El 6 de mayo.de 1943 fue fusilado, asesinado, Luis de Álava y Sautu presidente de la Junta Municipal del PNV de Vitoria-Gasteiz y hombre que dio nombre a una red de espionaje que atendía a los presos en las cárceles y pasaba clandestinamente por monte pilotos y perseguidos de la dictadura. La red estaba formada por dos alaveses, dos bizkainos, siete navarros y diez gipuzkoanos. Se les acusó de "Adhesión a la rebelión y al espionaje con las agravantes de trascendatilidad y peligrosidad". De todos ellos solo Luis de Álava fue fusilado.
Hemos encontrado un informe en el archivo de Landaburu que habla de su fusilamiento de Alava y de cómo su catolicismo le obligó a perdonar a quienes le mataban. Ojalá en la serie Comete se acordaran de él. El informe es de la época pero creo que inédito y por eso lo publico en éste periódico etéreo para que conste la muerte de un hombre justo cuyo único delito fue propiciar la democracia para Euzkadi. Decía así:
El lunes día 3 de Mayo se supo que había sido incluido en la lista de fusilados de la semana y a pesar de las muchas peticiones de indulto que por él se habían hecho, la de nuestro Padre Santo, las autoridades de Vitoria y las de mucha gente particular, nada pudo conseguirse; la cosa según parece no tiene remedio. El lunes por la mañana el abogado acompañado de su confesor que es un señor de Azcoitia y Capellán de la cárcel de Ventas, donde se encuentran Tere Verdes y sus compañeras, fueron a comunicarle que no había solución, ya que su muerte parecía inmediata. Él quedó un rato sin hablar y todos creyeron que la causa de su silencio era la impresión que producía en su ánimo tan terrible noticia, sin embargo, según manifestaciones que hizo más tarde, en aquel momento de tan gran emoción solo estuvo recogido para ofrecer a Dios N.S. su vida y sus dolores. El martes llegaron sus hermanas a Madrid y consiguieron verle particularmente y seguía sereno acordándose de todos pero diciéndoles y animándoles ya que recibía su muerte contento, pues iba a su destino eterno y hablaba de todo como si tal cosa y como si nada sucediese. Su hermano Emilio le pidió su rosario para cambiarlo por el de él, e inmediatamente lo sacó del bolsillo. De lo que más se acordaba era de sus compañeros de la cárcel. “Son 5000 –decía a la hermana- y casi todos están completamente desligados de Dios, no saben, son ignorantes y bien sabe Vd. lo poco que se hace por atraerlos”. Al preguntarle Emilio si Acción Católica podría hacer algo entrando en la cárcel, decía Luis: “Hay que confortar su cuerpo al mismo tiempo que el alma”. El miércoles por la mañana se supo que la ejecución estaba preparada para la madrugada del jueves. ¡No había remedio!. El Señor Nuncio de S.S. recibió a los hermanos de Luís en audiencia aquella semana, condoliéndose muy de veras que a estas alturas seguían sucediendo cosas de estas, ya que según manifiestó, no estaba enterado de que siguiese tanta gente en las cárceles y sobre todo que continuaban los fusilamientos políticos; según la opinión que sacaron de la visita, el Nuncio estaba verdaderamente conmovido de este estado de cosas.
Como había que preverlo todo, el abogado solicitó poder recoger el cadáver de Luís. Tras algunos trámites y dificultades le fue concedida esta gracia. A las cuatro de la tarde del miércoles llegó el funcionario que recoge a los presos que van a ser ejecutados para hacerse cargo de ellos y ya Luís pasó de su brigada a la de los condenados. Al mismo tiempo tenía que firmar su sentencia y, como estaba también el abogado pidió poner antes de su firma una antefirma. El abogado le preguntó qué quería poner y él le respondió que quería poner que no había cometido ningún delito de sangre. El abogado que también es un buen cristiano, le dijo que podía hacerlo, pero ya que tanto (buen ejemplo) había dado, diese también en eso y perdonase a sus enemigos no poniendo nada y entonces Luís cogió la pluma y firmó solamente: Luís Alava.
