Ayer martes comenzó el llamado Debate del estado de la Nación. En estados Unidos, del que es réplica, se trata del estado de la Unión. En Euzkadi, debate de Política General. Hoy termina. Y más allá de los discursos, quedan discutir las resoluciones. El meollo del debate, donde se resumen las voluntades políticas.
A mí me han tocado 18. Con González y con Aznar. Y tuve de todo. Bueno, menos bueno, malo, malísimo. Llevando la víspera dos discursos y recibiendo con Aznar, hasta en el carnet de identidad. Y siempre con el telón de fondo de ETA. O había matado, o iba a matar, o estaba en medio tregua, o había un pacto. Hoy apenas se ha hablado de esto. Cuestión no baladí. Aquello era esterilizante. Hoy fundamentalmente se ha hablado de economía, de paro, de Europa. Dentro de lo malo, es la normalidad de un país. La anormalidad era la otra.
Y Zapatero se ha despedido. Pudo haber hecho más. Tenía "talante", sonrisa, juventud y falta de prejuicios, aparentemente. Pero lo primero que hizo fue cargarse a la vieja guardia socialista. No quería sombra de nadie. Y así le fue. Ha acabado con un viejo rockero de sustituto. Su segundo mandato, como el de Aznar, ha sido un desastre. A pesar de la crisis económica, en estos meses, podía haber apostado por una democracia más limpia, más transparente, más humana. Y eso no es cuestión de presupuesto, sino de voluntad política. Pero no la ha tenido en cuenta. Ha demostrado que no tiene bagaje. Que era un buen tipo pero que solo sabía improvisar. Lo de la geometría variable, no reconocer la crisis, querer camuflarla, no tener valentía para explicarla a tiempo y meter en cintura conductas excesivas...en fin, una pena.
Pero para nosotros ha sido la mejor legislatura desde hace veinte años. Sin su debilidad jamás hubiéramos metido el turbo al desarrollo estatutario. Solo su debilidad política y nuestros votos han hecho el resto. El voto útil en Madrid sigue siendo el PNV. Barremos para casa, para todos. Y así te tratan. Sin esos seis votos de oro, los piropos finales, seguramente no se hubieran producido. En Madrid tanto eres, tanto vales, tanto me das, tanto te doy. Complicidad sin amistad.
Al final Zapatero le ha agradecido a Erkoreka sus loas. Josu, hombre muy remiso en reconocer nada a nadie, se ha volcado en reconocimientos y Zapatero lo ha agradecido olvidándose de un dato. Ha dicho que siempre se ha llevado bien con los presidentes del EBB. No es verdad. Lo es en el caso de Imaz y Urkullu. No lo fue en el caso de Arzalluz. Llegó a decir que se jactaba de no haberle dado nunca la mano, como a Fidel Castro. Lo dijo en el Palacio Euskalduna. Y eso fue una ignominia. Y con Ibarretxe, a pesar de lo que diga, sus relaciones nunca fueron buenas. Allí está su votación en contra de la propuesta de reforma del estatuto conjuntamente con el PP. Erkoreka se lo debería haber recordado. No es bueno que la gente tenga tan flaca la memoria.
Nosotros seguiremos donde estamos. Preferimos esto que dicen es lo malo conocido que lo supuestamente bueno por conocer: un PP con mayoría absoluta y marcando el paso de la oca.
Pues este servidor de nadie a Arzalluz sí le he dado la mano, aunque él no lo sepa, tras una conferencia suya en la que recuerdo puso a Stalin a parir (no sin razón, claro). QHace muchos annos. Que Zetaparo se sienta orgulloso de no haber dado la mano a alguien como Arzalluz define a ese gran panoli que es el primer ministro hispano.
Pero no nos desviemos: DONOSTIA-SAINT-SÉBASTIEN es la capital junto a Woclaw de la Cultura de Europa 2016.
Ser tal cosa es casi una anécdota en sí misma, pero en este caso es algo más, mucho más. Algunos ahora empiezan a sentir nostalgia de un pasado más reciente. Incluso se preguntan si no hubiera sido mejor una ulsterización de Euskadi y haber convertido a San Sebastián en un W-Belfast.
"Cómo hemos podido ser tan torpes de dejar que la ETA y la izquierda abertzale de la mano de BILDU lleven a Euskadi la normalización política. Cómo hemos podido permitir dar paso a una normalización política que lleve a una reconciliazión en lugar de a una victoria de la Espana constitucionalista sobre la ETA?", se preguntan esos mismos.
