Durante treinta años al PSOE y a la Internacional Socialista Hosni Mubarak les ha parecido un gran demócrata para, de repente, darse cuenta, que es un tirano. Ni embajadores, ni CNI. Aquí nadie olía nada, porque Mubarak era el gendarme necesario. Ni corrupción, ni conculcación de derechos humanos, ni despotismo. Todo eran loas y genuflexiones. A la oposición que le dieran morcilla. No había que ingerirse.
Y es curioso. Ha hecho falta una revuelta popular para que el PSOE expulse a Mubarak de la Internacional Socialista. La organización mundial de socialdemócratas y laboristas informó por carta al secretario general de la formación, el hijo del presidente Mubarak, que ante "el dramático fracaso del Gobierno egipcio de responder a su pueblo y del NDP de dar cumplimiento a sus promesas "cesaba como miembro de pleno derecho”. La misiva indicaba que "un partido en el gobierno que no escucha, que no actúa para iniciar un proceso de cambio significativo en estas circunstancias” en alusión a las manifestaciones de ciudadanos reclamando derechos y libertades, “no puede formar parte de ese grupo”. Treinta años para darse cuenta de esto.
Y digo que es curioso por el argumento circular que utiliza siempre el partido socialista. “No puedo hacer nada para que no se diga que me ingiero en los asuntos internos de un país y por tanto me da lo mismo lo que pase en ese país. China, Venezuela, Túnez, Cuba, Egipto, Yemen… pero cuando la población ya no puede más, entonces ya no es injerencia sino defensa de los derechos humanos y por tanto defensa de la democracia y ya, cuando la partida se ve ganada, y los Estados Unidos la apoyan, entonces se entra de hoz y coz, y como ahora, se expulsa al tirano.
A eso se le llama hipocresía, debilidad, cálculo, falta de principios, cobardía, defensa solo de intereses y no de principios, en definitiva, algo lamentable. Los chavales lo dicen de forma más gráfica: "¡Qué morro!”.
La IS tomó la misma decisión respecto al partido Reagrupación Constitucional Democrática del ex presidente de Túnez Zine El Abidine Ben Alí, de "conformidad con los estatutos" de la organización y tras las movilizaciones ciudadanas el pasado 17 de enero. Lo mismo.
Para la secretaria de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano, la ciudadanía es en Túnez y Egipto "el nuevo actor político, sin formulación de adscripción política ni mucho menos religiosa". Convencida de que "no se pueden poner puertas a la democracia”.
La dirigente socialista sostuvo que "la obligación del PSOE es impulsar y reforzar los movimientos" que se están produciendo. "Queremos una orilla sur de la Unión Europea democrática", dijo y calificó de buena noticia los movimientos que se están produciendo en Egipto y Túnez. No obstante, Valenciano negó la posibilidad de que estas movilizaciones ciudadanas se trasladen a Marruecos. ¡Faltaría más!. En línea con la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, la dirigente del PSOE subrayó que la situación es diferente: "En la medida en que en Marruecos hay juego político es difícil que haya una salida espontánea como en Egipto o Túnez". Según Valenciano, el reino alauí inició hace años "un lento proceso de transición", que ha favorecido "espacios de mayor libertad". Que se lo pregunten a los saharauis.
La diferenciación entre Marruecos y la situación que atraviesan Egipto y Túnez realizada por la ministra y corroborada por Valenciano provocó malestar en algunas formaciones, entre ellas, la nuestra. La diputada del ICV Núria Buenaventura pidió explicaciones al Ejecutivo sobre qué entiende por "proceso de apertura democrática iniciado hace algunos años" en Marruecos, en palabras de la ministra. También se interesó por la valoración del Gobierno sobre si la situación política y social del reino alauí es "homologable a la de una democracia consolidada como la española". La diputada también quiere que el Gobierno aclare por qué Jiménez defendió ante sus homólogos de la UE a Marruecos. Nosotros también vamos a preguntar sobre lo mismo. Es una vergüenza lo que está ocurriendo y la fetidez de la política del PSOE hacia los tiranos es de juzgado de guardia. Con decir que el jefe de “libertades” de este partido es el sinvergüenza de López Aguilar, creo está dicho todo.
