PSOE y PP lograron la renovación de los cuatro puestos del Tribunal Constitucional cuya elección corresponde al Senado, pendiente desde diciembre de 2007.
La Comisión de Nombramientos del Senado aprobó el martes la elevación al Pleno de una propuesta conjunta del PP y el PSOE con tres de los candidatos y abrió un plazo que finaliza el próximo viernes para proponer al cuarto.
Pero veamos. ¿Para qué sirve el Tribunal Constitucional?. Muy sencillo. Es competente, entre otras cosas, "para ocuparse de los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas y las de éstas entre sí". ¿Y donde suele haber más conflictos?. Fundamentalmente en las llamadas nacionalidades históricas con el estado. Lo lógico por tanto sería que se arbitrara algún tipo de fórmula para que los miembros de este tribunal representaran también el sentimiento de estas tres naciones sin estado que existen en España. Pues no. Los cuatro magistrados los han elegido al alimón entre el PP y el PSOE dejando de lado ésta necesaria búsqueda de equilibrios con el agravante de que uno de los elegidos será Francisco Hernando aquel que me dijo en su día que Franco había sido un hombre muy sensible a la justicia.
Reflejo de todo esto es el comentario editorial aparecido en el diario El Mundo el pasado miércoles. Decía así:
“Otra cosa es lo que subyace detrás de este acuerdo, y en eso nos parece que los dos grupos mayoritarios si han estado a la altura de las circunstancias designando a magistrados que, además de tener el prestigio académico y jurídico necesario para ocupar el cargo, comparten una idea de España que se puede considerar más cercana al Estado unitario que a las tesis nacionalistas”.
Pues ¡qué bien!. A confesión de parte, relevo de pruebas. Este es el Tribunal Constitucional pactado por los dos partidos que vertebran España. Una España unitaria, centralista y agresiva que deja de lado aquella monserga de la España Plural. Algo que no ha existido nunca. Por lo menos hablan claro. Muchas gracias.
Claro, si los propuesto hubieran sido afines al PNV, todo solucionado ¿A qué sí?
Publicado por: Carlos R. | 09/30/2010 en 11:43 a.m.
que esperar de un poder judicial heredado del franquismo??
credibilidad nula para un organo que se atasca en ciertas cuestiones pero dicta sentencias inmediatas cuando el espiritu de la una grande y "libre" España esta en liza.
como escribio Shakpeare en "El Juez Justo" "si mi padre y el diablo tuvieran un litigio y este ultimo tuviera la razón por seguro que daria sentencia a favor del diablo"
Publicado por: Down Under | 09/30/2010 en 05:06 p.m.
Es necesario que el Poder Judicial siga en manos de Falange. Si no hubiese sido así seguiríamos teniendo al Ex-Juez en nuestro territorio dando por saco con sus asuntos del Cretáceo. ufff menos mal!
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 09/30/2010 en 08:57 p.m.
Lo del tribunal constitucional de hispanistan es una opereta de mal gusto.
El tema de las recusaciones entre los elegidos por el PP contra los del PSOE y viceversa en el tema de L'Estatut ha sido de AURORA BOREAL !
Cada vez que dicen es hispanistan es un estado de derecho y cuentas la historia de las recusaciones ...... hasta el mas bobo de primero de derecho se da cuenta del mercadeo de favores que es la justicia de hispanistan.
Justicia vasca YA.
Spain = Is Pain
Publicado por: takolo3 | 09/30/2010 en 09:46 p.m.
No hace falta haber estudiado derecho para sentir y darse cuenta que detrás de la justicia, de los medios de comunicación y de otras muchas cosas está el poder de los que piensan y hacen pensar que España es una y que lo demás son tornterias adyacentes.
Publicado por: Oskar | 09/30/2010 en 11:04 p.m.
Tribunal Constitucional, Subespecie de juez franquista.
Publicado por: takolo3 | 10/01/2010 en 06:02 p.m.