Cuando Franco preparaba la ocupación de Catalunya, en agosto de 1938, un informe de Marcelino de Ulibarri, un carlista próximo al Caudillo que era el jefe de la Delegación de Servicios Especiales, califica Barcelona como una ciudad enemiga y núcleo conspirador contra España y traza las líneas maestras de la represión purificadera en tres direcciones: los sumarísimos en los tribunales militares, la depuración de funcionarios y de profesionales liberales con expulsiones e imposición de multas por no adherirse al glorioso movimiento, y la recuperación de documentos para conseguir listas de "rojos, separatistas y masones", todo basado en lo que Serrano Súñer calificó, años después, como "justicia al revés". Es decir imputar delitos a partir del primero de octubre de 1934.
La actividad represiva, por tanto, se dirigía a toda la sociedad catalana, una estrategia de la que no se libraron muchas organizaciones deportivas, entre ellas el Barça, considerado un enemigo del régimen entre otras muchas razones porque había organizado encuentros de fútbol en plena guerra civil. La ejecución de su presidente, Josep Sunyol, en agosto de 1936 en la sierra de Guadarrama, era la demostración de hasta qué punto los nacionales estaban dispuestos a llegar. De ahí el trascendente documento que nos presenta Xavier García Luque por vez primera de los estatutos del club de 1940, en que queda diáfana la intervención del franquismo. Los ocupantes no estaban dispuestos a dejar un solo cabo sin atar.
Les Corts vivió el primer partido de la nueva era el 29 de junio de 1939, en un encuentro amistoso con el Bilbao que el propio club presentó como "Jornada Patriótico-Deportiva". Bajo la organización de la comisión gestora que presidía el doctor Soler Julia asistieron las máximas autoridades, con el capitán general Álvarez Arenas a la cabeza, el cual pronunció una ferviente arenga patriótica en la que resaltó que el club "ha sabido arrojar para siempre la semilla de los antiespañoles" y cuyo colofón fueron el himno español y el Cara al Sol. Por su parte, Soler Julia afirmó que la fecha "quedará grabada en la mente de todos como la de nuestra liberación bajo el amparo de la bandera nacional". En la grada se mezclaron caballeros mutilados con una amplia representación de la marina italiana, con su almirante a la cabeza, la que había bombardeado en numerosas ocasiones Barcelona. El saque de honor fue realizado por la "linda señorita" Carmencita Álvarez Arenas, hija del capitán general. Las primeras elecciones en el club, por sufragio de los socios compromisarios varones, no fueron hasta 1953, cuando salió elegido Miró Sans.
Por: Josep María Soria
Que interesante!
Lástima que, con la que está cayendo en Libia, Japón o Portugal, mi centro de atención se desvíe un pelín....
Y eso que, garacias a Dios, trabajo y no estoy entre los casi 5 millones de personas que las pasan "canutas" para sobrevivir en este país...
En fin... solo se me ocurre "Visca el Barça"!
Publicado por: Antxon Gaztelu | 03/24/2011 en 09:59 p.m.
Antxon es lo que tiene tu España Imperial, que igual no se pone el sol, pero es una ruina de pais.
En fin, que sigas disfrutando de la "roja", se ven miles de aficionados, orgullosos con su camiseta en las colas del Inem .....
Publicado por: ible | 03/25/2011 en 09:46 a.m.
Se han recogido mas de 5.500 firmas para traer el cuadro “Guernica” de Picasso a Gernika.
Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro, “Guernica-Gernikara”.
http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=80
Haceros fan de la pagina de facebook http://on.fb.me/gZdkvz
Publicado por: Guernica Gernikara | 03/25/2011 en 10:08 a.m.
Ible, majo...
Que yo hablaba de "la que está cayendo en Libia, Japón o Portugal..." Nada de esa España imperial que tu mencionas que, por cierto, es historia
Respecto a los "miles de aficionados, orgullosos con su camiseta en las colas del Inem"... sabes, yo con eso haría pocas bromas. Pero allá cada cual
Publicado por: Antxon Gaztelu | 03/25/2011 en 09:05 p.m.