Acaba de salir un libro de 172 páginas con un sugestivo título, LA DESTITUCIÓN.
En un país donde son difíciles de encontrar las dimisiones que nos hablen de una sonada “destitución” y que el autor sea el ex director de El Correo Español y del ABC, no deja de tener su interés. Pero así como en el pasado se pusieron de moda aquellos libros destinados a hacer amigos, éste parece el clásico panfleto para lo contrario donde solo queda indemne el autor Zarzalejos así como Nemesio Fernández Cuesta, el editor de la publicación y poco más, con lo que el título podía cambiarse a algo parecido a lo siguiente: "Como me he quedado más solo que la una, teniendo toda la razón".
El libro sin embargo tiene su aquel. Está bien escrito, no en balde su autor es hombre inteligente, sabe contar historias, tiene un importante bagaje cultural, y aunque haya nacido en Bilbao se siente más a gusto viviendo en la actualidad en Madrid, donde llegó por haber sufrido en su tiempo una seria amenaza por ETA, pero no habiendo sido el único en vivir algo tan rechazable habrá que colegir que el botxo se le quedó pequeño a tan alto intelecto. Eso sí. El libro está escrito con ese estilo narcicista y pedante que su autor rezuma por sus cuarenta costados.
Me estoy refiriendo a José Antonio Zarzalejos Nieto, abogado, graduado social y periodista sin cuyo concurso llegó la democracia al estado español en 1977 ya que forma parte de una de las muchas familias que mantuvo una dictadura cruel y sangrienta, oprobiosa y perseguidora de toda seña de identidad del pueblo vasco y esto, amigos, deja su huella. Su padre José Antonio Zarzalejos Altares, se curtió profesionalmente bajo la dictadura como fiscal jefe de Vitoria y de la Audiencia de Bilbao, profesor de Sarriko, pero por sobre todo hombre de confianza de Manuel Fraga que le nombró Delegado de Información y Turismo, (censor) y gobernador civil de aquella Vizcaya y que, como su jefe había dicho en Caracas que antes de que se izara la ikurriña habría que pasar por encima de su cadáver, el hombre coherente con lo dicho, dimitió en enero de 1977 cuando el entonces ministro de la Gobernación, Rodolfo Martín Villa permitió la utilización de la enseña vasca. No hace mucho Zarzalejos editorializaba en el ABC en contra de la ikurriña.
Supe de él en diciembre de 1976. En la publicación semiclandestina que editábamos, el EUZKADI, una colaboradora, nos envió un trabajo titulado "Como se entra en Diputación" donde daba cuenta de cómo se habían producido unas irregulares convocatorias para el Cuerpo de Letrados de aquel ente provincial, por la puerta de atrás, sin igualdad de oportunidades y dando preferencia a los hijos del franquismo. Zarzalejos protestó al PNV por este artículo que ni le nombraba y que, sin embargo él se había dado por aludido.
Colaborador del Correo Español-El Pueblo Vasco, su obsesión cuando utilizaba en los años ochenta el seudónimo de Vicente Copa era que el PNV fuera como él quería que fuera y no desaprovechaba oportunidad para decirnos lo que teníamos que hacer en todo momento. Sus columnas, muy trabajadas, tocaban temas de actualidad y desde aquel minarete quiso establecer una cátedra de buen hacer político. Ni que decir tiene que casi siempre pinchaba en hueso. El plomo, como le decía el coronel Montaud al Lehendakari Aguirre, es denso y pesado y no es que me guste más o menos es que es así. Y así era la rosa.
Las relaciones entre este medio y el PNV, sobre todo en Bizkaia, con los directores Antonio Barrena y Antonio Guerrero no fueron fáciles pero mantenían esos mínimos de convivencia necesarios entre el primer periódico del país y el primer partido de Euzkadi, pero cuando en 1993 llegó a la dirección del medio el mentado Zarzalejos, que ya era director adjunto, todos los equilibrios se hicieron trizas.
