Los comportamientos democráticos no son fáciles de adquirir. Este imperfecto sistema político es una apuesta por la convivencia, por la empatía, por compartir y por renunciar muchas veces a parte de tu verdad. Pero así se estructura una sociedad libre, madura y en progreso.
EI mundo de HB en 1977 cometió, aparte de un inmenso delito moral, un garrafal error estratégico. Existía una ETA nacida bajo el franquismo en respuesta violenta a la violencia institucional del régimen y, en lugar de dar una oportunidad a la convivencia pacífica, creyeron en una victoria que llamaban militar por parte de una organización que practicaba el terror y nos quería organizar nuestras vidas en base a una Euzkadi socialista, reunificada y euskaldun. Todavía no habían hecho suyo el nombre permitido por el franquismo y utilizado por el carlismo de Euskal Herria.
En el hotel Txiberta de Anglet se juntaron representantes de ETA (M), ETA (PM), ANV, EIA, LAIA, EHAS, ESB, Branka, el Grupo de alcaldes de Bergara y el PNV representado por Juan José Pujana, Gerardo Bujanda y Joseba Azkarraga. El anfitrión fue Telesforo de Monzón. La propuesta mayoritaria era la de no acudir a las primeras elecciones legislativas convocadas por Suarez para junio de ese año 77. Fue el propio Argala el que quiso escenificar la oferta que hacía ese mundo de dejar las armas si se asumía aquel programa común ,poniendo su pistola encima de la mesa, tal y como recordaba José Elkoro, participante en aquellas conversaciones como alcalde de Bergara. El PNV se negó y argumentó que fallecido el dictador era la hora de la política y de acabar con aquella pesadilla y participar en la contienda, entre otras razones, para sacar a los presos de las cárceles, como así ocurrió al poco con la ley de Amnistía en octubre de ese año. Desgraciadamente ETA y la llamada Izquierda Abertzale decidieron seguir con la lucha armada. La primera víctima tras aquellas elecciones fue el ex alcalde de Bilbao, Javier Ibarra. El PNV había obtenido ocho diputados y con el PSE y ESEI logró el cupo en senadores eligiendo a personalidades tan representativas como Manuel de Irujo, Ramón Rubial y Goyo Monreal. La política daba sus primeros balbuceantes pasos por un lado, y la violencia terrorista, continuaba por el otro.
De aquella Asamblea de Parlamentarios Vascos, con diputados y senadores socialistas navarros en su seno, antes de la ruptura del PSE, surgió el borrador del estatuto de Gernika. El resto de la historia es conocida. Fue la gran apuesta política.
El mundo de HB acudía a las elecciones pero posteriormente no participaba en los foros para los que había sido elegida. Ni en el primer Parlamento Vasco, ni en las Cortes Generales. Consideraban que el hacerlo era legitimarlos y como dijo Karmelo Landa en 1999: “no tiene mucho sentido que la izquierda abertzale defienda la participación en unos comicios en los que se elige a los máximos representantes del marco político español. La coherencia nos exige cortar con las elecciones españolas. Cerramos el paso a la intromisión del estado español en el proceso democrático vasco".
Cuatro años antes militantes de Jarrai habían ocupado los estudios de la cadena SER en San Sebastián y ante las críticas de todos los partidos, el miembro de la Mesa nacional de HB José María Olarra, calificó la iniciativa como “una forma de presión y de lucha perfectamente asumible".
En ese contexto ETA planteó, aprovechando las elecciones legislativas que PNV, EA, IU y EH no participáramos en dichos comicios sino que organizáramos unas elecciones aparte para constituir un “Parlamento Nacional Vasco”. La propuesta incluía la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde, similar a la que en 1996 se realizó en la región de la Padania, donde el líder de la Liga, Umberto Bossi salió elegido como presidente. HB calló, como siempre, y nosotros les dijimos que era una propuesta infantil, irreal, fuera de lugar y sin sentido. Nada que ver con la realidad.
