POR: José Manuel Bujanda Arizmendi *
Sabino Arana y Goiri nació en Bilbao, un 26 de enero de 1865, y murió el 25 de noviembre de 1903. Fundó el PNV, partido por el que llegó a ser diputado por Vizcaya. Murió a la temprana edad de 38 años dejando plasmada su ideología en 33 obras poéticas, 14 libros políticos y literarios y más de 600 artículos en prensa. Aún en la actualidad su pensamiento continúa siendo polémico, criticado por sus detractores quienes denuncian su supuesto fundamento racista y xenófobo, y justificado por sus seguidores quienes sostenemos que las críticas provienen del nacionalismo español que no tiene en cuenta su contexto sociopolítico e histórico.
El nacionalismo vasco promulgado por Sabino Arana nació en una época de bruscos cambios y crisis que resultan fundamentales para su comprensión: la caída del antiguo régimen, el florecimiento de las ideas liberales centralistas y laicistas, el caciquismo, la crisis del carlismo tras su derrota militar y la pérdida de los fueros, la crisis del nacionalismo español, las políticas coloniales y los procesos de emancipación colonial, los inicios de la revolución industrial, el surgimiento del socialismo, la inmigración y la paulatina desaparición del euskera y de la cultura vasca. Sabino Arana fundó el PNV para defender los intereses e inquietudes de aquellos vascos que vieron cómo su cultura y lengua, su voluntad de seguir siendo colectivo vasco consciente se ninguneaba. Sabino nació y creció en el seno de una familia burguesa de fuertes convicciones religiosas y de raigambre carlista. Debido a la colaboración de su padre en los preparativos del alzamiento carlista de 1872, se exiliaron durante tres años.
Se consideran diferentes épocas en la evolución ideológica de Sabino Arana. La primera, la más radical, se inicia en 1892-93 y en ella impulsó (es su primer discurso de Larrazabal) un discurso directo donde subrayó los elementos más diferenciadores de los vascos. En julio de 1894 fundó la sociedad "Euskeldun Batzokija" y se izó por primera vez la ikurriña. Un año más tarde se eligió el primer "Bizkai Buru Batzarra", que en agosto ya fue denunciada por el Gobierno Civil, acumulando así Sabino Arana su octava denuncia y su sexto procesamiento por artículos publicados en "Bizkaitarra", y que le supuso ser acusado por "excitación a la rebelión". Fue condenado a once meses y un día, ingresando por ello en prisión. En septiembre su periódico y el "Euskeldun Batzokija" fueron clausurados, fue procesado nuevamente por conspiración a la rebelión y sancionado con una fianza, millonaria para la época, de 50.000 pesetas. Posteriormente y tras la incorporación de algunos miembros del PNV a los cargos público, a partir de 1898, suavizó ciertos conceptos. En los últimos años de su vida, tras ser encarcelado, con los cargos electos destituidos y sus sedes y medios clausurados planteó la posibilidad de iniciar un proyecto llamado "españolista", pero que no llegó a realizarse. Quizás, en dicha decisión pesó el éxito del catalanismo que moderando sus postulados obtuvo una gran victoria electoral. Sabino Arana se fijó en la exitosa "Lliga Regionalista" catalana de Francesc Cambó, que, moderándose y pactando había obtenido gran apoyo en su victoria electoral en 1901. Quizá fue una maniobra para sobrevivir hasta que llegasen tiempos mejores. Fue perseguido, y en mayo de 1902 fue encarcelado nuevamente por un delito de rebelión al enviar un telegrama al presidente estadounidense, y en junio de 1902 el Gobernador Civil suspendió de sus funciones a los concejales bilbaínos del PNV por un hecho similar. Gravemente enfermo el 8 noviembre de 1902 Sabino Arana fue absuelto y salió de la cárcel. En septiembre de 1903 a causa de su enfermedad dejó la dirección del PNV.
