La Asociación por la Memoria Histórica critica que Bono no haya respondido a su petición
El Congreso de los Diputados conmemora el día del Holocausto nazi y el de las víctimas del terrorismo, pero sigue sin condenar la dictadura que padeció España durante más de 40 años y que causó miles de desaparecidos y asesinados. Tampoco lo hará el próximo 18 de julio, fecha en la que se conmemora el 75° aniversario del golpe de Estado que dio comienzo a la Guerra Civil y que derrocó al Gobierno de la II República, democráticamente elegido.
Fuentes parlamentarias explicaron que el asunto no se contempló en la Junta de Portavoces de la Cámara Baja del lunes y que la siguiente reunión no se celebrará hasta el próximo martes, día 19, un día después de la conmemoración de la sublevación fascista. Por lo tanto, la condena no podrá producirse en el pleno de ese día, tal y como lo exige la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
Su presidente, Emilio Silva, explicó que el mes pasado registraron en el Congreso una petición instando a la Cámara Baja a celebrar "un acto de reparación con las víctimas de la dictadura" el 18 de julio. Se trataba de aprovechar "el 75° aniversario del golpe de Estado franquista para emitir a la sociedad un mensaje de rechazo de la violencia y del uso de la misma para la conquista del poder político".
Silva se queja de que la asociación no ha obtenido respuesta por parte del presidente de la Cámara, José Bono. "Únicamente recibimos un acuse de recibo de CiU y una llamada de IU pidiéndonos el documento y más información", lamentó. La petición añadía una solicitud para que se retiren los cuadros en los que están presentados los tres presidentes de las cortes franquistas.
Denuncian discriminación
Ante la falta de respuesta de la mayoría de los grupos, la ARMH considera "incomprensible la discriminación" del Parlamento a las familias víctimas del franquismo "que han padecido el delito más grave que existe según el derecho penal internacional: la desaparición forzada. Un secuestro, seguido de torturas, asesinato y ocultación del cadáver", detalló.
Tras la muerte de Franco, el Congreso sólo se ha pronunciado en contra de la dictadura en una ocasión, pero no en el Pleno. Fue un pequeño grupo de parlamentarios de la Comisión Constitucional el que condenó el franquismo en 2002.
Por: Iñigo Aduriz
Seguimos más o menos igual.
Publicado por: oskar | 07/15/2011 en 10:50 a.m.
Ese "congreso" es hijo de los nudos marineros que se hicieron en la languidez de los últimos veranos del Pazo de Meigás, como su senado de correspondencia, pues deriva de una ley magna de 1978 que sacraliza la obra de Franco.
Alguien se imagina al nuevo senador por el parlamentillo para la Alta Navarra, un tal Eza, que fue profesor de FEN (Formación del Espíritu Nacional), condenándose a sí mismo?
Algunos siguen insultando nuestra inteligencia y siguen describiéndonos a la constitución póstuma de la era Franco como revolucionaria. Lo peligroso de esto es que ellos mismos, alieados no sabemos por qué, se lo creen a pies juntillas pese a la evidencia de que los más ortodoxos neofranquistas son sus grandes entusiastas defensores.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/15/2011 en 11:05 a.m.
Inaki,
Tengo entendido que un ex-colega tuyo anda saliendo con Alicia Koplowitz, que es hermana de una clienta mía. Esta Alicia Koplowitz estuvo casada con un tal Cortina, que es hermano del que precedió como presidente de Petronor SA -la empresa radicada en el gaztelu Munatones de Muskiz- a Imaz, e hijo del ministro Mauri de Asuntos Exteriores franquista.
Todo queda en familia. No me extrana que la constitución póstuma franquista de 1978 deje claro que "la bandera de espana es la rojigualda" en el Título Preliminar.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/15/2011 en 03:50 p.m.
Donato, menudas clientas tienes. ¿A qué te dedicas? O es que se te ha vuelto a olvidar tomarte la pastillita verde de las 09:00 horas...
Publicado por: NI NEU | 07/15/2011 en 04:29 p.m.
