Por Pablo de Iboa
En las agrestes y húmedas tierras comprendidas entre España y Francia, limitando por el Norte con el mar Cantábrico, se encuentra establecida -desde hace miles de años- la antigua nacionalidad vasca, cuyos orígenes no han conseguido hallar aun los historiadores.
Este dinámico pueblo, no obstante contar apenas con dos millones y pico de habitantes, los cuales desarrollan su vida social en un territorio limitado a 20.000 kilómetros cuadrados, ha demostrado su voluntad para el trabajo en todos los órdenes de la actividad humana, acompañándole una capacidad poco común para la implantación y desarrollo de las grandes industrias siderúrgicas y flotas de navegación, lo cual ha redundado en beneficio moral y económico de sus conciudadanos.
En Bizkaia y Gipuzkoa existían ya, el año 1936, trescientos buques mercantes que alcanzaban la cifra importante de un millón de toneladas, que representaban el valor efectivo de 236.593,860 pesetas. De estas compañías navieras, la más importante del país vasco, fue la que creó en Bilbao, Ramón de la Sota y Llano, que falleció en Getxo a los 70 años de edad en 1937.
El señor Sota desempeñó en vida igualmente la dirección de la Compañía de Construcciones y Reparaciones "Euskalduna", que tenía instalados junto al río Nervión grandes talleres de ajuste, calderería, fundición y tres diques secos que podían acomodar, aI mismo tiempo, cinco buques de 300 pies ingleses, en los cuales, hasta la fecha mencionada, se habían construido unos cien barcos, alguno de ellos de gran tonelaje.
La capacidad y dinamismo de Ramón de la Sota le permitía repartir sus horas en la atención que requerían por su parte -como Gerente General- las importantes Compañías Sierra Menera y Alhamilla y la Siderúrgica del Mediterráneo, cuyo capital invertido alcanzaba arriba de cien millones de pesetas. ¡En realidad, pocos han sido los seres en nuestra patria, entre las gentes pudientes se entiende, que han tenido en su corazón una inquietud vasca, tan noble y tan desinteresada como la que demostraba poseer nuestro inolvidable don Ramón!
El nombre Sota -como dijera el escritor Ruiz Añíbarro- "hace y muchos años que había adquirido una resonancia que había de traspasar las fronteras del País Vasco hasta adquirir la amplitud universal que su obra le hace acreedor. Promotor de empresas que llevaban la riqueza y la actividad del doquier, era lógico que su nombre se extendiese por el mundo y fuese pronunciado con veneración..."
Para el renacimiento de nuestro pueblo e implantación en él de una avanzada justicia social don Ramón de la Sota fue un impulsor admirable. Desde su juventud se puso al servicio de la causa nacional de Euzkadi; a lo largo de su fecunda y ejemplar vida la sirvió, unas veces traducido en su labor personal y otras con valiosas aportaciones económicas. Su generosidad sin límites le guió siempre en ayuda de las clases trabajadoras y las empresas culturales de carácter propio que surgieron en nuestro pueblo. La Editorial Vasca, Euzko Ikaskuntza, Euzkaltzaleak, Euzko-Pizkunde, Euskaltzaindia, Euzko-ldazkaltza-Buruba, "Euzkerea" y "Euzkadi", recibieron siempre su ayuda moral y económica. En esta forma tan silenciosa como eficiente cooperó a lo largo de medio siglo al resurgimiento de las características peculiares del pueblo al que se honrara tanto en pertenecer, sin que jamás apeteciese ocupar cargo alguno en las entidades nacionales a las cuales protegía tan generosamente.
Esta ejecutoria de vida tan honrosa y tan relevante trataron de mancillar los desalmados totalitarios franquistas, despojando a los herederos de D. Ramón de todos sus bienes legítimamente logrados, aplicándoles, además, multas que importan cifras de fantásticos millones de pesetas. A este respecto el batallador diputado por Bilbao, Indalecio Prieto, escribió un enjundioso comentario en las páginas de "España Republicana" de esta capital, que merece ser leído.
Todavía al parecer no ha llegado la hora del total reconocimiento, que llegará, de que el nombre de don Ramón de la Sota y Llano, como el de tantos otros, pasará a figurar en la galería de los hombres ilustres que, con su talento y tenacidad insuperable, propendieron al engrandecimiento moral y económico de la imperecedera nacionalidad eúzkara.
Sota fue un abertzale auténtico.
