Contra el capitalismo salvaje, comunismo salvaje
MANUEL CABALLERO (EL UNIVERSAL)
Existe el capitalismo salvaje?. Sí existe, con todos los crímenes que se le atribuyen, y peor, porque no se limita a aquellos tiempos de Dickens en su Oliver Twist, sino hoy, no sólo en los países más atrasados de Asia sino hasta en los bolsones de miseria de los países más adelantados.
¿Existe una manera de combatirlo? Sí existe, y es el comunismo. Pero no cualquier comunismo, sino un comunismo parejamente salvaje. ¿Y ese comunismo, ha existido alguna vez? Sí. ¿Dónde? En la Rusia de los primeros tiempos de la Revolución, cuando los leninistas que habían tomado el Palacio de Invierno debieron enfrentarse a la guerra europea, a la guerra civil, a la peste y la hambruna. Fue el propio Lenin quien lo calificó, entre justificativo y autocrítico, "ese particular comunismo de guerra".
La guerra y el botín.
¿En qué consistía ese "comunismo de guerra"? En el despojo de los "burgueses" (todo signo exterior o semiescondido de riqueza era la muestra de esa clase) para repartirlo entre las masas hambrientas, confiscaciones, cierre y despojo de bancos (donde según la prensa popular de Occidente, estaban "las joyas del Zar" que Lenin repartió entre sus secuaces de Occidente para promover la Revolución Mundial), ley de la calle, represión, fusilamientos.
De todo esto, lo que más nos interesa en el cuadro de estas notas, en la intensidad, las formas y la celeridad que tomaron los ataques contra la propiedad privada: apropiación o si no, destrucción. "Del pasado hay que hacer añicos" reza un verso de la Internacional. El destino de todo eso era una distribución apresurada y autoritaria, en la forma de una igualación por abajo.
Fuera de eso, ¿se ha dado alguna otra vez? Sí : en cualquier guerra. Sólo que no se le ha llamado "comunismo" sino con una palabra más corta: "botín".
Otras dos veces.
En cualquier guerra. De modo que eso también ha sido practicado en Venezuela, sobre todo a partir de las que Gil Fortoul llamó "las guerras federales", y cuya síntesis teórica más acabada se expresó en el famoso discurso de Tiburcio, el adivino de Martín Espinoza, en la iglesia de Paso Real, que Zamora le abrió para que predicara: ... "matar a todos los ricos, a todos los blancos, a todos los que sepan leer y escribir".
Lenin lo llamó pues, "comunismo de guerra". Habría que preguntarse si hay alguna otra circunstancia donde eso sea posible, aparte de la guerra. Hay por lo menos dos veces en que eso se ha intentado aplicar en un país pacificado: por Stalin para construir, decía él, "El socialismo en un solo país" con millones de muertos, y en China, donde Mao y "la banda de los cuatro" lanzaron la "Gran Revolución Cultural Proletaria", una de cuyas primeras decisiones fue la de prohibir ¡las estadísticas! Lo cual es un bello ejemplo de suprimir la realidad antes que obligarse a verla.
Gerontocracia y despotismo
No creo que haya nadie, hoy por hoy, que exalte esos ejemplos, salvo acaso la gerontocracia dinástica cubana y el despotismo oriental también dinástico coreano. Ni siquiera Lenin, quien después de haber matado el tigre, se asustó del cuero y lanzó la llamada "Nueva Economía Política", la muy famosa NEP, que no era sino la restauración del capitalismo, "por ahora".
Esta última frase nos lleva a donde queríamos rematar: con ella dio inicio a su carrera política un hombre que ha querido enmendarle la plana a Bolívar y al mismísimo Lenin. A Bolívar, quien tuvo el pésimo gusto de morirse para complacer al imperio. Lo dijo tal cual en algún momento: "a mí no me harán lo mismo que a Bolívar en 1830" que en tal fecha murió flaco y tuberculoso. Yo estoy y estaré con mis pulmones enteros, gordo como ahora y no me voy a morir en 1930, sino si posible nunca. Y a Lenin, quien restauró el capitalismo con su maldita NEP. Yo no voy a restaurar el capitalismo sino a destruirlo.
Las tres divinas personas
Y no éste piche capitalismo venezolano, sino el capitalismo mundial, lo que Lenin no pudo con todo y su Tercera Internacional.
En el actual régimen, sólo tres personas parecen tener claro cómo hacerlo, cómo aplicar el "comunismo salvaje": el propio Presidente, Jorge Giordani y Jesse Chacón. El primero con su frase inapelable: "ser rico es malo". El segundo cuando expresa su convicción de que el comunismo salvaje (o sea "el socialismo del siglo XXI", como sigue llamándolo pudibundamente) solo lo puede entender o recibir complacida una sociedad de pobres. Y Chacón cuando expresó una gran verdad: que al mejorar su calidad de vida así sea por medio de la dádiva, sus antiguos electores se vuelven reaccionarios, escuálidos, etc.
Por lo tanto, hay que evitar a toda costa que como dice la tonta esa, cinco millones de venezolanos sigan siendo pitiyanquis. Para sintetizar todo eso, una frase que alguna vez sólo se creía del arsenal de la derecha: este comunismo, como todos los otros, es la igualdad en la miseria.
Hay que precisar algo; el comunismo de guerra leniniano se produjo en un país arruinado por la guerra internacional y civil. Este de ahora, en un país que se debe arruinar.
Un periodista calificó este régimen como "narciso-leninista". Hace muchísimos años, el rey que echó a los moriscos de España dijo que prefería vivir en un desierto antes que en un país donde viviera gente que no fuese cristiana. Nuestro reyezuelo prefiere volver este país un desierto para dedicarse a cuatro manos al vicio solitario del narcisismo.