Bueno Iñaki,
Barrionuevo fue presidente de la comisión constitucional del Congreso, no?
socialismoespañol (todo junto por respeto a los socialistas y a los españoles): todos iguales en la miseria. Si yo mal, todos mal.
Publicado por: Cosmocateto-ei aurre | 02/10/2011 en 12:36 p.m.
Se lo expuse en otro post Sr. Anasagasti. Mubarak es un socialista puesto en su día por la USSR para gobernar Egipto. Todos los dictadores en países moros han sido de esta manera, hasta que el pueblo harto de dictadores, se han sublevado y han intentado implantar una democracia, y todos con final desastroso. Véase el caso de Irán (Persia), Arabia, EAU, Afganistán, etc.
Moraleja: cuando los moros echan a sus dictadores rojos para conseguir democracia, resulta en un país gobernado por los primitivos radicales extremistas. Entonces, cabría pensar qué es lo mejor. Puesto que ningún país moro tendrá jamás democracia, pues no lo llevan en su cultura, ni en su sangre (lo de actuar civilizada y racionalmente en vez de sólo religiosamente me refiero).
Sería hipócrita por mi parte creer o pensar que les iría mejor con democracia. A parte de utópico.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 02/10/2011 en 10:41 p.m.
Vamos a ver,cuanto cobra en ueros señor iñaski,empezemos por aqui,los diputados,senadores...cuanto cobran ustedes limpios y sucios(eso ya se que no),a ver cuanto cobran.Diputados,senadores,¿puede decir?,viajes,dispendios,alcaldes,.....Deberiamos empezar por aqui,¿no cree?
Publicado por: carol | 02/10/2011 en 10:46 p.m.
PREGUNTA:
¿En que se diferencia la Dictadura Bipartita
PPSOE del NDP de Mubarak?
RESPUESTA:
En pequeñas cosas secundarias y formas mas sofisticadas, pero en el fondo y en la linea de actuación, en NADA.-
Publicado por: Juan Rua | 02/11/2011 en 08:08 a.m.
CJota, decir que los países "moros" no llevan la civilización en su sangre es una estupidez como la copa de un pino, ya que muchos territorios "moros" fueron cuna de las primeras civilizaciones del mundo. A ver si nos enteramos de una vez que este tipo de cosas poco tienen que ver con la sangre y sí con cuestiones geopolíticas y económicas
Publicado por: mrs | 02/11/2011 en 05:34 p.m.
MRS, negar la realidad es el primer paso del equívoco. No podemos ayudar y enseñar a quienes no entienden de la enseñanza. Por mucho que laves y cuides a tu mascota en casa, puedes tener por seguro que si le dejaras a su libre albedrío en la naturaleza, no se ducharía ni se acicalaría él solo. Como el perrito de Britney que lleva ropa de armani y diamantes de swarovsky. Crees que el perrito aprende algo de eso?.
Tiempo al tiempo, ya veréis el Kaos que habrá en Egipto. Por ahora se han cargado el museo más importante del país. Lógico, echarle la culpa a Cleopatra. Es como aquí en España con Franco.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 02/11/2011 en 10:20 p.m.
PARA Cj, permíteme ofrecerte estas líneas de una gran experta en la zona (con mis disculpas por su extensión):
“… De ahí que deba discreparse radicalmente del análisis culturalista que con frecuencia nutre las tesis sobre la cuestión de la democracia en el mundo árabe y musulmán. De una manera u otra, esas teorías tienden a explicar el déficit de democracia en esos Estados por supuestos “defectos congénitos” atribuibles a los árabes y al islam (…) y no por experiencias históricas y factores sociopolíticos y estratégicos modificables.
