Xose Manuel Bouza es el senador del Bloque adscrito al Grupo Nacionalistas del Senado. Y tenemos una magnífica relación con él. Es un gallego nacido en Caracas y que trabaja como diez.
Hace un mes me invitó a presentar el libro UNA MONARQUIA PROTEGIDA POR LA CENSURA en Santiago de Compostela. El año pasado estuve programado pero el avión llegó tarde y cuando arribamos a la Universidad había pasado la hora. Por eso este año queríamos sacarnos la espina. Un año en el que he estado en Vigo, en Coruña y ahora en Santiago hablando de lo mismo. En Galicia interesan estas cosas, a pesar de que el sábado llegaba el Sr. Borbón a celebrar el año compostelano. ”Hay gente para todo”.
Total que le dije que si y el viernes con María Esther salí de Bilbao a las tres para estar en León a las seis y pico. No conocíamos León y teníamos interés en patear sus calles. El día era espléndido y en el Hostal San Marcos había una boda. Y allí nos alojamos. Había una promoción interesante y valía la pena acogernos a ella. El Hostal es magnífico. Su portada plateresca, impresionante.
Por la Gran Vía andando llegamos a la parte antigua de la ciudad. León me pareció una ciudad limpia, bonita, con bellos edificios, gente muy pero que muy amable y tiendas surtidas y variadas. Su parte vieja que llaman “húmeda” muy transitada. De tal forma que era un gusto pasear por aquella viejas calle, tomar una cervecita en la plaza San Martin, ver por fuera la “pulchra leonina”, la Casa Botines, San Isidoro, y poco más en ese breve tiempo.
Al día siguiente, sábado, después de desayunar, fuimos a ver la catedral, poseedora de un gótico muy fino y unas vidrieras lúcidas y con fuego. Pero había que ir a Santiago y a las once estábamos en la autovía yendo a la capital de Galicia.
Después de dar una serie de vueltas sin saber si entrar por el norte, el sur o el este, al final dejamos el coche en el aparcamiento de la Plaza de Galicia enfrente del hotel Compostela. Había sitio a pesar de los miles de peregrinos y visitantes y turistas que llenaban como hormigas la capital del santo. Dimos unas vueltas y decidimos comer pulpo. Nos metimos en un restaurant cuyo camarero nos llevó a un patio emparrado muy agradable. De repente nos vino Xose Luis Barreiro, que allí estaba en una comida con amigos. Y dimos cuenta del pulpo que no era precisamente Paul. Tras esto decidimos dar unas vueltas por las viejas calles que son impresionantes y tras pasar por el Obradoiro decidimos ver por dentro la catedral. Había una cola inmensa y allí nos pusimos. Nos equivocamos de cola ya que era para abrazar al Santo. Pero tras dos horas y media bajo un calor terrible y un sol de justicia no era cosas de hacerle un feo al santo y allí aparecimos en el camerino, con lo que al parecer estamos santificados hasta el 2021. No lo está Zubia que había ido en avión y al que vimos como un pachá tomando una cerveza en uno de esas magníficas terrazas entre calles.
De allí nos fuimos al hotel donde se encontraba Bouza en la calle Virxe da Cerca enfrente del mercado de Abastos. Con Alfredo Belda, Senador de Coalición Canaria y con Bouza nos fuimos a la Universidad donde el Bloque celebra cada año una feria con muchas cosas. Debates, degustaciones, venta de libros, presentación de ediciones, debates varios, conciertos de rock…Muchas cosas.
Presentado por Bouza y a carpa llena hasta la bandera de gente joven, volví a hablar del libro y de un Borbón que esa noche se alojaba en el Hostal de los Reyes Católicos. Presentada la edición y firmados unos diez ejemplares, a gente joven, a cenar al hotel Virxe da Cerca, donde ya estaba el coordinador general del Bloque Guillerme Vázquez y el portavoz en el Parlamento gallego del Bloque y antiguo diputado, Carlos Aymerich. Estaba también Patxi Zabaleta por Aralar, un representante de EA bastante antipático, representantes de ERC, del Bloc, de Unión Mallorquina, de CIU, de Palestina, de los Mapuches, de Portugal, de la Chunta, y de otros partidos que nos fuimos presentando y diciendo que había pasado durante el año.
