Tener 60 en el Siglo XXI
Si miramos con cuidado podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: la gente que hoy tiene alrededor de sesenta años y además, como particularidad, la Sexalescencia.
Es una generación que ha pateado fuera del idioma la palabra "sexagenario", porque sencillamente no tiene en sus planes actual el hecho de envejecer. Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición en su momento, de la "adolescencia", que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del siglo veinte para dar identidad a una masa de niños desbordados, en cuerpos creciditos, que no sabían hasta entonces dónde meterse, ni cómo vestirse. Este nuevo grupo humano que hoy ronda los sesenta, ha llevado una vida razonablemente satisfactoria. Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura rioplatense le dio durante décadas al concepto del trabajo. Lejos de las tristes oficinas de J.C. Onetti o Roberto Arlt, esta gente buscó y encontró hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganó la vida con eso. Supuestamente debe de ser por esto que se siente plenos y algunos ni sueñan con jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad, y crecen de adentro aún con ésos. Disfrutan estando al "pedismo", porque después de años de trabajo, crianza de hijos o no, carencias, desvelos y sucesos fortuitos, bien vale mirar el mar con la mente vacía o volar una paloma desde el 5º piso de su departamento. Dentro de ese universo de personas saludables, curiosas y activas, la mujer tiene un papel rutilante. Ella trae décadas de experiencia de hacer su voluntad, cuando sus madres sólo podían obedecer y de ocupar lugares en la sociedad que sus madres ni habrían soñado con ocupar. Esta mujer sexalescente pudo sobrevivir a la borrachera de poder que le dio el feminismo de los años 60, y en aquellos momentos de su juventud en el que los cambios eran tantos, pudo detenerse a reflexionar sobre qué quería en realidad. Algunas se fueron a vivir solas, otras estudiaron carreras que siempre habían sido exclusivamente masculinas, otras eligieron tener hijos, otras eligieron no tenerlos, fueron periodistas, atletas o crearon su propio "YO S.A.".Pero cada uno hizo su voluntad. Reconozcamos que no fue un asunto fácil y todavía lo van diseñando cotidianamente.Pero algunas cosas ya pueden darse por sabidas, por ejemplo que no son personas detenidas en el tiempo; y así, la gente de "sesenta", hombres y mujeres, maneja la compu como si lo hubiera hecho toda la vida. Se escriben y se ven con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos y les escriben un e-mail con sus ideas y vivencias. Por lo general están satisfechos de su estado civil y si no lo están, no se conforman y procuran cambiarlo. Raramente se deshacen en un llanto sentimental A diferencia de los jóvenes; los sexalescentes conocen y ponderan todos los riesgos. Nadie se pone a llorar cuando pierde: sólo reflexiona, toma nota, a lo sumo... y a otra cosa. La gente grande comparte la devoción por la juventud y sus formas superlativas, casi insolentes de belleza, pero no se sienten en retirada. Compiten de otra forma, cultivan su propio estilo... Ellos, los varones no envidian la apariencia de jóvenes astros del deporte, o de los que lucen un traje Armani, ni ellas la mujeres, sueñan con tener la figura tuneada de una vedette. En lugar de eso saben de la importancia de una mirada cómplice, de un frase inteligente o de una sonrisa iluminada por la experiencia. Hoy la gente de 60, como es su costumbre, estrenando una edad que todavía no tiene nombre, antes los de esa edad eran viejos y hoy ya no lo son. Hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias, porque la juventud también está llena de caídas y nostalgias y ellos lo saben. |
La gente de 60 de hoy, celebra el sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo... quizás, por alguna razón secreta que sólo ellos saben, como todos los de sesenta en el siglo XXI.
Creo que fue Coco Chanel, que por cierto abrio su primera tienda en Biarritz, quien dijo " A los 40 nadie es mas joven pero cualquier mujer puede ser irresistible a cualquier edad"
Publicado por: txilinasti | 03/02/2011 en 08:25 a.m.
Me ha parecido muy acertada la reflexión, en donde me he visto altamente reflejado. He sido del ámbito cautivador de la enseñanza, entendida como el arte de hacer aflorar aquello más hermoso de cada uno. Sigo queriendo aportar algo todavía a ese mundo tan maravilloso de ofrecer claves para vivir con ilusión, esperanza y mostrar con la vida la alta posibilidad de realizar síntesis de contrarios. Tantas veces lo tenemos que hacer en nuestra vida, y qué pocas personas son capaces de llevarlo a efecto con cierta elegancia y sin dramatismo.
Un abrazo.
Publicado por: Félix Ezama | 03/02/2011 en 03:10 p.m.
Me ha gustado mucho esta reflexión. Se puede ser un viejo a los 20 y a los 30 y un chaval a los 60. Hay un dicho en Venezuela, que uno tiene la edad de la mujer que ama no sé bien que viene este dicho aquí , pero me gusta ponerlo. saludos. Haritz.
Publicado por: haritz | 03/02/2011 en 04:58 p.m.
Puf. No queda ná. Ni multiplicando mi edad por 2 llego a 60, pero creo que es cierto lo de que "sentirse joven" no viene dado por el número, sino por la actitud ante la vida. Y una vida sana llena de playas donde bañarse, con o sin bombas nucleares dentro.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 03/02/2011 en 11:33 p.m.
Acabo de mirar en wikipedia y el Sr. Anasagasti y mi padre han nacido casi el mismo día jeje.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 03/02/2011 en 11:37 p.m.
