No es fácil reunir un 11 de agosto a 24 personas para hablar de seguir manteniendo la llama de la historia. Pero eso lo consiguió Txomin Saratxaga que cerró el bar contiguo de su librería Kirikiño en los bajos de la Calle Colón de Larreategui de Bilbao y con el orden del día de hablar de estos 75 años silenciados, nos congregó a gentes como Andoni Ortuzar, Begoña Errazti, Ramón Sota, José Ramón Beloki, Izaskun Trabudua, Aitor Azurki, Javier Batarrita, Fede Bergaretxe, Amaia Gaztelu, Iñigo Landa Larrazabal, Xabier Meñika, Sabin Zubiri nieto, Txomin Saratxaga hijo, Josu Pagai entre otros quienes presididos por dos gudaris del 36 como José Moreno de 93 años y Fructuoso Pérez Arrospide nos hizo hablar de lo que se debe hacer para seguir recordando este aniversario redondo.
Txomin dio cuenta de la pronta reedición de dos libros como el “Diario de un Gudari Condenado a Muerte” y las Memorias de Pedro de Basaldua de esos días convulsos así como un acto el 15 de octubre. Y fue dando la palabra. Andoni Ortuzar anunció el apoyo del BBB a éstas iniciativas, Beloki la consideró del mayor interés, Begoña Errazti reivindicó la labor de las emakumes de aquella época con sus maridos en las cárceles, Sota le invitó a Ortuzar a usar las redes sociales, y Moreno recordó que todavía no se había pedido perdón a los gudaris.
En mi intervención reivindiqué la figura de Ramón Azkue, la vergüenza del Congreso y de Bono al no querer recordar aquella sublevación, felicité a los dos gudaris por el pacto con el diablo que habían hecho para estar a los 96 y 93 años como una rosa pero recordar que todos tenemos fecha de caducidad y que sería, bueno revitalizar una Asociación de Gudaris con el añadido de familiares y amigos de aquella gloriosa institución, ya que los auténticos están desapareciendo.
Fue un acto entrañable donde hay que felicitar a Txomin Saratxaga por su entrega y por querer seguir manteniendo viva esta llama tan difícil de pasar a las nuevas generaciones que viven el día a día y ven todo esto lejano y casi sin interés cuando en esta lucha hubo entrega, pasión, vida y muerte, traiciones, actos heroicos, coherencia, perseverancia y en definitiva toda una, tragedia nacional que unos tratan de silenciar, otros de manipular, muchos de ignorar y algunos de edulcorar, pero nosotros de recordar como enseñanza.
Si hubiera un Estado vasco esa "Asociación de Gudaris" sería una institución.
Pero como no hay nada, porque como quien manda es ese Bono y ese congreso franquista, pues no hay ni siquiera esa vergüenza que denuncias, Inaki, sino plácida chulería del vencedor.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/13/2011 en 11:00 a.m.
Sin que sirva de precedente, suscribo hasta la última como de lo que expone Donatien.
Publicado por: BLOG DE IÑIGO LANDA | 08/13/2011 en 12:42 p.m.
No le veo futuro a la propuesta, los vascos de hoy están en otros temas....
Publicado por: alfred | 08/16/2011 en 05:42 a.m.
No, los vascos de hoy están en otros temas y en ese tema.
No hay país de la Unión Europea ni de Europa toda que tenga en un territorio como primera fuerza políca a un grupo que aboga por crear un Estado.
Esto solo pasa en el Reino de Espana. Los vascos no quieren seguir siendo ciudadanos de Espana. Esto no tiene comparación posible ni en Alemania, ni en Portugal, ni en Hungría, ni en Suecia, ni en Grecia, ni en Holanda, ni en Italia, ni en Polonia, ni en Finlandia... En ningún sitio se da este fenómeno. Los vascos SÍ están en este tema, innegablmente.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/16/2011 en 12:34 p.m.
Sera porque no lo intentaron con pistolas...
¡los españoles no somos partidarios de las amenazas!
Publicado por: alfred | 08/18/2011 en 04:33 a.m.