Dios le dio todas las compensaciones que su alma apetecía ya que aquí viene su gran acto. Sus compañeros eran nueve, todos ellos sin creencias; uno de ellos se acercó a él y le dijo abrazándole: “Yo, don Luís, quiero morir como Usted!”. Como estaría de sereno para conmover así a aquel hombre!. Luís empezó su trabajo de apostolado preguntándole si creía en Dios y por que estaba desesperado. Andrés -así se llamaba el preso- le dijo que de pequeño había tenido creencias pero luego las había abandonado y Luís le preguntó: ¿No sabes alguna oración? Y Andrés le contestó que sabía el Padrenuestro, el que, según dijo, nunca lo había olvidado ya que todas las noches al acostarse a pesar de todo, lo rezaba. “Pues vamos a rezarlo” y así rezaron varias veces la oración sublime, compendio de nuestra santa Religión; y, claro, había que perdonar: “Perdónanos nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y Luís le decía: “Tú también tienes que perdonar”. Y de tal forma lo creyó aquel hombre, que pidió permiso para ir a su antigua celda donde había dejado encargados a sus compañeros que le vengasen y les dijo que perdonaba y que no cumpliesen jamás la venganza personal. Y Andrés después de esto confesó: primeramente quería hacerlo con don Luís solo, pues el sacerdote le producía miedo, pero al explicarle a Luís las cosas se confesó según lo manda nuestra Santa Madre Iglesia. Este hombre estaba casado civilmente y a las cuatro de la mañana fue el Capellán a buscar a su mujer para que la hiciese su esposa por la Iglesia. El cuadro que allí se encontró era desolador. Estaba rodeada de las vecinas y de sus dos hijitas. Al decirle el sacerdote la buena disposición de su marido, le añadió: “le traigo un regalo puesto que Andrés ante Dios y antes de morir quiere hacerla suya”. Aquella mujer quedó consolada y conforme allí mismo se casó por poder, ya que la Ley prohíbe terminantemente la entrada de mujeres a las cárceles. Volvió el sacerdote a la cárcel y allí se verificó la ceremonia del casamiento. Ya tenemos salvada un alma. Luís hizo confesión general de toda su vida y después decía: “Estoy tan contento que no quiero que nadie llore por mí ni se haga banderín de mi muerte.” “Estoy contento de ir donde Él me espera, ya que no estoy aquí sino en el cielo”. Otro de los condenados también quiso confesarse. ¡Era tan grande su ejemplo!. Comenzó la ceremonia de la Misa y del Santo Viático, comulgando Luís y los otros dos.
Eran las seis de la mañana y en el camión los llevaron a las tapias del cementerio para fusilarles. Luís seguía tan sereno y rezando por los otros siete condenados que con ellos estaban y pedía a Dios que tuviese compasión de ellos, de aquellos pobres compañeros que iban a morir sin reconciliarse con él. Los pusieron en el paredón con las manos atadas unos con otros como suele hacerse. Andrés quiso que le atasen con Luís y por encima de las esposas arrollaron el rosario entre los dos y cuando el jefe del piquete iba a dar la señal de ejecución hubo un revuelo entre los siete presos y pidieron la confesión. ¡Querían ir también ellos donde iba a ir Don Luís!. El Capellán pidió se aplazase la ejecución. ¡Qué acto de perfecta contrición tan sublime y tan grande la de aquellos hombres y cuan misericordioso fue Dios al concederles el perdón!. ¡Y cómo resplandecería el alma de Luís al ver sus súplicas concedidas!. El capellán absolvió a aquellos hombre y les impuso el escapulario de la Virgen del Carmen y murieron. El capellán dijo después que era el primer pelotón que en Madrid, desde su actuación había muerto con Dios en el corazón de todos los hombres que lo formaban. El tiro de Luís fue directamente al corazón y ni una gota de sangre encontraron los que le recogieron y su cara seguía resplandeciente.
Nuestra chicas (las de la Cárcel de Ventas) como la ejecución fue cerca de ellas oyeron los tiros. Estos fueron a las 7 y 10 m. de la mañana.
Ellas, que también son unas santas, pasaron toda la noche entera ante el Santísimo rezando por ellos. La carta que Luís recibió de ellas es verdaderamente edificante. El abogado y los familiares de Luís recogieron el cadáver También acudieron Hermanas de la Caridad. El cadáver fue rodeado de claveles rojos y blancos enviados por las chicas nuestras. El testamento ha sido que no se haga bandera política de su muerte y que se le rece, pero que en esas oraciones entren también los que con él murieron. Él solo era vasco; los demás eran rojos pero grande ha sido su suerte al encontrarse con un compañero tan grande y un Dios tan misericordioso.
Como es natural, estamos edificados y contentos con su muerte. Ha sido mejor que la de un héroe, ha sido la de un santo ya que ésta nos ha llenado de amor a Dios y a nuestros semejantes y si hemos de parecernos a él hemos de perdonar a nuestros enemigos y estar llenos de amor muy grande hacia nuestra Patria que nos da hombres de este temple que no solo son grandes sino sublimes. Su ejemplo en la cárcel ha sido tal que todos lo querían. Lo que le mandaban lo repartía siempre; él poco necesitaba, y en tal forma todos le querían que al pasar para la celda de los condenados todos los presos le abrazaban y lloraban algunos al ver que perdían un hombre tan santo.
