Una persona que trabajó en la campaña electoral que Pablo Sebastián le hizo a Carlos Garaikoetxea en 1986 contra el PNV, me ha enviado el artículo que a continuación reproduzco donde éste pide que hay que pararle a Urkullu. Utiliza los argumentos contrarios a los que usaba en aquella fecha.
Yo a Pablo Sebastián, tras haberle leído como Aurora Pavón, le conocí tras el fracaso del diario "El Independiente” habiendo tenido gran relación con él. Incluso estuve en su casa junto con Xabier Arzalluz, habiéndole ayudado a gestiones varias en la BBK para su periódico digital. Posteriormente me sugirió varias acciones contra el vicepresidente Rodrigo Rato que no ejecuté.
¿Se ha vuelto loco?. No, es el de siempre. Un gran mercenario de la pluma y éste nicho anti-PNV en Madrid es el más interesante para meterle el ojo a los socialistas y hacerse grato al PP. Una pena, pero es así.
Este es el artículo:
RAJOY TIENE QUE FRENAR A URKULLU
Por: Pablo Sebastián
Ya sabemos que al presidente del PP y líder de la oposición, Mariano Rajoy, no le gusta que nadie le diga lo que tiene o puede hacer en la vida política española, y por ello en muchas ocasiones alude a su “independencia” para no aceptar sugerencias, o para no hacer lo que debe, o para hacer lo contrario de lo que debiera. Pero existe un terreno de alta responsabilidad política nacional donde Rajoy debería reflexionar y actuar en consecuencia como es el caso de la cohesión nacional de España, tan debilitada desde que Zapatero llegó al poder con su frívolo discurso confederal de “la España plural” y la nación española “discutida y discutible”.
Por ello y sabedores de que Zapatero será incapaz de frenar las nuevas amenazas de los nacionalistas vascos y catalanes que se ciernen sobre él y sobre las Presupuestos del Estado de 2011 que son determinantes para afrontar la crisis económica, Rajoy debería tomar cartas en el asunto y ser él quien levante la bandera de la cohesión nacional española para frenar las últimas exigencias soberanistas del PNV, que van a rebufo de los disparates del estatuto catalán corregidas sólo en parte por el Tribunal Constitucional.
Así, la última amenaza del líder del PNV, Iñigo Urkullu, similar a otras de Artur Mas y Durán Lleida, exigiendo a Zapatero nuevas cotas de soberanía para el País Vasco como el precio a pagar a cambio de apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2011 le obliga a Rajoy a reflexionar y también actuar en consecuencia y en defensa del interés nacional español, por ejemplo anunciando la posible abstención del PP en la votación de los Presupuestos de 2011 lo que desactivaría las amenazas y los chantajes de los nacionalistas vascos y catalanes, por más que ello salve temporalmente al gobierno de Zapatero.
No hace falta cambiar la pésima ley electoral vigente para poner inmediatamente coto a la práctica habitual de cobro en soberanía y chantaje de los nacionalistas vascos y catalanes al gobierno español de turno, sea del PSOE como del PP. Una política y un pacto entre el PSOE y el PP en cuestiones fundamentales para el funcionamiento del Estado, la unidad, la cohesión y la identidad nacional dejaría completamente fuera de juego y sin posibilidad de presión o chantaje a PNV y CiU, ERC y BNG, visto que su comportamiento habitual como minorías opositoras deja mucho que desear. El poder intimidatorio de los nacionalistas en el Parlamento nacional se acabaría para siempre si el PP se abstiene en la votación de cuestiones fundamentales de alto interés nacional o de Estado, mientras gobierna en minoría el PSOE, y si los socialistas hacen lo mismo en esos casos mientras gobierna el PP.
Así nos habríamos evitado, entre otras cosas, los pactos infamantes del Mayestic en el tiempo de Aznar -donde el PP hizo dejación de sus famosos principios y valores- y del Tinell donde Zapatero, vía Maragall, inició una deriva confederal demencial y aceptó la marginación del PP. Y así podemos evitar en estos difíciles momentos de crisis que los depredadores del nacionalismo -ha dicho Mario Vargas Llosa que “el nacionalismo es la peor construcción del hombre”- se provechen de tan grave situación para sacar sus tajadas de eso que ellos llaman autogobierno y que se trata de soberanía para avanzar hacia la independencia.
