El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Muchas gracias, señor presidente.
Mi pregunta al Gobierno es si no cree que, además de su comparecencia semestral en el Pleno del Congreso y en
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señoría.
Tiene la palabra el señor ministro de Asuntos Exteriores.
El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN (Moratinos Cuyaubé): Muchas gracias, señor presidente; muchas gracias, señoría.
Como sabe su señoría, el presidente del Gobierno comparece anualmente al menos en cuatro ocasiones en el Pleno del Congreso para dar cuenta de los distintos consejos europeos, los oficiales más los extraordinarios, tanto de octubre y marzo como los de junio y diciembre y, por lo tanto, participa ampliamente en el debate parlamentario para informar al Congreso de los Diputados.
Pero, además, como bien ha señalado su señoría, tenemos
Siempre se pueden hacer las cosas mejor, incluso se pueden evocar otras intervenciones, pero creo que el Gobierno y su presidente cumplen de forma muy adecuada y comprometida con sus intervenciones, tanto en esta Cámara como en el Congreso de los Diputados.
Por lo tanto, creemos que
El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.
Tiene la palabra el senador Anasagasti.
El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Muchas gracias, señor presidente.
Gracias, señor ministro. Yo no pongo en duda, y además me parece muy oportuna, toda la información que usted nos ha facilitado, así que no podemos quejarnos.
No obstante, debe saber que hace prácticamente 5 años -le estoy hablando del 18 de mayo del año 2005- ocurrió aquí algo importante. El presidente del Gobierno intervino con motivo de la ratificación por España del tratado por el que se establecía una constitución para Europa y yo, que conozco el funcionamiento del Congreso, le propuse que, ya que había comparecido cuatro veces en el Congreso, de vez en cuando podía venir por aquí porque también somos Cortes Generales. ¿Y sabe lo que me contestó? Pues se lo voy a leer porque tiene su interés. “Intervengo, decía el presidente Zapatero, de forma breve para agradecer, en primer lugar, el tono de las intervenciones que se han producido en el desarrollo de la tarde sobre el debate de ratificación del proyecto del tratado de una constitución europea. Tengo que reconocer que es la tónica de esta Casa, un debate en un buen tono. Además, a uno le produce satisfacción: le regalan libros, con lo cual, señor presidente –y se refiere al presidente Rojo, no a otro-, le agradezco las invitaciones reiteradas que me hace para venir a esta Cámara. Sí es verdad que se ha producido en el desarrollo del debate una nueva por parte del portavoz del Partido Nacionalista Vasco, el señor Anasagasti, en relación con las cumbres europeas y me ha preocupado que haya estado atento el presidente del Senado porque imagino que empezará ya el combate para ver cumplido todos los objetivos sobre la presencia del Gobierno y del presidente en esta Cámara. Repito que de esto hace ya 5 años. Y continuaba diciendo Zapatero, es verdad que he advertido al principio un cierto desacuerdo por parte del Grupo Parlamentario Popular. No sé si era simplemente un acto reflejo ante la actitud del Grupo Parlamentario Socialista o quería poner de manifiesto su discrepancia con mi presencia en esta Cámara. Quiero interpretarlo más bien como lo primero, puramente un acto reflejo ante la actitud del Grupo Parlamentario Socialista, que por supuesto agradezco de corazón.” De esta intervención deduzco que el presidente del Gobierno quería comparecer en esta Cámara pero, como ya he dicho, han pasado 5 años y usted ahora me contesta que no.
Hace relativamente poco tiempo, en una reunión de la Junta de Portavoces, volvimos a plantearlo pero entonces el secretario de Estado adujo la imposibilidad por no sé qué le pasaba al reglamento. Lo cierto es que siempre hay algún reglamento raro que impide ciertas cosas en esta Cámara. Pero yo vuelvo a repetir si no sería bueno, señor ministro, que de vez en cuando los debates europeos también se pudieran sustanciar aquí, en esta Cámara, con el presidente del Gobierno.
Gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Anasagasti.
Tiene la palabra el señor ministro.
El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN (Moratinos Cuyaubé): Gracias, presidente.
Señoría, siempre es bueno hablar en el Pleno sobre Europa y estoy seguro de que si en el año 2005 lo dijo el presidente es porque estaba convencido de esa posibilidad. Pero creemos que hemos cumplido con nuestra responsabilidad política, tanto la vicepresidenta primera como el ministro que le habla y el resto de ministros, dando toda la información y los informes políticos necesarios a esta Cámara.
De todas formas, se lo trasladaré al presidente del Gobierno y a ver si luego la Cámara y el secretario encuentran la fórmula para llevarlo a efecto.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor ministro.
Zapatero tienes demasiadas cosas ahora como para comparecer en más actos. Además, acto al que asiste y promete, acto que queda olvidada y anecdotizado para la posteridad. Y como siempre vosotros sin conseguir un gramo de vuestras propuestas. No veo lógico marear más al toro herido de muerte, llamado ZP y PSOE. Podrían cornear bravamente sin razón en su lecho de muerte.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 07/22/2010 en 01:27 p.m.