Me escriben vascos de Venezuela. No entienden como Fernando Amorebieta ha rechazado jugar dos partidos amistosos con la selección de Venezuela después de haber dicho que eso es lo que le gustaría.
Y tienen razón. Amorebieta nació en Cantaura, no en Bilbao ni en Donosti, ni en Gasteiz, ni en Iruña, ni en Bayona sino en Cantaura. Sus padrinos, son los suegros de mi cuñado. Cosa normal en la relación entre vascos.
Entiendo que al Athletic esto le incomode, porque perturba la marcha de un jugador en un equipo, pero ¿por que perturba eso para la selección venezolana y no para la española?. Llorente y Javi Martínez son continuamente convocados y no pasa nada. ¿Qué quiere decir?. Que si Del Bosque le llama si puede ir a jugar a la española, pero no a la Venezolana.
En su día entendí que quisiera jugar con la Venezolana. La española no le llamaba y jugar en una selección en América te da a conocer, aumenta tu cachet, sirves los colores del país en el que has nacido. Tres logros en uno. Y lo dijo. Pero ahora dice que no. Y los vascos de Venezuela que estaban encantados de que Fernando Amorebieta jugara con la Venezolana se sienten muy defraudados porque es un vasco venezolano, porque no se hablaría solo del Real Madrid y del Barça y porque les gusta que en la Selección venezolana haya un jugador de la talla de Amorebieta.
Una pena.
Aquí hay algo raro.
Ley el otro día que gente "de su entorno" le estaba recomendando no acudir a la llamada de Venezuela con el argumento de que podría ser convocado por la Roja-Gualda.
O sea, alguien "de su entorno", es decir, Macua, Rajoy, Villar, le están diciendo que no vaya, que ellos se encargarán de que le llame del Bosque.
Que Amorebieta va a ser Roja-gualdo, ahora que se confirma que ha dicho ezetz a Venezuela, es algo tan seguro como que en septiembre llega el otono.
Sí, una pena.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/28/2010 en 09:53 a.m.
Se leen unas cosas... ¿jugar en la selección de América te da un caché? ¿entre jugar CON LA CAMPEONA DEL MUNDO o jugar con una selección que nunca, repito, NUNCA se ha clasificado para la copa del Mundo, lo normal es elegir la segunda opción?
A lo mejor lo que quiere Amorebieta es sentir las mismas sensaciones que J.Martinez y Llorente experimentaron con la Roja el pasado mes, solo había que ver las caras del navarro y el riojano.
Amorebieta que haga lo que el sienta, pero si decide jugar con la selección no será nunca un error
Publicado por: vorellanb | 08/28/2010 en 09:54 a.m.
Yo sé lo que le pasa a Morante de la Puebla. Él es un poeta, no puede componer siempre, en cualquier momento. Qué puede hacer en Bilbao con un toro grande y malo para la lidia?
Pero mirad esto:
http://www.youtube.com/watch?v=9CZR8_EULpI&feature=related
Si alguien no entiende esto y no le gusta, es porque le falta un hervor civilizatorio, justo lo contrario de lo que arguye el miembro del parlamentillo para Vascongadas Mikel Arana que quiere prohibirlo.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/28/2010 en 10:12 a.m.
No es Fernando Amorebieta el que se equivoca. Es el señorito Garcia Macua el que se lo impide (solo "le aconseja") y encima, no tiene la hombria de reconocerlo. Para ello hay que ser de otra clase. Clase que nunca ha tenido el Macua para "dar la cara"
Publicado por: Loren. | 08/28/2010 en 10:42 a.m.
Creo que en esta ocasión la Directiva del Athletic y "las personas cercanas" al jugador se han equivocado.
Para arreglar este error la Directiva debería otorgarle una placa como a los jugadores que jugaron con la selección española de futbol
Publicado por: Txirene | 08/28/2010 en 10:51 a.m.
Amorebieta tendría que ser muy tonto para destruír sus posibilidades de jugar en la selección española por jugar en la venezolana.
Publicado por: Ramon | 08/28/2010 en 11:06 a.m.
Para Donatien:
Aparte de verlo en YOUTUBE ¿Has estado fisicamente en la Maestranza y has visto torear allí a Morante?
Publicado por: Arcadio | 08/28/2010 en 11:51 a.m.
En realidad Ramon (11:06) nuevamente quiere jugar con nosotros. Donde dice "selección espanola" quiere decir "La Roja", y donde dice "la venezolana" en realidad está refirieéndose de modo metafórico a la selección de Euskadi o Euskal Herria.
Pero no puedo acusarle de nada por ello, porque todos estamos haciendo lo mismo.