Salpimento algunos recuerdos de estos años de plomo, sin olvidar los asesinatos de ETA y del Gal, para, pasado el tiempo, ver con interés como el mundo de la IA acepta ya el marco y promete cumplir la ley de partidos a rajatabla". Han pasado 34 años de vivir en el error, de manifestaciones cada fin de semana, de cárceles y cementerios llenos, para que al final hagan lo que hicimos todos los partidos en 1977.
Contaba Don Manuel de Irujo que al final del franquismo tanto Areilza como Dionisio Ridruejo parecían los únicos abanderados de la democracia en España habiendo sido los dos colaboradores del franquismo desde el falangismo y desde la derecha más dura , pero habían ido evolucionando y ante las perspectivas de un nuevo tiempo, aparecían como entusiastas apóstoles de la democracia dando lecciones a quienes perseguidos por ellos, se habían pasado cuarenta años en el exilio. Y ante aquel panorama escribió su citado artículo al que tituló: “Los conversos a la cola”. El título resumía la petición.
Entiendo que en HB jamás harán la mínima autocrítica. En ese cerrado mundo no hay todavía mucho converso y si mucho estratega pero nuestra obligación es dar una oportunidad a la paz, a la convivencia, al libre juego democrático, pero no dejando pasar ni una a estos nuevos demócratas que acaban de descubrir el juego institucional, todavía tienen objeciones de fondo para pedirle a ETA que desaparezca y quieren borrar estos treinta años de ignominia, de frases altisonantes para nada, de plataformas para todo, de tratar de representar desde la minoría la totalidad de lo vasco y de miserable tiempo perdido. sin mover un músculo. Ante ellos solo decirles: "Bienvenidos a casa pero, los conversos. a la cola!".
Senador, se olvida del precio pagado por ellos.
Aproximadamente 200 muertos en sus filas y 18.000 annos de carcel (algo asi como desde hoy viajando atras hasta los tiempos de los ultimos Neandertales). Todo ese precio para ir hoy a los "Parlamentillos" y el espanolisimo congreso. En el fondo se tienen que sentir estupidos.
Publicado por: takolo3 | 08/31/2011 en 08:13 a.m.
Nadie se ha convertido, no hay cola a la que adherirse. La Reforma fue un timo, como Irujo sabría ver ahora muy bien ante su evidencia.
Precismanete Karmelo Landa tiene su derecho a ser elegido arramblado por aquella Reforma "democrática". Noha habido conversión del franquismo, sino adaptación. La izquierda abertzale se limita a adaptar su acción política igualmente.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/31/2011 en 10:18 a.m.
Totalmente de acuerdo senador, lo que usted ha escrito ha sido la pura y dura realidad de los hechos.
A la IA le sigue faltando un "hervor democrático" pero, si o si, tendrán que ponerse de una vez al día.
Cuando dice: "..pero no dejando pasar ni una a estos nuevos demócratas que acaban de descubrir el juego institucional.." describe el sentir de muchos, mejor dicho: de la mayoría.
Publicado por: alfred | 08/31/2011 en 12:50 p.m.
No, Alien Alf, si Irujo se refería a tu partido, a la derecha, a Areilza, a ese que se presentó por "Coalición Democrática" (Fraga, Areilza y Osorio), precedente de AP, de PP y de todo ese rollo derechista del que tú mismo formas parte. Porque, en efecto, os falta no un hervor, sino 30 minutos de olla de vapor a presión democrática.
No se refería a la Izquierda Abertzale, melón.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/31/2011 en 04:15 p.m.
Que no Donatien, que no, que se refiere a HB vuelve a leer el último párrafo.
Publicado por: alfred | 08/31/2011 en 07:28 p.m.
Puff!
como siempre el lado oscuro del PNV sabelotodo, genial, visionario y decente.
Hay un dicho el cual dice, que después de visto todo el mundo listo.
Entiendo que los tiempos cambian y hay que adaptarse a ello.
