Publicar un comentario
Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.
Tus datos
(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)
« LA PREGUNTA DEL GUDARI MORENO: ¿ESTE PAÍS ES DEMÓCRATA? | Inicio | EL METRO EN CHINA »
Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.
¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.
Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.
Tus datos
(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)
Lo del "NUEVO ESTATUS POLÍTICO" lo dice al final y sin explicarlo.
Qué decepción. Abro el link propuesto por el titular de este grato Blog pensando en el título, en lo de "NUEVO ESTATUS POLÍTICO" todo ilusionado y me veo a Urkullu con su enésima diatriba sobre ETA.
Para eso la próxima vez mejor nos pones un link del ABC, Inaki.
Por lo que se ve el PNV sigue sin programa para su candidatura a las legislativas hispanas.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/31/2011 en 03:44 p.m.
Todo indica que el PNV no quiere ni oír habla de converger con Bildu en las Cortes Generales. No se quiere lo mismo.
Bildu empezará a trabajar desde el primer día vindicando las peticiones del Gudari Moreno, por ejemplo. El PNV no.
El PNV quiere "un nuevo estatus político", que es lo que llevan diciendo la última década. Yo creo que cambiar el nombre del "Centro Espanol de Espalación de Neutrones" por "Centro Europeo de Espalación de Neutrones del País Vasco" será considerado un triunfo un paso razonable en el "nuevo estatus político" para el PNV.
No esperéis mucho más.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 07/31/2011 en 03:54 p.m.
Quizas la convergencia sea Bildu-PSOE
Publicado por: takolo3 | 07/31/2011 en 10:24 p.m.
Bueno, dinos tú entonces, oh adalid del abertzalismo más auténtico, cuál es la verdadera esperanza para este Pueblo. Dinos quiénes son los que tienen un programa y un proyecto concreto...La nueva marca de la Izquierda Abertzale? Y qué es lo que propone más allá de proclamar de boquilla la independencia? Qué tipo de Estado se pretende ( si es que se pretende un estado)? Estará diseñado para ahora, no? Dentro de la UE? Y el Legislativo? Bicameral? Y las Diputaciones? Y la revolución socialista dónde queda? Ñoooooo, me da que detrás de la pancarta poca sustancia hay. En fin, que os den. Nosotros a lo nuestro, lan eta lan Euzkadiren alde. Zorionak EAJ! Sua pizturik dirau gure bihotzetan Alderdi maiteari esker!!
Publicado por: Eibarko burdina | 07/31/2011 en 11:22 p.m.
No he podido menos que sonreírme con la enésima perogrullada en la política nacionalista vasca:
El pacto PSE-PP no es la normalidad, es la “anormalidad”.
¡Pues claro! ¿es que hay algo normal en la política vasca? ¿es que es normal la violencia de todos estos años para el que quiere hacer política desde una ideología española?
Pues claro que es anormal, ya que es un pacto “en defensa propia”. Si la violencia la sintiera Urkullo y sus muchachos en sus carnes me gustaría ver que tipo de “anormalidades” harían.
¡Un poco de respeto que no cuesta tanto!
Publicado por: alfred | 08/01/2011 en 03:43 a.m.
¡Buenas noticias!
el PNV reconoce que el recorrido estatutario en la CAV ha finalizado.
Efectivamente el Sr Urkullo así lo ha reconocido al decir:
"Hemos sido capaces de completar el Estatuto"
Un tema menos ...
Publicado por: alfred | 08/01/2011 en 03:49 a.m.
Eibarko Burdina & Takolo3,
El Congreso de los Diputados y el Senado, las asambleas institucionales representativas del Estado espanol, pueden ser utilizadas en nuestro interés.
Una opción es no acudir, ni presentarse siquiera a la elección por parte de las dos opcions vascas (PNV e izquierda abertzale) como alguien ha apuntado en este grato Blog, pero en la práctica esa estrategia, aquí y ahora, no nos hace ganar nada, más bien despilfarrar terreno de acción política.
Si usamos a las Cortes Espanolas para reformar el Estado franquista, 'honestamente' desde la propia legalidad con los instrumentos constitucionales previstos, estaremos haciendo un favor a la causa vasca mediante la democratizaión del mismo. Por ejemplo proponiendo leyes a las que el PNV no puede negar su apoyo, aunque el partido JELtzale nunca haya tenido iniciativa sobre ellas.