Podemos decir que el momento álgido fue el 30 de enero de 1993. Ese día en portada había dos noticias de relieve. Una era que Zarzalejos desde la víspera era el nuevo director de El Correo Español y la otra, con la fotografía del presidente del EBB del PNV, y de forma entrecomillada, se decía: "Parece que la gente de fuera se quiere apropiar de este país" “dice Arzalluz”. Zarzalejos se hacía eco de la manipulación fruto de una mala traducción de una conferencia dada por Arzalluz en el "Fórum Galtzaundi”, de Tolosa, pero no dicha la víspera, sino hacía tres días. Aquello le ocasionó al presidente del EBB toda una campaña de linchamiento mediático donde no faltó Aznar diciendo que Arzalluz ''quería llegar a Lituania por vía de una operación de limpieza étnica”, o de Mario Onaindia que le comparaba con Le Pen, o de las juventudes socialistas que le decían que era como Hitler, o de Nicolás Redondo diciendo que era ''el representante de la España negra que queremos olvidar”, o de los centros extremeños que pedían no votar al PNV y hasta de Odón Elorza. Aquella campaña, unida a la del famoso RH, fue terrible y demoledora. Haber dicho que ésta característica sanguínea, era un dato en lo vasco y que era importante solo para las transfusiones, centró todo un vendaval de basura sobre el supuesto racismo del presidente del PNV que hizo un daño atroz. Y fue Zarzalejos, junto con otros el autor, a los tres días de aquella conferencia, de aquella manipulación.
Esto y la intimidación que algunos periodistas ejercían sobre algunos cargos públicos del PNV para lograr la mejor información, junto con otros enfrentamientos determinó que en setiembre de 1996 una instrucción del Bizkai Buru Batzar presidido por Javier Atutxa Olabarri, no Arza, como Zarzalejos le nombra, en la que se pedía a todos los militantes no adquirir ni insertar publicidad en El Correo Español-El Pueblo Vasco, organizó un serio y desagradable enfrentamiento.
Zarzalejos en su libro nos dice que "Atutxa escribió esa carta que le perseguirá toda su vida porque ejemplifica la intolerancia y el sectarismo”. Me he puesto en contacto con el ex presidente del BBB y le he preguntado si dicha carta no le deja dormir, pasados ya trece años, y me ha contestado que lo hace a pierna suelta y aunque reconoce que aquel episodio fue algo anómalo y personalmente duro, tras la lectura de este libro hemos sabido que de alguna forma fue el motivo de la salida de circulación de un director extraordinariamente sectario cuya fijación con nosotros no auguraba nada bueno.
Para nuestra sorpresa, porque nunca nos creímos tan importantes, Zarzalejos cuenta lo siguiente:
“Lo que ETA no pudo en 1994 -ni asesinarme ni hacerme huir- lo consiguió el PNV con la dosificación de una brutal campaña contra mí y el periódico que dirigía, mediante un elaborado trabajo de persuasión coactiva sobre los editores, (pág. 36).
“Por otra parte, las conversaciones entre miembros del PNV (Anasagasti, Bergara, Urkullu) y los responsables empresariales del periódico (Alejandro Echevarría, consejero-delegado, y José María Bergareche, consejero-director general) comenzaron a fraguar en una especie de armisticio que exigió una humillación que me fue impuesta: la publicación en el periódico de una carta crítica hacia mí del mismo impulsor del boicot, Javier Atutxa, y un encuentro en unas instalaciones de la Diputación de Vizcaya en el monte Artxanda, próximo a Bilbao, con dirigentes nacionalistas en abril de 1997, durante el cual los gestores del periódico optaron por la política del apaciguamiento tras un debate verbal que, por su nivel, me hizo enrojecer de ira y vergüenza.
“Cuando salí de la reunión había tomado la decisión de dejar la dirección del periódico y abandonar Bilbao con mi familia. Se lo comuniqué a Echevarría el mismo día de mayo de 1997 en que la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) me concedió su premio. El consejero-delegado no intentó disuadirme ni un segundo después de lo visto y oído en la reunión de abril anterior con los dirigentes del PNV: aceptó de plano mi dimisión, le alivió que se la presentase porque así cerraba el grave problema suscitado con los nacionalistas y, como siempre se han conducido las cosas en el Grupo Correo, me ofertó una magnífica salida. La acepté”. (pág. 44)
Con semejante bagaje de odio y rencor el hombre se nos fue a Madrid donde apareció dirigiendo el periódico por antonomasia de la derecha española, el ABC. Además de introducir firmas tan “amigas" como las de Jon Juaristi y mantener sobre todo las más antinacionalistas , quiso sentar cátedra de deontología periodística y de centrismo democrático a la vez que fungir como el gran muñidor de acuerdos en los almuerzos y desayunos que organizaba en el hotel Ritz donde él siempre era el centro de toda la atención y sobre todo el que marcaba las pautas.
