He ido hoy a la entrega de los Premios de la Fundación Sabino Arana en el Arriaga con mi hija Naiara. Llevo años yendo con ella tratando de que algo se le quede, aunque sea por ósmosis, a esta adolescente de una gala de dos horas donde se premia y reconoce el esfuerzo, la solidaridad, la pasión, el trabajo y el enraizamiento con los valores de una sociedad de gente especial. Y este año, como todos, la Gala no ha defraudado. Por cierto, estos Premios nacieron en mi casa en una reunión con Koldo Mediavilla e Iñigo Camino, entonces director de la Fundación.
Hay que decir que el Teatro estaba lleno hasta la bandera y que la presentación del acto por Anne Igartiburu en euskera y castellano, le ha dado todo el chic que tiene esta buena profesional. En la animación, Demodé Quartet un cuarteto muy original con canciones en inglés y en euskera. La del pajarito de Mikel Laboa, con un arreglo muy moderno, ha gustado mucho.
Y tras las palabras de Atutxa, la entrega de los premios. El primero a Frank Gehry. Ha contado como tras una comida en el López de Haro los promotores le llevaron a La Alhóndiga para que allí construyera el Museo y nada más llegar les dijo que no le gustaba el sitio. Le llevaron después a Artxanda y él desde la cima dijo: ”Allí”. Pero allí era propiedad privada y hubo que hacer de todo para complacerle. Alabó la integridad de los vascos.
La triatleta bilbaína Virginia Berasategi se ha emocionado y ha emocionado a la sala contando lo que es para ella llevar la ikurriña en el corazón en cada una de sus pruebas. Ignacio Sánchez Galán ha sido el tercer premiado en nombre de Iberdrola. Le conocí cuando era el director de ITP en Zamudio y es hombre cercano que defiende las raíces de esta gran empresa en Euzkadi. Empresa que supone el 2% del empleo en Euzkadi y que aporta anualmente del orden de 500 millones de euros a las haciendas vascas. Tras el acto le he dicho: ”Espera a lo que te diga Intereconomía”.
Y finalmente ha cerrado Pedro Miguel Etxenike agradeciendo un premio que, digo yo, se ha tardado cierto tiempo en otorgársele siendo merecedor de él hace tiempo. Ha recordado a todo quisqui, aunque ha tenido asimismo silencios sobre personas que en su vida han sido muy significativas. Eso pasa cuando uno se pone a mencionar. Afortunadamente no se ha olvidado de su familia, allí presente. Pero ha valorado el euskera, y ha reivindicado el derecho a decidir, así como que ha contado partes interesantes de su vida. Afortunadamente no nos ha hablado de la física cuántica, de la que es un cerebrito diciendo que en esto es mejor que nos superen a que nos sigan. Ha estado apasionado y muy seguro de si mismo. Todo un mitin. Etxenike se sintió honrado por el premio pero es también verdad que el premio se honra otorgándoselo a Etxenike.
Y terminó el acto con la fotografía oficial en el escenario. Y en menos de dos horas, a casa.
Estuve en el acto entre Iñigo Lamarka e Ibon Areso con quienes he comentado aspectos de una gala que a todos nos ha gustado, y que nunca aburre, ni desmerece. Es un acto bien planteado, fino, del que sales estimulado como vasco por el tipo de premio y por los premiados, sean o no vascos. Y he saludado a Juanjo Pujana quien me ha comentado contento como se ha afiliado de nuevo al PNV y como va en las listas, como apoyo de la candidatura del PNV de Elorrio. Me alegro mucho. He saludado a Idoia Mendia y he visto de lejos a la consejera Urgell al lado de José Luis Bilbao. No se que habrán pensado cuando a Frank Gehry se le entregaba el premio, aunque me lo imagino.
Un éxito anual más de un Premio que es un gran escaparate de un nacionalismo institucional respetuoso y reconocedor del mérito ajeno. Zorionak.
Me acerqué hasta el Arriaga por primera vez en mi vida. Quería captar la atmósfera del acto y ver cual era el espíritu de ese mundo que se ha dado en llamar o etiquetar como 'nacionalismo vasco democrático'. He de reconocer que me gustó mucho.
Me pareció un acto abierto, culto y nada sectario. Iba con la cosa de que acabaría oyendo el Gora to Gora (que por otra parte me parece musicalmente bellísimo), pero no.
Me encantaron la palabras de todos, pero si algo me gustó fue oír a Ghery decir que por encima de todas las cosas, lo que mas resaltaría de su experiencia vasca era la de haber conocido la 'integridad de los vascos'. Creo que era sincero, pues con su edad y estado físico, volar desde California hasta Bilbao, sólo para recoger el premio, tiene su aquél.