Hoy su casa es sede del Athletic Club, en Mazarredo Zumarkalea, y el s. Gartzia Makua, que preside ese club de foot-ball, vejó dicha residencia originaria abertzale poniendo alfombra roja hace no mucho al ultra nacionalista Rajoy, heredero directo de quienes robaron esa casa tras la ocupación rojigualda de Bilbao para convertirla en sede de la gobernación militar fascista en Bilbao.
Sota quiso un estilo barroco civil durangués:
http://biztravels-pix.net/biztravels/pop.pix.php?f=100&lg=fr&w=
También robaron las oficinas corportivas de Sota en Mazarredo Zumarkalea que hacen esquina con Ibanez de Bilbao Kalea, en Albia Lorategiak.
http://www.flickr.com/photos/marjoriecat2/2999944027/
(El fotógrafo cree que es una iglesia...)
Sota; beste gudari bat erori.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/08/2010 en 01:42 p.m.
Hace no tanto Patrick Sota murió, y le escribí a Anasagasti una carta diciéndole que si todos los ricos hubieran sido como él (no digamos nada como Ramón) Euskadi ahora sería independiente, sin niguna duda.
Hoy, por contra, parece que solo la izquierda puede ser abertzale real en su acción política.
Cuántos ricos dan la cara por Euskadi como hizo Sota en nuestro días? Igual que Sota pasará a la historia de Euskal Herria como un patriota auténtico, así pasarán otros mucho menos pudientes de nuestros días.
Gora Euskadi Askatuta.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/08/2010 en 01:52 p.m.
"esker abertzalea" "auto"izenekoaren babesle sutsu batek, Donatien kasu, Sir Ramon de la Sota-ren alde egindako hitzak irakurrita, zer esan?
Aurre-iritzi zaharrak jausi ahala Euzkadi/EH irabazle dugu
Publicado por: PMG | 08/09/2010 en 11:32 a.m.
Si una persona llega a tener tan inmensa fortuna como fue el caso de Ramón de la Sota, es porque él o sus antepasados esquilmaron y se aprovecharon del sudor de los demás y de cuantos se les pusieran por delante, eso sí, cara a la galería, siendo buenos cristianos y dando calderilla para los necesitados, o por el contrario y como ocurre ahora a muchos de ellos, "tocándoles" el primer premio la loteria todas las semanas.
Publicado por: Carlos R. | 08/09/2010 en 12:26 p.m.
Bueno, Carlos R.,
Eso es otro tema. Tú, por ejemplo, si tienes muebles de IKEA en tu casa -como tendrás, aunque sea una lámpara y una alfombrilla en tu segunda residencia-, es porque tú mismo (no ya tus antepasados, que habría que ver también lo que han hecho para que tú estés vivo) te has aprovechado del sudor de trabajadores (en algunos casos ninos) con unas condiciones muy diferentes a las de tu región del planeta, Euskadi en su caso.
Y no, no preguntaste -aunque lo sabías en el fondo- a IKEA cómo era posible que fuera tan barato lo que les compraste.
El tema no es ese, Carlos R.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/09/2010 en 03:42 p.m.
En la izquierda abertzale reivindicamos a Sota y reivindicamos a Santxo -Irunako Erregea 1000 urtean- por motivos diferentes a que fueran uno un explotador y otro un jauntxo altomedieval.
Así somos,así leemos la Historia, la social y la nacional, como hay que leerla. Pasa algo? Sí, son figuras nacionales vascas. La historia es la que es, y ni yo ni nadie tiene la culpa de que la sociedad sea marxista, si lo es.
Hay mucho panolismo. Por ejemplo han prohibido las corridas de toros en un sitio en el que, simultanemente, del dinero de todos se paga a ciertos individuos para comprar coches. Digo esto porque una de las razones que se arguyen para prohibir las corridas de toros es que "se subvencionan", sgún he leído por ahí... Hace falta ser panoli y cretino y estar alienado.
Sí, me refiero a las subvenciones por la compra de coches, esas máquinas contaminantes y armas asesinas. A los corruptos y degenerados gobernantes y legisladores de CAT les parece lo correcto.
Bueno, qué estoy diciendo!?!??!! Sólo en Catalunya? Acaso alguien ha protestado en Euskadi porque se pague dinero público a los macarras del volante por cambiar de coche, con la excusa de "la crisis"? Nadie. Txiton.
Ni los liberales -partidarios de la no intervención pública, enemigos de la subvención de boquilla, hipócritas despreciables-, ni los vegeteriano-higienistas animalistas dementes han dicho ni "MUUUÚ" (nunca mejor dicho).
Qué entorno de cretinismo panoli hay que soportar !!!
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/09/2010 en 04:42 p.m.
