Urkullu afirma que el único esfuerzo que debe hacer ETA es el de su desaparición, aunque confía en que este sea un paso hacia el comunicado definitivo
Pide aprovechar el tiempo de esperanza abierto
POR: Amaia Artetxe
El presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV, Iñigo Urkullu, no ocultó la cautela con la que esta formación ha acogido el comunicado que ETA hizo público ayer. Pero tampoco escondió la esperanza que se alberga en las filas jeltzales de que este sea un nuevo paso en la senda hacia la paz, al mostrar la creencia de su partido de que hay que aprovechar "el tiempo de esperanza y de estabilidad que se está abriendo en Euzkadi y en el Estado para, desde la política y la democracia, acabar de una vez y para siempre con la lacra de la violencia y la vulneración de derechos humanos".
En su comparecencia ante los medios de comunicación, Urkullu se mostró contenido y sin atisbos de un entusiasmo que fuera más allá de ese llamamiento a aprovechar el tiempo. No quiso entrar en interpretaciones acerca del contenido de un comunicado que, recalcó en varias ocasiones, no es el del cese definitivo de la actividad armada de ETA, que es el que la sociedad vasca esperaba. Pero sí respondió a las palabras que contenía la última comunicación de la organización armada y aludió a los paralelismos que se han encontrado entre esta última y el Acuerdo de Gernika y la Declaración de Bruselas: "El PNV considera que el único esfuerzo que ETA ha de hacer es el de desaparecer. El PNV le dice a ETA que no se pierda en el camino entre Bruselas y Gernika y que responda con claridad a la sociedad vasca, que lo que desea es conocer el comunicado del fin de ETA".
La firmeza de esta exigencia al grupo armado dio paso a un reconocimiento expreso de que "el camino hacia la paz hay que recorrerlo paso a paso y debemos valorar en su justa medida aquellos pasos que nos acerquen a ella". Una aseveración esta que dejaba ver una cierta esperanza en que el comunicado supusiera efectivamente un acercamiento a esa meta de la paz; anhelo que hizo más patente en el turno de preguntas de los periodistas, al asegurar que "esperamos que sea un paso hacia el comunicado definitivo" e interpretar el comunicado teniendo en cuenta la dificultad que entraña el cierre del ciclo de la violencia para ETA. Eso sí, aclaró que esto último es un problema que tendrá que resolver internamente la organización armada.
Aprovechar el tiempo Y quizá ese mismo anhelo fue el que hizo que llamara a aprovechar el nuevo tiempo abierto en Euzkadi y en el Estado y al que, aseguró, el PNV también ha contribuido. "La apuesta consecuente por las vías exclusivamente políticas y democráticas demanda la exigencia de la desaparición de ETA y escenarios de legalización para todas las formaciones que cumplan los requisitos establecidos para ello", aseguró el líder jeltzale en ese sentido. Una doble necesidad -y, al mismo tiempo, exigencia- que evidenció dirigiéndose de manera implícita a la izquierda abertzale oficial y al Gobierno español.
A estos dos últimos agentes estaba dirigida también la parte final de su intervención, en la que rechazó la posible tutela de ETA sobre avances en materia de pacificación: "El PNV apuesta por un nuevo tiempo en el que todas las sensibilidades ideológicas solamente tengamos en el examen de la ciudadanía la referencia de la solidez del proyecto de cada uno. Es a la sociedad vasca a quien corresponde, mediante su expresión en las urnas, decidir su futuro y también elegir quiénes son sus legítimos representantes políticos. Este va a ser el empeño de nuestro partido y el ofrecimiento que hoy hacemos al conjunto de instituciones y organizaciones políticas sin exclusiones y sin tutelas de ningún tipo".
Aunque el líder del PNV reconoció que ayer mantuvo contactos tanto con el Gobierno español como con el Ejecutivo vasco, no quiso pronunciarse sobre la actitud que el primero podría adoptar ante la posibilidad de legalizar a la izquierda abertzale oficial.
Bravo Urkullu!, eres el único político que ha utilizado la palabra "desaparición de ETA". A ver si puedes contagiar al resto de políticos de este país... Tremendo. Otra prueba de que el PNV no es como lo pintan en Madrid y el resto del país.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 01/11/2011 en 07:58 p.m.
lo que más gracia me hace cjota es la pasión que siente por el PNV. Me resulta realmente curioso y me despista.
-Es por el grupo "Internacional Demócrata Cristiana"?
-Es porque eres judío?
-Recuerda que el Pnv, teóricamente no es más que una readaptación, modernización y "definición territorial/histórica" de la ideología carlista vasca (JEL, que significa dios y las antiguas leyes (fueros)) y analizando el sistema vasco de distribución y trabajo, siempre ha habido un toque de comuna!!! la palabra que más odias!!!!
-Reconozco que prefiero que prefieras el Pnv que al PP. Ya que prefiero ver lo bueno del Pnv (no es mucho, pero algo es algo) que lo malo del PNv (que en eso sobra).
Urteberrion denori
Publicado por: TXAHO | 01/12/2011 en 12:02 a.m.
Txaho: nop, ni soy demócrata ni mucho menos soy judío. Si me pinchas con una aguja en el brazo saldría sangre 100% germana brotando como una fuente interminable.
Yo siempre quise ver el lado positivo en el PNV. De hecho Arzalluz tiene mucha bondad y mente despejada. Sabino Arana fue lo que fue, se puede hablar bien y mal de él, eso no me importa. Me gusta mucho que hablara sobre antropología sin tapujos. Supo distinguir entre personas (como todos), y supo ponerles nombres sin miramientos ni miedos (como pocos se atreven). Eso me gusta de las personas, que sean lo que dicen ser delante y detrás de las cámaras, del ordenador y del público. Ni el PP es así, ni el PSOE es así. El PNV quizás tampoco, y ahora mucho menos. En Andalucía tuvimos a nuestro Arana, Jesús Gil y Gil.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 01/13/2011 en 12:36 p.m.