XV ANIVERSARIO DEL CENTRO VASCO DE CARACAS
Conmemorando el cumplimiento del XV aniversario de la fundación del Centro Vasco y la festividad de Aberri Eguna, se celebraron diversos actos en la semana comprendida entre los días 21 al 28 de abril, que han constituido rotundos éxitos tanto por las realizaciones logradas como por el público nutridísimo que asistió. La presencia entre nosotros del Presidente Dr. José Antonio de Agirre Lekube en todos los actos contribuyó de modo especial a la brillantez de lo realizado.
Ya el sábado 20, a las cinco de la tarde, por el canal 4, Televisa, se preludiaron las fiestas con la actuación ante las pantallas del grupo de dantzaris txikis y del coro Pizkunde, que dieron una excelente muestra de cómo baila y cómo canta el vasco, según se decía en el mensaje que antes de su actuación fue leído y constituyó el saludo e invitación que los vascos hicieron al pueblo venezolano invitándole a sumarse a su regocijo en las fiestas que habían de tener lugar en la semana que comenzaba.
A las 8,30 p. m. tuvo lugar la recepción en los salones del Centro a nuestro Lendakari, invitado de honor, que fue recibido y aclamado por un público que se apiñaba a la entrada de los locales. La Directiva del Centro, con su presidente, señor José María de Etxezarreta a la cabeza, hizo los honores de la casa y a las 9,30, ante un público desbordante de entusiasmo, el Lendakari disertó amplia y elocuentemente sobre el significado, de la fiesta de Aberri Eguna, recordando aquella primera celebración del año 1932 en Bilbao, en la que millares de vascos recorrieron las calles de la villa para terminar frente a la casa natal de Arana Goiri en una potente manifestación de fe patriótica que no ha hecho sino ir creciendo en las celebraciones posteriores realizadas en Euzkadi hasta llegar a éstas del destierro en que los vascos, en todas partes del mundo, se reúnen el día de Resurrección para expresar su inquebrantable adhesión a los ideales de afirmación nacional. Se extendió en diversas consideraciones de actualidad y tuvo frases especiales para la juventud allí congregada. Y supo, como siempre, con la firmeza de su expresión, la claridad de su exposición y la autoridad de su propio ejemplo, inculcar una fe nueva en el ánimo de todos los numerosos oyentes,
DOMINGO 21, ABERRI EGUNA
Comenzaron los actos con la misa de campaña celebrada en el Centro Vasco por el P. Silverio de Zabala, quien en su plática supo relacionar admirablemente el Evangelio del día con la fiesta que los vascos celebramos en un acto de esperanza. Cientos de comuniones fueron recibidas mientras que el coro Pizkunde entonaba motetes religiosos en latín y euskera.
A continuación se sirvieron desayunos en los salones del Centro y más tarde, a las 11, el Lendakari, con unas breves y elocuentes palabras, declaró abierta la exposición de artistas vascos residentes en Venezuela, que reúne veintidós firmas, desde el pintor Enrique de Albizu, magnífico cultor de la figura, y que, por cierto está trabajando en un retrato del Lendakari que le ha sido encargado por los vascos de Caracas hasta el escultor nabarro Jóse Ulibarrena, valor, a pesar de su juventud, ya consagrado en estas tierras. No podemos sino citar nombres como los de Ricardo Arrue, Larramendi, Guezala, Erentxun, Otaño, Galparsoro, Menaya, Apellaniz, Díaz de Ibarrondo, Arozena, Arnoriaga, Viscarret, Canales, Abásolo, Ugalde... que han reunido en esta exposición 103 cuadros y esculturas, hermoso conjunto artístico que está siendo muy visitado y elogiado.
A las 12 hubo aurresku de honor y un concierto ofrecido por la Banda de Txistularis, en los que se congregó numeroso público.
A la tarde comenzaron los actos con una exhibición de aizkolaris en la que el nabarro Korta nos demostró la potencia de sus músculos y su dominio en el manejo del hacha. Previamente a esta exhibición el bertsolari Anduaga dedicó al Lendakari unas estrofas de salutación realmente inspiradas.
