Estas cosas solo se publican en los diarios extranjeros. Aquí parece que no pasará nada…
Ayer “Le monde” dedicaba la totalidad de la página 3 a un reportaje demoledor, sobre el aeropuerto de Ciudad Real. Se trata de un equipamiento de última generación con una de las pistas más largas de Europa (4 kilómetros) capaz de permitir el aterrizaje de un Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo.
Las instalaciones están dimensionadas para acoger un volumen de dos millones y medio de pasajeros al año. Para gestionarlo hay 91 trabajadores directos más unos 200 de diversas empresas concesionarias.
Hoy un silencio sepulcral reina en la inmensa nave de salidas -escribe el reportero del diario parisiense- El caso es que el aeropuerto de Ciudad Real nada más que tiene tres vuelos semanales, que gestiona Ryanair gracias a una subvención pública.
La cafetería prácticamente solo sirve para servir el almuerzo a los mismos trabajadores que lunes, miércoles, jueves y sábados son las únicas personas que dan vueltas por los pasillos en todo el día.
Una obra de esta magnitud ha necesitado invertir de entrada 500 millones de euros. Buena parte de ellos los va a poner Caja Castilla La Mancha, que ha sido intervenida por el Banco de España que la ha avalado con 9.000 millones de euros de dinero público.
Ahora la Junta de Castilla-La Mancha ha inyectado al aeropuerto 140 millones más, a que irán a compensar las pérdidas enormes y constantes.
Ciudad Real tiene 75.000 habitantes, cifra que ni siquiera le permite tener la consideración de ciudad, por lo que es considerada pueblo con su dignidad, por supuesto, pero con volumen ciudadano insuficiente a todas luces para tener un aeropuerto de esta envergadura, ni tiene ciudades cerca de ella que justifiquen la necesidad de un Aeropuerto, ni de esa talla, ni de ninguna otra.
Dispone de estación de TGV y aeropuerto internacional. EUROPA YA NO QUIERE PAGAR MÁS.
¿Quién TUVO INTERESES EN ESTE PROYECTO QUE NO BENEFICIA A NADIE?.
La contestación es clara, el beneficio estuvo en su construcción, averigüemos quienes la promocionaron y conoceremos quienes se beneficiaron de ella y tendremos las razones de su SIN RAZÓN.
PUes sí, Vd. lo ha dicho, Anasagasti. Nunca pasa nada "aquí".
Y eso es porque DEIA hace tiempo que dejó de ser extranjero, po rjemplo cuando se editaba en Paris como Le Monde, y se convirtió en espanol: DEIA, "Gaceta de Ávila" (Bolueta, Bilbao).
Tampoco DEIA dice nada del nuevo apaleamiento de ciudadanos en una manifestación en Hondarribia por parte de la Cipayería. Silence.
Tampoco ha dedicado Vd. aquí un Post al reportaje de la STV, la televisión pública de Suecia, hecho sobre el monasterio y monumento funerario a Franco Bahamonde del complejo fascista en Europa "Cruz de los Caído".
Vds. en el PNV hacen mucho porque no se diga nada de lo que pasa "allí".
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/01/2010 en 08:38 a.m.
Pues el PNV, en 1996, recibió en las pistas de Sondika -la pista sigue estando en Sondika, al igual que la torre (en el berrio de Larrondo, junto a la acería)- a Aznar aprobando un aeropuerto que los espanoles hicieron en Bilbao con una pista que hay que reformar (extender 400 metros) para que el avión de la línea BIO-MIA pueda operar.
Lo siento, jeltzales, pero tengo que machacaros. Es lo que habéis elegido.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/01/2010 en 08:55 a.m.
El aeropuerto es una "ruina" ahora. Pero es una instalación magnífica que dota de muchísimas posibilidades a una zona que ahora no está muy desarrollada. Como toda inversión, al principio puede parecer un disparate. Pero al menos se da la posibilidad de rentabilizarlo a medio o largo plazo.