Me ha sorprendido muy desagradablemente que un senador socialista canario haya montado un altercado en una casa de alterne en la
calle Serrano de Madrid.
Cuando la policia acudió, ese sujeto les espeto el tan traido:"no saben ustedes con quien están hablando" y llamó al Presidente del Senado para resolver el asunto.
Mis preguntas son:
1º ¿Pedirán el cese de ese sujeto?
2º ¿Pedirán que explique como pago el servicio especial llamado:¡Date un gusto con mis nenas! y en caso que fuera con dinero de los contribuyentes que devuelva lo robado?
Entiendo que para ustedes los senadores deberá ser asqueroso compartir Cámara con tan repugnante personaje.
Publicado por: alfred | 07/15/2011 en 04:31 p.m.
En cuanto al artículo. Cuanto más viejo me hago más podredumbre veo en este status o sistema. Llevamos una porrada de años intentando conseguir unos objetivos ya enunciados hace siglos, como LIBERTAD, IGUALDAD, (lo de fraternidad no lo pongo porque uno ya es un poco mayorcito cmo para creer en los mundos de yupi). Si en treinta y pico largos años no se ha podido restablecer la libertad y la democracia, y los herederos del mayor hecho TERRORISTA ocurrido por estos lares el siglo pasado continuan campando a sus anchas sojuzgándonos con los nuevos trajes (ahí entra Camps) de demócratas, pongo un suspenso mayúsculo a la clase política en general y a la que voto en particular. Y sin posibilidad de recuperación (las oportunidades, como los trenes, pasan una vez). Por lo dicho, veo cada vez más necesario cambiar el orden social impuesto por uno basado en los principios citados. Y hablando de medios, ante el espectáculo diario de corrupción que contemplamos estupefactos, me arrogo el mismo derecho que se adjudicó Franco para el cambio. Por lo tanto, a aquellos que lo justificaron, no les quedará más remedio que aceptarlo. Por similitud.
Esto no es más que un brindis al sol, a mi edad no queda otra. Pero no me importa sacrificar lo que me queda de vida por dejar un futuro en paz, libertad e igualdad a mi hijo. He dicho.
GORA EUZKADI ASKATUTA!!!
Publicado por: NI NEU | 07/15/2011 en 04:41 p.m.
Eso de que la 2Rep fuera elegida democráticamente... según qué vara de medir. En España no existía democracia en aquel entonces. Ni siquiera hoy. También consideramos "democraticamente" que hayan elegido los Senadores no perdonar las deudas de las hipotecas con las llaves. Si le preguntamos "realmente democráticamente" al pueblo se daría el caso contrario.
En este país la democracia está condicionada por la corrupcion, el enchufismo y tantos condicionantes. Todas pasan por sobornos, y no por la palabra y opinión del pueblo. La segunda Rep. igualmente, fue un engaño, votos falsos, engaños y más tapaderas para que los caciques amigos de Stalin no perdiesen las elecciones. Y cuando aparecía una alternativa que no les gustasen, como José CS se le asesinaba. Ese era la democracia que votó sí a la república.
Me parece bien que nadie "DEBA" condenar así porque sí, porque unos lo piensen. Que lo condene el que quiera, y deje a los demás condenarlo o no. Y claro, celebrar el que quiera celebrar :))
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 07/15/2011 en 05:09 p.m.
Bueno CJ,
La [email protected] Republica fue decida en las urnas. El franquismo fue decidido por las armas.
Por incompleta y llena de fallos que fuese, la Republica fue infinitamente mas democratica que el franquismo. Pero ya ves tu: a los politicos franquistas se les rinde honores y a la Republica se la barre debajo de la alfombra.
Publicado por: Txilinasti | 07/15/2011 en 07:58 p.m.
Alien Alf,
Compruebo que te ha sorprendido muy desagradablemente que un senador acuda a un madrileno puti-club de la madrilena Avenida del General Perón no porque las empleadas del local no paguen impuestos ni cotizen a la Seguridad Social, en su caso, sino porque lo hiciera "con dinero de los contribuyentes".