A continuación pudimos presenciar un gran partido de pelota a mano en el que la pareja Urzelai-Dendariarena consiguió superar a Elordi-Kortazar en un reñido encuentro que merecería la pena de volverse a repetir. Se entregaron también los trofeos a los campeones del torneo del Centro, Elordi-Solabarrieta, y a los subcampeones, Urzelai-Alcantara. Tras esto, los grupos de ezpatadantza de niños y muchachos y el de poxpoliñas supieron con su habilidad renovar entre los espectadores el gusto por esta clase de manifestaciones de nuestro pueblo. Y terminó la jornada con una gran romería vasca amenizada por txistularis y acordeonistas, que supieron contagiar de alegría a todos los asistentes, cuyo número, por cierto, superó a los cálculos más optimistas, constituyendo una concurrencia seguramente nunca vista hasta, ahora en el Centro.
LUNES, 22 DE ABRIL
Este día fue de descanso en las actividades del Centro. Hay que señalar, sin embargo, el cocktail que en "Chez Abadie" fue ofrecido al Lendakari y diversas personalidades de la colectividad y en el cual los esposos Abadie hicieron gala de su gentileza, constituyendo la velada una fiesta que siempre será de grata recordación.
MARTES, 23
A las 9 p. m. comenzó en el Centro la velada con unas sentidas palabras de su presidente, José María de Etxezarreta, en las que se hizo intérprete de la gratitud de los vascos hacia las autoridades venezolanas que en todo tiempo han tenido para los vascos una actitud de afecto y comprensión. Extendió este agradecimiento a todo el pueblo venezolano.
A continuación, nuestro laureado escritor Martín de Ugalde hizo en sencillas y elocuentes palabras la presentación del profesor José Antonio Armas Chitty, quien disertó sobre la influencia de los vascos en la formación del pueblo venezolano, mostrando dicha influencia a través de personalidades señeras de la historia de Venezuela; desde algunos de los primeros regidores, como Otxandiano, Aretxuleta, etc., y figuras como la de Bizkaya y Simón de Bolibar el viejo, hasta el Libertador, pasando por multitud de nombres y de actividades que hicieron de la disertación algo realmente aleccionador y que desató profundo interés entre la numerosa concurrencia.
En la mañana de este día, y en el Hotel Tamanaco, donde se hospedó, el Presidente Agirre recibió en rueda de prensa a diversos representantes de los diarios locales y agencias informativas a los que hizo declaraciones de actualidad, ya sobre el apasionante caso Galíndez, ya sobre la situación del régimen franquista, en evidente declinación, según supo mostrarlo por los reveladores síntomas de la creciente inquietud de las juventudes, lento pero progresivo apartamiento de la Iglesia, fuga de capitales, acercamiento a los exilados republicanos de elementos derechistas del interior que buscan ansiosamente una solución, etc. etc. Puso el acento sobre la importancia que tiene en esta descomposición del régimen opresor la Unión Europea, que a través de varias realizaciones marcha hacia la meta que, sin duda, ha de ser alcanzada antes de mucho. La base esencialmente democrática de esta Unión es algo que no puede ser olvidada.
MIÉRCOLES, DÍA 24
Bajo la presidencia, como en todos los actos, del Lendakari, y teniendo como invitado de honor al Ilmo. Sr. Arzobispo de Caracas, Dr. Rafael Arias Blanco, comenzó la velada a las 9 p. m., haciendo uso de la palabra el Dr. Vicente de Amezaga, quien brevemente hizo la presentación del conferenciante, P. Dassance, extendiéndose después en una semblanza y elogio del sacerdote vasco. El Rvdo. P. Thomas Dassance, a continuación, disertó sobre el tema "En defensa del alma vasca" y fue la suya una sólida pieza en que los distintos conceptos fundamentales de patria, nación, pueblo, etc., etc., fueron examinados y analizados por el orador con una clara visión del problema cuyas facetas más importantes supo hacer patentes al numerosísimo auditorio. Terminó su magnífica disertación sintetizando en Loyola y Xabier las más altas y puras expresiones del alma vasca.
JUEVES, 25
Con asistencia de 200 jóvenes, hombres y mujeres, se celebró una cena en homenaje al Lendakari en los locales del Centro Vasco. En breve llamamiento el presidente de Eusko Gaztedi, Xabier Leizaola, instó a los jóvenes vascos a que ingresaran en las filas de Juventud Vasca para cooperar en el esfuerzo común. El Lendakari Agirre, en palabras emocionadas, recordando a los hombres de su generación que, jóvenes aún. tuvieron que asumir responsabilidades y deberes trascendentales, urgió a los jóvenes actuales a que se enfrentaran con las suyas porque ya les correspondía efectuar el relevo de sus mayores.