He encontrado un titular de prensa de sept del 82
http://www.elpais.com/articulo/espana/SOTA/_RAMoN_DE_LA/VIZCAYA/familia/naviero/vasco/Ramon/Sota/recupera/palacio/pagar/multa/impuesta/1940/elpepiesp/19820910elpepinac_28/Tes/
Interesante la figura de este tipo: anti-español en lo político, pero fundador de compañías mineras en Almería, Teruel, fundador de la siderurgia en Puerto Sagunto... , es decir pragmático e hipócrita en lo empresarial.
Sin duda estas actividades, junto a ser lameculos de los hijos de la Gran Bretaña, especialistas en invadir (Rule Brittania) y que le dieron el título de "Sir", le hicieron inmensamente rico. Sir Ramontxu De la Sota, como diputado foral envió un telegrama de felicitación al presidente Wilson por la publicación de sus "14 principios para la paz mundial", en la que se apoyaba el reconocimiento de las naciones tanto "grandes" como "pequeñas", pero lo que Sir Ramontxu probablemente desconocía era que el documento desechaba a las minorías "oprimidas" dentro del territorio de una nación. Es decir que sólo apoyaba el reconocimiento de los oprimidos frente a sus enemigos declarados.
Caso paradigmático fue la independencia de Noruega de Suecia en pacífico referendum en 1905.
También se supo que pisoteó una bandera española en a finales del siglo XIX, y que tuvo que exiliarse con su familia a principios del siglo XX acusado de conspiración y por el colapso del llamado "Frente Norte". Falleció el 17 de agosto de 1936, y sus bienes fueron incautados por el régimen franquista en 1940, imponiéndole dicho régimen una sanción.... cuando llevaba 4 años muerto.
Saludos.
Publicado por: Pepe | 08/10/2010 en 08:22 p.m.
Pepe,
Ramon de la Sota, el empresario, con titulo de "Sir" que le fue concedido tras la Gran Guerra, de todos es sabido que Alfonso XIII era germanófilo y algunos nacionalistas vascos también. Para ello sería interesante recuperar las polémicas acerca del levantamiento de Pascua irlandés y su lider Eamon de Valera.
Por otro lado una de las razones de Ramón de la Sota para hacer negocios siderúrgicos en españa (entiendase fuera de Euzkadi) es que el sistema imperante entonces en Bizakaia era el de la OLIGARQUÍA MONÁRQUICA, para entendernos "el PP vasco de la época", unos "liberales" defensores del proteccionismo para ellos y sus amigos monárquicos. De la Sota fue a menudo excluido de los negocios por no ser del "team" monárquico españolista.
Anda Pepe, informate un poco más de las luces y sombras de este hombre, empresario y patriota vasco, en el mundo de la cultura promotor de lo que sería el museo de Bellas Artes de Bilbao y principal fuente de financiación de Resurección María Azkue y su publicación Euskalduna (que pocos leian entonces en vascuence y cómo ha cambiado la cosa, lastima que no esté vivo Ortega para hacer que se coma sus mierdosas palabras contra el euskera)
Publicado por: Fortunato | 08/11/2010 en 09:47 a.m.
Hombre, un articulo interesante sobre mi bisabuelo.
Publicado por: Jose Luis Olabarri | 09/07/2010 en 11:37 p.m.
Zein arrazoia daukazun PMG maitea zu zeuk ez dakizu, ánimo lagun.
En álgido y compasivo nombre de los descendientes de José Agustín de Llano (auténtico Marqués de Llano que vendió su título a Ramón de la Sota en el siglo XVIII: Fue José Agustín ministro de Estado y embajador en Alemania, durante el reinado de Carlos IV), corroboramos tu testimonio PMG como testigos de la historia que humildemente nos contaron nuestros padres y abuelos, corroboramos el comercio y acumulación de riqueza de quienes apodan a su señora e hijos con títulos/nombres comprados a quienes, tras sudar su cargo debieron dejarlo en manos de los tiempos que tocaron vivir y del finiquito con que indemnizan los empresarios contemporáneos, (ya que hay tanto amante de la política socioeconónica actual) quienes se preocuparon sólo de hacer dinero y quedar bien con la euskal herria que no deja de ser la nación que historicamente fué pese a beneplácitos partidarios
Para descendientes y/o Genealogos del Marqués de Llano, de los Zabaia/Zaballa y/o Munitxa:
[email protected] (genealogos del Marqués de LLano)
Esker anitz, Gora Enkartegia
Publicado por: MFV | 10/03/2010 en 06:53 a.m.