La sinrazón mastodóntico-ruinosa de este aeropuerto no es menos sinrazón que el mastodóntico-ruinoso-gravoso concierto vasco que uds EAJ-PNV le han sacado al Estado Español invasor, del que han sabido beneficiarse muy bien, que es injusto para el resto de los españoles y supone una pérdida económica para la nación bastante más considerable que este aeropuerto. Uds, PNV, tienen muy claro que se sacan pingües beneficios explotando el victimismo sabiniano contra España, que explotando un aeropuerto en medio de lo que ahora es un secarral. Porque uds son políticos rentables para lo suyo, no empresarios, que es otra cosa. De ahí la sinrazón.
Saludos.
Publicado por: Pepe | 10/01/2010 en 09:01 a.m.
Vamos Pep,
El concierto económico es de 1878 (EAJ-PNV no había aún sido fundado) y es cualquier cosa menos despilfarro de dinero. Es justamente lo contrario por definición, especialmente para el Estado.
El concierto, mejor dicho, el Cupo (que es lo determinante) consiste en que los territorios vascongados gastan lo que recaudan, sea mucho o poco. Normalmente es mucho -si lo comparamos con lo que se recauda en Valencia, donde la bolsa de fraude es del 35% y donde hay menos producción por habitante-, y no son usados de modo general para faraonadas, con la excepción de la faraonada del TAV, pagado en un 50% por las haciendas vascongadas.
Por cierto, Inaki Anasagasti,
Ya sabe que yo siempre he mantenido que el TAV de la Y Griega espanola sobre suelo vasco nunca operará y se quedará en un montón de certificaciones -que es como llaman en el sector de la construcción a las facturas- a pagar a las grandes cementeras y hacedoras de túneles, que tanto lo necesitan en estos tiempos para respirar...
Lo sigo manteniendo. El TAV espanol nunca existirá en Euskadi. Udalaitz no será horadado y los 71 viaductos previstos no serán implementados sobre los valles de Euskal Herria occidental.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/01/2010 en 09:53 a.m.
Pep, desde Valencia del Cid, desde un territorio leader en Europa en economía sumergida -eufemismo para denominar al fraude fiscal; en sudemérica y países en desarrollo de nivel similar al fraude fiscal de Valencia le llaman "economía no formal"- llama a la responsabilidad financiera vascongada "sinrazón mastodóntico-ruinosa", la que paga un Cupo fijo a Espana del 6'12 % de sus Presupuestos Generales cada anno religiosamente.
Pep confunde la responsabilidad con la ruina mastodóntica, y el despilfarro con la "inversión". Los resultados cantan.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/01/2010 en 10:02 a.m.
Anasagasti, te recuerdo la cadena de responsabilidades que originó el desastre que mencionas: Aeropuerto de Ciudad Real -> Caja Castilla la Mancha -> Hernández Moltó -> Junta de Castilla la Mancha -> PSOE.
Este Hdez. Moltó como bien sabéis, era el que enfáticamente interrogaba a Mariano Rubio con aquello de 'míreme a los ojos...".
Aprendices de empresarios. Listillos que estando en la oposición nos van a solucionar todos nuestros problemas. Quién no conoces a uno de estos especímenes en la empresa donde uno trabaja o través de sus escritos en cualquier blog.
Publicado por: Guadix-Cádiz | 10/01/2010 en 10:16 a.m.
Por cierto,
Se habla de la cacharrería Ryann Air. Tengo la confirmación de que Ryann Air está muy lejos de operar en Bilbao tan fácilmente. Si lo acaba haciendo tendrá que adaptarse a Bilbao.
Por cierto, no viajéis en Difficult-Jet, companía que sí opera en Bilbao, si podéis evitarlo.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/01/2010 en 10:25 a.m.
Iñaki, esto que yo desconocia por completo me parece una burla a los que sufren la crisis provocada por estos dispendios,¿ no se podría publicar en algún medio que llegue a más personas, que en un blog, que llega a menos personas??....existen miles de vascos y de españoles que ni se enteran de estos gastos inmensos que en parte tambien..han generado la crisis, la Caja de Ahorros que apoyó esta construccion gigantesca y hasta ahora, parece que inútil, quebró y luego la han apoyado con el dinero de todos ¿verdad?.
Habría que publicitar muchisímo mas este estado de cosas,pues muchos lo ignorabamos e ignoran.
Que¡ indignacion! produce, sobretodo si se piensa en los cuatro millones y medio de parados.
Gracias,por dar a conocer estos escandalos economicos, Iñaki Anasagasti.