VIERNES, 26
Con una concurrencia como jamás se ha visto en el Centro, inició su conferencia el Presidente Agirre. El tema era "Gernika", como correspondiendo al XX aniversario de la destrucción de nuestra villa santa que ese día precisamente se cumplía. Fue una pieza de fundamental contenido cuyo resumen, ni aún breve, nos resulta imposible dar aquí. Diremos que tras un amplio recorrido histórico vino a situar su conferencia en el momento actual y colocarnos cara al porvenir con ese sentimiento de sólida fe e inquebrantable esperanza que nuestro Lendakari sabe como nadie imprimir en los corazones de cuantos le escuchan.
A continuación se procedió a la entrega de premios a los ganadores del concurso de cuentos, que resultó un éxito, tanto por la cantidad -diecinueve- como por la calidad de los cuentos euskéricos presentados al certamen. Se hicieron dos grupos: en el primero, constituido por los escritores residentes en Caracas, los tres primeros premios fueron concedidos a los amigos Martin de Ugalde, Félix de Irizar y Andoni de Arozena, por ese orden. Los de fuera de Venezuela fueron ganados "ex aequo" por Nemesio de Etxaniz y los PP. de Arantzazu Yon Koldobika de Zurututza y Sabin de Berasaluze.
SÁBADO, 27
El interés de este día estuvo centrado en la gran velada artística celebrada en el Teatro Municipal a cargo del grupo Pizkunde y de la cual no puede decirse sino que fue un éxito completo por el desempeño particularmente feliz de todos los elementos que intervinieron. Lo mismo la actuación del Coro en su integridad como la del delicioso grupo "Txinpartak"; igual los dantzaris txikis que los mozos; de la misma manera txistularis que acordeonistas; desde las señoritas que en euskera y castellano fueron presentando el espectáculo hasta los intérpretes de las dos sugestivas estampas, todos, en fin, contribuyeron cada uno en su respectiva esfera, al feliz resultado conseguido.
DOMINGO, 28
A las 11 de la mañana se congregaron en la Plaza Bolívar centenares de vascos para hacer marco al emotivo acto de ofrenda floral rendida al Libertador por unos doscientos niños venezolanos hijos de vascos. Resultó, tanto por la solemnidad y sencillez con que fue realizado como por la natural gracia y simpatía de los oferentes del homenaje, uno de los actos de más alta emotividad y honda significación.
Por la tarde, tras un hermoso partido de pelota en el que Elordi y Goitia se midieron con Ikazuriaga y Kortazar, se congregó la gente en los salones del Centro, donde tuvo lugar la cena popular que reunió a cientos de comensales. A los postres y tras unas hermosas palabras euskéricas de Félix de Irizar, el Lendakari pronunció un discurso del que fueron puntos capitales los conceptos de gratitud y responsabilidad. De gratitud a las autoridades venezolanas que, como siempre –dijo-, le han dado las máximas facilidades para su entrada y estancia en el país. Esta acogida -expresó el Lendakari- no sería posible si la ejemplar conducta de los vascos en Venezuela no nos hubieran ganado un prestigio que es y debe ser el cimiento de toda nuestra actuación futura, por lo tanto, insistió, es preciso desarrollar más y más, sí cabe, nuestro sentido de responsabilidad pensando en todo momento que nos debemos, no a nosotros solos, sino a la causa de la Patria, que por la conducta de cada uno debe caminar al éxito final, que de ese modo estará asegurado para siempre. Esta pieza oratoria del Lendakari, especialmente feliz en todo momento de su desarrollo, fue largamente aplaudida.
Finalmente, el presidente del Centro, José María de Etxezarreta, en breves y precisas palabras, dio por clausurados los actos programados con ocasión del XV aniversario del Centro Vasco.
