tareas que no le quedaban más remedio que realizar, junto con Torcuato, Suarez y otros. Existiendo en todos los países de la Europa occidental una democracia asentada desde el final de la II guerra mundial, la muerte del dictador español no podría haber desembocado en ninguna otra cosa que no fuera lo que finalmente se dio, incluso de haber estado Carrero Blanco, el cual fue un ferviente seguidor del movimiento.

Admitamos, querido Pepe, que la monarquía actual en España no es en absoluto ejemplar. Admitamos que se las apañaron para que se estableciera una ley electoral (Ley D`Hondt) para que no existiera una excesiva pluralidad de ideas en el parlamento, pues no interesaba para una reforma del franquismo. Como consecuencia de dicha ley, durante el tiempo que llevamos de Monarquía Parlamentaria sólo han gobernado dos partidos políticos, siendo UCD hoy parte del Pp, el cual es la unión de Ap y UCD (Mayor Oreja, Esperanza Aguirre, Aznar, Acebes, Zaplana, proceden de la UCD).

Por tanto, no podemos de hablar de una democracia plena debido a la Ley D`Hondt, ley que los nacionalistas no dudaron en aprobar y que tampoco dudaron recientemente en ponerse en contra de la reforma de dicha Ley, pues ellos también salen beneficiados. El PNV sin dicha Ley hoy no sería la 4ª fuerza política sino que sería la 6ª.

Y sobre el Rey que es el tema central de esta “entrada”, mucho se puede decir, pero mucho ya también se ha dicho. Considero que estamos abundando en lo mismo. Sé lo que dices de Arias Navarro, pues no sólo está en los libros de Historia sino en video-documentación. Pero eso se debió a que el radicalismo de Arias Navarro le ofuscaba la realidad circundante de los demás países europeos, los cuales no iban a tolerar que España no estableciera bases democráticas aunque fuera con esa terrible ley electoral, de lo que tanto Juan Carlos, como Torcuato y Suarez eran conscientes.

Lo absolutamente cuestionable, mi estimado Pepe, es la continuidad que la Transición dio al Jefe de Estado en la figura de Juan Carlos I, nombrado, no por los españoles, sino por el dictador anterior, lo que equivale a decir, que no hubo ruptura con el anterior régimen, pues no puede existir dicha ruptura si quien toma la jefatura de Estado es la persona que ya en la década de los 60 fue nombrada como sucesor del dictador por el propio régimen, es decir, por el propio dictador.

En lo relativo a si se puede considerar democracia una Monarquía Parlamentaria, existen, no dudas, sino un elemento fundamental que nos hace considerar que no puede existir democracia plena sin que los ciudadanos puedan elegir a su jefe de Estado, no una vez , sino en repetidas ocasiones de manera periódica, lo que define el concepto de democracia. Como ves ahora me ciño al concepto en sí de democracia. NO se puede considerar como democracia plena aquella forma de Estado que no permite a sus ciudadanos usar su derecho al voto para elegir libremente a quien se ponga al cargo de la Jefatura de Estado, no se puede considerar democracia a aquella forma de Estado en la que quien decide quién será el siguiente jefe de Estado es un espermatozoide, y no cualquier espermatozoide, sino el surgido desde el jefe de Estado vigente, o desde el hijo de éste, y así sucesivamente hasta la eternidad.

Estimado Pepe, dices que supones que en UK yo estaría jodido con otros problemas, pero no con el de la forma de Estado. Por supuesto que estaría jodido con otros muchos problemas, al igual que lo podemos estar aquí en España. Es obvio que el único problema que existe en España no es el de la falta de democracia plena, existen muchos más y muchos de ellos más importantes por ser problemas acuciantes. Pero no por ocuparnos de unos problemas dejamos de ocuparnos de los demás, argumentación demagógica para quienes quisieran construir una refutación.

Consideras que mi amor por la República es idealizado. No , amigo Pepe, mi amor por la República es mi amor por la democracia, pero por la auténtica democracia, y por qué no decirlo, también por hacer justicia a aquellos que lucharon por intentar mantener un estado legítimo y de Derecho.

Tú preguntas, “¿Acaso crees que un Jefe de Estado puesto cada cuatro años no va a tener negocios turbios?”. Y yo te contesto: podría ser que alguno lo intentara, pero un Jefe de Estado puesto cada cuatro años como consecuencia de los votos de los ciudadanos, estaría sujeto, como tú y como yo a la misma ley, y podría ser juzgado por sus casos de corrupción y sus delitos. Al actual jefe de Estado, que no ha sido puesto por las Urnas, se le permite, y según reza en la propia constitución, NO SER RESPONSABLE DE SUS ACTOS. Esto quiere decir, que el Rey no tiene que dar explicaciones de sus acciones y que no debe asumir ninguna responsabilidad que se deriven de las mismas. Entre otras cosas, un Presidente de la República, como cualquier otro ciudadano, tendría que declarar al fisco anualmente, como hacemos el resto de ciudadanos, el actual jefe de Estado NO está obligado, y toda su familia goza de no tener que ser investigada ni tener que dar cuentas de sus gastos.

Sobre tu última frase, tengo mis dudas, pero que una monarquía sea mejor que otra, no justifica nada o no debería justificar nada y menos por alguien que supuestamente se considera Republicano. La comparación de una monarquía con otra con el ánimo de desgastar a una de ellas, es demagógico y contradictorio, pues alguien desde la objetividad que leyera sobre la comparación de dos monarquías para desacreditar a una respecto a la otra lo único que interpretaría es que quien las está comparando pretende, o MEJORAR LA MONARQUÍA EXISTENTE O PONER OTRA MONARQUÍA SIMILAR A LA QUE LE SIRVE COMO ELEMENTO DE COMPARACIÓN. Si se pretende abolir la Monarquía, lo que se debe es hacer una comparación de la Monarquía con respecto a una República, no comparar dos Monarquías.

Saludos Pepe.

txilinasti

Donatien, le voy a pasar tus blogs a Prince Charles, para que se anime un poco cuando se haye en horas bajas. Aqui a menudo se suele plantear el rol de la monarquia hoy en dia. A pesar de que los ciudadanos de a pie y la prensa, sobre todo, critican sin ralenti a la familia real, muy poca gente se desharia de ellos. Dan seguridad y tambien son un simbolo muy reconocible y potente de Gran Bretana en el exterior. El trauma de haber decapitado a su propio rey, King Charles, se sigue sintiendo 400 anos despues.Inglaterra jamas volvera a ser una republica ni tendra una constitucion escrita. Este es el pais mas conservador del mundo. Aqui se le ve a la Reina como parte de Inglaterra, totalmente inseparable, y no como la cabeza de estado. La monarquia inglesa es muy inglesa, irrepetible e inimitable. Aunque la monarquia Inglesa tenga mucha pompa y glamour (organizan las mejores bodas, funerales, campeonatos de tennis, carreras de caballo...)politicamente es muy totalmente neutral, nada que ver con el rey espanol que le dijo a Patxi Lopez que lo que tenia que hacer para ganar al PNV era unirse al PP. Eso en Inglaterra seria muy vergonzoso, posoblemente se le pediria la abdicacion

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


marzo 2023

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31