Vamos a ver txaho,
Tu puedes considerar que Galicia no es España y que Texas no pertenece a los Estados Unidos o que Berlín no es una ciudad alemana.
Peo tu creencia no tiene valor alguno en la vida real.
Me parece que tu las islas no las conoces (yo viví cuatro años, primero en La Palma y luego en Tenerife) y si dijeras que los canarios son africanos escucharías de todo menos bonito.
Y en cuanto a que pudiéramos ser amigos, estoy seguro de que sí...pero siempre desde las discrepancia política.
Publicado por: alfred | 09/05/2011 en 07:01 p.m.
Discrepancia política por cierto que solo está en acabar con ETA primero, porque en que luego hable el pueblo vasco los dos estamos de acuerdo.
Aunque dudo que te fies de que con ETA acabada se hicieran consultas secesionistas.
¡Los españoles ahí si te sorprenderemos!
Publicado por: alfred | 09/05/2011 en 07:03 p.m.
Txilinasti,
¡como te cuesta entender que el pasar página no implica la impunidad histórica!.
En tu familia ha habido asesinados y eso es horrible y nada puede justificar el olvido de las victimas.
Pero sus asesinos están muertos y ya no se puede hacer nada.
No es objetivo pensar que Rajoy, Aguirre , Cospedal o Basagoiti pueden "sustituir" a esos asesinos porque son inocentes de lo que pasó y por desgracia para el Pais Vasco siempre hay que poner en valor lo obvio.
¿Que no te gusta la reconciliación? pues tendrás que vivir en una estación donde el tren ya ha pasado.
Publicado por: alfred | 09/05/2011 en 07:09 p.m.
Donatien,
Prestigioso teólogo, coherente con el evangelio...
No se si lees lo que escribes
Publicado por: alfred | 09/05/2011 en 07:14 p.m.
Alfred!
la terminología de "las islas" me resulta patética, y conocerlos? pues no los conozco como tierra, Euskalerria.
Pero he decir que he estado 2 veces en tenerife (primera en el norte y la segunda en el sur), que he estado 2 veces en el la Palma (isla bonita) y que he estado en el aeropuerto de las palmas.
Y claro, cuando me llamaron godo.... yo respondí de manera ultrarápida, AFRICANO!!!!! y ahí se quedo el insulto que me profirieron, ya que mi sangre no es GODA!!!! y la de ellos si es africana!
Mis padres hicieron el esfuerzo para que conociéramos mundo, (existe vida más allá de apaña), y desde que era muy txikitito viajamos mucho, y la gran mayoría de las veces íbamos a países civilizados de Europa!
Y otra cosa, cuando ETA deje aún más claro (también puedes ver barrio sésamo), que lo deja y si vosotros los apañoles o africanos europeos permitís la gran apreciada consulta. Te invito a cenar donde quieras.
Eso si, como sea que no, me invitas tu y yo te invitaré al katxete!!!!
Publicado por: txaho | 09/05/2011 en 10:19 p.m.
alfred (comentario number 10000 para el dumber alfredO)
comentabas lo siguiente:
"Peo tu creencia no tiene valor alguno en la vida real."
Oficialmente, NO. Osea, te doy la razón.
Extraoficialmente. Por supuesto que mi creencia vale. El ser humano está regido por leyes y reglas diseñadas generalmente por los vencedores y basándose en las leyes grecoromanas.....o lo que sea.
Pero el ser humano aparte de esas imposiciones mencionadas en el párrafo de arriba, tiene corazón y sentimientos.
Los sentimientos de unidad de pueblos y gentes con características muy similares (ahí se partió tu gran apaña alFrEdO) y el sentimiento de libertad, que se reduce en sentirse libre, a otro nivel, y no debajo de un techo agrio, imposador, y extranjero (apaña).
Las leyes naturales alfred!!!!! nos hacen querer la libertad y en este caso sería la separación de apaña!
Cuando un británico le pregunto a Gandhi.
Que haréis cuando nos vayamos de aquí? no podréis vivir
Gandhi respondió:
-Mejor vivir mal con mandatarios locales, que bien con extranjeros!!!!!!!
(no es literal en el escrito, pero si en el significado (por si algún purista salta))
Alfred! somos animales sociales, y a veces conseguimos huir del sistema (sabes lo que es eso??? apañol orgánico, sistematizado.........)
Publicado por: txaho | 09/06/2011 en 12:20 a.m.
txaho,
a mi me llamaron siemnpre "peninsular" y nunca godo.¿Que hiciste?
Piensa que estamos hablando de un territorio donde ni siquiera se usan los "tacos".
En cuanto a la apuesta de invitación: ¡de acuerdo!
Perderás...
Publicado por: alfred | 09/07/2011 en 08:36 p.m.