Estuve el viernes en Ourense. Salí de Bilbao en vuelo directo. Llegué a las tres. Me esperaba el senador del Bloque Xose Manuel Pérez Bouza. Comimos pulpo y, como el aeropuerto estaba en Vigo, en una hora llegamos a Ourense. Me instalé en el hotel Francisco II y con Bouza y con la concejal de cultura del Bloque Ana Garza vi toda la apuesta que están haciendo para acondicionar el Casco Viejo y apostar por el termalismo. Es su petróleo. Toda Ourense está sobre manantiales que fluyen a 69 grados centígrados y el Bloque ha hecho un trabajo extraordinario haciéndolo valer. En pleno Casco han abierto una piscina pública donde los paisanos, como los romanos en las caldas, se bañan y disfrutan de un sano termalismo. Me impresionó muy favorablemente. Estuve hablando con dos jubilados, que estaban tan panchos dentro de la piscina. Al lado estaba Las Burgas que es una fuente emblema de la ciudad.
Y de allí a la presentación del libro “Extraños en Madrid” en el antiguo edificio del banco Simeon. Allí esperaban Anxo Quintana, ex vicepresidente de la Xunta y a quien conocí como senador. Preside una fundación llamada Igea (Instituto Galego de estudios Europeos y Autonómicos) quien fue quien me presentó. La sala estaba hasta los topes. Y el acto duró de ocho a nueve y media. Al final hubo coloquio.
Los gallegos nacionalistas, como los vascos abertzales, están preocupados por el envalentonamiento de la derecha y temen su mayoría absoluta. Reivindican Galeuzcat y quieren crecer, tras sobreponerse al palo sufrido tras las elecciones autonómicas. Hicieron un buen trabajo en el gobierno con el PSG, pero la máquina de la derecha gallega, se fijó solo en los posibles errores y lograron obtener una mayoría absoluta que no le sirve para nada a Galiza , pues nada hacen.
En la Fundación Igea, tratan de asuntos que interesan a la sociedad sin el corsé de lo partidista. Allí discutieron ampliamente sobre la Fusión de las Cajas, debate que acertó en su diagnóstico.
Luego me invitaron a cenar. Entre otros Antón Reixa, cineasta, una personalidad de la cultura que mantiene una conversación muy viva y agradable.
Al final de mi intervención en la presentación del libro les hablé de Castelao. En su día redacté un libro sobre “Castelao y los Vascos”. Y les recordé lo que dijo Castelao cuando llegó al hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo y vio en el frontispicio a los Reyes Católicos.”Quiten por favor esas estatuas que es esa pareja la causante de nuestras desdichas”. Pero ahí siguen.
Senador
Una pregunta, por curiosisdad.
Todos esos viajes para la presentación de su libro ¿se los paga Ud de su bolsillo, su partido o son a costa del hecho de ser senador?
Respecto a algunas de sus consideraciones...
Anxo Quintana, ex vicepresidente de la Xunta, quien con el BNG y junta al PSG, lograron que la lista más votada (PP) no gobernase la Xunta, ¿no sería eso, como Ud ha argumentado otras veces, un gobierno legal pero no legítimo? ¿En qué quedamos?
También señala Ud que "Hicieron un buen trabajo en el gobierno"..."pero la máquina de la derecha ...lograron obtener una mayoría absoluta que no le sirve para nada a Galiza , pues nada hacen".
Vaya, y si es así, ¿porque esa derecha que Ud denosta lleva ganando las elecciones con mayoría absoluta (excepto las de 1985 y 2005 que las ganó por mayoría simple) desde 1981? ¿Por que cree que los gallegos votan uno y otra vez mayoritariamente a un partido que "nada hace"?
Por último, esa fundación Igea (Instituto Galego de estudios Europeos y Autonómicos) ¿sabe como se finacia?
Gracias
Publicado por: Antxon Gaztelu | 02/13/2011 en 08:47 a.m.
Tengo cariño a Galicia. Mi compañera tiene orígenes gallegos y fala galego. En Trintxerpe, junto a Donosti estaba la que se decía era la quinta provincia gallega. Un lugar donde cuesta entrar , pero una vez que abren las puertas tiene mucho encanto
Galicia , ha sido un pueblo machacado por el caciquismo y por todo tipo de infortunios, pero siempre y no sé porqué sale la derecha y por mayoría absoluta.
HARITZ
Os dejo un artículo en mi blog. Real como la vida misma y me gustaría conocer vuestra opinión. Antxon, creo que te va a gustar
http://cronicasdeunurbanita.blogspot.com/2011/02/homenaje-las-mayorias-parlamentarias.html
Publicado por: haritz | 02/13/2011 en 01:25 p.m.
An Gaztelu, sí es verdad. El PP que obtuvo más votos no pudo gobernar. Como cuando el PNV con más votos no pudieron gobernar.