“Abundan las teorías basadas en el presupuesto de la incapacidad de fundar la democracia en una cultura política que se considera determinada por el “sultanismo” o a vivir anclada en la utopía de un Estado islámico; o porque se considera que el principio de libertad no puede arraigar en esas sociedades dado que en la tradición islámica ha prevalecido el principio de justicia, o porque se considera que el comunitarismo prevalecerá indefectiblemente sobre el individuo.
“En lugar de contextualizar históricamente el proceso político árabe siguiendo su evolución a lo largo de todo el S. XX, se atribuye globalmente al islam todo lo que ocurre en estas sociedades (…) No existe un "homo islamicus" específico desgajado antropológicamente del resto de la humanidad...
"Con dichas teorías, se convierte en “excepción árabe-islámica” lo que, de hecho, es una realidad que afecta a muchas otras áreas de la geografía mundial, sobre todo en aquellas regiones que han experimentado un proceso colonial (en Asia, América Latina, África subsahariana…), pero donde, sin embargo, el investigador recurre a otros instrumentos científicos más legítimos que derivan de la sociología, la antropología, la ciencia política etc.
"La imperfecta configuración democrática del Estado moderno en el mundo árabe, sin renunciar a tener en cuenta las particularidades propias de la región y de su cultura (…)no es consecuencia de una “predestinación tribal árabe, o religiosa islámica” sino más bien el resultado de su carácter importado y reciente, como en muchas partes del “Tercer Mundo”
MARTÍN MUÑOZ, Gema. El Estado Árabe. Edicions bellaterra. Barcelona. 1999. Pp 183-186
UN saludo
Publicado por: Mjesus | 02/12/2011 en 04:21 a.m.
Mjesus:
Lo he leído 5 veces seguidas, y 3 con pausas. No llego a una conclusión definitiva de lo que quiere decir el autor, o autora, pues esto tampoco lo deja claro si es Gema, o Martín. O sean que empezamos bien.
Homo islámicus?, qué tontería. Tampoco he dicho que existiera un Homo Nigrus o Homo Europeicus no?. Pero negar que existen diferentes RAZAS humanas es un error gravísimo. Es el principio de la hipocresía más barata. Es el principio de la negación de la realidad. Siempre pongo el ejemplo de los perros y sus razas: Todos son perros, canis, pero dentro de estos canis existen diferentes razas. Lo que intentas explicarme Mjesus, es que un Bulldog francés es la misma raza que un Chihuahua. Y por ahí no puedo pasar.
Y que los moros son una cultura, personas o incluso situación en el reino animal que no entienden de leyes justas, democracia ni derechos humanos es algo que llevan a rajatabla desde su creación en el reino animal. Nosotros también nos comportabamos similar que ellos hace 2000 años. Incluso en España, único país europeo con una experiencia de Guerra Civil, hace 75 años los hermanos se mataban a sangre fría los unos a los otros.
El comportamiento civilizado, justo y equitativo conforme al Decálogo y a la Ética y Moral, desgraciadamente no se da en todas las estirpes humanas. Esto no es una opinión, es abrir los ojos y ver lo que pasa en el Mundo, que tampoco es tan grande como para dejar escapar información. Otra cosa es que vivas en babilonia y sólo quieras ver rositas en jardines extensos. Eso se lo dejamos a los Nobeles de Paz.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 02/13/2011 en 12:52 p.m.
Socialistas solo el nombre. Por lo demás de derechas, moderados pero derechas, algo asi como centristas liberales, pesebreros de poder. Los que eran socialistas de verdad, murieron en la guerra civl, fusilados, en los campos de concentración franquistas, o en el exilio y los últimos en tierras hispanas durante la Transición (la que nunca se acaba).
Publicado por: Enrique III de Nabarra | 02/17/2011 en 12:32 p.m.