"Ni el poner la bandera espanola unos días antes de la llegada de BILDU y su nuevo alcalde bien alto en el ayuntamiento ha servido para hacer morder el anzuelo al nuevo alcalde proetarra; qué vamos a hacer ahora?", continúan preguntándose.
EUSKARA, la lengua de la Capital Europea de la Cultura 2016.
TODO EN EUSKARA o nada. Así será 2016 si BILDU está en 2016 en la graciosa gobernanza.
Así sea.
PD,
Seamos justos y agradecer a Elorza y al PNV, que fue el partido que al fin y al cabo le puso en la alcaldía, el trabajo realizado para este triunfo. JE, JE.
Publicado por: Donatien Martinez-Laberie | 06/29/2011 en 08:52 a.m.
Josu Erkoreka ha brillado a muy alto nivel. Con un uso perfecto del castellano, en un discurso que se auguraba forzosamene denso ha estado ameno y pedagógico.
Supongo Sr, Anasagasti que estarán ustedes muy orgullosos de él.
Solo un pequeño pero. Su intervención se centro en que dado el planteamiento de la crisis mundial y su específica dimensión en España, queda muy poco margen para diferenciar las políticas económicas del PP y del PSOE.
Como él decía de Juan a Pedro ... un dedo.
Si es así y todo resulta tan inexorable ¿que más dá desde el punto de vista económico el votar gobierno de López o el de Urkullu?
Publicado por: alfred | 06/29/2011 en 09:08 a.m.
No me ha gustado.Le he visto muy condescendiente con Zapatero.¿Como se le puede dar tanto jabón y más jabón cuando este señor nos ha desalojado de Ajuria Enea y le trató tan mal al lehendakari?.Se ve que Erkoreka solo ve la vida y el mundo en funcion de lo que le pasa a él.Se dice que es un hombre que no sabe lo que es el PNV y que cuando se es portavoz se habla en nombre de todos no de él mismo.Y ayer Erkoreka habló para quedar él bien ante Zapatero.Una pena pues habla bien y usa buen español pero es demasiado solitario.
Publicado por: edurne mendia | 06/29/2011 en 10:49 a.m.
Alf,
Desde un punto de vista económico, sabemos muy bien que da lo mismo votar a López-Besugoiti que al PNV, pues están de acuerdo en lo fundamental en su programa. Tienen un mínimo común múltiplo: CEMENTO.
El PNV se empena en explicar que ellos también quieren cemento, pero que lo ponen mejor, que gestionan mejor la cementada. Y tienen razón, si nos ijamos en cómo se gestiona el cementeo por el PP-SOE, el partido de López y Besu, por ahí abajo, donde son jaun ta jabe siempre, donde no existen ni el PNV ni BILDU.
La alternativa económica de BILDU no es cemento, es menos spanish style, más europea.
___________
Pero ay algo que no me cuadra. Si os habéis desganitado diciendo que la euskaldunización, las ikastolas y demás, contirbuyen al entormeimiento educacional de los vascos, cómo es posible que no tengáis más remedio que reconocer en el euskaldun Erkoreka -como lo hacíais antes en el también vascohablante Arzalluz-, su suficiencia en el manejo de ese idioma del que os arrogáis propietarios, el espanol?
JE, JE. Todo pulgas.
Publicado por: Donatien Martinez-Laberie | 06/29/2011 en 11:10 a.m.
Donatien, no creo que Josu Erkoreka haya estudiado en una ikastola. Es PNV o sea Colegio de Jesuitas.
Pero tienes razón en que el equipo PNV en Madrid es muy, muy serio. Personas de gran capacidad intelectual y muy buenos políticos ... para Euskadi.Han mandado a la Villa Y corte un plantel excelente.
Por contra el PSOE ha llenado el gobierno y la política española de asaltacarabanas sin formación.
El PP es otra cosa: gente formada y preparada, bastantes abogadas del estado y funcionarios de carrera, catedráticos, economistas, etc ...
Tan solo faltan empresarios.
Ojala pudiéramos fichar a Erkoreka como en el futbol fichan el Madrid o Barcelona.
Publicado por: alfred | 06/29/2011 en 02:15 p.m.