Y como parece obvio que Zapatero es incapaz de poner freno a esta cabalgada de centrifugación nacional en la que está inmerso el PSOE, con la especial colaboración de sus colegas del PSC, al PP y en concreto al líder de la oposición Rajoy le toca actuar en consecuencia y con responsabilidad. Y también evitar subirse a la chepa del chantaje nacionalista al Gobierno y a España, a ver si los populares sacan su propia tajada con unas elecciones anticipadas. Las que dicho sea de paso Zapatero no va a convocar porque su instinto suicida no llega a tanto y porque le queda el recurso de prorrogar los presupuestos de 2010, poniendo en marcha una práctica que incluya la necesaria reducción del gasto público para cumplir con los compromisos de déficit de la Unión Europea.
Que al PP no le van a gustar los Presupuestos de Zapatero para 2011 eso es seguro pero esos presupuestos serán mejores que los de 2010 y constituyen una necesidad para afrontar la crisis económica en la que estamos inmersos. Y sería una desgracia que para sacarlos hacia delante el gobierno socialista hiciera nuevas concesiones de soberanía al PNV y pusiera en peligro el gobierno vasco de Patxi López que cuenta con el apoyo del PP que lidera Antonio Basagoiti. Por todo ello, y también para poner en valor un modelo de actuación política que dejaría a los nacionalistas fuera de juego cada vez que un asunto de interés nacional dependa de sus votos, Rajoy debería de reflexionar y actuar en consecuencia meditando seriamente las abstención del PP en la votación de los Presupuestos de 2011 de finales de año.
Esa sería una decisión responsable: que les quitaría a Rajoy y al PP la mala fama de no haber hecho nada contra la crisis económica; el líder del PP podría freno al disparate de Urkullu que ha vestido la piel del oso antes de cazarlo y que cree tener en su mano la convocatoria de elecciones generales anticipadas; una mayoría de españoles vería con buenos ojos el gesto del PP; y Rajoy ayudará a la estabilidad del pacto de gobierno que López y Basagoiti han establecido en el País Vasco. Además ni Zapatero adelantará elecciones, ni eso le conviene al PP. A los populares más bien les interesa avanzar en los comicios autonómicos y municipales de 2011 antes de llegar a las generales.
Inigo Trevino,
Si Ayala no es Euskera, como tu afirmas, y si no es Celta, me puedes decir que es? Pues de tus comentarios, despues de filtrar los insultos, que nunca sirven de argumento, y las afirmaciones contradictorias, no me queda claro.
Publicado por: txilinasti | 09/04/2010 en 09:10 a.m.
Lo que Donatien o la Txilinasti, digan, no debería de importarle a nadie, todos sus
asertos son estupideces.
Se valen de este y otros blogs para extender su ideología sectaria y necia.
Lo mejor es ignorarlos o tomarlos de coña.
PD.Creo que están estropeando este blog.
Publicado por: Juan Rua | 09/04/2010 en 01:33 p.m.
Txilinasti: ¿Eres Donatien disfrazado? me temo que sí. Lo digo por la "Ñ". Como comprenderás igual me da.
Qué pequeño es el mundo para ciertos vascos. Se os acaba en lo vasco o celta y no os planteaís más nada.
Actualmente ¿cómo escribís los vascos en vuestro idioma el euskera: "areopuerto"? ¿AIREPORTUA, tal vez?
¿Lo vas entendiendo?.
Las raices de las palabras que diaramente utilizamos en castellano/español, pueden ser, entre otras, de origen: GRIEGO, LATINO, ÁRABE,CELTA,INGLÉS, HEBREO, FRANCÉS, VASCO, GALLEGO, CATALÁN, ITALIANO, CASTELLANO ANTIGUO, SUS DIALECTOS y OTROS IDIOMAS TERRITORIALES, HOY DESPARECIDOS pero que existían en la Edad Media.
Ya ves qué grande es el mundo y lo pequeño e inisgnificante que es todo lo vasco.
Supongo que también jurarás que el "lauburu" es un símbolo de origen vasco.
Ya sabes lo que dice el viejo refrán: "Para aprender, a Salamanca."
Publicado por: Íñigo Treviño. | 09/05/2010 en 09:32 a.m.
Juan Rua: Desde el respeto que me mereces, aunque no hayamos coincidido en planteamientos; he de confesar que tienes toda la razón en el tema de Donatien y Txilinasti. Es la última vez que "entro al trapo" de semejantes personas.
No es la primera vez que digo en este blog, coincidiendo plenamente contigo, que Anasagasti tiene la llave para que no se deteriore más este foro de discusión.
Pero si él no quiere tomar medidas, poco podemos hacer los demás.
Saludos.
Publicado por: Íñigo Treviño. | 09/05/2010 en 09:39 a.m.