Nadie combatió con mayor saña y seguimiento el denominado Plan Ibarretxe aunque sea de justicia reconocer que nadie conocía el percal de aquella iniciativa como Zarzalejos. Y nadie ha combatido estos años de manera más dura al PNV que ésta cuña casi del mismo palo. De ahí su amargura al verse hoy repudiado no solo por Esperanza Aguirre y el Cardenal Rouco Varela y no digamos por Jiménez Losantos que pronto advirtió que estaba ante un telepredicador más pedante e inculto que él, sino por pensar que sus servicios, a su idolatrada monarquía, y a la idea de España, no han sido valorados por el Grupo Vocento, ni por sobre todo por una Villa y Corte que le sigue viendo como un señor del norte que vive allí para darles lecciones sobre casi todo.
Hablando hace unos días con un directivo de este Grupo me comentaba: “Si Zarzalejos es algo es por el Grupo Vocento y nos paga con ésta puñalada. Siempre fue un tipo muy difícil y muy poco normal en el trato y a la hora de llegar a acuerdos, pero mira, estamos contentos, nos hemos quitado un peso de encima, que no ha sido cosa fácil".
EI libro pues rezuma resentimiento sin la menor autocrítica. Es como ese conductor que se mete en sentido contrario y cree que todos los demás se han equivocado de vía. Ahora pretende llevarse bien con el mundo catalán y sigue dando consejos desde su columna "El Agora" de La Vanguardia y como Ortega diciendo que “Catalunya y España pueden conllevarse”. Todavía no le conocen bien y por eso a veces nos preguntan sobre él ya que hace muy poco escribía contra nosotros a cuenta de los presupuestos y de cómo nos gusta hinchar pecho.
En definitiva podemos decir que es un libro interesante, que aporta mucha información sobre una época y unos medios y que nos dibuja una personalidad amargada, siendo éste trabajo asimismo un buen aporte al conocimiento del funcionamiento de una derecha muy alejada del centro político a la vez que plagado de miserias.
Vicente Copa, pese a lo que dice Anasagasti, no me parece una persona inteligente, honestamente.
Por cierto, cuando se estableció en Madrid, Vicente Copa conducía por las calles del foro con un coche matriculado en Bizkaia, de modo que su matrícula era "BI - 000- BT", y tuvo así que comprobar el incomparable afecto que tantos conductores de la capital de los espanoles sienten por "los vascos"... Pero no le sirvió para enmendarse, claro. El que es fatxa y vascófobo lo es hasta morir, es un sectario genuino.
----------------------
Sí, sí, Xabier Atutxa (taurino, por cierto) !!! Le recuerdo con la pegatina en la camisa, en el exterior del Iruna aquella que decía: "EL CORREO ESPANOL, ENEMIGO DEL PUEBLO VASCO".
Pero los militantes del PNV de nuestros días no son muy disciplicanados, y no creo que hiceran mucho caso de aquella procedente y justa campana jeltzale contra ese periódico fascista establecido en Bilbao.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/30/2010 en 09:17 a.m.
Tuvo que venir el Sr. Expósito para que la hemeroteca de ABC pudiera consultarse on- line.....
Publicado por: filomeno | 08/30/2010 en 10:28 a.m.
Tiene su gracia eso que escribió de que "la carta le perseguirá toda la vida......."
Publicado por: filomeno | 08/30/2010 en 10:35 a.m.
Yo si que cumplí a rajatabla el boicot al Correo y DV. Desde aprox 1993 no he comprado un solo ejemplar de dicho periódico, y he conseguí hace mucho tiempo que varios mas no lo hicieran. Costaba bastante hacerlo, ya que los mayores ha vivido un poco obsesionados con las "esquelas" que publicaban esos periódicos y poder estar informados de los fallecimientos de sus conocidos.
La Difusión del DIario Vasco en 1993 era 95.000 ejemplares diarios. Hoy, 75.000 ejemplares certificados también por OJD. Con una Gipuzkoa bastante mas poblada. Victoria escasa pero victoria a un coste cero. No comprar El correo o el Diario Vasco no cuesta esfuerzo.
Por cierto, vocento ahora saca dinero de los vascos gracias a Patxi lópez. ¿Que hay de los contratos del GV con Sarenet ?
Publicado por: takolo3 | 08/30/2010 en 11:28 a.m.
Pues si solo ha perdido 10.000 con Internet, deberías estar preocupado, y no tan feliz, Takolo3.