--------------------------------------
Mientras tanto, Alemania y Euskal Herria se miden esta tarde en el prado del restaurante Jauregi de Hernani en un desafío sin precedentes (17.30 horas). Una pareja de segalaris germanos, Heinz y Shmit, ha viajado hasta Gipuzkoa para tratar de probar si puede ser tan rápida como el dueto vasco Mitxelena y Goenaga compitiendo al estilo euskaldun.
http://www.deia.com/2010/08/28/deportes/otros-deportes/un-desafio-de-segalaris-que-traspasa-fronteras
"En 2009 estuvimos participando en el Mundial de Alemania donde nos proclamamos campeones, pese a que el estilo de la mayoría de los que tomaron parte era más veloz y limpio que el nuestro, que era más físico. Tras esto hubo discusión acerca de cuál de los dos era mejor y se nos ocurrió la idea realizar una prueba de duración", dice uno de los segalari vascos.
Los segalari alemanes no tardaron en aceptar la apuesta, pero siempre y cuando la duración de éste fuera de una hora, con cambios continuos entre segalaris cuando éstos lo estimasen oportuno. Por el contrario, la propuesta vasca era la de realizar una prueba de una hora de duración SIN cambios.
Schmit remarca la dificutad del estilo vasco: "Desde que se puso en marcha la apuesta, desde invierno hemos entrenado duramente. En invierno, sobre todo en el gimnasio, y a partir de abril a tope con la sega".
Aquellos que deseen asistir al evento podrán adquirir las entradas por 20 euros una hora y media antes en el mismo restaurante. Más barato que el foot-ball y menos rojigualdo. Que Macua y sus mariachis se metan el foot-ball por donde les quepa. Trincadores.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/28/2010 en 03:46 p.m.
Arcadio,
No, aunque me da vergüenza admitirlo. Es uno de mis suenos y tengo la intención de realizarlo. Por el momento intentaré estar el día 20 en Nimes viéndole.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/28/2010 en 03:49 p.m.
No por haber nacido en un país en concreto te conviertes en ciudadano de aquel país. Por lo menos no legalmente. Os pongo un ejemplo de mi amigo, de padres suecos, y él nació en España. Solamente tiene pasaporte y nacionalidad sueca, y no española.
Entonces, si Fernando siente que es español, y no desea representar a Venezuela aunque haya nacido ahí, no tiene por qué ser algo extraño. Y si tuviera doble nacionalidad hay que mirar si su pasaporte actual y en vigor es española o venezolana.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 08/28/2010 en 04:37 p.m.
Amorebieta tiene pasaporte de Venezuela y de Espana, como Anasagasti, pero no se siente espanol ni sueco, sino venezolano y vasco.
El tema deportivo profesional es otra cosa, y él es un profesional. Las primas que reiben los jugadores de la selección Roja-Gualda son astronómicas.
El Presedente de la República Chávez podría pagar eso y más, pero no es tan pornográfico como el Estado espanol, con sus primas multimillonarias que ni los jugadores de Alemania ni Holanda en la final de Sudáfrica hubieran obtenido bajo ningún concepto.
Amorebieta, por tanto, está diciendo no a Venezuela porque le han comprado los de la Roja-Gualda, muy interesados en la manipulación política y en que la selección de Euskal Herria nunca exista -nada mejor medio para ello que los jugadores vascos y la masa social que hay tras ellos se vean envueltos en la propaganda deportiva de la Roja-gualda, enviando así el mensaje siguiente: "LO VEIS, VASQUITOS? VEIS COMO GRACIAS A JUGAR CON ESPANA, A QUE SOIS LEALES Y FIELES ESPANOLES, OBTENÉIS LA GLORIA Y EL DINERO ???".
Amorebieta, al elegir Espana por Venezuela, es como cuando se elige el PNV en lugar de Batasuna. Si eliges el PNV, lo "pragmático", todo es más fácil. Si eliges Batasuna, todo es un marrőn, te llemarán de todo y no ganarás dinero, por muy patriota y honesto y consecuente seas.
Amorebieta, optando por Espana en lugar de por Venezuela, está acertando financieramente, probablemente. Pero un jugador de foot-ball de elite es también un personaje público, e incluso un representante. Y nunca será respetado ni amado por la afición de Bilbao ni de toda Euskadi por esa decisión, no ya profesionalmente, sino como vasco -como persona y ser humano se le podrá comprender, pero será un DON NADIE en Bilbao y en Euskal Herria. Acordaros del caso Eskurtza. Se fue al Barcelona por dinero (al final para nada, pues no fue nunca titular), y por su actitud nunca pasará a la historia del Athletic como otra cosa que un villano.
No te enteras de nada, Crsitiano J Fatxa. Y Amorebieta creo que tampoco mucho.