Muchos que comentan en este blog dicen que no es democrático esta conducta y que debería gobernar el partido con más votos. Lo que pasa es que la hipocresía de estos sólo se aplica cuando ocurre en Euskadi. Pero bueno :)
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 02/13/2011 en 01:35 p.m.
Antxon Gastelu.
El PP en las últimas elecciones al Parlamento Gallego, sacó 5.773 votos MENOS y un escaño mas, que los partidos del gobierno bipartito de ese momento.
Fue la Ley D´Hont y la Ley Electoral Española, quienes le dieron el gobierno de la Xunta al PP y no el Pueblo gallego.
¿TE ENTERAS, ENTERADO?
QUE ERES UN ENTERADILLO.
PD. Todo ello sin mentar los numerosos empadronamientos de gentes de un municipio al otro, o de León, etc. etc.
!! Vamos pura ética democrática pepera !!
Publicado por: Juan Rua | 02/13/2011 en 10:07 p.m.
Haritz.
Lo que dices de que siempre gana la derecha por mayoría absoluta en Galicia, no es cierto.
Por ejemplo, en las últimas elecciones,el PP. sacó 5.773 votos menos que los partidos del gobierno de ese momento formado por
BNG-PS.de Galicia.
Otro ejemplo, de las siete ciudades mas grandes, el PP solo tiene una, las demas, el BNG., el PS de Galicia o una coalición de ambos.
Razones históricas, como una rebeldía de varios siglos, que consiguíó la independencia del condado de Portugal, hizo que la monarquía, hispánica con el visto bueno del Papado, mantuviera un especial cuidado y tratamiento de esa gente gallega "impía y que debe de ser domada".
Vamos, que todo lo que se hizo en Vasconia desde hace 100 ó 150 años, en Galicia lleva haciéndose desde mas de 500.
No se si te habré aclarado algo.-
Publicado por: Juan Rua | 02/13/2011 en 10:37 p.m.
Entre tanta comilona y tanto libro ¿Cuando trabaja usted?
Publicado por: Pepe | 02/13/2011 en 11:29 p.m.
Anasagasti,más que senador, parece usted un escritor famoso o un gourmet. No sé porqué se queja tanto.
Publicado por: Pepe | 02/13/2011 en 11:35 p.m.
El amigo que firma gaztelu está muy preocupado por los gastos del senador.
A este señor le hemos elegido y le pago hasta los potes si hace falta, pero a su reyezuelo le eligió Franco, un terrorista en estado puro, y sale muy muy caro.
Somos muchos los que estamos hartos de pagar los viajes, fastos y fRAncachelas de esta nuemrosísima familia, o sea que deje Vd. de dar la murga siempre con la misma chorrada que aburre hasta a los pulpos gallegos.
Publicado por: MINTXISKO | 02/14/2011 en 07:36 a.m.
Pepe ¿y tu cuando carallo laboras?
Publicado por: CARBALLEIRA | 02/14/2011 en 12:58 p.m.
estimado juan, mi comentario iba sin segundas intenciones y si te ha molestado disculpas. Desgraciadamente, Galicia es una gran desconocida. Lo que quería decir es que tengo asociado en mi mente la Xunta a Fraga y al PP. Por otro lado, observo una tierra supermachacada históricamente por calamidades naturales y personas que son calamidades y no entiendo como ha podido gobernar el PP tantos años. Con todo mi afecto, un abrazo. HARITZ
Publicado por: haritz | 02/14/2011 en 06:05 p.m.
Haritz y bien que has asociado!. En Galicia ganó el PP las últimas elecciones con la mayoría de los votos. Pero pasó lo mismo que en Euskadi, que otros partiditos se juntaron para arrebatarle la ilusión al pueblo.
Si nos quejamos en su día por Euskadi con ese pacto raro y maloliente PPSOE, lo mismo hice yo cuando el PP con mayoría de votos no pudo gobernar. Galicia siempre ha sido PP-votante en su mayoría, le Rua a quien le Rue.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 02/14/2011 en 10:41 p.m.
Christian... has leído mi post del urbanita sobre el "Estado del desderecho"? Te gustará. Un abrazo. HARITZ
p.d. Cuando me refiero a personas que son calamidades,quiero matizar que me refiero a caziques y gentes que han machacado a Galicia y a sus buenas gentes y en la dejado postergada durante años en ese " finisterre" tratando de anular su cultura y personalidad, que la tiene y mucha. Algún día contaré en mi blog el problema que tuvo mi chica con unas tierras suyas en la isla de Arosa. Como diría el de cuarto milenio " espeluznante" HARITZ
Publicado por: haritz | 02/15/2011 en 03:25 p.m.
Juan Rua
El PP sacó 760.591, el PSOE 483.357 y el BNG 267.631.
En mi pueblo, 483.357 más 267.631 suman 750.988, es decir, menos que lo que sacó el PP...
Pero bueno, tu igual sabes sumar de otra forma...
Publicado por: Antxon Gaztelu | 02/18/2011 en 09:54 a.m.