Dentro de nueve días se cumplen treinta años del fallecimiento de D. Manuel de Irujo, abogado, diputado, ministro, personalidad extraordinaria del nacionalismo vasco, hijo de Daniel Irujo, el abogado defensor de Sabino Arana. “Soy vasco por los cuarenta costados -decía- pero fundamentalmente navarro hasta las cachas". "Cuarenta años de exilio os contemplan" exclamó cuando puso pie en el aeropuerto de Noain, al volver de tan larga noche. Y fue senador y presidente de la Asamblea de Parlamentarios Vascos, tras las elecciones de junio de 1977, así como parlamentario foral. Pero fundamentalmente fue un extraordinario parlamentario y un magnífico hombre de bien. La llegada de UPN en 2007 al ayuntamiento de Lizarra (Estella) nos impidió colocarle una estatua en una plaza ya elegida. El antivasquismo de UPN es tan militante que llega a negar a sus propios hijos en una ciudad cuyo alcalde, Fortunato Aguirre, del PNV, fue fusilado al estallar la sublevación militar por ser un demócrata y un nacionalista vasco. La derecha ni olvida, ni aprende.
D. Manuel sufrió mucho por los errores que veía cometer a su partido y al mundo abertzale. "¿Cómo es posible -nos decía- que siendo el PNV en Navarra tan antiguo como en Bizkaia no tengamos el coraje de ir con nuestra propia sigla a las elecciones de junio?". Y tenía razón. Sabino Arana tras su "discurso de Larrazabal" asistió en febrero de 1894 a la manifestación convocada en Pamplona en protesta por el proyecto del ministro de Hacienda, Germán Gamazo de subir las contribuciones de Navarra. La delegación jeltzale, invitada por la Diputación Foral de Navarra, portaba un estandarte alusivo a su ideología diseñado en el café Iruña de la Plaza del Castillo y hecho por Juana de Irujo. No fue la actual ikurriña aunque ya contaba con la cruz roja de San Andrés sobre fondo blanco con un lema bilingüe: "Jaun-Goikua eta Lagi Zarra. Agurreiten deutse Naparrei". "Dios y Ley Vieja- Bizkaia saluda a Navarra". Sabino Arana y sus acompañantes recibieron una cálida recepción y Sabino intervino ante la Diputación como director del periódico “Bizkaitarra”. Y allí estuvo acompañado de Daniel Irujo (a quien conocía del colegio de Orduña) y los Aranzadi, algunos de cuyos miembros habían participado en la formación de la asociación “Euskara” de Navarra, una asociación foralista y vasquista, pionera del nacionalismo y que tendría gran importancia.
Con semejante historia por detrás, Don Manuel no entendía que fuéramos diluidos en aquella sopa de letras bajo la apelación de Unidad Autonomista Navarra. Para paliar aquello y buscando implicar al Partido Socialista formamos aquel Frente Autonómico para el Senado juntamente con Esei y con la voluntad manifiesta de defender en el proceso constituyente que se abría en Madrid el lograr un estatuto de autonomía para Euzkadi, Navarra incluida y en un solo paquete. Y de esa elección salieron senadores por esta plataforma nada menos que Ramón Rubial, presidente del PSOE y D. Manuel de Irujo. Y como consecuencia de este pacto, a la semana de las elecciones en Gernika se constituyó aquella Asamblea de Parlamentarios Vascos con este cometido, presidida por D. Manuel de Irujo y en la que estaban los diputados del PSOE navarro Gabriel Urralburu y Julio García.
En aquellos tiempos D. Manuel, escamado por la manipulación de las actas que excluyó a Navarra del Estatuto de Estella, nos decía que debíamos andar con cuidado y que estaba bien aquello de “Nafarroa, Euzkadi da" (por cierto no se decía Euskal Herria) porque ellos habían tenido un inmenso fracaso cuando desde Bilbao se diseñó aquella operación que se llamó "La Conquista de Navarra”. Y nos lo contaba así:
“Las palabrejas de “la conquista de Navarra” nos hicieron en Nabarra mucho daño porque fueron mal interpretadas. No se trataba de una conquista material sino que era ir a la conquista del espíritu, es decir, la predicación en Nabarra. Ideada por José Antonio y llevada principalmente por él, por Monzón y por mí, recorrimos Nabarra de arriba abajo. Es posible que diéramos 50 mítines, si no fueron más. Éramos un poco el trío de la bencina que recorría aquello”.