La realidad es que el Grupo Correazo es exitoso porque, al margen de su línea editorial –antivasca como es sabido-, es un diario potente, con recursos, que es usada como plataforma de comunicación social transversal en la sociedad de Bizkaia y Araba (con El Correazo) y de Gipuzkoa (con el Diario Vasco). Luego se establecieron en Espana, metiéndose en Tele5, y comprando periódicos a go-gó, entre ellos el ABC. Ahora ya no se llama Grupo Correazo, sino “Vocento”, y hasta se pueden comprar parte de sus acciones en el Mercado bursátil.
Es tarde. Lo suyo hubiera sido haber comprado el periódico, el Grupo, antes de su extension a Espana y su ampliación de capital y de su salida a bolsa. Haberlo hecho a mediados de los annos noventa.
Si lo hubiéramos comprado podría seguir siendo la plataforma más importante de infomración ciudadana generalist mediática local y vasca, pero evitando su deriva aún más antivasca que aceleró justamente desde la salida del propio Zarzalejos (y la entrada de un tal Arnedo, un energúmeno ultra-antivasco) y que hoy profesa con un tal Martínez, otro salvaje antivasco.
El ejemplo de que es posible lo tenemos en La Vanguardia, un periódico que en los ’80 no era más regionalista que el propio “El Correo Espanol-El Pueblo Vasco”, pero que hoy claramente es un periódico catalanista, de orden, sí, pero de mensajes y firmas claramente por cosas como el “estatut”, etc., mientras que El Correo está en contra de toda propuesta vasca y siempre apoyando al PP-PSOE y a los intereses de Madrid.
Debíamos haber comprado el Grupo Correazo para que fuese simplemente el Grupo Correo y el Sud-Ouest.
Ahora es tarde. A otra cosa.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/30/2010 en 02:40 p.m.
Verdades como puños. El Correo Español se compra por inercia. algún día cambiará. Ya he conseguido que 5 personas lo dejen de comprar.
Publicado por: La voz de la razón | 08/30/2010 en 04:11 p.m.
Titular de un buen periódico del Grupo Intereconomía. La Gazeta, publica hoy:
"El PNV consigue que Zapatero negocie con él de forma preferente".
Qué le habéis prometido a Rodríguez, Sr. Anasagasti?, que le apoyaréis en todo lo posible para perpetuarse en su puesto a cambio de alguna que otra cosa?. Hmmm... otra vez confiando en el PSOE... tengan cuidado que no les hagan denuevo: Zás en toda la boca. Zás en toda la boca.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 08/30/2010 en 07:11 p.m.
Son 20.000 ejemplares los perdidos.
A precio de 1 EUR, digamos 20c de margen por 20.000 ejemplares da una perdida de 4000 Euros diarios, esto es 12.000 Euros mensuales.
No es mucho. Pero seguro que a Bergareche le jode.
Publicado por: takolo3 | 08/31/2010 en 04:32 p.m.
Y hablando del Zarzalejos y su libro.
No lo he leido y desde luego que no lo compraré. Pero sería interesante ver si cuenta algo de los capítulos mas oscuros de la "democracia" española.
Hablo de la filtración de la reunión de Josep LLuis Carod Rovira com Mikel Albisu (Antza) en Perpignan. Se ha publicado que la filtración provino del CSID a Aznar y de Aznar al Zarzalejos de interior, hermano de este Jose Antonio(y también Jose Antoniano).
ABC fue el que publicó la filtración. De entrada es gravísimo que se filtrara información del CSID sobre un conseller en cap de la generalitat. Esos espías del CSID recibían su sueldo de los impuestos de cuidadanos catalanes también !!!!.....
Y la mas inquietante pregunta. ¿A quien seguían, y tenían controlado, los del CSID ? ¿A Carod Rovira o a Mikel Antza ?
¿Y porqué Mikel Antza fue detenido 2 meses después de que ZP accediera a la Moncloa junto con 5 casas de ETA ?
¿Mantenía voluntariamente el PP libre a la dirección de ETA ?
Publicado por: takolo3 | 08/31/2010 en 08:16 p.m.
En realidad, Takol3, ETA y el PP son aliados. Es todo una conspiración para que el PNV esté fuera del poder.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 09/01/2010 en 09:21 a.m.
No se deje engañar Sr. Anasagasti. Ud. sabe tan bien como el resto de los mortales que al PNV no le dejan ganar por culpa de los malditos etarras, que dicen luchar por lo mismo que ustedes. Lo que pasa es que ellos ensombrecen todo lo que ustedes intentáis democráticamente.