Ese García Macua es un tipo nefasto. Un capullo que le puso alfombra roja al fascistas Rajoy en Ibaigane, sede del Athletic Club, la casa que a Sota le confiscaron los del partido de Rajoy en 1937.
Amorebiea tampoco se entera de mucho. Él mismo. Luego que no se queje.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/28/2010 en 07:57 p.m.
Amorebieta se ha negado a ir por varias razones: la primera, la directiva le a presionado para que no acudiera a la seleccion venezolana, porque los viajes son largos (claro, el viaje a Mexico de la española en unos minutos estas alli...) la segunda porque caparros tambien le ha presionado, y la tercera porque la prensa al igual que los anteriores tambien le han presionado. Empezando desde "El Correo Español" hasta el AS.
Como usted dice señor Anasagasti, cuando van con la española no parece haber ningun problema, si es con otra es el fin del mundo. Una pena
Publicado por: Gudari | 08/28/2010 en 09:19 p.m.
A mí me preguntaron a los 14, 18 y 21 si quería tener también la nacionalidad española, y en las 3 ocasiones dije cortesmente que, no gracias. Amo España, la Rojigualda y los Toros, y seguramente me quede un buen rato aquí hasta que acabe mis estudios, pero no podría aceptar una nacionalidad que no es la mía innata. Cada cual es tan distinto...
Creo que Fernando debería pensarselo dos veces, aunque si a él también le tira la sangre más que otra cosa, a la Selección Española.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 08/28/2010 en 10:02 p.m.
¿Y por que no dejamos que Amorebieta decida lo que le de la gana sin criticarlo?
¿No tenemos cosas más importantes en las que preocuparnos?...
Parece ser que el senador Anasagasti no...¿será por que vive del erario público?
Publicado por: Antxon Gaztelu | 08/28/2010 en 10:42 p.m.
Mikel Arteta, jugador vasco del Everton(cercano a Liverpool, England) se está planteando jugar para Inglaterra.
Publicado por: Txilinasti | 08/29/2010 en 09:24 a.m.
No debería perder la vista la idea que puede intuirse tras lo que escribe Txilinasti, Inaki Anasagasti Olaskoaga.
Yo siempre he pensado que el Athletic, y por extensión los clubs vascos, deberían jugar en la liga inglesa. Con el Everton, el Charlton Athletic, el Blackburn, el Portsmouth (a donde va el Ferry del Abra), el Manchester City, el Aston Villa, las urracas del Newcastle-upon-Tyne, el Arsenal...
Cualquier cosa será mejor que continuar en la liga vasco-espanola, la actual LFP, de la que el propio Athletic es miembro fundacioanal, incluso jugar en la liga francesa, como hace el Monaco. Pero lo ideal sería jugar en la Premier League de Txilinasti, la primera liga del Mundo.
Estoy seguro que los ingleses recibirían con los brazos abiertos a los prestigiosos clubs de foot-ball vascos en su liga. Pentley, Kendall (entrenador del Everton en su día, por cierto), el galés Toshack, la buena relación que el Athletic ha tenido al enfrentarse con clubs ingleses en los 90 con el Aston Villa y el Newcastle (recuerdo que por la megafonía del estadio del Aston-Villa se dio la bienvenida a la afición del Athletic en euskera), avalarán nuestro ingreso en la Premier League.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/29/2010 en 02:27 p.m.
Creo que Amorebieta ha hecho lo correcto.En primer lugar en este momento es mejor ser cola de León que cabeza de ratón.Ademas siempre para los venezolanos será un MUSIÚ.
Opinen lo que opinen todos los nacidos en Venezuela y viven en este pais con Venezuela nunca va a sobresalir, y a él lo que le interesa es donde se gana los CHURUPOS.Si tiene alguna lesión con la selección de Venezuela, quien se hace responsable de su futuro.Serán LOS SEGUROS BOLIVARIANOS??????
Publicado por: JOSEBA | 08/29/2010 en 02:37 p.m.
10:02.-
Cuando acabes tus estudios? Y cuándo será eso? Qué centro educativo va a darte un aprobado? Será en todo caso cuando los abandones, en ese centro de educación para adultos al que dices acudir de Fuengirola, Cristiano J Fatxa.
Por cierto, a ti desde cuando te gustan las corridas de toros, panoli?
No hace falta que no aceptes la nacionalidad espanola, si es que has perdido los papeles. Ya la tienes, innata y hasta en tu última letra. Es imposible que tengas otra.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/29/2010 en 03:46 p.m.