D. Manuel era consciente que en 1977 teníamos enemigos mortales: el Diario de Navarra así como Jaime Ignacio del Burgo y Víctor Manuel Arbeloa que utilizaban cualquier excusa para denigrar del nacionalismo vasco y poner en pie de guerra a la mayoría silenciosa navarra a cuenta de un abertzalismo que ellos calculadamente lo unían a la violencia de ETA. Por eso fue un desastre estratégico aquella “Marcha de la Libertad" que organizó Telesforo Monzón con todo lo más radical de lo más radical. Monzón, que había dejado el gobierno en el exilio presidido por Aguirre en 1953, y que había coqueteado con Don Juan de Borbón, y que había montado un cirio en el Congreso Mundial Vasco de 1956 en París pidiendo la eliminación de las instituciones republicanas en el exilio, aparecía entonces al frente de “Anai Artea” hablando de los "gudaris de hoy" herederos de los "gudaris de ayer. Y aquello fue nefasto en Navarra porque le dio al Diario y a Del Burgo, munición más que suficiente, para volver a hablar de la “Conquista de Navarra” como en tiempos de la República.
Y en medio de este potaje, apareció ETA y el 26 de noviembre de 1977 mató a Joaquín Imaz, comandante de la Policía Armada, logrando que la Diputación convocara una manifestación multitudinaria el 3 de diciembre, contra la inclusión de Navarra en el País Vasco. El 8 de diciembre hubo otra manifestación pero en ésta ya no estuvo el PSOE. Eso es lo que hay que agradecer a ETA y al silencio culpable de HB en estos años, los grandes responsables y los grandes culpables, de que Navarra se haya configurado como una autonomía uniprovincial.
Pero nosotros seguimos entonces haciendo política, que es lo que hace la gente civilizada y sensata. En la discusión de la Constitución española logramos se aprobara una Disposición transitoria cuarta que decía cómo Navarra podía incorporarse al Consejo General Vasco y posteriormente en la discusión del Estatuto de Gernika logramos que se consagrara en su artículo 2, a pesar del ataque de nervios de la derecha navarra, lo siguiente: “Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, así como Navarra, tienen derecho a formar parte de la Comunidad Autónoma del País Vasco”. Hoy esto sería imposible. Y esto tiene tres responsables, ETA, HB y la derecha navarra.
Con ese fondo se creó el Órgano Común de Encuentro en 1996 con la oposición, en el Parlamento navarro, de UPN y los superpatriotas de HB. Aquello, de haber salido adelante, hubiera sido un paso histórico pero cuando el Lehendakari Ardanza y el presidente Javier Otano enviaron el proyecto a su ratificación a Madrid, ¡cosas de la vida!, estalló el caso Otano y se aplazó la votación y se retiró la iniciativa.
Esto es pues lo que tenemos que agradecer tanto a la derecha navarra como a HB que ahora pretende cargarse nada menos que a Nafarroa-Bai criticando a Aralar y poniendo nerviosa a EA y excluyendo al PNV y es que todo lo que no controlan siempre tratan de destruirlo con lo que nos indican que ETA podrá desaparecer pero que los comportamientos democráticos no han llegado a este mundo a pesar de que digan que van a cumplir a rajatabla la ley de partidos. A RAJATABLA. Si hubiéramos dicho nosotros algo parecido a esto, nos hubieran quemado en la plaza pública. En una circular interna nos han criticado agriamente “llamándonos fuerza residual que utiliza Aralar para presionar a EA”, por lo que estamos encantados en Na-bai a la que tildan de "fuerza regionalista". Y en ese contexto de crítica a Na-Bai, manosean un documento de principios programáticos recuperando un Estatuto a cuatro que salió en Loiola y diciendo que "la ciudadanía navarra tiene derecho a decidir libre y democráticamente sobre todos los aspectos de su vida".
¿Y para llegar a esta conclusión se han pasado 33 años disparando unos y justificándolo todo los otros mientras separaban Navarra del resto de Euzkadi, poniendo en circulación el nombre de Euskal Herria para tapar sus vergüenzas y habiendo impedido que el euskera hoy en Navarra dejara de estar en ghettos mientras los navarros estarían trabajando con el resto de los vascos en un Órgano Común de Encuentro?.