Mucha gente en el entorno de HB ha sido y es dogmático y ese ha sido su gran fallo, no el no ir a mandriz o demás cosas.
Esta gente, siempre ha creído que el camino tomado era el camino real y único para conseguir objetivos.
Luego todas las críticas tontas, se podrían adaptar y hacérselas al PNV con suma facilidad.
ps I: el gobierno español ha demostrado muchas veces que no hay ningún camino. Aún me acuerdo cuando Ibarretxe fue a Madrid, y fue ninguneado por los demócratas y la gran mayoría (patético). Esos hechos, hacen pensar.....................y ese pensamiento nos lleva a pensar (valgan redundancias), cual es el camino real??????????? lo dejo al aire......
ps II: Alfred, y dale con lo que piensa la mayoría!!!! tu no sabes que la mayoría es tonta? y tal como había escrito un personaje muy famoso, actualmente uno de los personajes del año 2011, el gran pensador libio muammar el gadaffi, mencionando la dictadura de la mayoría (bonita frase coronel)
Yo creo que el camino no es ni la lucha armada, ni la política, sino la económica!
Y la libertad vendrá del hundimiento económico del gran estado-nación-imperio castellano-Apañol. Fijaos que el gran imperio británico ha sufrido más en estos últimos 5 años, que en los anteriores 100 y manteniendo guerras.
JOTAKE espainia bere kabuz erori arte!!!!!
ps III: el significado de jotake, no como lo dicen en el mundo, es "adelante" como "endavant" en catalán, claro que los periódicos orgánicos siempre lo han traducido "darle duro hasta el final" (la frase entera de "jotake irabazi arte")
Muchísimas palabras en euskara tienen significado único y no son traducibles directamente. Unos de los cuales son:
-aberria
-abertzalea
-ikurriña
-euskalduna
-erdara, erdalduna
y muchísimos (la mayoría(como a ti te gusta)) de nombres euskerikos.
Publicado por: txaho | 08/31/2011 en 07:53 p.m.
Iñaki, inmejorable. Zorionak.
Publicado por: Bakea eta Egia | 08/31/2011 en 08:09 p.m.
Doctor Melón Alien Alf,
Irujo se refiere a Areilza, o sea, a los de tu partido. Y entrecomilla su frase, que era una frase de Irujo referida a lo que hoy se llama "PP", de lo que tú formas parte entusiasta.
Anasagasti quiere aplicarlo a la izquierda abertzale, algo que no hizo Irujo, quien lo que hizo fue referirse a Areilza, repito. A Areilza, a tu partido.
Sabes para qué sirven las comillas? Lo entiendes ahora o necesitas un plano? Necesitas un Mapamundi de Bilbao?
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 08/31/2011 en 09:42 p.m.
Donatien y txaho,
con comillas o sin comillas, con decadencia económica o sin ella, con besos en el trasero al cabrón de Gadafi o no, BILDU se tendrá que poner al día y ser democrático y respetuoso con las normas que los españoles nos hemos dado.
Mantendrán la bandera en las instituciones, acabarán retornando el cuadro del Rey a donde nunca debió dejar de estar, aceptarán las elecciones españolas y se podrán convenientemente de perfil cuando ETA caiga.
¡Ya lo vereis! y entonces será interesante conocer como lo vendeis en este grato blog.
Al tiempo....
Publicado por: alfred | 09/01/2011 en 01:33 a.m.
Alfred!
Si bildu ha de hacer todas esas ULTRAFASCISTADAS. Quedará completamente confirmada que apaña es aparte del culo de europa, un país fascista, donde no existe la democracia y la mayoría (esa palabra que tanto te gusta), no es más que una masa controlada de retrasados por unas entes superiores que son hijos de FRANCO, PRIMO DE RIVERA
Como se cumplan tus profecias, habré de tomar caminos como lo de Txilinasti, pensar en largarse de ahí............
@Juan Rua. Ahora comprendes mis eventuales ataques a los gallegos? es que con ciudadanos así (alfred......) que demonios voy a decir.