ZP se ha cargado España. Solo en Cataluña se ha pasado del 5% de independentistas en el 2004 al ¡40%! en el 2011. Y los vascos no ireis a la zaga.
Quizás sea para mejor.
Publicado por: Jota Uve | 06/29/2011 en 05:24 p.m.
¡Vaya baño que le han pegado en VEO 7 cuando repitiéndose a sí mismo intentó asustarnos conque había peligro en que el PP ganara elecciones generales, El peligro sería para vds. fenicios impenitentes, siempre arrancando girones de todos los españoles cada vez que han apoyado a este títere de presidente impresentable, para que le votasen. ¿Qué enseñará Bildu de cultura en la capital europea, a montar Cocktais molotov, o a como pegar un tiro en la nuca a un político incómodo, o como burlarse de un secuestrado? eso han hecho de la maravillosa San Sebastián. Y gracias al PNV y al Pse Bildu es el amo en Don-hostia, vergonzoso
Publicado por: Cuquiña | 06/29/2011 en 05:45 p.m.
Cuquiña, te pareces muchisimo en el tono a Maria San Gil.
Publicado por: Txilinasti | 06/29/2011 en 06:32 p.m.
Senador
En España el llamado Debate del estado de la Nación se llama como tal porque -le guste o no- España es una nación. Estados Unidos es un pais federal y por ello se habla del estado de la Unión.
Veo que, tras 7 años, parece haber Ud descubierto a ZP. "Ha demostrado que no tiene bagaje. Que era un buen tipo pero que solo sabía improvisar...etc"
Vaya... bienvenido al club...más vale tarde que nunca...lástima que llevando Ud. más de 20 años en política, tarde 7 en reconocer esto...
Y respecto a lo que prefieren..."Preferimos esto que dicen es lo malo conocido que lo supuestamente bueno por conocer: un PP con mayoría absoluta y marcando el paso de la oca."... bueno... las elecciones dirán ¿no?
Ud, evidentemente, puede preferir lo que quiera, pero la democracia se sustenta en lo que prefieren todos
respecto a su "Barremos para casa, para todos"... no se equivoque. Todos en el Pais Vasco no pensamos como Ud.
Publicado por: Antxon Gaztelu | 06/29/2011 en 06:42 p.m.
Antxo Gaztelu!! tu vives en el país vasco??????????????? o eres de esos que dicen que viven en el extranjero (españa) y no podéis votar en el país vasco?
Publicado por: txaho | 06/29/2011 en 08:05 p.m.
Alien Alf,
Se puede ir a una ikastola que se de Jesuitas al mismo tiempo. No tienes ni idea de nada de Euskadi, de su sistema educatico ni de nada, por lo que veo, como buen alienígena hispano.
Pero tienes razón. Si no hubieran tenido al euskara como su lengua materna hubieran sido mucho más listos, como los espanoles con lo que comparten escano. Por eso Arzalluz y Erkoreka llevan han llevado a sus hijos y a sus hijas a colegios monolingües del modelo A, para que sean tan listos como han sido ellos mismos, no sea que si van al modelo D, en euskara íntegramente, salgan tan segundones como sus colegas espanoles de las Cortes Generales.
Alien total.
Publicado por: Donatien Martinez-Laberie | 06/29/2011 en 08:13 p.m.
Como siempre, Elkoreka y Durán por encima. Ya se sabe dónde están las mejores naciones de España, las más prósperas y emprendedoras, las más nobles, las más fieles, las más honradas, las más hermosas.
Publicado por: Bakea eta Egia | 06/29/2011 en 08:43 p.m.
Exacto Antxon,
Por mucho que me pese, la mayoría en Euskadi piensa que Paxi tiene que mandar. Pronto cambieremos, descuida, en pocos meses.
Publicado por: Bakea eta Egia | 06/29/2011 en 08:52 p.m.
Lo de la asunción de la administración de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del Ayuntamiento de San Sebastián y lo de la Capitalidad Europea de la Cultura como guinda es orgiástico.
Todo sale al final, y todo saldrá, porque todo llega.
Están que se tiran de los pelos del ----.
Publicado por: Donatien Martinez-Laberie | 06/29/2011 en 09:46 p.m.
"(...)La capital cultural vasca, a día de hoy, es Donostia, pues es en la Gran Donostia donde primordialmente se editan libros, prensa y música en euskara. (...)"
