GRUPO VASCO (Congreso de los Diputados)
Madrid, 2011-06-29
PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DEBATE ESTADO NACIÓN
EAJ-PNV PIDE LA TRANSFERENCIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE LAS LÍNEAS DE “INTERÉS ESTRICTAMETNE LOCAL”
Se exige una Ley que reconozca la competencia autonómica en materia de crédito, banca y seguros.
Se apuesta por tres proyectos estratégicos vascos: la ampliación de La Paloma, la integración soterrada de Atotxa-Tabakalera y el Eje Ferroviario Atlántico
Se apoyo a las PYMES, autónomos y al sector vasco de máquina-herramienta.
Se defienden los derechos de las viudas, los parados y los menores extranjeros
El Grupo Vasco EAJ-PNV acaba de registrar sus 15 Propuestas de Resolución tras el Debate del Estado de la Nación.
Entre ellas, destaca la primera en la que se pide al Gobierno que “las infraestructuras de las líneas ferroviarias de interés estrictamente local y con servicios de cercanías o regionales, puedan excluirse de la red ferroviaria de interés general y en su caso, ser transferidas”
Pero además, en esta misma Propuesta de Resolución, el Grupo Vasco EAJ-PNV quiere que el Gobierno modifique “en el plazo de un mes” la Ley del Sector Ferroviario y su Reglamento de cara a posibilitar “la liberalización del transporte de viajeros por tren, al menos en los servicios regionales y de cercanías, y que otros operadores diferentes a Renfe, puedan circular por las líneas generales”.
Tal y como se argumenta en el texto, el Grupo Vasco EAJ-PNV considera que en el transporte de viajeros, “Renfe está funcionando como monopolio, algo que iba a ser transitorio pero que aún se mantiene a fecha de hoy”. En este sentido, el Grupo Vasco explica que en cambio, el transporte de mercancías por tren, “ya abrió las puertas a la competencia y de hecho paulatinamente se ha permitido el acceso a nuevas empresas ferroviarias, algo que queremos que se pueda hacer con los operadores de transporte de viajeros”
COMPETENCIA CRÉDITO, BANCA Y SEGUROS(1)
El Grupo Vasco EAJ-PNV ha registrado también, una Propuesta de Resolución para que el Gobierno español “apruebe antes de 4 meses, una Ley que atribuya a las Comunidades Autónomas, las competencias en materia de crédito, banca y seguros que ya ha establecido el TC en varias sentencias”.
Así, el Grupo Vasco EAJ-PNV insta al Gobierno a “el Proyecto que se presente en este sentido, fije las normas de conflicto o conexión necesarias, las potestades de desarrollo legislativo y ejecución respecto a las entidades de bancos, establecimientos financieros de crédito, entidades de dineros electrónico y sociedades de garantía recíproca”, “estableciendo como punto de conexión para distribuir las competencias de las cooperativas de crédito, su domicilio social dada su equiparación con las Cajas de Ahorros”
TRES PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA EUSKADI (3)
El Grupo Vasco EAJ-PNV apuesta en sus Propuestas de resolución por tres proyectos estratégicos para Euskadi como lo son el Eje Ferroviario Atlántico, el aeropuerto de Bilbao y el proyecto integrado de estación del TAV de Donostia con el proyecto cultural de Tabakalera.
Así, el Grupo Vasco EAJ-PNV quiere que “antes del 15 de setiembre, el Gobierno español presente un Plan técnico y de actuación del Corredor Ferroviario Atlántico, tanto para mercancías como para viajeros”, “se sume al manifiesto del Corredor Ferroviario Atlántico promovido por el Gobierno Vasco” y “antes del 15 de setiembre presente un Plan de adaptación al ancho de vía europeo de la red ferroviaria convencional en el tramo Irún-Bilbao-Vitoria para su ejecución en 2012.”
Respecto al aeropuerto de Bilbao, el Grupo Vasco EAJ-PNV quiere que “antes de la presentación del PGE 2012, el Gobierno defina el monto y la secuencia temporal de las inversiones a llevar a cabo para ampliar el aeropuerto de Loiu” de manera que “ya en los Presupuesto Generales de 2012, se incluyan las primeras inversiones reales para adecuar tamaño de la terminal de pasajeros a las previsiones de tráfico”.
Igualmente, el Grupo Vasco EAJ-PNV apuesta por el proyecto Atxotxa-Tabakalera con una Propuesta de Resolución que pretende que el Gobierno “convoque inmediatamente la Comisión Interinstitucional y, en el plazo de 3 meses, el concurso internacional de ideas para que la remodelación de la estación del TAV de Donostia se adecue al proyecto cultural de Tabakalera” de manera que “se cree todo integrado y soterrado”.