Sabino Arana no fue un integrista, ni un conservador. Fue un innovador para su época, un hombre que generó tensión positiva en muchas conciencias. En muchos hogares vascos sus ideas causaron conmoción, preocupación e incomodidad. La gente se preguntaba entonces: "Si lo nuestro era el fuero, ¿qué quiere decir ese señor hablando de cosas como nación y patria?" Sabino fue moderno, internacionalista y profundamente demócrata. Su internacionalismo le costó la cárcel por solidaridad con el pueblo cubano. Planteó los retos que los vascos necesitábamos para afrontar el nuevo siglo XX que se iniciaba. Se opuso a las posiciones de dominio que pretendían las instituciones centralistas, tanto las políticas, como las sociales, culturales e intelectuales. Fundó un PNV como agrupación de aquellos vascos que más allá de la no aceptación del despojo político-institucional practicado en tierras vasca tras la abolición violente de los Fueros en nombre de la unidad de la nación española, afirmaron el ser nacional del Pueblo Vasco, proclamaron ante la historia su objetivo político, Euzkadi, y se unieron para la consecución pacífica y democrática de los derechos políticos inherentes a tal condición. Conectó con las corrientes nacionalistas europeas de finales del XIX y aplicó en Euskadi el principio de las nacionalidades en boga en Europa. Frente a las estructuras imperantes Sabino Arana conectó con la sociedad vasca de principios del siglo XX, innovó y se adaptó a los retos que le tocó vivir.
Y hoy y aquí, aquella su voluntad política se revalida de nuevo en la radical defensa y afirmación de una personalidad colectiva concreta, de una nación vasca a construir entre todos, de una Euzkadi de los siete herrialdes vascos definida sobre la voluntad del conjunto de su ciudadanía. Pero para hacer frente a este reto, necesitamos incorporar nuestra identidad, nuestra forma de ser, nuestras virtudes tradicionales, aquello que nos ha caracterizado históricamente a los vascos, a las realidades actuales y al tiempo que incorporamos nuestros valores. Y hacer frente a este reto supone implicarnos en construir una sociedad vasca innovadora, capaz de adelantarse a los cambios, basada en personas formadas conocedoras de la importancia del trabajo bien hecho, con fuerte sentido de la identidad de lo que nos es propio, con sentimiento de pertenencia a una comunidad que se implica en la solidaridad activa a todos los miembros de la misma y que comparte un proyecto a largo plazo. Una Euskadi cohesionada, la "Burujabetza" del "Zazpiak Bat", cuyo proyecto compartamos gentes de diferentes sensibilidades, gente abierta al mundo, abierta a la diferencia creativa, capaz de atraer personas de otros lugares que quieran desarrollar su talento y su creatividad entre nosotros. Personas y gentes que se sientan atraídos por "lo" vasco. Garantizar en la historia futura la pervivencia del Pueblo Vasco, y el desarrollo en Europa de la Euskadi autogobernada en el siglo XXI, supone que los vascos seamos capaces de que los valores que nos identifican y desarrollan como vascos sean lo suficientemente atractivos e interesantes para aquellos que quieran compartir su vida aquí, entre y, con nosotros.
No se trata de renunciar a nada, no se trata de variar nada de lo sustancial para la defensa y promoción de todo lo particular, pero justamente, para defender mejor y ser más útil a Euzkadi, la única Patria de los vascos, debemos continuar ocupando la primera línea política y esto se consigue con la confianza mayoritaria de un electorado que en una parte nada despreciable son electores que pueden variar sus ejes de prioridad o simplemente son electores que no estaban allí presentes hace unos años. Muchas de las razones de ser que motivaron la existencia de partidos nacionalistas persisten. El nacionalismo como defensa de lo propio es válido. El nacionalismo como forma de aproximar la política a los ciudadanos y como afirmación de una personalidad colectiva para abrirse con seguridad al mundo es válido. Nacionalismo es la suma e integración de razones históricas, emociones y sentimientos, pero también, pragmatismo y posibilismo a pie de obra y calle para solucionar los problemas cotidianos de nuestros conciudadanos con una perspectiva muy próxima a esas necesidades. Apasionante.
*Analista
para takolo3.Y que? como franco era malo Arana es un santo. "Mal de muchos ,consuelo de tontos".Dejad ya de mirar para españa todo el rato. Tened vuestras ideas y tirar palante, lloricas, quesois unos lloricas
Publicado por: castor | 09/01/2011 en 01:17 p.m.
Habitual,
Eso pensé la última vez que estuve en Euskadi, que habían cambiado los trenes todos, pero el que yo ví era de los de antes. Estás seguro de que han sido todos cambiados? Todos?
Por cierto, cómo se nota que no tomas Eusko Tren nunca! Los asientos ya eran blandos en los modelos viejos, y cómodos incluso. Pero no se trataba de solamente eso, hay más cosas. Además, yo he hablado de los asientos de las estaciones y de sus condiciones.