Publicado por: Itziar | 10/01/2010 en 11:39 a.m.
Todos sabemos que a parte de los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante y quizás alguno otro en las Islas son los únicos rentables por su inmensa demanda nacional e internacional. Los demás, tonterías y gastos innecesarios.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 10/01/2010 en 12:15 p.m.
Este desastre de inversion fue disenado y planificado durante el mandato de Aznar. Que os sirva de leccion a quienes quereis que vuelva el PP a gobernar: su "milagro" economico es deuda para el futuro.
Ah! No echeis la culpa de esto al concierto economico vasco: Espana esta en este agujero por meritos propios, sin ayuda de nadie.
Publicado por: txilinasti | 10/01/2010 en 01:42 p.m.
Tengo un par de conocidos en Ciudad Real y todavía tienen esperanzas, los pobres, de que el de su ciudad se convierta en un aeropuerto alternativo para Madrid. Al principio le pusieron de nombre Aeropuerto Madrid Sur, o algo así, pero los de Madrid les obligaron a cambiarlo.
Easyjet y Ryanair no son para el transporte de personas, Donatien. ¿Tu las has utilizado alguna vez?
Publicado por: Ramon | 10/01/2010 en 01:46 p.m.
Pepe, que fácil es hablar desde el conocimiento que proporcionan los manipuladores de Vocento, los ultras de Intereconomía o los slogans de las manifestaciones de bocata y bus gratis a Madrid organizadas por el PP para el pueblo aburrido y ávido de enemigos. Que fácil y que ignorante a la vez.
Publicado por: javier | 10/01/2010 en 01:49 p.m.
Eso es lo que tú crees, no lo que sabemos, Crsitiano J Fatxa.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/01/2010 en 02:28 p.m.
La bolsa de fraude fiscal en Alicante y en Málaga solo existe en países tercermundistas. Pues bien, ahí tienen de todo merced a la transferencia de dinero de los pagadores de impuestos de otros lugares que nunca disfrutarían si fuera por lo que ellos pagan:
TAV, circuitos de Fórmula-1, aeropuertos, autopistas sin peajes, exposiciones universales, TV públicas. De todo, como si fueran un territorio productivo, como si fueran Baden-Würtenberg o Euskal Herria.
Porque claro, todo el mundo sabe que en Málaga y en Valencia todo el mundo trabaja y todos los empleadores pagan impuestos religiosamente. Además, basta ver desde el aire sus territorios o circular por sus gratuitas autopistas o dobles vías al tráfico rodado para darse cuenta de lo fuertemente industrializado y diversificado de su tejido productivo. Es la misma sensación que tiene uno al sobrevolar Euskadi o Renania, igualita.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/01/2010 en 02:35 p.m.
Donatien, no se si serás conocedor de que, si hoy Euskadi fuera Euskal Herria independiente, no tendría ni para poder pagar las pensiones de sus gudaris jubilados. Vosotros, junto con Asturias, sois los que más dependéis de la "caja única" de la Seg. Social para el sostenimiento de vuestros jubiletas. Esto no pasa en VLC, ni en CAT ni en MAD que contribuyen hasta 5 veces más que vosotros, los vascos de la "independentzia".
Así que no hables tanto de economía sumergida ni nos compares con cualquier república bananera golpista. Empiezas a dar risa ya con tus payasadas.
Christian, con un poco más de anchura de miras, se puede hacer que más aeropuertos sean rentables.
Saludos.
Saludos.
Publicado por: Pepe | 10/01/2010 en 04:14 p.m.
Si Ramon no sabe nada de fiscalidad, Pep no sabe ni de fiscalidad ni de Seguridad Social.
Pero por qué la gente se empena en hablar de lo que no sabe? Hay gente diplomada en esas materias, por qué hacéis intrusismo?
La SS es contributiva. Si Asturias y Vascongadas son acreedoras -no dependientes, no te equivoques- es porque son quienes han cotizado más.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/01/2010 en 05:08 p.m.
Tengo entendido que el 30% de la población activa no trabaja en Málaga ni en Valencia.
Tengo entendido que el fraude fiscal en Máalaga y Valencia es del 35%.
Alguien puede explicarme de qué vive la gente allí. De dónde sacan el dinero para aeropuertos, Trenes de Alta Velocidad a todo?