CEJOTA, alguien me dijo con que rima tu nombre, tiene razón.-
Publicado por: Juan Rua | 03/04/2011 en 08:47 a.m.
Que maravilla me parece que me estan describiendo,lo mejor y para los que solo tienen 60 es, que yo tengo 70, y no recuerdo cuando cumpli 60 porque no he sentido pasar el tiempo, amo la vida ,la gente ,los paisajes , las ciudades increibles , como Dubay , disfruto de todo hasta de la soledad porque me entretengo mucho frente a la computadora.Creo que estas apreciaciones dela edad me inyectan vida y creo que me voy a sentir igual a los 80 jaja que lindo...
Publicado por: Julie Correa | 08/13/2011 en 12:50 a.m.
Me encanta verme identificado con esta reflexión y además me refuerza, el que otras peronas estén en el mismo camino. Tengo 67 años y me relaciono con gente de todas las edades y sin que cree ningún problema.Estoy de acuerdo con el comentario de Haritz, "uno puede tener la edad de la mujer que ama..."
Publicado por: A. Socías | 09/07/2011 en 10:41 a.m.
Compas,Un compa doctor dice que gnoulas colegas estan parados de unnas con esa sugerencia. Parece que si usa todos los dias, y no se da buena ventilacion al sistema, lo que va a pasar es que se va a hacer una infeccion del carajo -conocida en el medio con el nombre de un queso...O sea, peor el "remedio" que la supuesta "enfermedad". A menos que ese sea el negocio.Si, ya se, demasiada informacion, pero me convencera el primer doctor que se manifieste en publico acerca de ese tema.Lastima que no todos -y todas- tienen acceso a Internet. Me imagino que hay bastante informacipn en pro y contra del asunto.Digo en Internet porque la mayoria de la poblacion no tiene acceso ni sabe usar las bibliotecas publicas.. si hay. Y en un pais donde no se puede mencionar la palabra sexo en la clase, tampoco se va a poder hallar libros, literatura, etc.. que no sea pagada por la misma empresa que fomenta este "mercado". Y los meastros/maestras? Tienenlas manos amarradas.Me explico: es como si se pidiera informacion sobre leche materna a las empresas que fabrican leche en polvo. No se en Tiquicia, pero aca les prohibieron a esa gente repartir panfletos y muestras en los hospitales, porque desestimulaban la lactancia materna con sus "argumentos". Los doctores estaban cabreados ante semejante actitud. Muy parecido en este caso.Tendremos paladines de la mujer en este caso, con argumentos cientificos y medicos, o seguiremos preservando mitos en formaldehido a estas alturas del siglo XXI?Prefiero seguir viviendo con chinitos "al natural".
Publicado por: Nicholas | 03/06/2012 en 11:56 a.m.
Felicitaciones Iñaki, excelente reflexión... la vida está llena de oportunidades y la edad no debe ser un escollo para aprovecharlas. Un abrazo,
Publicado por: José A. Rojas | 05/16/2012 en 07:10 a.m.
Me gusta
Publicado por: Jana | 06/22/2013 en 01:53 p.m.
Me encanta este articulo, me veo muy identificada, excelente reflexión
Publicado por: Mila | 01/17/2015 en 10:29 p.m.
Uuuu CUANTOS AÑOS PASARON DE ESA ETAPA PARA MI; PERO ELLO ME AUTORIZA A DECIR : DOY FE . CUANDO LA ESTABA PASANDO TUVE OPORTUNIDAD DE TRABAJAR CON UNA COMPUTADORA EN LA OFICINA. NUNCA PENSÉ QUE CON ESO TENDRÍA LA POSIBILIDAD EN EL FUTURO DE EXPERIMENTAR LO QUE NO HABÍA EXPERIMENTADO HASTA ESE MOMENTO. CUANDO ME JUBILÉ TUVE UNA ACTIVIDAD CULTURAL PARA LA QUE NECESITÉ LA HERRAMIENTA. DE AHÍ EN MÁS NO PARÉ. ESTOY PISANDO LOS OCHENTA !!
Publicado por: PAULINO | 08/13/2015 en 05:06 a.m.
Al autor del tema, muy interesante, y muy cierto por lo demás. Sin embargo creo que le faltó investigar un poquito más. Recién he compartido el tema, con varios grupos de amistades, y aunque no lo crean, hubo quienes quedaron al margen de este rango etáreo, me refiero a las personas que hoy están en los 80, y que siguen felices disfrutando de cada día, del sol que nos nace día a día, de las amistades, de los festejos, con todo lo que ello implica, cenas bailables, paseos al aire libre, ir por la playa, nadar en piscinas, ríos o mar, o simplemente, caminar por la ciudad o el campo, disfrutar de una junta de amigos y amigas, etc, etc. Sin lugar a dudas, estoy convencida que no es el número lo que define el comportamiento humano, sino la actitud frente a la vida. MIS FELICITACIONES AL AUTOR O AUTORA DEL TEXTO. DESDE CHILE. LISSY
Publicado por: LISSY | 01/07/2017 en 03:51 p.m.
Hoy estoy cumpliendo mis jóvenes 60... y aunque hace mucho tiempo que escuché esta palabra: "sexalescencia", hoy me puse a buscar concienzudamente sobre el contenido asociado.
Me encuentro exactamente dentro de esa definición de estado de espíritu, físico e intelectual!!!
Continuaremos disfrutando el amanecer de cada día, disfrutando de la Familia, esposa, hijos, nietos, procurando nuevos objetivos y metas para conquistar.
Publicado por: José Carlos | 07/04/2018 en 04:26 p.m.