Protestan contra demolición de edificio Toki Eder en Chacaíto
La Fundación de la Memoria Urbana, Una Sampablera por Caracas, Caracas en Retrospectiva, entre otros, manifiestan hoy desde las 10 de la mañana en Chacaíto
EL UNIVERSAL
Viernes 22 de abril de 2011
Caracas.- Distintas organizaciones dedicadas a la protección urbana protestarán hoy frente al edificio Toki Eder, en la plaza Brión de Chacaíto, a partir de las 10 de la mañana, para evitar la demolición del inmueble, ya que es un bien de interés patrimonial.
La Fundación de la Memoria Urbana, Caracas en Retrospectiva, Una Sampablera por Caracas, Grupo Salvemos al Toki Eder, entre otros, se darán cita en el lugar.
Hannia Gómez, directora de la Fundación Memoria Urbana, explicó que se trata del edificio neovasco más bello que existe en la ciudad, el cual se encuentra en el sitio más importante, la plaza Brión. El mismo fue construido en 1940.
"Una persona vio la noticia publicada en la página de Factbook de Caracas en Retrospectiva y nos organizamos para ir a exigir nos muestren los permisos de demolición, pues este edificio está en la lista de bienes patrimoniales y no puede ser demolido" afirmó, tras explicar que lo están demoliendo por detrás para que el daño no sea visible desde la fachada. "Es la práctica que se está utilizando ahora, dejan el cascarón por delante mientras destrozan todos los elementos arquitectónicos, todo lo que tiene valor y cuando llegas a la obra ya no queda nada" dijo Gómez.
Los defensores del patrimonio arquitectónico le exigen a la alcaldía de Chacao que se presente en el lugar y explique las causas por las cuales permite este daño a la historia de la ciudad.
He encontrado varios venezolanos que comentan que el edificio se encuentra en mal estado, y posible derrumbe por su mala conservación (no es de extrañar teniendo en cuenta que no es Copenhague).
Uno dice: "Todo depende....
Hay que ver cual es el proyecto planteado en este caso.
Yo en lo personal defiendo la conservacion del patrimonio arquitectonico y yo propondria mantener la fachada principal intacta (que es lo que realmente vale) e integrarla con un proyecto nuevo que se ajuste a la realidad del tiempo presente y a las necesidades actuales.
Eso si, hay que dejar intacta la fachada del edificio patrimonial e integrarlo de manera logica con la nueva edificacion. En mi opinion el nuevo edificio deberia ser contrastante para que se perciba con claridad el dialogo de lo nuevo con lo antiguo. Pero en definitiva siempre manteniendo la escencia de la fachada que es lo que vale.
Las ciudades son dinamicas y debemos ser responsables ante su modificacion."
O sea, que como en Málaga, derrumbe y renovación al 100% menos las fachadas, que es donde se conservan los emblemas y lo bonito del edificio. El edificio Félix Sáenz de Málaga ha pasado por esto hace poco, tardaron 10 años en total.
http://es.wikipedia.org/wiki/Almacenes_F%C3%A9lix_S%C3%A1enz
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 04/26/2011 en 11:16 p.m.
Hoy 26 de abril se cumplen 74 años del bombardeo de Gernika, bombardeo que sufrió una población civil indefensa.
Video del Bombardeo: http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=102
Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro, “Guernica-Gernikara”. Deja tu firma
Publicado por: Guernica Gernikara | 04/27/2011 en 04:36 p.m.
Yo me pregunto: ¿hasta cuándo se van a seguir cometiendo estas barbaridades? Por qué no se dedican a limpiar los cerros de ranchos y dar viviendas dignas a sus moradores...pero claro, cuidándose de que no vaya a suceder como en el pasado, yo creo que la mayoría de los ciudadanos mayores de 60 saben a qué me refiero.
Publicado por: Teresa | 07/09/2011 en 09:52 p.m.