Tu autocomida de coco respecto a qué coche es mejor porque gasta más o menos aceite también te define como adicto a esa máquina de matar, sin la cuál no concibes la vida, y mucho menos paa ir en transporte colectivo. Audi, BMW, Mercedes, Mazda,... (si al menos fuera un Porsche Boxter..., JE, JE). Era una metáfora lo del Audi. La misma chatarra peligrosa contaminante para cuyos propietarios emos de subvencionar todos los ciudadanos más y más autopistas, carreteras, viaductos, y hemos de aguantar sus contaminación acústica porque a los sres. macarras del volante les da la gana.
Peo luego Inigo Landa Larrazabal no lucha contra restricciones a la libertad de esas máquinas de matar y sus propietarios, no. Lucha contra las corridas de toros.
A cuánta gente han matado los cochecitos este ano en Euskadi por estas fechas? A 50? Ni un solo muerto en las plazas de toros. Ni uno solo.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 09/01/2011 en 05:09 p.m.
Es muy cansado el debate del abaurdo contigo Donatien!
1.- No sé si han cambiado todos los trenes de Euskotren te hablo de los de Gipuzkoa, que creo que es de lo que estábamos hablando. Obviamente no puedo asegurar que absolutamente en todos los horarios se utilicen nuevos porque no me paso el día en la estación, lo que he demostrado sacándote de tu error es que la supersolución de Bildu es un proyecto iniciado por el PNV, seguirlo os honra. Es bueno saber que reconoceis las buenas ideas. Ah! Y todos los días hago uso de algún transporte público.
2.- Y a diferencia de jóvenes y adultos simpstizantes de la IA que van a Alemania a comprarse BMWs, es decir, que no utilizaban un cochazo porque no podían y no porque no querían. Yo no uso ningún tipo de coche habitualmente no porque no pueda sino porque no quiero. Y es una cuestión de ecología por eso estoy al tanto de los avances en todo tipo de motores, cilindradas, motores híbridos, etanoles, uso del hidrógeno, etc...
No me siento más o menos que nadie por el hecho de tener o coche. Cosa que parece que os acompleja tanto a tí como a numerosos simpatizantes de la IA que se iban a Alemania por sus BMWs. Está muy superficial el abuelo que quiere salas VIP en las estaciones de trenes. En fin! Pásate por Moscú y saca fotos del metro... supongo que ese es el modelo productivo de comunismo que defendeis, ¿no?
Publicado por: habitual | 09/01/2011 en 06:07 p.m.
1. El tren que ves en Gipuzkoa es el mismo que se ve en Bizkaia. Cómo se nota que no eres usuario de Eusko Tren! No tienes ni idea! No sabes que la línea de Eusko Tren empieza en Atxuri y acaba en Hendaia, con ramales a Bermeo y a Lasarte-Oria? Increíble, me dejas flipado.
2. El Metro de Moscú siempre tuvo mucho prestigio como infraestructura de uso colectivo digno en comparación con los del resto del planeta, no comprendo cómo estás tan mal informada tan mal para justamente sacar este tema. Casi que prefiero ser un "abuelo" y no ser tan ignorante en cultura general, que quieres que te diga, querida.
Otra cosa es que su equipamiento móvil sea el de los annos 80 o incluso anterior porque el nuevo sistema, el capitalista -el de la "eficiencia"- no haya sido capaz de actualizarlo, pese a que hay dinero para comprar cochazos, que es lo que se ve en las calles de Moscú.
El equipamiento móvil del metro de Budapest es exactamente EL MISMO que el del metro de Moscú, pues es ruso (soviético) (excepto el de la línea 1 o amarilla que es la primera línea de mero de la Europa continental), así que no necesito viajar a Moscú para conocerlo.
____________
Se dice transporte colectivo, no "público". No es público, es colectivo.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 09/01/2011 en 06:48 p.m.
Txilinasti.
Las vacaciones fiscales son simplemente:
COMPETENCIA DESLEAL GRAVE, aunque las hayan hecho también vuestros vecinos de la Rioja.
Existía una ley hasta hace poco que si se edificaba mas de lo permitido, te ponían una multa y ya estaba.
Habia gente que edificaba sin permiso y luego pagaba la multa, pero ahora también exigen la demolición y se acabó el abuso de ley.
Pues con las vacaciones fiscales, lo mismo, no vale con pagar una multa, hay que compensar lo perjudicado.
Lo de la "buena fe", solo lo debes de creer
tu.
Vamos, que por lo que se está viendo, no solo mangan los de Madrid.-
Publicado por: Juan Rua. | 09/01/2011 en 06:50 p.m.
Habitual.