No hubo sorpresas. Finalmente el dúo vasco formado por Bixente Mitxelena y Jexux Mari Goenaga, se embolsaron los 6.000 euros del premio, tras imponerse a lo segalaris alemanes Alexander Schmit y Stefan Heinz, que se llevaron 3.000 euros, en el desafío entre ambos combinados que tuvo lugar ayer en el prado del restaurante Jauregi de Hernani.
El combinado vasco, que partía con ventaja en los pronósticos, logró un peso total de 2050 kilos, por los 1850 de los alemanes (200 de diferencia). Los germanos acusaron en exceso la falta de experiencia en este tipo de pruebas de larga duración. Se trataba de la primera vez en la historia que segalaris de Euskal Herria y Alemania se retaban y fueron muchos los que se acercaron a ver en directo el evento.
Cada participante disponía de media hora para cortar los 1.200 metros cuadrados dispuestos para cada equipo. El primer turno fue para el errezildarra Goenaga y para el alemán Heinz, que como se esperaba comenzó de manera muy fuerte la prueba, pero segando la hierba a una altura mayor que la de su rival, lo que le restó opciones a Alemania de cara a la victoria, dado que el ganador se decidía en función del peso total de hierba cortada.
Al término de la primera ronda las caras de uno y otro reflejaron lo sucedido. Goenaga, tranquilo y sonriente, mientras que su rival no dejó de arrodillarse y pedir continuamente agua. Uno de los aficionados que se acercó al evento, Raimundo Mendizabal, daba su opinión acerca de lo acaecido hasta entonces. "Los dos han hecho una buena prueba, pero han estado mejor los de aquí. El alemán no ha cortado tan bien, quizás por el tipo de guadaña, que es más larga. Apuesto a que ganan los vascos", afirmó este seguidor hernaniarra, que no se equivocó en su pronóstico final.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/29/2010 en 04:44 p.m.
A ver Donatien si te enteras panolo, los Toros me gustan sí. También es cierto que respeto a los que no les guste. Simplemente que dejen de ir a verlos y no politicen el asunto como se ha hecho en Cataluña. No me he nacionalizado español porque no lo soy, y no quise. No soy como tú que dices odiar España pero sin embargo tienes hasta DNI, carnet conducir y todo español. Eso sí que es ser un PANOLI de primera. Y estudio en la avenida Hohenlohe en Marbella por si algún día quieres pasarte con tus camisetas de apoyo a los etarras. A ver cuánto durarías por la calle pedazo de alcornoque.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 08/29/2010 en 09:17 p.m.
-----BERRIAK ----- NEWS ---- BERRIAK ----- NEWS ------- BERRIAK ----- NEWS ------
http://www.gara.net/azkenak/08/218047/es/Amorebieta-matiza-que-su-rechazo-Venezuela-no-es-definitivo
"(...) En cualquier caso, su renuncia no fue hecha pública por él mismo, sino por el club, y en esas declaraciones el presidente, Fernando García Macua, indicó que entendía que la negativa a jugar con Venezuela tenía carácter definitivo."
GARA.NET
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/29/2010 en 10:49 p.m.
Si bien el burro es de donde pace, ¡qué cojones es eso de “vascos venezolanos“! Entiendo a mi amigo Tomás, que siendo de córdoba y escayolista lleva escrito en la puerta de su coche oficial la inscripción "Tomás el vasco". Tomás tiene acento cerrado de andaluz y cuando alguien le pregunta su procedencia el dice: "soy vazco". “Tomás el vasco” es vasco porque vive aquí, sus hijos son vascos, declara en la hacienda vasca y es el mejor escayolista vasco.
ahora bien, ¿qué mierda me importa un venezolano que vive en Venezuela y le paga los vinos al Chávez.
Pues eso.
Publicado por: sestako | 08/30/2010 en 03:42 a.m.
Vamos, Sestako, no te epongas así. Hay muchas formas de ser vasco. Se puede ser rubio, moreno, incluso negro. Y se puede ser nacido en Venezuela o en Córdoba, en Labastida o en New York, en Boise o en Buenos Aires, en Tafalla o en Santurtzi.
Tu Tomás es vasco, y Amorebieta también. Cada uno es vasco según sus circunstancias. No seas tan cerrado.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/30/2010 en 09:34 a.m.
se equivoca porque no hace lo que Usted quiere o lo que a Usted le gustaría...qué bien sabemos organizarle la vida a los demás!!!
Publicado por: JAVIER | 08/30/2010 en 11:36 a.m.
¿Ha planteado la opción de ceder su sillón a Joaquín Caparros y ponerse a dirigir un equipo de fútbol, es usted muy entendido en este deporte. Deberías escribrir en el Marca, AS o Sport.
Publicado por: Francisco de Vitoria o de Burgos | 10/26/2010 en 03:51 p.m.