Fue escribir esto el lunes a la noche en plan didáctico y filantrópico para con Alien Alf en este grato Blog, y al día siguiente ZAS !!!, Donostia Capital Europea de la Cultura. Una vez más como un brujo.
No es magia ni brujería, es saber. El que sabe sabe; el que no, opina.
Publicado por: Donatien Martinez-Laberie | 06/29/2011 en 09:53 p.m.
Antón Alcazaba,
Tú también barres para casa. Pero para la tuya, que no es Euskadi.
Publicado por: Donatien Martinez-Laberie | 06/29/2011 en 10:55 p.m.
Que no Martínez....una vez más...no te enteras.
Yo lo único que he dicho es que el "Barremos para casa, para todos"...del senador no es cierto.
En el Pais Vasco no todos somos nacionalistas / independentistas.
Te gustará o no(y a Txaho)... pero es así.
¿qué vais a hacer...fusilarnos?
Publicado por: Antxon Gaztelu | 06/30/2011 en 12:46 a.m.
Donatien, reconoce que Odon Elorza algo habrá tenido que ver.
¿Para cuando ponerle una calle, o nombrarle hijo predilecto?
Y por cierto.... ¡En hora buena!
Publicado por: alfred | 06/30/2011 en 02:09 a.m.
Sr. Anasagasti,
su planteamiento de:
"Preferimos esto que dicen es lo malo conocido que lo supuestamente bueno por conocer: un PP con mayoría absoluta y marcando el paso de la oca."..
Entiendo que es un comentario más mordaz que irónico y algo caricaturesco.
Hace unos años a España nos vino muy bien las dos legislaturas del PP en economía, empleo, lucha contra ETA y crecimiento como Nación.
¡Eso sí! Erkoreka ya no negociaría con iletrados incapaces sino con profesionales muy pero que muy finos.
Otra cosa ...¿a la mujer vasca no les gusta la acción política, porque no las veo mandando en nada.
Deberían aprender del PP.
Publicado por: alfred | 06/30/2011 en 02:17 a.m.
Cuquiña, por el nombre me pareces gallega y por lo que dices tambien.
Entonces, entre nosotros,gallegos, nos conocemos bien. Hay una clase media alta, muy pija que se ha subido al carro de la españolidad, no se apea del castellano, por que eso les permite poder mirar por encima del hombro al resto de los plebeyos de origen aldeano que hablan en gallego y/o les cuesta expresarse en correcto castellano. En realidad es el permanente complejo de inferioridad que siempre nos ha acompañado por que como bobos nos acabamos creyendo la propaganda oficial de que lo cheli es cultura, sabiduria y elegancia y lo nuestro son los restos de una cultura castreña, como los indios de una reserva americana.
Un ejemplo de pijerio acomplejado es don Mariano que, en su afán de ser mas papista que el Papa, cuando habla a veces se le escapa un "he tomao" o un "he hablao" al mas puro estilo cheli.
Ya digo, esa sensación de inferioridad, obliga a defender la españolidad como elemento de integración en una raza y una cultura superior.
Y entonces molesta que en otros lugares de la Hispania no sean tan españoles por que se desmorona el mito en el que se sustenta esa supuesta raza superior y volveriamos a un estadio inferior.
España, de momento, no es una nación por que si lo fuera no tendriais que estar defendiendola tan a menudo, cuando teneis toda la "oficialidad" y sus poderes intentando atar y bien atar el destino comun en lo universal.
Publicado por: Fandinho | 06/30/2011 en 03:04 a.m.
Alf,
Por la boca muero el pez y tu tambien.
Tu admirada Miss Elorrio, de profesion alcaldesa, a que partido politico pertenece?
Izaskun Bilbao, Eurodiputada, nos esta defenciendo el Txakoli en Bruselas. A que partido pertenece? Quien era la portavoz del Gobierno Vasco con Ibarretxe?
Pero no esta todo perdido. Ciertamente podemos aprender mucho del PP.
De Arantza Quiroga hemos aprendido que nunca hay que difundir y mucho menos hacerlo con orgullo, las carencias personales. Si no se tiene "ni idea"(Arantxa Quiroga dixit) de la historia del pueblo cuyo prestigioso parlamento encabezas...ixillik!
