Hay veces en las que uno lee informaciones sobre ETA y no se entera de nada. Es lo que me ha pasado tras leer que Mikel Albisu “Antza”, explicó al tribunal de París que le juzgó junto a otros nueve presuntos miembros de ETA el significado del hacha y la serpiente, el anagrama de ETA. “Hay que utilizar la fuerza con inteligencia, no la fuerza bruta”, expuso tras puntualizar que la ideología inicial de la organización nacida hace medio siglo no era el marxismo-leninismo.
El ex jefe del aparato político pidió la palabra para formular observaciones al resumen de la historia de ETA efectuado por un experto policial del antiterrorismo francés. Dijo que podría tirarse varios días hablando para rectificar las “mentiras, manipulaciones de hipótesis de una versión bastante “sui generis”. Pero se limitó a plantear un par de puntualizaciones.
En primer lugar, se desmarcó de la presentación de ETA como una organización de obediencia marxista-leninista. Para ello trajo a colación el ideario de su padre, Rafael Albisu Ezenarro, integrante del núcleo fundacional. “Lástima que no esté aquí porque les diría que él era socialista humanista, le gustaba Ghandi y la no violencia. Desde luego, no era marxista-leninista”, aseveró. Seguramente su padre no, pero la actual dirigencia de ETA, sí.
La víspera, en su semblanza autobiográfica, había declarado que conoció a su padre a los dos años de edad cuando estaba preso en la cárcel de Soria. El hoy ingeniero industrial jubilado cumplía condena por el intento de hacer descarrilar un tren que transportaba excombatientes franquistas a San Sebastián para conmemorar el 25º aniversario del 18 de julio. Cuenta la leyenda que los saboteadores se confundieron de vía.
Albisu hijo, que entonces tenía apenas 40 días de vida, también desmintió el simbolismo otorgado por el testigo policial a la serpiente enrollada en el hacha: la combinación de la lucha político (serpiente) militar (hacha). “Ese logo fue creado por un soldado vasco del 36, un anarquista que se refugió al otro lado de la frontera con una miliciana que defendió Irún hasta el último momento”, afirmó.
Según su explicación, el hacha significa “golpear” y la serpiente, “ser inteligente”. “Hay que utilizar la fuerza para defenderse porque estamos invadidos. Pero no la fuerza por la fuerza, sino la fuerza con inteligencia”, dijo antes de traducir el lema “bietan jarrai”: “Hay que seguir en las dos vías”.
No me digan que todo esto no es contradictorio. Le gusta Ghandi pero se declara de ETA, dice que la fuerza hay que aplicarla con inteligencia, pero reivindica el lema de ETA “Bietan Jarrai” que significa que hay que seguir en las dos vías, es decir la del hacha, la fuerza y la de la serpiente, la política. Y para colmo se dice humanista y no marxista leninista. O quiere engañar al juez, o tiene una inmensa empanada mental, o está como una cabra, pero todo esto junto no se puede dar. Pero esto es lo que hay en ese mundo tan alejado de la gente normal de Euzkadi.
bueno! para dualismos y oximorones ya tenemos al PNV, que en eso sois los mejores del mundo.....
Publicado por: TXAHO | 11/29/2010 en 06:16 p.m.
Iñaki…, el otro día al calor de un artículo de opinión publicado en GARA por Juan Mari Olano y que me lo recomendaron unos colegas (alucinaban con el menda), les resumí mi impresión de la siguiente manera: La trena les está pasando factura a toda ésta gente que han estado vendiendo la revolución y liberación del proletariado desde el internacionalismo marxista-leninista en versión kaiku, abarka y txapela. El “proceso” los está dejando hechos unos zorros (intelectualmente), pues se tienen que reciclar y adaptarse al juego democrático del disenso y el consenso. Sé por alguna fuente que lo último que han encontrado es el taoísmo. Se les ha aconsejado practicar el Tai-Chi y leer a Confucio y a Sun Tzu e su librito “El arte de la guerra”. Dan ruedas de prensa y emiten comunicados; todo ello en un formato cerrado, sin derecho a réplica y/o pregunta. Viven encerrados en un ambiente sectario y las sectas necesitan de gurús; de ahí lo infumable de sus últimos escritos y manifiestos. Lo escriba quién lo escriba y los lea quién los lea. Han perdido “su guerra” y les queda mucho trecho por purgar y reconducir su pensamiento. El camino desde el materialismo dialéctico marxista-leninista al humanismo dhandiano, por poner el ejemplo de tu post, es…¡muy jodido!...¡pero que muy jodido!... ¡PERO ENORMEMENTE LIBERADOR Y ESPIRITUAL!
Publicado por: Rafa Agirre | 11/29/2010 en 07:59 p.m.
A mí también me gusta M. Ghandi, sus sabias palabras: "Él es un verdadero superhombre, alguien inalcanzable. Es el nuevo Mazzini de Europa".
Christian Jota.
Publicado por: Christian Johansen | 11/29/2010 en 10:04 p.m.
¡Bendita ignorancia! por lo visto Krutwig, Likiniano, su compañera Casilda, los fundadores de ETA.... Esos no son protagonistas de la historia de Euskadi que tantas veces reivindica usted.
"Ya me extraña", dice, con un aire de superioridad patetico.
Ay se le ve a ud el plumero, y lo sectario que es. El gran defensor de la "memoria vasca" enterandose de todas estas cosas "y no enterandose de nada" por los periodicos. Por lo visto, "lo vasco es lo mio, el PNV, el gobierno vasco en el exilio y maría santisima". Mas alla de eso no hay nada en este pais.
Haria bien en pedir a Txalaparta, editorial que le publico un libro, la biografia de Felix Likiniano, que igual que Krutwig, Marx Legasse, el cura Lartzabal, Txillardegi o el propio Telesforo, aunque no fueran ( o se desligaran) del PNV, fueron grandes patriotas e hicieron grandes cosas por el pais.
Publicado por: Jon Landabide | 12/29/2010 en 09:59 p.m.