Y tras esta cena, con pulpo, todos nos trasladamos a 35 kilómetros de Santiago ya que en esta ciudad no había una cama vacía desde hace medio año.
Al día siguiente, domingo 25, fue el día de la Patria Gallega. Pero eso lo contaré mañana.
Don Iñaqui, es ustede el vivo ejemplo de que vivir del cuento y del discurso engañoso es de lo mas rentable en esta España nuestra. Pocos consiguen tanto haciendo tan poco. Bueno, mas que hacer usted se dedica a desacer. Espero que el dia que escriba su biografia, junte la poca dignidad con la que llego a este mundo, y en un alarde de decencia la titule UNA IDEOLOGIA SUSTENDATA DE FALACIAS.
Publicado por: SALUS | 07/26/2010 en 11:37 p.m.
A mi también me gustaría mi ejemplar firmado... No sé si se venden bien por el sur, pero por lo menos puedo certificar que dos ejemplares han sido vendidos en Málaga, no sin dificultad con el dependiente.
Doni? Escribirás tú algún libro? "Donatien, un aberchale protegido por Otegi". JE JE
SiempreHazañoso,
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 07/27/2010 en 04:03 p.m.
Para cuando una autonomia propia para León?, ya vale que León se tenga que sacrificar uniéndose a Castilla. Asturias, Galicia, La Rioja ya tienen su atunomía y León también tiene derecho más que histórico para llegar a lo mismo.
Publicado por: Enrique III de Nabarra | 07/28/2010 en 12:23 a.m.
Y se habrá quedado tan ancho el tal Salus.
Ejemplar incorrupto de la España imperial - birriosa. Lo que no me gusta es falaz.por cierto aunque uses palabras elegantes tienes mucha caspa, Salus.
¡Aupa Iñaki!
Publicado por: MEMORION | 07/28/2010 en 10:24 a.m.
Es una pena que el PP no sea mas galleguista esta dando un giro totalmente jacobino,y tambien es una pena que existan sectores marxistas leninistas en el bloque que a veces tengan la intencion de controlarlo todo,me cae usted bien,para mi el mejor pacto para este pais seria un PP centrado junto a los nacionalistas,el pueblo vasco me parece admirable,siempre admire a xabier arzallus aunque a veces discrepara con el,me parecen ustedes dos politicos comparables a brañas o castelao.
Publicado por: juan maria | 07/29/2010 en 01:58 a.m.
Me alego que lo pasara Vd. bien en esta tierra, donde siempre será bien recibido por muchos, entre los que me cuento.
Un saludo.-
Publicado por: Juan Rua | 07/29/2010 en 11:07 a.m.
Juan María.
El PP, siempre será el PP, y dentro hay:
Los que como Fraga, no dicen no, por ejemplo a la lengua, pero luego ponen los medios de forma disimulada para que no se pueda hacer nada serio y práctico en favor de la misma.
El actual presidente de la Xunta, alias "Frijolito", es de otra linea mas jacobina, impulsada por Rajoy, que tiene su cubil principal en la diputacion de Pontevedra.
Hay otros nucleos, algunos de los cuales ponen límites al jacobinismo y es posible que cualquier día pongan las cartas sobre la mesa.-
Publicado por: Juan Rua | 07/29/2010 en 11:19 a.m.
El lehendakari o ex-lehendakari? Se les ha olvidado que ya no gobiernan? Acostumbrense
Publicado por: Alatriste | 07/30/2010 en 09:09 a.m.
Sr. Anasagasti:
Ya se lo he mandado varias veces pero por repetir que no quede, al menos alguien no se confundirá con sus planteaminetos.
Cuando se peregrina a Santiago de Compostela se gana el jubileo si uno se confiesa, comulga y reza una oración por las intenciones del Papa. A´sí que usted no se santificó hasta el año 2.021, sanmtificarse no es posible, es la iglesia, la que una vez muerto usted, iniciaría un proceso de santificación, aunque previamnet sería el de beatificación; aunque siendo usted un bilbaino de Caracas, entiendo que estos procesos se podrían abreviar. así que ya sabe, si de verdad queire que lo santifiquen vaya haciendo algún milagro, con dos le bastan.
Publicado por: Telmoalonso | 08/10/2010 en 05:25 p.m.