Como comentario final tenemos que el rotundo éxito de asistencia logrado en cada uno de los actos; la tónica de entusiasmo por todos y en todo momento reflejada; la repercusión obtenida fuera de nuestros medios y que se ha visto, por ejemplo, en la copiosa información literaria y gráfica recogida en las páginas de la prensa local y pantallas de la televisión, y, por último, en las personalidades que han concurrido a los distintos actos. Así, el Ilmo. Arzobispo de Caracas, Dr. Arias Blanco; Secretario de la Embajada norteamericana, Mr. Charles M. Urruela; Cónsul General de la República Oriental del Uruguay, Dr. Juan Carlos Alzaibar; escritores José Antonio Armas Chitty, Salcedo Bastardo, etc. ,etc. Igualmente se recibieron adhesiones a los actos como la de Monseñor Forni, Nuncio Apostólico de Su Santidad en Venezuela; monseñor Fernández Feo, Obispo del Táchira, y otras muchas que harían larga esta relación, a la que damos fin felicitando a los organizadores de los actos y especialmente a la Junta Directiva con su dinámico presidente, José María de Etxezarreta, al frente, por el éxito obtenido, que estamos seguros ha de ser fecundo en felices consecuencias.
"MIENTRAS MI PATRIA EUZKADI SIGA OCUPADA Y SOJUZGADA, SEGUIRÉ LUCHANDO CONTRA EL INVASOR. MIENTRAS NO HAYA LIBERTAD, SEGUIRÉ PIDIÉNDOLA A GRITOS. DIOS ME DE FUERZAS PARA SEGUIR SIENDO INSENSATO HASTA
SE INAUGURA EL CENTRO VASCO DE EL TIGRE
De 40 socios, 20 son gudaris.
A 600 kilómetros de Caracas, casi en el Llano venezolano, en la ciudad de crecimiento más vertiginoso de Venezuela, dentro de su modestia ,en pleno centro petrolero que ilumina de noche con sus típicos "mechuzos" lo que hasta ayer era región pobre y yerme, ha nacido un nuevo Centro Vasco con cuarenta socios y veintidós gudaris. Del Sollube al Tigre hay miles de kilómetros y miles de contrastes que pueden convertir al hombre en hoja otoñal que el viento lleva y trae a su capricho hasta convertirla en hojarasca. Pero el hombre tiene un alma y cuando, como buen vasco, atesora en ella los sentimientos de fe, libertad y respeto mutuo que con tanto sudor y lágrimas forjaron en sus hijos nuestros padres, puede permanecer firme en la situación más adversa o extraña y ganarse la simpatía y el afecto de quien admira su tesón y lealtad. Por eso acudieron cerca de 300 vascos dispersos en el Centro y el Oriente venezolanos a tan lejana cita, porque la fe les obliga, la libertad les anima y el respeto mutuo les acompaña. No pudo el Presidente Aguirre sospechar, 20 años atrás, la noche aciaga en que el Artxanda de Bilbao ardía en fuego y se empapaba en sangre de su más generosa juventud, que veinte años después volvería a encontrarse en América, en el trópico, con aquellos mocetones, ahora hombres de empresa y de trabajo, envueltos en sudores aceitosos y en transacciones de oro negro y amarillo. Estos hombres que al volver a oírle, han dejado correr las lágrimas descubriendo el corazón que les anima: el mismo que en Sollube pedía justicia para la verdad, la verdad de los vascos, que seguirá siéndola mientras haya vascos en el mundo: Euzkadi libre.
Sr. Anasagasti:
Empiezo a leer su escrito y no se por que me viene a la cabeza la música del NO-DO, al final los panegíricos no dependen de la ideología sino del afán panfletario del redactor.
Ya más en serio no tiene desperdicio el análisis de la situación política realizado por el Sr. Aguirre el martes 23 ante la prensa venezolana. Según él, Franco no comía ese año el turrón en el Palacio del Pardo.
Lo extraño es que se muriera 18 años despues en ese palacio. Me parece que como dijo Santiago Carrillo en su valoración de la conmemoración de los 100 años de historia del PSOE, "si 100 años de historia pero 40 de vacaciones".
POr lo visto más gente estuvo de vacaciones y alguno haciendo turismo.
Publicado por: Telmoalonso | 10/21/2010 en 09:45 a.m.
Precioso reportaje. Eskerrik asko por publicarlo.
Publicado por: goienetxe | 10/21/2010 en 10:24 a.m.