Por ejemplo.
1- Se opondrá el PNV a apoyar una propuesta de ley para que en las detenciones de ciudadanos haya continuamente una cámara grabando la incomunicación?
2- Se opondrá el PNV a apoyar una propuesta de ley para que los presos vascos sean repatriados, en mero cumplimiento de la propia legalidad de la propia asamblea hispana vigente?
3- Se opondrá el PNV a apoyar un proyecto de ley para el etablecimiento del País Vasco como zona NO-MILITARIZADA, con la retirada consiguiente total (no como la "retirada" que ha supuesto el Estatuto de la Moncloa, pues resulta que hoy hay más Guardia-civil en Euskadi que hace 30 annos) de las FF.AA., de la Guardia-civil y de la Policía estatal del País Vasco, simultanemente a la retirada de ETA?
4- Se opondrá el PNV a una iniciativa del Grupo Vasco de la izquierda abertzale en el Congreso de los Diputados para la REFORMA de la Constitución de 1978 para:
a) La abolición de la monarquía como forma del Estado, aquí y ahora?
b) La modificación del papel de las fuerzas armadas como garantes de la unidad territorial del Estado.
c) La abolición de la bandera rojigualda como símbolo del Estado.
d) La abolición de la subordinación del euskera al castellano.
____________________
Y, de paso:
Se opondrá el PNV a una iniciativa del Grupo Vasco de la izquierda abertzale en el Congreso de los Diputados para que el aeropuerto de Bilbao, sito en Loiu y Sondika, sea traspasado en su titularidad a las autoridades del Uribe y Bizkaia?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/01/2011 en 09:42 a.m.
Donatien!
Deja de pedir al PNV que haga las cosas que tu quieras que haga.
Pideselas a Bildu. Pero si vas a seguir pidiendo al PNV que haga el trabajo de otros empieza por apoyarlo en vez de criticarlo constatemente y empieza a votarlo tambien.
Publicado por: Txilinasti | 08/01/2011 en 03:49 p.m.
¡Hombre Donatien!
el punto 3, Eta se rinde ergo Guardia Civil se retira de la CAV, a mi me parece bien, porque es un ahorro.
el punto 4 es mucho más matizable...
4.1. La palabra abolir es muy fascista ¿no crees? lo lógico será que una mayoría de españoles (y no cuatro gatos abertzales) pidieran una consulta monarquía o república, como la monarquia está bien considerada veo dificil tal petición (ya lo entenderás, un hombre: un voto).
4.2. El papel constitucional de las fuerzas armadas españolas es el mismo que en Francia, Gran Bretaña, U.S.A., Alemania, Italia, Holanda, etc.., incluso es el mismo que tu querrías para tu hipotética nación vasca.
No alcanzo a ver que problema hay con ese papel que (no lo olvides) nadie conculca.
4.3. ¿Que bandera propones? ¿la bandera blanca ...?
4.4. No entiendo lo de "subordinación" si te explícas mejor...
Como observarás todo es discutibl sin improperios.
Publicado por: alfred | 08/01/2011 en 03:58 p.m.
Eibarko Burdina,
En mi comentario de más arriba como ves solo me he limitado a exponer lo que se puede hacer ahora, en la política táctica.
Sobre lo que me preguntas de modelo de Estado, de administración territorial, de relación con Europa, es algo que es prematuro.
En todo caso lo irá decidiendo el Pueblo Vasco, sin trágalas de intereses ajenos ni corporativos. Lo más probable es que Euskadi, cuyo nombre oficial aún está por determinar (puede ser Euskadi, puede ser Nafarroa o puede ser Euskal Herria), será una REPÚBLICA probablemente federal en cuanto que su constitución será confederal en atención a su historia territorial, neutral ( = fuera de la OTAN), desnuclearizada, y en la Unión Europea si así se decide por el Pueblo Vasco.
Puesto que será federal-confederal, la República vasca podría tener dos cámaras, una representativa territorial como la actual del parlamento de Gasteiz (donde los tres Terriorios occidentales eligen a 25 representantes cada uno), y otra de acuerdo a la población, proporcional.
El debate será en determinar si ha de ser presidencialista, con un lehendakari con poder ejecutivo, o no.