Con qué dinero iba a ser? De quién cobra un senador, sino de los contribuyentes?
Comparemos a estos haraganes del PP-SOE con Otegi, Zulueta y tantos políticos independentisas vascos que sacrifican su vida por unos ideales, que sabiendo que es un marrón su compromiso político y social, ahí siguen, defendiéndonos a todos en Euskadi.
Sirvan esas humildes líneas para homenajear a la por enésima vez represalida jurista Arantza Zulueta.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/16/2011 en 12:30 a.m.
Es imposible que condenen un régimen con el que están de acuerdo. Quieren recuperar la competencia de educación para "reeducarnos", es lo mismo que intento el franquismo. Pensábamos que el franquismo fue una cosa impuesta, pero nos equivocamos, el franquismo es una cosa genuinamente española.
Publicado por: Cohen el Bárbaro | 07/16/2011 en 03:43 a.m.
Muy de acuerdo con Txilinasti, como es de costumbre en este tipo de temas.
Es obvio que el congreso no condena el franquismo porque, como hemos apuntado en infinidad de ocasiones, vivimos en un régimen reforma del franquismo y no en un régimen surgido de la ruptura del anterior. No podemos, por tanto y lamentablemente, esperar otra cosa.
Publicado por: Víctor C. | 07/16/2011 en 11:13 a.m.
Donatien, la según tu: "represalida jurista Arantza Zulueta" es una etarra de tomo y lomo.
No está a disposición judicial por temas políticos sino porque le han cazado con el carrito del helado en forma de planos o croquis donde se ubicaban tres zulos donde han encontrado dinero de la extrosión etarra y armas para asesinar a gente inocente.
Y en cualquier Estado democrático ante esos hechos a la persona culpable de los mismos se pone a disposición judicial.
No es represalia es Justicia, Arantza Zulueta se podrá defender de los gravísimos hechos que se le imputan.
Que la izquierda abertzale no haya dicho nada demuestra que está conforme.
Publicado por: alfred | 07/16/2011 en 11:13 a.m.
"En la sociedad vasca todo gravita en exceso sobre el tema del nacionalismo.Las relaciones profesionales,las personales,el aire que respiramos en la calle,todo está atrapado dentro del binomio nacionalismo si-nacionalismo no."..."y a lo mejor habrá gente que dirá: pero si es ahora en la Audiencia Nacional donde está todo el dia tratando esos temas....pues si,pero en el Pais Vasco era todo, era siempre." Fernando Grande-Marlaska,juez de la Audiencia Nacional.
Y este hombre no vive o no sabe vivir su condicion de vasco con naturalidad,sin que su trabajo le lleve a posicionarse en el nacionalismo español que el no reconoce pero si defiende y representa de forma mas fanatica y/o radical que la defensora de represaliados politicos vascos Arantza Zulueta.
Publicado por: iñaki | 07/16/2011 en 08:17 p.m.
¿Arantza Zulueta defensora de represaliados politicos?
No sabía Iñaki que llamas a asesinos de ETA "represaliados políticos"
¡Ya está bien de jugar con la sangre vertida de personas inocentes!
Tu querida Aranchita tenía planos de zulos con armas, explosivos y dinero del chantaje mafioso de ETA.
Defiendes lo indefendible. Posturas como las que apuntas son parte del problema y no de la solución para la paz.
Publicado por: alfred | 07/17/2011 en 12:44 a.m.
Tu problema es que no sabes nada, Alien Alf. Ni sabías ni sabes.
Cómo era? "Junta General", no?
JE, JE, qué panoli.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/18/2011 en 02:46 a.m.
Donatien,
ya he escrito cien veces en la pizarra: Diputación Foral, Diputación Foral ...
Pero lo que no me queda claro es porque a los electos de la Jun ... digo, Diputación Foral le llaman junteros.
Ni tampoco entiendo porque metiendo en internet la entrada de Junta General sale que la Diputación Foral depende de ella.
¡cousas veredes ...!
Publicado por: alfred | 07/19/2011 en 06:51 p.m.