No es correcto aseverar, como hacen algunos analistas, que América Latina es una región poco relevante para EEUU.
POR: Genaro Arriagada
La visita del Presidente Obama a América Latina valdrá más como intenciones que como resultados; pero en la política internacional, las intenciones cuentan mucho. Algunos analistas cometen un error cuando afirman que, porque América Latina no está en las páginas de los diarios de EEUU, no tiene importancia para ese país. Tampoco figura Canadá todos los días, y Europa Occidental, en su conjunto, ocupa menos espacios que Pakistán y tal vez, en meses enteros, tanto como Somalia. Pero Canadá y Europa Occidental son áreas de enorme importancia para EEUU como también lo es América Latina.
Hillary Clinton ha reiterado cifras que vale recordar. En términos económicos, América Latina es tres veces el tamaño de India o Rusia. Las exportaciones de EEUU a América Latina son tres veces más que las que van a China. Y -léalo bien- las exportaciones norteamericanas a Chile son mayores que las destinadas a Rusia. En materia de energía, México y Venezuela son el segundo y el cuarto mayor proveedor de petróleo de EEUU. Dado el enorme crecimiento de su producción de crudos, no sería extraño que Brasil luego se cuente también en esa categoría. A fines de la década, en petróleo la dependencia de Estados Unidos será mayor respecto de América Latina que del Oriente Medio.
Además, Europa Occidental, Estados Unidos y América Latina tienen una interdependencia cultural más fuerte que la que se da con África, China, India, Asia, Arabia o Rusia. No se puede desmentir que gobiernos de Estados Unidos y América Latina han estado comprometidos demasiadas veces en atropellos a la dignidad humana; pero es cierto, también, que más allá de esas fallas (a veces atroces), las naciones del área aspiran a un sistema político democrático, la vigencia del Estado de derecho y las libertades individuales, el respeto a los derechos humanos, una economía fundada en la libertad y la aspiración a una mayor igualdad. El Presidente Obama ha señalado el gran valor que le atribuye a la relación con América Latina y su compromiso de trabajar como "socios iguales" para crear una relación fundada en el respeto mutuo, los intereses comunes y el compromiso con valores que compartimos. Hillary Clinton ha dado una buena muestra de este empeño, al visitar 17 países latinoamericanos en sus primeros 18 meses en el cargo.
Los gestos y el mensaje son claros. Sin embargo, la administración Obama ha tenido dificultades para llegar a propuestas que atiendan a algunos de los temas que más afectan a los latinoamericanos. No ha sido eficaz para reducir los subsidios agrícolas; no hay una política clara y mucho menos satisfactoria frente a la inmigración; en la lucha contra las drogas, no obstante el reconocimiento de Clinton de que la demanda norteamericana es el principal combustible de ese comercio, no hay tampoco una política coherente; continúa el inaceptable contrabando de armas desde Estados Unidos hacia México y más al sur; tampoco se han logrado aprobar los TLC pendientes con Colombia y Panamá. Más allá de estas fallas, la visita de Obama debe ser reconocida como un avance en el sentido correcto. Algo que debemos valorar.
Para entender este articulo debemos saber que el Sr. Genaro Arriagada es chileno y del ala mas conservadora de la DC. En las mismas horas mientras el PNV apoyo a la Republica Don Genaro y la mayoria de la DC chilena apoyo el golpe de Pinochet. Luego de varios anos de luna de miel y al ver que Pinochet no los invitaba a la cena decidieron ser opositores del Dictador. Es justo reconocer hubo honrosas excepciones.
Este Articulo ademas ha sido hecho uniendo retazos de diferentes Agencias Prooccidentales y varios ejemplares del Reader's Digest en espanol.
Ahora la DC en Chile fuera del gobierno por haberse descompuesto totalmente como en Venezuela cranea la forma de volver a la fiesta.
Publicado por: Luis Cano | 03/26/2011 en 12:10 p.m.
En todas las visitas internacionales de los presidentes americanos siempre la imagen es la misma: el poderoso y rico que hace un favor visitando a alguién que necesita algo. El visitante está deseando sacar tajada y el visitado también.
Publicado por: Conrado Montalbán | 03/26/2011 en 07:14 p.m.
Hussein quedará recordado como el primer presidente negro de los USA. Cuatro u Ocho años, ya se verá. Y como nada más, puesto que toda su propaganda, sus propuestas y "ToDo" que le llevó al trono de la Casa Blanca no ha cumplido ni uno. Nada de lo que prometió se ha llevado a cabo. Su más grande y comprometida campaña a favor de la sanidad pública, y que se convirtió en su reclamo de su campaña ha quedado en jarro roto. Y así un suma y sigue.
Nobel de la Paz, una persona que manda misiles como respuesta ante un personaje que no le ha hecho nada a él ni al resto del Mundo. Gadafi no se ha metido con nadie del exterior. Por qué no han matado en los otros países moros que han hecho revolución?. Qué pasa en Yemen?, Siria?... por qué sí en Libÿen y no en los otros sitios?. Por qué siempre van a por unos escojidos, unos indefensos que sólo tienen 2 lanzacohetes y 30 tirachinas?. Ahhh... sí, claro, es que también poseen los mayores pozos petrolíferos del Mundo. Ah vale. Ya sabía yo que algo ocultaban.
En la radio europea de otros países están empezando a debatir sobre que los "rebeldes" son incluso peores que Gadafi. Esto en España no se habla aún?... por qué?. Gadafi mataba en su país, su gente, sus lindes, vale. Pero es que el líder rebelde que nos quieren poner como jefe, mata en el exterior, son talibanes.
PD: no estuvo Melanie Griffith ayer, pero estuve hablando media hora con Antonio B. Buena gente. Thyssen: reservada.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 03/26/2011 en 10:03 p.m.
Un añadido: Antonio B. contó que está rodando en Marruecos para una película... "hasta aquí puedo leer - Mayra Gómez Kemp".
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 03/26/2011 en 10:06 p.m.