Neil Postman, que fue alumno de Marshall McLuhan, observaba hace 30 años que los niños empezaban a estar demasiado informados, que la televisión les presentaba, por ejemplo, un noticiario donde se enteraban de las atrocidades que sacuden al planeta; enterarse de un robo, de una violación o de una guerra los hace ver de golpe que los adultos no tienen ningún control sobre la vida, o cuando menos que la vida que les espera no tiene nada que ver con su mundo infantil.
Ahora pensemos en el torrente de información, a la carta, que hoy ofrece Internet; cualquier niño, frente al teclado de un ordenador, tiene acceso a todo el conocimiento que durante siglos lo había separado de los adultos; desde cierto ángulo, el que proponía Postman, la infancia está volviendo a desaparecer; si en la Edad Media desapareció por la ignorancia y el analfabetismo de los adultos; ahora desaparece por la vertiginosa facilidad con que los niños obtienen el conocimiento; adultos y niños, nuevamente, volvemos a saber lo mismo; los adultos se infantilizan, y si no mire usted a su alrededor, y los niños se vuelven mayores cada vez más rápido.
Lo que puede hacerse al respecto es muy poco, se trata de la vida que se nos echa encima. Queda observar con atención, cada quien a los suyos, e ir improvisando una estrategia, como quién toca un solo de saxo.
(Jordi Soler es escritor. Su último libro es La fiesta del oso (Mondadori))
"Lo que puede hacerse al respecto es muy poco..."
Al contrario, lo que puede hacerse es mucho! lo que pasa es que si bien antes igual no era necesaria tanta atención ya que el devenir de la información era más lento, ahora es justo lo opuesto.
No se trata de poner "puertas al campo" pero si de tener un cuidado especial para que todo lo que nos rodea (TV, tecnologías, etc) no interfiera en un normal desarrollo del niño.
Publicado por: Antxon Gaztelu | 03/15/2011 en 02:35 p.m.
Hay quién ve Internet como un lugar oscuro lleno de porno, contactos insanos y demasiadas redes sociales que roban la mente del crío. Cierto es, si nos lo tomamos todo catastróficamente.
Oye, también un coche es una máquina en la cual puedes matarte en una carretera, y no por eso dejamos de conducir. Internet es lo mismo, es una joya de la información en directo. Cualquier duda que tengas puedes informarte, y de forma que puedas leer a "las dos partes" de cualquier opinión.
Conservo un trabajo de cuarto de EGB de historia. Eran 2 folios de biografía de paquito franco. Lo hice a boli, y con fotos fotocopiadas de un libro de mi padre, y la información de una enciclopedia. Tardé toda una tarde. Hoy, basta con irte al wikipedia e imprimir. En 1 minuto trabajo listo. Ah, graciosamente encontré esta tarde una foto de mi padre con el presidente Hillery de Irlanda, fecha 1984.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 03/15/2011 en 11:45 p.m.