De mucho valor las palabras de un salmantino como Galán y por diversos motivos que no vienen a cuento, me resulto entrañable escuchar su agradecimiento a tantas personas que con su trabajo y esfuerzo creativo habían levantado Iberdrola en los últimos 100 años.
Enhorabuena.
Publicado por: Guadix-Cádiz | 01/31/2011 en 04:02 p.m.
Por cierto, alguien puede explicar por que el PSOE tiene tanto rechazo al Guggenheim ?
Que le pasa a la Sra Urgell con la fundacion ? Aunque quizas la pregunta habria que hacersela a alguien de Madrid, ya que ni Lopez ni Urgel parecen capaces de dar una respuesta por si mismos !
Publicado por: takolo3 | 01/31/2011 en 07:05 p.m.
Genial, Guadix, gracias por tus impresiones. Me alegro de que lo hayas visto asi !!
Publicado por: Enrique López | 01/31/2011 en 09:25 p.m.
Senador
¿Cree que el sr. Sánchez Galán, al que conoce, que es hombre cercano que defiende las raíces de esta gran empresa en Euzkadi (empresa que supone el 2% del empleo en Euzkadi y que aporta anualmente del orden de 500 millones de euros a las haciendas vascas) está a favor de la indepencia?
¿Cree que Iberdrola seguiría con la sede social en Bilbao en tal supuesto?
Publicado por: Antxon gaztelu | 02/01/2011 en 09:50 p.m.
Antxon,
Independientemente de lo que opine el Sr. Galan de la independencia de Euskadi, si trabaja para Iberdrola lo que tiene que hacer es defender los intereses de la empresa primero y siempre.
El capital busca gobiernos que le permitan llevar a cabo su cometido y les da igual si España es Una o cada vez mas pequeña.
Publicado por: txilinasti | 02/02/2011 en 06:05 p.m.
Txilinasti
Efectivamente, el Sr. Galan lo que tiene que hacer es defender los intereses de la empresa primero y siempre. Y la empresa son fundamentalmente sus accionistas, clientes y trabajadores. La inmensa mayoría de los tres (accionistas, clientes y trabajadores), están fuera del Pais Vasco.
¿Crees tu que Iberdrola, en caso de una supuesta indepenncia, seguiría con la sede social en Bilbao?
La respuesta es facil... si o no
Publicado por: Antxon Gaztelu | 02/02/2011 en 08:29 p.m.
La independencia de una nacion como Euzkadi no se puede medir por los intereses particulares de una empresa. Si nuestra nacion fuera independiente, lo ideal seria que Iberdrola mantuviera su sede en Bilbao pero muchos preferimos la independecia antes que los millones de Iberdrola. No se preocupe Gaztelu, si la creamos una vez, otra vez tambien seria posible. Pero los dueños de la casa vasca, los vascos.
Publicado por: Fgls | 02/03/2011 en 05:06 p.m.
Antxon,
Te he respondido en el anterior blog. Al capital le da igual la ideologia de un gobierno. Leete el Manifiesto Comunista de Karl Marx. El diagnostica la sociedad capitalista en la que, entre otras, esta la empresa Iberdrola,mejor que nadie.
Lo que vaya a hacer Iberdrola en caso de la independencia de Euskadi no lo se con certeza. Lo que si se es que haga lo que haga sera en funcion de lo que mas beneficio aporte a la empresa. Y les dara igual que la unidad de España siga intacta o no.
Y hay otra cosa muy interesante que apunta Karl Marx sobre la corrupcion gubernamental. Si bien es cierto que al capital le gusta tener un gobierno poco intervencionista, no es cierto que al capital le guste un gobierno debil y corrupto. La corrupcion para el capital es como otro impuesto mas y totalmente innecesario. La corrupcion corroe los beneficios de la empresa y pone en peligro su futuro. Moraleja: a los inversores no les gusta la corrupcion.
Ahora dime tu, Antxon, en España hay mucha corrupcion. Donde crees tu que decidiria invertir Iberdrola o cualquier otra empresa en una Euskadi independiente y limpia de corrupcion o en España Una, Grande y Corrupta?
Publicado por: txilinasti | 02/03/2011 en 06:46 p.m.
Querida Txilinasti
Te pido que, en un momento de sosiego, analices estas dos preguntas:
-"¿Crees que Iberdrola seguiría con la sede social en Bilbao en tal supuesto(independencia)?"
-"¿Donde crees tu que decidiria invertir Iberdrola o cualquier otra empresa en una Euskadi independiente y limpia de corrupcion o en España Una, Grande y Corrupta?"
Mujer, hay que ser un poco más neutra...
Publicado por: Antxon Gaztelu | 02/06/2011 en 08:45 p.m.