« LOS VASCOS Y “EL VITA” | Inicio | SUIZA. EL ÉXITO DE LOS MICROESTADOS »

Comentarios

Enrique López

No tenía dudas acerca de la integridad de mis representantes en el Congreso. Esta carta refuerza mi confianza. Por cierto, Iñaki, esos "pícaros fraudulentos que aprovechan que han sido fichados por despachos opulentos o grandes firmas multinacionales" para compatibilizar sus pensiones con sueldos millonarios tienen nombres y apellidos. Podríamos proponerlos para el premio Sabino Arana a la política-ficción.

Christian Johansen

4. Régimen de aislamiento entre Diputados y Senadores para votaciones. Los Senadores, o "viejos sabios", están para pararle los pies a los "alocados jóvenes" diputados que en un momento de locura intentan aprobar Leyes ridículas, innecesarias y estúpidamente erróneas. Tanto Rojos como Azules.

Porque si el Senado aprueba culoveo culoquiero lo que digan los diputados... para qué seguir pagando un Senado, si ya nos gobiernan los Diputados?. No querrán que perdamos el credo en el Senado como lo hemos perdido en la Monarquía...

Anécdota: mi vecino tiene una moqueta a la entrada que pone "bienvenido a la república independiente de mi casa".

CJota.

Antxon Gaztelu

Senador

Siendo loable su escrito, creo que su "esfuerzo para sustraer este debate de las garras de la demagogia y hacerlo descansar, exclusivamente, sobre el rigor, la transparencia y la ejemplaridad"... omite un punto fundamental aunque, bien es cierto, que políticamente incorrecto, y es el siguiente: la política en España está muy mal remunerada si quiere atraer talento.

No se lo que gana un Senador, me imagino que entre 50 y 70 k€. O el Prsidente del Gobierno (80 k€ ?), o un Ministro o Subsecretario (70 k€ ?).

Bien, pues esos sueldos son rídiculos comparados con los que una persona preparada y con experiencia gana en la empresa privada. Pienso en los socios de despachos de abogados, socios de las Big4, directores o subdirectores generales de compañías cotizadas o multinacionales en España. El link adjunto le puede dar una idea:

http://www.michaelpage.es/content.html?subsectionid=10166

Todas esas personas suelen ser buenos profesionales, con sólida experiencia en sus areas de gestión, carreras, masters, oposiciones, idiomas, etc... y, como ve, su remuneración es muy superior. Y no me refiero a los "super", "super" (e.g. Alfredo Saez, Pablo Isla, etc) sino a un montón de gente que puede estar ganando, digamos, entre 100 k y 300k (por poner un rango)

Evidentemente, no creo que una "equiparación" sea la respuesta, pero si el hacer más atractiva la "res publica" para que, el talento puedad interesarse por ella.

Se me puede decir que los sueldos que perciben los políticos son dignos. Cierto. Pero no competitivos si hablamos de talento.

Que un Ministro gane 70 k€ puede ser mucho o poco, según se mire... Si "no sabe hacer la O con un canuto", evidentemente está super bien remunerado ya que jamás conseguiría ese sueldo si no es en la pólítica (y algún caso hay); pero si es una persona con experiencia, formación y otras cualidades, pues... creo que no se le remunera ni su valía ni -lo que es más importante- su responsabilidad (y, también, algún caso hay).

En fin, lo dicho... políticamente incorrecto y por eso nadie lo plantea y, también por eso, siguen Uds en su endogamia y manteniendo el "status quo" para que nadie con ganas y valía entre. y si entran... llegan las corruptelas...

Mire, junto a esas iniciativas sobre pensiones, incompatibilidades, etc. que están muy bien; yo le propondría dos cosas:

-Que ataquen seriamente el tema de los sueldos y los adecúen a la realidad

-Que se prohiba estar más de 12 años consecutivos o 20 alternos (por poner un ejemplo) en puestos políticos cobrando del Estado (o Comunidad o Ayuntamiento). En otras palabras, que quien se dedica a la política sepa también ganarse la vida de otra forma.



haritz


Es un buen debate el planteado.

1º La vida legislativa y administrativa debe exigir dos ERRES rigor y responsabilidad,y otra ERRE reconocimiento y para esto último se requiere profesionalidad, integridad y austeridad.

2º De acuerdo con Antxon en que debe llegar el talento, no ya al Parlamento sino a la Administración. Francia cuenta con una Escuela de Estudios Administrativos, que ha sido cuna de grandes politicos y profesionales de la Administración. ¿Y aquí?

3º No me vale yo me afilio de niño a algo y me convierto en ministro de sanidad por decir algo. Hay que demostrar algo más para legislar y gestionar en lo público.

4º Riguroso Régimen de Incompatibilidades o soy senador o soy concejal o alcalde, pero ambas cosas ....

5º Pensiones como cualquier profesional ni más ni menos ( salvo casos de justicia y excepcionales)

6º Resulta lamentable saber de casos que cuando dejan la función pública y han sido profesionales el talento, el capital social/relacional o el conocimiento son desaprovechados en muchas organizaciones y ciertas personas son puestas a pasear por las mismas como zoombies.

4º De los representantes más cercanos a mi, no tengo como dice Enrique ninguna duda ni de su trabajo, dedicación, y austeridad.

HARITZ

haritz

Una última matización. En la Administración hay un idioma universal o dos. El derecho administrativo y la técnica prespuestaria. Un cargo público no tiene porque ser experto para eso debe estar el personal técnico, pero si tener unas más que nociones de lo que es el procedimiento y la técnica prespuestaria tanto en su elaboración como en su gestiín ( modificaciones, autorizaciones , disposiciones y ordenaciones de gasto y todo eso)
HARITZ

Antxon Gaztelu

Haritz

Aquí tienes diversas oposiciones del grupo A que -en general- generan excelentes profesionales (e.g. Abogados del Estado, Inspectores de Hacienda, Tcnicos Comerciales del Estado, Letrados de las Cortes o del Consejo de Estado, etc). El problema es que se van...por la escasa remuneración

haritz


La verdad Antxon que en la Administración existen buenos profesionales y que aman su trabajo. Puedo certificarlo. También te diré que en Francia , por citar un ejemplo, existe un gran respeto por la función pública y la rex publica , que al otro lado de los Pirineos no se da.

Desde la discrepancia ideologica. un abrazo

HARITZ

Antxon Gaztelu

Haritz

Agradecido por lo del abrazo. Viendo la cantidad de insultos que aquí se vierten por no pensar como algunos...se agraedece. Otro para ti.

Es más, sin negar la discrepancia ideologica, que en nuestro caso es evidente, en el punto en cuestión de esta carta del Senador, me parece que tu y yo no andamos tan discrepantes.

De cualquier forma, echo de menos el comentario y opinión del Senador. Da la impresión de que "suelta la piedar y esconde la mano" y no entra al debate planteado.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


abril 2025

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30