Lo mismo pasa con SKODA. Por mucho que ahora sea 100% alemán y bajo VW, la gente todavía lo compara mentalmente con el régimen comunista de cuando hacían los rojos los coches de plástico y el motor funcionaba a golpe de pedal o gas butano. Quizás en 100 años vuelva la confianza al nombre Skoda, porque el coche es igual de bueno y fiable que un VW o Mercedes.
Lo mismo le pasa al PNV, tenéis a esos malditos asesinos etarras ondeando vuestra bandera la ikurriña. Y eso salpica, se quiera o no.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 09/01/2010 en 05:11 p.m.
Añado: y no digo que se condene, porque condenar no sirve de nada. Hace falta que todos lleven spray anti-eta en los bolsillos. O en su defecto algún que otro gas. Funciona con las cucarachas, lo mismo también con ETA y HB.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 09/01/2010 en 05:14 p.m.
No, el tal Zarzalejos no le cae tan poco mal como para hacer un análisis objetivo. Tal vez por eso considera que cuatro, son pocos costados para endosarle la dosis , para usted satisfactoria, de narcisismo y pedantería en su estilo. Mejor cuarenta.
Seguro que, como otros muchos pavo reales que hoy extienden su lustrosa cola, sin ir más lejos, la mayoría de los nacionalistas, bien poco empujó para que entrara la democracia. En realidad, el mayor impulso provino de franquistas en proceso reconversor (Suárez o Torcuato, por ejemplo). Eso sí, ahora, muchos nos quieren contar el cuento en primera persona. Los que por allí andábamos vimos que prefirieron dejar el honor a otros. A algunos de estos otros (Múgica Herzog, por ejemplo), algunos de aquellos muchos, antifranquistas con casi cuarenta años de retraso (el catalanista Huguet, por ejemplo), hoy les endilgan el baldón de “falangistas”, también retrospectivos. Así son las cosas, cuanto menos hicisteis mayor tajada os llevasteis. Algunos que lo vimos podemos aún decirlo.
No es fácil ir contra corriente. Las actitudes precavidas son disculpables, sobre todo bajo las dictaduras. No hace mucho, el tal Villarejo, en su época fiscal del régimen, el antifascismo retroactivo y, con el apremio del converso que exhibe su recién adquirida indulgencia, casi se nos convierte en un nuevo Robespierre garzonita.
El señor Zarzalejos no gusta de la ikurriña. Pero hombre, en un país en el que un elevado tanto por ciento rechaza su lengua materna para sentirse menos español de lo que es y resultar más agradable al eolo de turno, tampoco es tan grave desdoro. Algunos, por su enfermizo amor a esa bandera, han destripado a todo tipo de conciudadanos y, sin embargo, siempre tienen abierta la casa del padre, a la espera de sus lágrimas de cocodrilo.
El señor Zarzalejos tal vez intentara influir en la política nacionalista. Seguro que no tanto como lo ha hecho el PNV, por ejemplo, en las competencias eclesiásticas. Y en base a nada. Cuando han tenido que mostrar el catolicismo del que por conveniencia han querido hacer gala, han preferido mercadearlo por cotas de poder político. Por no ir más lejos, ahí está su apoyo a la despenalización de la ley del aborto.
Claro que al PNV le incomodaba un periodista no nacionalista, como los “tal Blázquez” o tantos otros que no muestren la docilidad conveniente. Al señor Arzallus nunca le hicieron falta manipuladores. Las “campañas” se las organizaba él solito.
Si lo que se cuenta es cierto, así parece que lo acepta usted, el “odio y rencor” con que , según usted, se fue el periodista a Madrid, no tiene por qué ser menor que el que mostró el PNV, incapaz de encajar las críticas como debe hacerse en democracia y enfrentarse a ellas con argumentos, que no están ustedes a falta de medios, en vez de con presiones chantajistas.(¿”Enemigo del pueblo vasco” por ser antinacionalista?. Eso sí que parece sectario)
Tras leer este artículo, parece que el resentimiento y la falta de autocrítica son compartidos. Seguro que también usted piensa que quienes vienen de frente son los confundidos.
Publicado por: jechus | 09/02/2010 en 12:33 a.m.
DV ya vende solo 57.000. Planea recortes y un ERE en apenas año y medio. Al tiempo.
Publicado por: Señor Lobo | 11/10/2012 en 04:36 a.m.