Publicado por: txaho | 09/01/2011 en 02:44 p.m.
txaho,
Respira hondo,siéntate y toma un buen cafe portugués con un chupito de orujo gslego.
Cuando Bildu haga todo eso simplemente habrá comenzado el juego democrático.
¡Y claro que la opinión de la mayoría es importante! sino nos encontraríamos que se haría lo que dijera la minoría y eso es fascismo.
Y a ti el fascismo no te gusta ¿verdad?
Y se llama España no apaña.
Publicado por: alfred | 09/02/2011 en 03:00 a.m.
Si la opinión de la mayoría es importante, respétala, pero respétala en el contexto adecuado y no modulando dependiendo de la respuesta que quieras.
Claro, si cuentas todo el imperio apañol, la mayoría estaría en contra de cualquier movimiento diferente del país vasco, pero eso no es correcto, ya que habría que adecuarse al contexto correcto, exclusivamente a la región que repercute (que pinta la opinión de un andaluz, sobre el país vasco??????)
Tu eres el quien no respeta la mayoría.
2.Cualquier terrorista sabe lo que tiene encima si le detienen. Siempre han sido conscientes de ello. Pero anular partidos, prohibir a mucha gente que participe políticamente cuando estos NO HAN HECHO nada, eso es FASCISMO y más, el gobierno apañol, sabía que iban a decir, y sabía que los ilegalizarían y así habría puerta abierta a Lujuria Enea para el pseudo ingeniero (patético) francisco patxi lopez.
- claro que no me gusta el fascismo, y sobretodo el fascismo que más odio es el tuyo!!!!!
-Sobre Arzallus y su Rh -.
Hay chistes que no se tienen que explicar por si el corto, sordo o lo que fuera (tu alfred, tu) no lo entiende.
Pero como yo tengo un corazón tan grande como tu fascismo y odio interno, te lo voy a explicar.
Era una especie de juego diferenciador no peyorativo, que está relacionado con el hecho de que en la gente de euskalerria (6 provincias + ejea de los caballeros) había un porcentaje mayor de Rh- que en el resto de sitios. Y he oído de alguna enfermedad derivado de eso, que se llevaba más en marineros vascos que en otros tipos de marineros.
La diferenciación es buena, y no tiene porque ser peyorativa.
Lo único que hizo fue hablar de eso, y diferenciar el termino de vasco con por ejemplo contigo! ni peor ni mejor.
Pero vosotros la calaña apañola no soportáis que alguien difiera de vosotros, pero bien que diferís cuando os referís a vascos de bien y vascos del mal..........
en una palabra, HIPOCRITAS y idiotas (por caer en el juego de Arzallus, cuando solo contó una anécdota y vosotros templarios del siglo XX-XXI os picastéis.)
Y siento que escriba apaña, pero de pequeño me enseñaron a no decir tacos (ostia, puta y derivados)
y un taco derivado es el nombre tan feo ese que empieza con e y termina con ña!!!!!!
Publicado por: txaho | 09/02/2011 en 07:48 p.m.
Txaho,
la mayoría se ha de respetar si o si.
Más que nada porque está muy bien protegida si algún grupo enérgumeno y muy minoritario quiere pensar en usar la violencia.
En relación con España te asombraría con que placidez la mayoria de los españoles verían la secesión de un par de provincias (Álava y Navarra pasan como de la mierda de secesión alguna).
Pero pasa lo de siempre, queremos la cabeza de ETA en bandeja de plata.
Y si el muy antiguo, noble y bello vocablo de la palabra España te molesta pues tendrás que aguantarte porque como te he dicho al principio la mayoria hispana está muy bien defendida.
¡Resignación amigo, que planes se pierde uno por ser una pandilla de pitufos!
Publicado por: alfred | 09/03/2011 en 01:21 a.m.
prefiero ser de una pandilla de pitufos, a ser de una megapanda de trolls como tu!
Publicado por: txaho | 09/03/2011 en 02:35 p.m.