Pero insisto, no es el momento. Podríamos hablar también del Ejército Vasco-Eusko Gudaroste Berria, que te adelanto tendría un presupuesto de 1.000 Millones de Euros (al principio, durante 10 annos, obviamente más mediante emisión de deuda), pero no es el momento.
Ha de llegar, pues todo llega, pero obviamente no ahora. Espero te haya respondido, Eibarko Burdina.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/01/2011 en 05:06 p.m.
Alf,
Punto 3: la Guardia-civil se retira (o se rinde, llámalo como quieras), además de la Policía Nacional (sic), el CESID, las FF.AA. todas y la US Air Force del sur de Navarra. Entonces ETA se retira.
Punto 4:
La palabra "abolición" no tiene connotationes fascistas (no era esa la palabra usada para ABOLIR la esclavitud? Aún defiendes la esclavitud?), pero ciertamente jurídicamente en castellano se puede usar "derogación". No hay problema.
Punto 4.2:
El papel de las FF.AA. espanolas no es el mismo que en el Reino Unido, donde no está para impedir la segregación de sus territorios, sean estos Escocia o Irlanda del Norte, sino para defender al Estado de ataques exteriores (y para invadir Libia, claro). La CE 1978 habla de "UNIDAD TERRITORIAL", independientemente de lo que los Territorios y sus Pueblos pudieran decidir democráticamente.
4.3.- La bandera que deseen los ciudadanos del Estado. La bandera republicana de 1931 a 1939 era aceptada por todos, incluso por los generales golpistas, que juraron defenderla pero la traicionaron. La actual rojigualda impuesta no lo es.
4.4.- El Título Preliminar de la CE 1978 dice que el castellano es obligatorio, pero niega la obligatoriedad del euskera. Eso es subordinar al vascuence, lengua propia del País Vasco, al castellano. A partir de ahí, como resultado, los neurólogos en el País Vasco tienen la obligación, de no ser de ciudadanía exterior (por ejemplo un médico húngaro que trabaje en Bilbao durante unos annos) de conocer el castellano, aunque sea un neurólogo mediocre, pero no el euskera.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/01/2011 en 05:24 p.m.
Donatien,
Punto 3.- ¡Vas dado! el orden de los factores si altera el producto. Primero ETA se rinde y eso es innegociable.
Punto 4.1.- Derogación de la monarquía.
Punto 4.2.- Anulación papel constitucional de las FF.AA.
Punto 4.3.- Cambio de la bandera española.
Dado que son cambios constitucionales tendreís que articular en el Congreso de Diputados una mayoría de 3/5, es decir más de 210 diputados, tendreís con BNG, unos 9 máximo, solo os falta ....¡convencer al PP y al PSOE!
Os deseo suerte....
Punto 4.4.- Ya lo contempla el Estatuto, te recomiendo su lectura.
¿Podemos acercar posiciones?
Publicado por: alfred | 08/02/2011 en 01:15 a.m.
Nadie aspira en la izquierda abertzale a cambiar la bandera espanola, el papel represor de la FF.AA. o a derogar la monarquía hispana. Tampoco queremos una capitulación de la Guardia-civil en una ceremonia en la Isla de los Faisanes.
En realidad lo único que queremos es ir hasta donde legalmente se puede y colocar al PP-SOE ante las cámaras con profesionales de la fotografía tras ellas: el Pueblo Vasco y, por anadidura, los pueblos de Espana.
En el retrato aparecerán el PNV (sentado, en primer plano) y los demás detrás (en pie, el PSOE y el PP, cogiendo al PNV de los hombros).
No hay nada más que hacer en las Cortes Generales y sőlo quedará comprobar los efectos, que serán sin duda positivos. Lo otro a hacer es recaudar el dinero correspondiente, que viene bien para hacer muchas cosas, y que no se quedan los representantes a Cortes enviados por la izquierda abertzale más allá de lo necesario.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/02/2011 en 10:33 a.m.
Si con 43 millones de habitantes el ejército español son 100.000 militares, el país de Donatien debería tener 6.200 militares, es decir casi 160.000 euros/militar/año.
Defensa gasta 7.000 millones, o sea, 70.000 euros/militar/año.
¿Que tipo de ejercito querrá Donatien?
Publicado por: alfred | 08/03/2011 en 12:34 a.m.