Muy agradecido.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/01/2010 en 05:21 p.m.
Sí pepe, pero ahora mismo nada parece rentable mientras siga existiendo ZP y su gabinete de locos. Por no hablar de los bolcheviques en Barcelona, que sólo sangran de las arcas del Estado para prohibir los Toros españoles, y seguir quemando a los toros barceloneses (sí quemándolos).
Un ejemplo del malgasto fue el circuito de Valencia, cuando aquí al lado tenemos el Circuito de Jerez, en perfecto estado y usado durante muchos años también por la F1.
En fin. Y lo del aeropuerto ese de La Gomera que no tiene controlador de torre de control?. Luego pasa la tragedia y a llorar: "aiii mi niño mu bueeennoooo mi niño no a hesho náaaa". Moraleja: si no hay dinero no hagas.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 10/01/2010 en 05:49 p.m.
Ciudad Real Madrid Sur, o Sevilla Norte.... total, la distancia es la misma a esos dos pueblacos castellanos (Madrid y Zevilla)
De ese aeropuerto hemos pagado el 6,25 % los vascos.... que pintamos los vascos tirando dinero a castilla ?
Publicado por: takolo3 | 10/01/2010 en 06:01 p.m.
si realmente investigasen toda la trama manchega probablemente llegaría a puestos muy muy altos, creo que el señador les tiene mucho cariño, creo que escribio un libro recientemente sobre dicho individuo con gran éxito de ventas..........
Publicado por: amaia | 10/01/2010 en 06:01 p.m.
Este artículo de Anasagasti sobr el despilfarro me recuerda un poco a Arzalluz en el 93, cuando se vino abajo la economía también.
Fue en el alderdi, cuando se hacía en las campas alavesas de SailburuaMe acuerdo muy bien: "Tanto fasto, tanta Marbella!... y ahora qué??!!??".
No sé si Urkullu dijo algo así el otro día en las campas alavesas de Foronda. Creo que no.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/01/2010 en 06:11 p.m.
Si tanto dependemos de la caja unica los vascos, porque la insistencia de que no se rompiera? Era para proteger a los vascos? Porque Espana no quiere descuidar a los pensionistas vascos aunque eso sea malo para Espana?
De verdad quereis que nos creamos que Espana mantiene a los pensionistas vascos, altruisticamente? Yo necesito mas evidencia.
Publicado por: txilinasti | 10/01/2010 en 06:27 p.m.
Venga ya, Pepe.
Como manchego (no ciudarrealeño, eso sí) puedo asegurarte que lo del aeropuerto de Ciudad Real fue un pelotazo que hemos acabado pagando todos los castellanomanchegos.
Que hay muy pocos aeropuertos rentables y el resto tienen que vivir a base de subvenciones, de acuerdo. Pero también es cierto que el de Ciudad Real está sobredimensionado para la importancia que tiene la ciudad, y que para salvarlo (y salvar su pelotazo) la Junta está atrayendo vuelos a Ciudad Real (pronto empezará a operar allí Vueling) mientras se los niega al único aeropuerto público que existe en la Comunidad (el de Albacete, con una clientela potencial de más de 200.000 personas, y que desde hace 7 años funciona únicamente con un solo vuelo diario a Barcelona).
Publicado por: javi | 10/01/2010 en 09:50 p.m.
Donatien, en esos lugares con tanto fraude fiscal como tu apuntas pagan sus autovias, AVEs, etc con impuestos de cualquier sitio menos de tu soñada Euskal Herria. Asi que habria que plantearse cobrar una tasa especial a los ciudadanos de esos lugares cuando utilicen tales infraestructuras para irse a mojar el culo por el mediterraneo.
Saludos cordiales, euskal herritarren.
Publicado por: mrs | 10/01/2010 en 10:45 p.m.
Debes estar mal informado, 10:45. Los TAV, autovías y demás cosas que cuentas se hacen con el dinero de los PP GG del Estado y de los PP de la UE. PUes bien, los PP GG del Estado son financiados por los tres territorios vascongados en un 6'2%. Es decir, que de los 100 Kms. de autovía que unen Granada con Sevilla, 6'2 kilómetros están pagados por los vascongados.
Las cuentas claras y el chocolate espeso, Mrs.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/02/2010 en 10:26 a.m.