Me resultas familiar. Por lo que dices,
deduzco que eres una mujer, y mas culta que yo, si, porque yo soy culto no culta, en todo caso permíte que lo dude.
De lo que dices de las CCAA, es verdad que no cooperan entre ellas y las hay como la CAV, que solo mira para ella y le importa muy poco el conjunto.
Sobre Sabino Arana, te diré que era un político y como tal, escribía a favor de sus ideas políticas.
Pero tomarse en serio su propaganda desde un punto de vista científico, no lo hacen ni sus propios seguidores políticos.
Dices:
"Contextualizando ¿Que decían los españoles de la época, de los vascos?"
Los españoles eran muchos y supongo que dirían cosas muy variadas de los vascos y tampoco creo que dijeran mucho.
Supongo que los españoles de esa época hablarían de la guerra de Cuba, de la de Marruecos, de la vida, de los problemas diarios y hablarían nada o menos que nada
de los vascos.-
Publicado por: Juan Rua. | 09/01/2011 en 07:38 p.m.
Juan Rua es de los que piensa, con el infrecuente Pep y el frecuente Alien Alf, que la distancia de desarrollo económico y social entre Euskadi y su país, sea este el que sea (Galicia, Espana o Málaga) se debe a la ayuda gubernamental foral a las empresas que se dio hace unos annos, lo de las célebres "vacaciones fiscales".
Puedes estar segura, Txilinasti. Tómate el chorizo Pick para desayunar manana y pasa del tema, porque de ahí no le vas a sacar.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 09/01/2011 en 10:29 p.m.
@Juan Rua!
en Bizkaia se descubrió hierro y eso llevo a que mucha gente inmigrara a bizkaia.
De ahí surgió el termino Maketo, y sin ánimo de insultar a nadie, me parece normal que los inmigrantes tuvieran apodos.
Cualquier emigrante tiene su apodo en la tierra que no nace, y esta puede ser peyorativa o no.
En mi entorno la palabra usada era "belarrimotza" (oreja pequeña o más bien, corto de oído, que viene de que no entendían el vascuence), claro, ese termino no era aplicable en la gran Bilbao de finales del siglo XIX, ya que Arana también fue belarrimotza, hasta que tergiverso el bello idioma euskara, y sacó leyes propias....
La coyuntura de la época era esa, inmigrantes y más inmigrantes, y añadiendo la pérdida de los fueros, es normal que se tuviera esas supuestas sensaciones que Arana describe en sus dichos.
"Los españoles hablarían de eso:Supongo que los españoles de esa época hablarían de la guerra de Cuba, de la de Marruecos, de la vida, de los problemas diarios y hablarían nada o menos que nada
de los vascos"
Es lo mismo que muchos hacen en el siglo XXI, en vez de integrarse, aportar y ser uno más, muchos no hacen más que eso hablar de sus cosas egoístamente y no interesarse, ni aportar nada constructivo a la "región" que los acoge con "sumo gusto"
Publicado por: txaho | 09/01/2011 en 11:14 p.m.
Mira que eres terco Donatien que hay mas de un tren nuevo. Que me da igual a donde vaya y de donde salga. A ver si el mérito es de la dipu de Bizkaia y estás colgando a Bildu medallitas que no le corresponden???? Desvía el tema todo lo que quieras con tal de reconocer que no tenías ni idea de que euskotren ya tenía trenes nuevos Y QUE LA IDEA NO ES DE BILDU.
Del metro de Moscú lo que me parece una vergüenza es que mientras el pueblo se moría prácticamente de hambre (el comunismo solo trae miseria para todos), se dedicasen a construir un palacio bajo tierra con tal de aparentar lo bueno que era el timo del comunismo. Claro que con el modelo comunista de Bildu y Donatien todo el mundo usaría Euskotren menos ellos que se irían a Alemania por BMWs. Y obviamente jamás pensaré que sé tanto como tu piensas que sabes. De hecho considero que nadie sabe tanto como Donatien ni siquiera Donatien y es que la edad es un grado.
Juan Rua me alegro que hayas pillado el chiste y obviamente no estoy aquí para cuestionar tu inteligencia, así que no insultes la mía. Veo que tus opiniones se fundamentan en suposiciones y no porque te hayas preocupado en tener información suficiente para formarte tus propias opiniones. Estoy segura que eres muchísimo mas culto que yo culta y mas inteligente, vas a comparar.... así que haz un favor al mundo y usa tu inteligencia para formarte tus propias opiniones y no repetir como un papagayo lo que conoces de oidas.