Muy parecido le ocurre a Cristina Ruiz que tambien se enorgullecio de no conocer Errigoiti, uno de los pueblos por cierto, de donde ella pretendia recaudar impuestos. Pero la agravante de Ruiz fue que se presento en un programa debate vestida de arriba a abajo de vaqueros. Tres cosas al respecto: vaqueros son algo que se lleva cuando estas en tu tiempo libre,JAMAS a la Diputacion de Bizkaia. Con esas caderas, llevate a alguien que diga la verdad de compras contigo, y tres solo hay una persona que vistiendose enteramente de vaqueros no haga el ridiculo: John Wayne.
Y por fin lo que mas hemos aprendido de estas mujeres del PP es que si quieres que te voten los vascos no es una buena idea el despreciarlos. Muy pocos vascos te van a votar si les dices que te caen mal por ser vascos y porque hablen Euskera.
Gracias por la leccion mujeres del PP. Seguid asi que aprendemos mucho.
Publicado por: Txilinasti | 06/30/2011 en 02:20 p.m.
Fandinho
Cuando dices, "el complejo de inferioridad
que siempre nos ha acompañado..."
Deberías decir "les ha acompañado" y me refiero a toda esa clase "cipaya", sean de la clase o nivel social que sean, que en todos hay
El nombre puede ser cariñoso, de pija o simplemente un pseudónimo.-
Publicado por: Juan Rua | 06/30/2011 en 06:02 p.m.
Antxon: yo creo que si le damos medio año más de gobierno a ETA, que diga Bildu, empezarán los fusilamientos. Pero bueno los vascos han votado y así han querido. No le busques las 2 popas al barco que sólo tiene 1. Siempre se nos ha engañado con que Batasuna son sólo 4 gatos en Pais Vasco. Pero no es así, son muchos y se ha visto.
El complejo de inferioridad desde siempre ha estado arraigado en los rojos. Basta con mirar sus escritos, charlas y vida cotidiana en general: Sólo saben hablar mal de los de derechas, hablan de muertos y hablan de lo mal que está todo (menos sus bolsillos). Y sólo hablan mal de Franco una vez muerto éste. Eso es tener complejo de inferioridad.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 07/01/2011 en 11:00 a.m.
Txilinasti.
Parece mentira que seas de Bilbao. Te hablo de política con mayúsculas y me sacas a Miss Elorrio (una alcaldesa), Izaskun Bilbao (una simple eurodiputada) y Miren Azkarate (penosa e inexpresiva portavoz con cara de susto).
En Bilbao me dicen siempre que ellos van a lo grande, grande (la obra pública tiene un cierto ramalazo de testosterona).
Hace milenios que las mujeres del PP mandan en capitales de verdad: Málaga, Valencia, Cádiz..., eso ya no es ni noticia (bueno en los demás partidos si lo sería).
Te hablo de jugar en las Grandes Ligas, te hablo de Presidencias de Comunidades Autónomas con mujeres al mando como Esperanza Aguirre en Madrid, Maria Dolores de Cospedal en Castilla la Mancha o de Luisa Fernanda Rudi en Aragón.
Ninguna vasca ha dado el salto a poderes importantes (Diputaciones Provinciales por lo menos), no sé, también en el Parlamento Vasco podría estar alguna mujer en un puesto de relevancia...
¡Caramba si que la hay! la Presidencia del Parlamento Vasco la detenta una mujer que por cierto es ¿lo adivinas? ¡Si, del PP!
Y si Miss Elorrio me parece guapa, la Presidenta ya ni te cuento.
¡Ánimo vascas, si que podéis!
Publicado por: alfred | 07/01/2011 en 05:07 p.m.
Sólo espero que por el bien de Elorrio -la pequena ciudad bizkaina domicilio social de la conocida empresa de distribución bizkaina EROSKI S. Coop. - la alcaldesa no sea la mitad de jilipollas que la ama de casa que han puesto los del PP-SOE de presidenta del parlamentillo espanol para Vascongadas.
Recordemos que Aranzazu Quiroga declaró en una entrevista en un periódico espanol establecido en Bolueta, textualmente, "es que ellos venían de la capital, eran otra cosa!", al referirse a veraneantes masculinos de la capital espanola -la suya, claro, no se refería a la capital de Francia- que venían a la playa de Hendaia, a la que ella como lugarena también acudía siendo adolescente.
Menuda palurda. Parlamento "Vasco"? JE, JE, JE. Claro, claro, vasquísimo. Y yo soy Meternich.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/01/2011 en 10:19 p.m.