I+D+ì (3)
Un año más, el Grupo Vasco EAJ-PNV apuesta por el campo de la Investigación y el desarrollo presentando hasta tres Propuestas de Resolución en este campo.
Por un lado se solicita al Gobierno que “los Presupuestos Generales del Estado 2012 incluyan, en todos los Ministerios afectados, al menos la misma cantidad que en 2011 (en cifras absolutas o porcentuales) de inversiones en el área de I+D+i”
En segundo lugar, se solicita al Gobierno que “estudie e implemente la creación de los Fondos Financieros Estratégicos (Endowment) de manera que los Centros de Investigación con personalidad jurídica propia, en los que participen personas físicas o jurídicas privadas en calidad de Fundadores, Patronos u otras figuras similares, puedan dotarse de estos fondos para garantizar su estabilidad financiera a largo plazo”.
Y en tercer lugar, el Grupo Vasco EAJ-PNV ha registrado una Propuesta de Resolución para aportar “claridad y transparencia de las cantidades que el Ministerio de Defensa destina a la compra de armamento o a la investigación, desarrollo o innovación en el campo militar”. El Grupo Vasco EAJ-PNV quiere que el Ministerio de Defensa sea igual de “claro y transparente que el resto de Ministerios en cuanto a sus contrataciones bien sea con empresas privadas o públicas”
PYMES, AUTÓNOMOS Y SECTOR MÁQUINA HERRAMIENTA (2)
En otras dos Propuestas de Resolución, el Grupo Vasco EAJ-PNV realiza una clara apuesta por las PYMES y los autónomos y por el sector de máquina-herramienta con especial presencia en Euskadi y pide así al Gobierno que por un lado “impulse, en coordinación con la Asociación Española de Fabricantes de Máquina-Herramienta, un Plan de incentivación de las inversiones productivas y de renovación del parque de máquina-herramienta” de manera que se puedan “conceder ayudas directas a la compra de estos equipo por parte de las PYMES industriales, subvenciones de hasta el 25% del total de compra e incluso desgravaciones fiscales a las inversiones en equipos productivos”
Por otro lado, se solicita al Gobierno que “ajuste o corrija” las líneas de crédito ICO de cara a flexibilizarlas para responder a la financiación de las PYMES. El Grupo Vasco EAJ-PNV cree que “la falta de crédito y financiación de las PYMES y los autónomos es una de las principales consecuencias negativas de la crisis económica” y que por ello, “es preciso que las instituciones públicas faciliten su financiación” con “créditos ICO más flexibles y que se ajusten mejor a sus requerimientos”
PROTECCIÓN SOCIAL (3)
Igualmente, el Grupo Vasco EAJ-PNV ha presentado otras tres propuestas de resolución destinadas a la mejora de los derechos de las viudas, los menores extranjeros no acompañados y los parados.
Así, se pide al Gobierno que “en el plazo de un mes se presente un Proyecto de Ley para la creación, dotación, organización y funcionamiento de un fondo de capitalización” de manera que “igual que el modelo implantado en Austria en 2002, los trabajadores puedan hacer efectivas las cantidades acumuladas en los supuestos de: despido, movilidad geográfica, desarrollo de actividades de formación o en el momento de su jubilación”
Respecto a los menores extranjeros no acompañados, el Grupo Vasco EAJ-PNV quiere que el Gobierno “establezca los mecanismos necesarios para establecer un criterio de proporcionalidad en función del número de habitantes, en el reparto de estos menores a efectos de evitar masificaciones en ciertas zonas como es el caso de los Territorios Históricos Vascos frente a la ausencia total de otras Comunidades Autónomas españolas”
En tercer lugar, el Grupo Vasco EAJ-PNV se ocupa de las personas viudas de manera que quiere que “aquellas personas viudas que carecen de otra fuente de ingresos, cobren hasta el 70% de la renta, pensiones o retribuciones del cónyuge fallecido” porque “consideramos que el actual 52% establecido por la Ley, conlleva un desamparo tal que lleva a estas personas a situaciones de pobreza o extrema pobreza”
INDUSTRIA (2)
Finalmente, el Grupo Vasco EAJ-PNV ha presentado dos Propuestas de Resolución relacionadas con “la mejora de la competitividad de la competividad de la industria eléctrica” y “la mejor de los almacenamientos subterráneos de gas natural”.
Descargar 477.11.1 PROPUESTAS DE RESOLUCION DEBATE ESTADO NACIÓN (29.06)
Me parece muy bien que el tráfico ferroviario de cercanías pase a ser gestionado por el gobierno de Patxi López.
En Cataluña hace mucho que ha sido transferia su gestión y está muy bien.
Publicado por: alfred | 07/03/2011 en 06:33 p.m.