El Senado aprobó en el último pleno que los desaparecidos de la Guerra Civil y la dictadura -fusilados y arrojados a fosas comunes- sean inscritos como fallecidos en el Registro Civil. La medida, presentada como una enmienda del Grupo Socialista al proyecto de Ley de Registro Civil, fue aprobada por 125 votos a favor y 114 en contra. Debe ser ratificada en el Congreso para incorporarse a la ley. El partido popular votó en contra. Nada nuevo.
Esta era una vieja reivindicación de las asociaciones de memoria histórica. La ley exige la comprobación cierta del fallecimiento por testigos presenciales u otras pruebas difíciles de aportar por los familiares de los desaparecidos del franquismo. La enmienda atenúa el rigor de la prueba de defunción para que estas personas, que ya están inscritas como nacidas, puedan estarlo también como fallecidas.
El Senado también aprobó extender la concesión de la nacionalidad española a los nietos de las exiliadas que perdieron la suya tras casarse con un extranjero.
Me parece bien, porque es profundizar en el espíritu de la Transición.
El PP no ha estado en su sitio al votar que no.
Publicado por: alfred | 06/30/2011 en 01:51 p.m.
Muy interesante, senador...
Y si sirve para algo, bienvenido sea... pero, una pregunta.
El CC (y legislación complementaria)establece la declaración de ausencia y de fallecimiento... ¿no vale con eso para quien quiera declarar un desaparecido?
Publicado por: Antxon Gaztelu | 06/30/2011 en 11:07 p.m.
Tienes razón Antxon, vale perfectamente.
Pero he entendido que es cara a enterrar a los asesinados en la Guerra Civil en las cunetas y también para acceder a ayudas.
Publicado por: alfred | 07/03/2011 en 01:05 a.m.