El Partido Nacionalista Vasco compromete el "voto favorable" a la investidura del Sr. D. José María Aznar como Presidente del Gobierno en base a la asunción por parte del Partido Popular y del Partido Nacionalista Vasco de los siguientes compromisos políticos:
DESARROLLO ESTATUTARIO
El pleno y leal desarrollo del Estatuto de Gernika, de conformidad con los principios que le inspiraron y respetando su singularidad, ha sido reafirmado de nuevo por el Parlamento Vasco el 20 de octubre de 1995. En tal sentido, su desarrollo íntegro se realizará básicamente de conformidad con los principios y contenidos expresados en el "Informe sobre prioridades de negociación de las transferencias pendientes".
CONCIERTO ECONÓMICO
Las relaciones de orden tributario y financiero entre el Estado y el País Vasco están reguladas por el sistema foral tradicional del Concierto Económico.
El Concierto Económico prevé la posibilidad de adaptar o modificar su contenido, mediante común acuerdo y posterior aprobación por Ley.
Por otra parte el Concierto Económico exige revisar, con carácter quinquenal, las relaciones financieras entre el País Vasco y el Estado debiendo aprobarse una nueva Ley Quinquenal de Cupo para los ejercicios 1997 a 2001.
Estas circunstancias aconsejan modificar y adaptar algunos aspectos del vigente Concierto Económico.
Las modificaciones a introducir en el régimen establecido en el Concierto Económico deben descansar en los principios de desarrollo de una Hacienda autónoma vasca mejorando el ámbito de sus competencias, impulso del diálogo institucional y mantenimiento de la neutralidad financiera de las modificaciones y adaptaciones acordadas.
De acuerdo con lo anterior los compromisos que se asumen en esta materia son los siguientes:
Primero.- Adaptar el contenido del vigente Concierto Económico.
1.- Normas generales.
Racionalizar y sistematizar el contenido de estas normas, de forma que se eviten conflictos indeseados entre las Administraciones.
2.-lmpuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Ampliar la capacidad normativa de las Instituciones de los Territorios Históricos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas corrigiendo las actuales restricciones.
3.-Rentas obtenidas por no residentes.
Concertar la tributación de las rentas obtenidas por las personas físicas o jurídicas que, de acuerdo con el ordenamiento tributario, tengan la consideración de no residentes.
4.- Impuestos Especiales.
Concertar la tributación de los Impuestos Especiales de fabricación en función del consumo de los mismos.
5.- Grupos de sociedades.
Revisar los puntos de conexión que establece el Concierto para determinar la normativa aplicable en el régimen de tributación consolidada de los grupos de sociedades con el objetivo de ampliar el ámbito de competencia de las Diputaciones Forales del País Vasco.
A los efectos de dar cumplimiento a lo especificado en este compromiso primero, se creará un grupo de trabajo que tendrá como objetivo realizar una propuesta concreta de modificación del Concierto Económico, para su presentación conjunta con la Ley Quinquenal del Cupo 1997-2001, en el primer trimestre del año 1997.
Segundo.- Impulsar la vía del diálogo institucional entre las Administraciones.
Debe impulsarse la colaboración y el diálogo institucional a través de los mecanismos previstos en el Concierto Económico. En este sentido, se procederá a revisar los recursos presentados por el Estado en vía contencioso-administrativa, con relación a disposiciones forales en materia tributaria. Esta evaluación tendrá como objetivo desistir con respecto a aquellos que hayan perdido su justificación.
FORMACIÓN CONTINUA
Durante el ejercicio presupuestario 1996 se financiará por parte del Ministerio correspondiente, o, en su caso, el INEM el Acuerdo Interprofesional Vasco para la Formación Continua, en la cuantía que se determine de conformidad con el apartado Uno de la Disposición Adicional Segunda del Real Decreto Ley 12/1995, de 28 de diciembre, sobre medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera.
Si en el ejercicio 1997 y siguientes, en la nueva regulación de la Formación Continua o en los Presupuestos Generales del Estado, se establecieran criterios diferentes, la financiación del Acuerdo Interprofesional Vasco evolucionará de forma análoga.
Respecto a la Formación Continua de los empleados al servicio de las Administraciones vascas, el Estado pondrá a disposición de éstas una cantidad equivalente a la que dedica en el conjunto del Estado al mismo fin.
PATRIMONIO INCAUTADO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Se abordarán con carácter urgente el cierre de un aspecto pendiente desde la dictadura, consistente en la devolución a los partidos políticos del patrimonio incautado.
Dicha devolución se ordenará conforme a las bases remitidas por el Gobierno del Estado al Congreso de los Diputados en diciembre de 1995.
PLANTEAMIENTO A FUTURO
Una vez establecidos los compromisos políticos que suponen el voto afirmativo del Partido Nacionalista Vasco a la investidura del Sr. D. José María Aznar, ambas formaciones políticas se comprometen, además, a proseguir las negociaciones emprendidas con objeto de consolidar, en la medida de lo posible, acuerdos específicos en materia de desarrollo estatutario que doten a la política gubernamental de unos principios de estabilidad desde el ámbito parlamentario.
Resulta evidente la legalidad y procedencia de las transferencias negociadas en el apoyo presupuestario al PSOE tras una sostenida negativa a desarrollar los citados acuerdos por el anterior y actual gobiernos. Las manifestaciones que han calificado de injusta, insolidaria o rupturista la negociación PNV - PSOE no están amparadasd por la verdad ni la legalidad.
Publicado por: Enrique López | 11/06/2010 en 01:23 p.m.
Es verdad, antes sí que se hacían buenos pactos. Los de hoy son pactos para cambiar señales de tráfico.
En el supuesto de que PSOE y PP vuelvan a pactar la lehendakaría en las próximas, habría que ver si perderéis los provilegios que el PSOE os ha dado este mes. Y si el PNV pactase con los revoltosos batasuneros, daríais portazo a todo diálogo con el PSOE y el PP, supongo.
Los partidos con los que pacta PNV no son los que fallan. Lo que falla es la forma en la que pedís las cosas, y seguramente porque hay demasiado desperdicio escrito. Pocas palabras, pocos renglones suelen bastar para pedir una cosa. No 500 folios que empiecen por: "muchas gracias señorias queríamos pedir". Deben empezar por: vamos a hacer.
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 11/06/2010 en 03:48 p.m.
Aquí la gente fuma algo o esnifa pegamento.
Mira que sencillo: Cumplid la Ley Orgánica que es el Estatuto de Gernika, más de 30 años sin cumplirse, y todavía hay que guardar las formas, qué formas las de tuadmiradísimo y defendido terrorista franquillo,... Anda Hipócrita! A otos lares con tus mentiras!
Publicado por: Anonimando | 11/06/2010 en 09:56 p.m.
Jo! Sr. Anasagasti! Es el PNV el que IMPIDE EL CUMPLIMIENTTO DEL ESTATUTO DE GERNIKA aprobado por referendum polpular.
El PP y el PSOE están deseando cumplirlo, son ustedes los que lo impiden.
Qué ciega he estado, por Dios! Ayyy que me había dejado el superglu abierto que es al revés, ya decía yo,...
Y luego estos vienen a darnos lecciones de educación. Qué lavada de cerebro tienen....
Publicado por: Anonimando | 11/06/2010 en 10:00 p.m.