No coincido con el Sr. Caballero que el Comunismo consista "En el despojo de los "burgueses" (todo signo exterior o semiescondido de riqueza era la muestra de esa clase) para repartirlo entre las masas hambrientas, confiscaciones, cierre y despojo de bancos". Consiste ciertamente en el despojo del dinero y bienes de las personas, pero para repartirlas entre los líderes, o entre los familiares del líder. No a la masa hambrienta. Porque la masa hambrienta, seguirá siendo hambrienta, y con menos derechos, porque ganen lo poco que ganen irá también a las arcas de dictador comunista.
En España, en el 1936 los republicanos se ocuparon de regalarle todo el Oro del pais a Stalin, para poder costearse una vida lujosa en Moscú, a cambio de despojar a los españoles de sus riquezas y dinero. Así es el comunismo, puro y duro.
Yo, y los que por lo menos tengáis internet y estéis leyéndome, preferimos el capitalismo por encima del comunismo. De llevarme la contraria en mi razonamiento os llamaré hipócritas hasta que no le hayáis dado vuestro ordenador, cuenta corriente y otros dineros a, por ejemplo, Chávez.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 10/29/2010 en 01:03 p.m.
Bueno Christian Johansen, lo mismo hizo Franco con Hitler, no le entrego acaso dinero y soldados en esa Division Azul o que? No le estuvo regalando un dineral a la iglesia española y al vaticano?
De acuerdo contigo con lo del Comunismo, la "teoria" sonara bonito y todo, sobre todo se le ponemos un bonito y "emotivo" fondo musical de esos como la "internacional" ,etc.
Desde que vivo en Venezuela, me doy cuenta de un tema, los votantes humildes siempre tenderan hacia la izquierda, no creo que podamos encontrar a alguien pobre que sea de derechas, en cambio la gente acomodada, y de cierto nivel economico, siempre tenderan a ser de derechas...una pregunta bien indiscreta y que no necesito que me contestes: Sr. Cristian Johansen, tu no eres pobre, verdad?
Tambien soy de los que digo, que ni la "izquierda es la buena, ni la derecha es la mala", que conste.
Y otro asunto, Chavez, por lo que te comento, se ha puesto la etiqueta conveniente de "izquierdas", porque sabe que hay esta la fuente de su poder, le interesa por tanto en esa "teoria", que los pobres sigan siendo pobres, porque en su pobre concepto, cree que jamas se podran pasar a la "derecha", porque cree ademas, que la oposicion es la derecha, la "ultraderecha", totalmente errado, por supuesto, pocos partidos de la oposicion se declaran "conservadores", y son mas del lado de la izquierda y de la centro izquierda o del centro mismo, aunque ese concepto de "colores politicos" sea un tanto ambiguo y facil de "desemascarar", tanto de un lado como del otro.
Que Chavez quiere practicar el comunismo cubanoestalinista? Por supuesto!! Que es el peor sistema de gobierno, ciertamente! Pero igual de nefasta y excluyenbt que tu idelogia fascista, los extremos se unen, supongo que te lo han dicho tropecientas veces, añade una vez mas, ok?
Que estes bien C. Johansen.
Salu2 desde Venezuela, agur!!
Publicado por: xabier | 10/30/2010 en 04:59 p.m.
Xabier: sí y no.
Que si soy pobre?, pues soy menos rico que un Senador por ejemplo, pero más rico que muchos venezolanos. Por cierto, indiscretamente, para tener acceso a internet en Venezuela debes tener cierto poder adquisitivo según me ha dicho un amigo mío residente en Caracas. Como verás, no soy el único indigente aquí.
Los trabajadores de las minas en Chile, y sus familiares juraron apoyo indiscutible a Piñera, el cual no creo sea de Izquierdas. Como ves, no todo obrero apoya a la izquierda. En Europa, los votantes de los Liberales de Derecha en auge, tampoco son acomodados, son gente normal de calle.
Los líderes y familiares y amigos de políticas de izquierda, resultan ser los más millonarios del planeta. Porque saquean al pueblo, cierto. Pero lo son. Entonces la economía no tiene nada que ver en el sentimiento humano. Los que votan Derecha, es porque tienen más conocimientos, estudios y cultura. Eso no viene solamente con dinero, sino con educación básica.
No soy fascista, Dios me libre, no tengo nada que ver con los Fascii creados por Mussolini. Tampoco soy Franquista.
Una cosa que seguiré haciendo, será luchar para que Venezuela pueda disfrutar denuevo como país libre, y bello que lo es. Y para eso os hace falta un político de Derechas, como Piñera. Una política saneada y justa para todos. Alguien que os salve si os quedéis enterrados en el Comunismo de Chávez a 700 metros.
Un saludo grande a Venezuela, y otro a ti.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 10/30/2010 en 08:34 p.m.
Xabier, se me olvidó: en cuando a la Blaue Division, no fue financiada por España, sino por Alemania y gracias a la mediación de una persona fallecida en 1998 en Málaga y enterrada en Fuengirola, conocido de la familia. No puedo dar su nombre.
Cejota Añadiendo.
Publicado por: Christian Johansen | 10/30/2010 en 09:00 p.m.
CEJOTA.
La alimentación, crianza, vida, dolor de sus allegados, etc de los componentes de la Divisón Azul,
¿Tambien fue costeada por Alemania?
Sigues en la misma, la ultra derecha, la ultra izquierda, el capitalismo, etc,. no son mas que la manifestación evidente y clara de la degradación del ser humano.
PD. Confundas ética con crematística.-
Publicado por: Juan Rua | 10/31/2010 en 02:48 a.m.