El presupuesto del Eusko Gudaroste Barria y de la Nueva Marina Auxiliar de Guerra será de 1.000 Millones de Euros al anno.
Ya contesté a Anasagasti sobre el modelo militar del Estado republicano vasco hace tiempo en este grato Blog.
Un híbrido entre el ejército austríaco y el esloveno.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/03/2011 en 11:18 a.m.
Ambos ejércitos con estupendas por afamadas marinas de guerra obviamente...
Publicado por: alfred | 08/03/2011 en 06:31 p.m.
Austria es un país alpino y llano, como Euskadi. Eslovenia tiene monte y costa, como Euskadi.
Austria tiene 8 millones de habitante, por 2 millones Eslovenia. Euskadi tiene 3 millones, pero a su vez produce tanto por habitante como Austria, de modo que es como si tuviera 5 millones a la hora de planificar el presupuesto(*).
Es decir, que puede tener la fuerza militar de Eslovenia -que tiene mar y monte, como el País Vasco, y que tiene 20.000 Kms. cuadrados, como Euskal Herria- multiplicada por dos, dada su mayor población (un 50% más) y su mayor riqueza (un 50% per capita y en términos absolutos un 80%).
Por eso el resultado es, de invertir el mismo porcentaje del GDP que hacen Austria y Eslovenia y la propia Espana (entre el 1 y el 2 %)), que la fuerza militar vasca será un híbrido entre Austria y Eslovenia. Creo que con destinar un 0'9% de presupuesto bastará.
En conclusión, la fuerza militar de la República Vasca será más parecida a la eslovena que a la austríaca en términos de "prestaciones" -(no se trata de tener centenares de tanques ni de invadir a nadie (ni se supone que nadie nos querrá invadir..)-, pero en términos estrictamente funcionales y políticos deberá ser como la fuerza militar federal austríaca, destinada a garantizar la NEUTRALIDAD de Euskal Herria.
(*) Austria tiene una renta per capita de unos 33.000 Euros (como Euskadi) mientras que Eslovenia unos 22.000 Euros (como Espana).
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/04/2011 en 12:05 a.m.
Si como las grandes gestas de la armada franquista rebelde, cruceros contra bacaladeros.
Publicado por: Fgls | 08/04/2011 en 11:11 a.m.
Domatien,
si aceptarás una sugerencia (que supongo que va a ser que no) plantearía una marina dotado con modernos OPV ("off-shore patrol vessel") como los que actualmente Navantia construye para la Armada en Cádiz.
Publicado por: alfred | 08/06/2011 en 04:36 p.m.
Fgls se burla del papel que los bacaladeros vascos hicieron en la guerra en el mar durante la guerra civil.
¡Y sin embargo se equivoca! esos bacaladeros conveniéntemente artillados dieron muchísimo juego ante poderosos buques como los cruceros facciosos clase "Kent".
¡Merecen nuestro respeto!
Publicado por: alfred | 08/06/2011 en 04:39 p.m.
Tenemos astilleros, Alf, tranquilo.
No descartamos nada, claro. Mientras tanto podéis seguir vendiendo a Chávez para seguir tirando.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/07/2011 en 12:13 a.m.
Donatien,
¿para seguir tirando?, me parece que obvias con un punto de frivolidad el estupendo papel que Navantia está haciendo cara a la venta al exterior.
Noruega... 5 fragatas.
Australia. 2 portaviones de asalto anfibio
3 super fragatas.
Y está muy pero muy bien situado desde sus astilleros gaditanos, cartageneros y sobre todo ferrolanos para ofertar submarinos y petroleros de combate a Australia, fragatas, petroleros de combate, Patrulleros oceánicos (OPV) para Brasil, Chile, Colombia, India, etc... donde les "moja la oreja" a los british y gabachos día si y otro también.
Publicado por: alfred | 08/08/2011 en 05:39 p.m.
Y por ciero Donatien, los astilleros vascos para ese tipo de buques no están preparados.
Los últimos que se hicieron fué en la regencia de la Reina Maria Cristina y fueron hundidos en...¡la guerra de Cuba!
Publicado por: alfred | 08/08/2011 en 05:41 p.m.
Donatien , la verdad . O eres un pelele o simplemente un fanfarron , no hay dudas ,eskerrik asko gabon.
Publicado por: Britanico | 12/09/2011 en 01:32 a.m.