Pues sí. Esta es su magra cosecha que pretenden nos olvidemos de ella con sus bravuconadas y si bien es cierto que hay que dar una oportunidad a la paz, también hay que seguir recordando a figuras como D. Manuel de Irujo fallecido el 2 de enero de 1981, que ya les dijo lo que iba a pasar si seguían su descerebrada política de tierra quemada.
Por eso, en este treinta aniversario, es bueno recordar lo que quizás les diría: “Los conversos, a la cola. Lecciones, las justas".
http://www.deia.com/2010/12/26/opinion/tribuna-abierta/no-se-le-hizo-caso-a-don-manuel
Desde luego, llevarse bien con los vecinos no es una de las virtudes de los nacionalistas. El nacionalismo reclama un territorio y cuanto más grande mejor. No importa que en ese territorio viva otra gente que también lo consideran suyo y que no son nacionalistas ni quieren serlo.
Conozco a navarros que dicen de los nacionalistas vascos lo mismo que éstos dicen de los nacionalistas españoles: nos quieren anular, quieren arrasar nuestra cultura y nuestras tradiciones, no entienden que no somos vascos ni nunca lo seremos... Y a aragoneses, valencianos y baleares que dicen cosas parecidas de los nacionalistas catalanes.
En fin, una prueba más de que todos los nacionalismos son perniciosos. La diferencia entre un nacionalismo bueno y otro malo está, únicamente, en el color del cristal con que se mira: nuestro cristal o su cristal.
Publicado por: Ramon | 12/27/2010 en 03:38 p.m.
Se dice por el viejo reino que...
"Navarro primero soy...
Español si me conviene...
Pero antes de entrar en Euzkadi...
Francés el año que viene..."
Por cierto, deje ya la repugnante equidistancia de sus comentarios al estilo de "se han pasado 33 años disparando unos y justificándolo todo los otros..."
Ni que fuera lo mismo!
Publicado por: Antxon Gaztelu | 12/27/2010 en 03:56 p.m.
UPN aplicó seguramente lo que hoy se considera Memoria Histórica. No se colocan estatuas de Franco ni de Primo de Rivera, ni de ningún otro dirigente de derechas, y por contraposición tampoco se colocan estatuas de luchadores republicanos. Lo veo justo Sr. Anasagasti, la Memoria Histórica es para ambos bandos, no sólo para unos. No es mi opinión, es lo que votaron y acordaron los rojos socialistas. Y todos debemos aplicar nos guste o no. Es todo un logro que siga en pie la estatua de Sabino Arana, y que ningún radical de izquierda o derecha lo hayan quitado ya.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 12/27/2010 en 04:18 p.m.
Y quiero dejar claro que me parece bien que haya una estatua de Sabino Arana, pero hecho en falta la estatua de otros muchos que por censura política se quitaron.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 12/27/2010 en 09:10 p.m.
Antxon, Ramón y Cjota, inteligencia, mala y poca.-
Publicado por: Juan Rua | 12/27/2010 en 10:35 p.m.
Juan Rua
Que decepción!... veo que te estás uniendo al gran grupo de este blog que, aparte de insultos y adjetivos a los que no piensan como ellos, su contribución no da más de si...
Publicado por: Antxon Gaztelu | 12/27/2010 en 10:51 p.m.
Vaya Ramón,
así que conoces navarros que dicen que el nacionalismo vasco "anula su cultura". Pero el Olentzero es Navarro, pero el vascuence es navarro (y la versión standar Batua también), pero los derechos históricos de los que habla la constitución son también navarros. Y los joaldunak son navarros y las brujas de Zugarramurdi. Y las jotas. Y Perurena... si no es vasco es navarro!!! (que se lo pregunten a él)
Pero Fortunato Agirre acalde de Estella es menos navarro que tus amigos navarros, y el concejal tafallés Jesus Doxandabaratz que tubo que huir acusado de antiespañol por izar la bandera de Navarra es menos navarro que tus amigos navarros
El problema quizá es que tus amigos navarros consideran a los euskaldunes y vasquistas "quitacolumnistas", da lo mismo que hayan nacido en Navarra, que sean descendientes de navarros, les da lo mismo que existira una gamazada una sociedad Euskara, un Campion un Iturralde-y-Suit ( allá por el siglo XIX).