Normal que te suene, participo en varios blogs con un único nick en cada uno de ellos (no como otros) y en todos diferente. Pero no soy Txillinasti.
En el resto... pues si quieres ver que somos insolidarios para tí la perra gorda. Aquí estamos hartos de pagaros a vuestros chorizos para que encima les sigais votando, vengais aquí de señoritos, incumplais los acuerdos que os de la gana, no sepais perder ni siquiera la capitalidad europea con dignidad o que resultemos mas atractivos como inversión empresarial... sois el equivalente al Madrí en fútbol. Ha empezado el principio del fin.
Publicado por: habitual | 09/02/2011 en 12:30 a.m.
habitual,
en cada post te pareces más a takolo3.
Publicado por: alfred | 09/02/2011 en 02:04 a.m.
Donatien apunta una medida revolucionaria (como Bildu) para la gobernanza de la CAV.
¡Hay que cambiar el uniforme a los ertzainas!
esa gran medida permitirá luchar contra el paro, generará un importante incremento del PIB vasco y reducirá la deuda.
Propongo txapela negra y camiseta del Athletic de Bilbao.
¡Y nada de armas, un buen txistu por agente!
Hay que ser original...
Publicado por: alfred | 09/02/2011 en 02:32 a.m.
Juan,
Con referencia a la buena fe no es una question de creencia sino una question de hecho. Las Diputaciones Forales Vascas preguntaron al gobierno central si podian hacer eso y la respuesta fue que si. Como no lo iban a permitir cuando ellos mismos, desde el gobierno central otorgaron vacaciones fiscales a cominidades Autonomas diversas, entre ellas La Rioja.
Respecto a lo de compensar por el perjuicio causado por las vacaciones fiscales, hay que añadir que quien acusa ha de demostrar y probar. No el acusado.Esto es asi en los tribunales democraticos, te guste como te guste.
En un proceso juridico la parte acusadora ha de demostrar que hubo daño y que ese daño fue causado directamente por la accion del acusado.
Aplicando esto al caso de La Rioja y la Comunidad Autonoma de Euskadi, la responsabilidad de probar los hechos le corresponde a La Rioja, no a Euskadi. La Rioja ha de ir a juicio y probar que hubo empresas que se asentaron en Euskadi y no en La Rioja por y solo por el sistema fiscal vasco. Porque si se asentaron en Euskadi por otros motivos como por ejemplo mejores comunicaciones, mas gente formada y entusiasta, etica del trabajo, gobierno fuerte y corrupcion administrativa nula con respecto a otras comunidades, entonces a La Rioja no le corresponderia compesancion ninguna de Euskadi.
Con respecto a la "competencia desleal" como tu le llamas, decirte que si tanto La Rioja como Euskadi tenian descuentos fiscales para empresas (uno por parte de la diputacion y otra por parte del gobierno central) eso no es competencia desleal. Eso es competencia en igualdad de condiciones.
Pero ya te digo, que en Euskadi nos recuperaremos pero en España no. Por la simple razon que la envidia no inspira.
Publicado por: Txilinasti | 09/02/2011 en 09:18 a.m.
Donatien.
Juan Rua no es un habla barato como tu, pero lo de las vacaciones fiscales ha dejado con el culo al aire a la administración vasca y a su tan cacareada eficacia.-
Publicado por: Juan Rua. | 09/02/2011 en 09:53 a.m.
Habitual,
Es que si somos las dos vascas, abertzales, votantes del PNV...tenemos que ser la misma persona! No puede haber mas de una mujer asi en Euskadi.
Gorantzi asko eta besarkada bero bat zutzako.
Publicado por: Txilinasti | 09/02/2011 en 11:12 a.m.
Pues si es cierto que fue tan bueno para el tejido económico vasco como al parecer tú tanto crees ("competencia desleal", "así cualquiera"), entonces esa cacareada por ti (no por mí) eficacia de la administración vasca que tanto te entristeze tenga lugar estaría demostrada, porque... que le quiten lo bailao a la sinergia, multiplicación y renta creada por aquellas medidas y que se pague la multa y lo que haga falta.
Ni yo ni nadie en Euskadi le daba ni le da la importancia que le dais corroídos por la envidia a este asuntillo de lo que llamáis mediáticamente "vacaciones fiscales" fuera de las fronteras vascas, pero igual vais a tener razón quienes os sentís tan humillados y por lo tanto realmente fue eficaz esa pequena medida entre un mar de medidas más que no transcienden a los media por ahí y a las que no dais importancia.
