Ayer jueves, en el salón árabe del Ayuntamiento de Bilbao, presentamos el libro reeditado de D. Luís Aranguren, “MEMORIAS DE UN EXILADO VASCO”, la obra de este teniente alcalde republicano federal del ayuntamiento de Bilbao en tiempos del alcalde Mario Arana que murió exiliado en Caracas en 1957. Curiosamente este día, el jueves, en FNAC, una pariente de D. Luís, Begoña, presentaba un libro sobre Alfonso XIII y sus amoríos. El uno republicano, la otra, ex de Vilallonga, monárquica. Los vascos somos así.
Ese libro se lo hice llegar en su día al alcalde Azkuna sin saber que tenía 500 páginas. Lo que no escriben unos, lo escribió D. Luís, protagonista de una larga vida donde habla de aquel Bilbao de principios de siglo pasado y de gentes como Sabino Arana, Indalecio Prieto, Santi y Tomás Meabe, tipos chirenes y gente de la gran empresa como Horacio Echevarrrieta de quien fue un estrecho colaborador.
Mi aita, junto a un grupo de jóvenes exiliados viajó de Burdeos a Ciudad Trujillo y de esta ciudad, Santo Domingo, a La Guaira (Venezuela) con D. Luís. Es de los pocos relatos que tenemos de aquella aventura.
Estuvo presente la familia, sus nietos, sus bisnietos, los concejales, Ruíz Olabuenaga, la familia Ibarguen, Joseba Bilbao y gentes de la colectividad vasco venezolano ya que Don Gonzalo, hijo de Don Luís fue un gran cirujano muy conocido en Venezuela y sobre todo muy apreciado.
Hola Iñaki,
Queria a parte de decirle que me encanta lo que escribe por su estilo directo, invitarle, si seria tan amable, a participar con alguno de sus articulos en este blog, en http://www.foropolitico.net. Un nuevo foro politico online, donde esperamos ver crecer a una comunidad importante de gente.
Gracias y un saludo
Publicado por: Tomas | 09/17/2010 en 09:35 a.m.
Sr Ansagasti:
En casi cada uno de sus comentarios encuentro justificaciones para solicitar una iniciativa popular para que los políticos pasen una ITV.
Usted dice:
"el jueves, en FNAC, una pariente de D. Luís, Begoña, presentaba un libro sobre Alfonso XIII y sus amoríos. El uno republicano, la otra, ex de Vilallonga, monárquica. Los vascos somos así".
Y los murcianos, los catalanes, los jienenses, los gallegos...
Mi abuelo materno, un humilde carpintero con siete hijos, miembro de la CNT, fue procesado acabada la guerra y condenado a cárcel a 150 km. de casa. Un cuñado se este ejecutado por la misma razón. Mi abuelo paterno fue concejal en un ayuntamiento durante los años 50, en pleno franquismo. Ambos gallegos. No renuncio a ninguna de las dos ramas familiares, para mí tan buen una como la otra.
¿Que está buscando, singularidades propias de vascos al encontrar en una misma familia diferencias ideológicas?
Esa característica propia de vascos, según usted, se contradice con su polémica con el Sr. Aznar acerca de la ideología de su abuelo.
Precisamente esa peculiaredad es la más hispánica que podríamos encontrar, que resume lo que fue la guerra civil, un enfrentamiento entre familias, donde en ambos bandos hubo perdedores.
Este tipo de ideas que usted publica es por lo que solicito la ITV, porque un día defiende una cosa y más tarde la contraria; aunque teniendo en cuenta que en breve cumplirá los 65, supongo que no se presentará a las próximas elecciones y de esta manera quedará dispensado de la prueba de capacidad (2ª acepción del DRAE).
Publicado por: Telmoalonso | 09/17/2010 en 07:31 p.m.
Libros y biografías en general deberían ceñirse a la imparcialidad y objetividad de una persona, sea roja de , o sea de derechas, demócrata o no. Si se incumplen estos pilares básicos pueden darse publicaciones como ""SABINO ARANA O LA IDENTIDAD PERVERTIDA", "Sinopsis: ¿Interesa realmente hoy en día un personaje como Sabino Arana más allá de lo grotesco de su exabruptos correspondientes los ciento y pico apellidos 'euskaros', que no simplemente vascos, de su futura prometida? La respuesta no puede ser más inmediata y categórica: ni pizca. Sabino Arana como personaje histórico pertenece hace ya tiempo al estercolero de la Historia adonde van a parar todos aquellos personajes que, como él, no contribuyeron a la felicidad de las especie humana o, por lo menos, a hacer más habitable el mundo.""
Nos pueden gustar más o menos las personas, pero hablar mierda de personas no es Literatura, es Basura. Qué fácil y barato es insultarle a un muerto. Unos 20 euros.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 09/18/2010 en 09:40 p.m.