No Ramón, tus amigos navarros saben que "Navarra es Navarra" y no les dan gato por liebre. Y sus vecinos vascos, malos navarros como esa "zorra" de la Uxue Barkos. Con Florencio Aoiz vivian más tranquilos tus amigos (tanto el abuelo requeté como el nieto marxista-revolucionario, ambos tafalleres también como Solchaga)
Publicado por: Cosmocateto-ei aurre | 12/28/2010 en 09:57 a.m.
Cosmocateto, le has dado bien la vuelta a mi argumento. Con lo cual, en cierto sentido, me das la razón. Los nacionalismos, por naturaleza, se enfrentan entre sí y tratan de negar la legitimidad e incluso el derecho a la existencia del otro, pero, en las sociedades democráticas, lo que da derecho a un territorio, a la pertenencia a un estado o a acceder un gobierno, es la voluntad de la ciudadanía en términos de igualdad. Las etnias, las tradiciones y los idiomas son cuestiones culturales, muy interesantes y enriquecedoras, pero que ni tienen derechos ni, menos, los otorgan. Al igual que las religiones, esas cosas no se deben mezclar con la política.
Publicado por: Ramon | 12/28/2010 en 10:35 a.m.
No Ramón, tu hablas de los nacionalismos "por naturaleza". ¿Qué "naturaleza" es esa? ¿Hay algo hecho por el hombre que no salga de la propia "naturaleza" del hombre?
El que no tiene las cosas claras eres tu, majete. No estamos hablando de los derechos supuestos de "etnias, tradiciones elos idiomas ", sino de personas y sus derechos. Pero se demuestra que eres un ignorante sobre lo que pasa en Navarra con(tra) las personas que somos euskaldunes y vivimos en la cuenca. Sin TV en vascuence ni radio legal (a pesar de varias sentencia judiciales a favor). Como decía la consejera de Cultura del Gobierno Vasco, la socialista Blanca Urgell, hace unos pocos días, el 17 de diciembre exactamente : "En Navarra, aunque pensábamos otra cosa, no nos hemos encontrado más que con un muro, nada más que con un muro".
Pero como eres un cosmo-cateto te manifiestas con superioridad cosmo-cateta y nos hablas a los "catetos" de la "naturaleza" de los nacionalismos.
No hombre no, menos humos, y menos "naturalezas" y un poquitín más de información, que si no, se te va a colar algún "nacionalismo" en la mollera.
Publicado por: Cosmocateto-ei aurre | 12/28/2010 en 12:22 p.m.
Ramon que tu abrazaste la "santa cruzada" no seas fariseo.
Publicado por: ible | 12/28/2010 en 02:06 p.m.
Cosmocateto, he dicho que forma parte de la naturaleza de los nacionalismos el enfrentarse entre sí. Que dos nacionalismos no pueden convivir armónicamente en el mismo territorio. Que, por naturaleza, tratarán de aniquilarse el uno al otro. Todo el resto de lo que dices, me sigue dando la razón: en Navarra hay dos nacionalismos tratando de anularse mutuamente y el tuyo es el que va perdiendo. Por supuesto, tu dirás que el nacionalismo de UPN es un nacionalismo malo, negador de la libertad y de los derechos de las personas. Y UPN dice lo mismo del nacionalismo vasco, al que ve como una amenaza. Y los dos tenéis razón.
Publicado por: Ramon | 12/28/2010 en 06:25 p.m.
¿¡La derecha ni olvida, ni aprende!? La derecha eres tú. Y sí olvidas. Olvidas que mientras Aguirre era asesinado, algunos peneuvistas pensaban si Cristo o Marx, si fueros o internacionalismo, si iglesias quemadas o altares a Santiago. Otros ya lo habían decidido, y por los caminos de Navarra y Álava -por Dios, por la Patria y el Rey moriremos nosotros también-, cantaban en formación cubiertos con una boina roja. En el horror de la Guerra hubo españoles de un lado y de otro, incluidos vascos. No hubo por desgracia, como a muchos os gusta imaginar, un vasquismo único democrático y fiel a la República.
También aprende la derecha. Has aprendido, como toda la derecha, a no respetar la voluntad de los pueblos. A no respetar que UPN, poblada de navarros navarros vascos vascos, quiera una Navarra española.
Publicado por: Bakea eta egia | 12/29/2010 en 12:19 p.m.
Lo dicho Antxon:
Inteligencia, mala y poca y no insulto solo describo.-
Publicado por: Juan Rua | 12/31/2010 en 01:46 a.m.