Voy a tener que reconsiderar el asunto. Por cierto, por qué no llamas competencia desleal a las medidad fiscales de Irlanda? No está esa República en la UE también, como Galicia, La Rioa y Euskadi Sur? JE, JE, JE.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 09/02/2011 en 11:54 a.m.
Txilinasti
La envidia a veces inspira, pero el rencor irracional nubla el entendimiento.
¿Qué es eso que Euskadi se recuperará y España no? Aparte que Euskadi esta en España, aunque no te guste.
! Vaya cosas que dices.!
Lo siento pero confundes:
España (Jerarquía del estado) con pueblos y
gentes España.-
Publicado por: Juan Rua. | 09/02/2011 en 12:55 p.m.
Beste bat zuretzako Txillinasti! Pero no te preocupes que ahora la sospecha es que soy Takolo... y yo sin depilarme o con estos pelos... será por eso.
Claro, claro,... rencor irracional yo lo percibo más bien como desbordamiento huevil (como ahora resulta que parece ser que me venían de serie incorporados los voy a empezar a usar).
Euskadi sigue en España hasta que se le pregunte al pueblo vasco donde quiere estar realmente. Y es algo que pasará antes o después y más pronto que tarde. Además Euskadi puede perfectamente salir de la crisis mientras el resto de comunidades siguen sumergidas en ella.
Publicado por: habitual | 09/02/2011 en 02:20 p.m.
Solidarios con los espanoles ?
Para que ?, para que se hagan mas fuertes y menosprecien con mas fuerza aun el Euskera o menguen aun mas el Autogobierno ?
Pues no. A espana ni agua !
Mohamed Ali dio una gran leccion a los USA cuando le intentaron movilizar para la guerra del vietnam... vino a decir, "A mi el vietcon no me ha hecho nada, no me llaman negro de mierda"
Pues eso. Solidaridad con la basura que menosprecian el euskera o no dicen tribu ?, no gracias.... Ah y que al irse recojan su basura.... tricornios y demas.
Publicado por: takolo3 | 09/02/2011 en 03:25 p.m.
Euskadi se recuperara por el simple hecho de que queremos a nuestra tierra. Y como la queremos y queremos que salga adelante seremos solidarios con nosotros mismos apoyaremos iniciativas que sean para el bien de los vascos y vascas. en otras palabras, TRABAJAREMOS para nuestro bien comun.
Euskadi se recuperara porque lo vamos a hacer posible nosotros, los vascos.
Comapar eso con España, lloriqueando porque los vascos estan mejor que ellos.
Quereis estar como Euskadi, pues empezar a pensar como Euskadi. Es decir votad a partidos que vayan a trabajar por vosostros y no a llenarse los bolsillos. Y ante todo si quereis ser como Euskadi empezad a Trabajar por vuestra tierra. No espereis que alguien mas lo haga por vosotros.
Publicado por: Txilinasti | 09/02/2011 en 05:59 p.m.
Muchos de los que escribis sandeces aquí, ni sois personas ni sois vascos, ni los representais, ni nada de nada, solo escoria con internet, lo único que haceis es
estropear este blog.
Que os zurzan.-
Publicado por: Juan Rua. | 09/02/2011 en 07:43 p.m.
DONATIEN: COLABORACIONISTA ESPAÑOL!!!
Publicado por: BLOG DE IÑIGO LANDA | 09/02/2011 en 10:33 p.m.
Je! Je! Juan. Así me gusta, dejando el pabellón bien alto. Odiar es una palabra muy, muy fea y dura como para usarla así a la ligera. Pero por gente como tú he de reconocer que con el tiempo se os va cogiendo manía, ciertamente.
Publicado por: habitual | 09/02/2011 en 11:22 p.m.
La calida bienvenida y aplauso emocionado recibido por la diputada de Navarroa Bai en el Congreso de Diputados tras pasar una dura quimioterapia para combatir el cancer que sufre me ha emocionado.
Desde la discrepancia política primero están las personas.
Publicado por: alfred | 09/03/2011 en 12:57 a.m.
takolo3 alias habitual,
No necesitamos solidaridad alguna de gente que piense como tu.
Nos basta con que pagues puntualmente tus impuestos.
Publicado por: alfred | 09/03/2011 en 01:00 a.m.
Habitual.
Tienes razón, es propio de maníacos coger manías.
Lo dicho, que te zurzan.-
Publicado por: Juan Rua. | 09/03/2011 en 11:23 a.m.