Este trabajo apareció en la contraportada de El País. Lo hizo Luís Rodríguez Azpiolea. Trata de cómo negociamos con el gobierno Aznar la devolución de una vergonzosa incautación hecha por la Gestapo que fue aprovechada por el Gobierno español de Franco primeramente y de la democracia con posterioridad. Hoy funciona allí el Instituto Cervantes y sigue siendo una ignominia. Decía así aquel reportaje:
Se lo regalaron a Franco los nazis cuando entraron en París, en 1940. Pero no era de ellos. Era el edificio donde el PNV tenía su sede y donde acogió a los batallones vascos que huían de España tras la caída de Bilbao. Desde allí, el Gobierno del bando ganador dirigió operaciones sucias, como el secuestro del presidente de la Generalitat, Lluís Company, fusilado por el Gobierno del general Franco. Hoy, para el PNV, la devolución del viejo edificio de la calle Marceau, donde actualmente está el Instituto Cervantes, es mucho más que una restitución. Es un encuentro con su pasado y con su historia.
La reclamación se encuadra dentro de la negociación iniciada sobre la devolución del patrimonio incautado por el régimen de Franco tras la guerra civil. El PNV, que en mayo pactó con el PP la restitución de este patrimonio, dispone de un inventario de 19 batzokis (sedes del partido), dos periódicos y tres inmuebles radicados en Francia. En cifras actualizadas, la tasación asciende a 5.000 millones de pesetas, según un informe de la firma británica Galtier, a la que el PNV encargó el inventario.
La delegación negociadora del PNV, que encabeza su portavoz parlamentario, Iñaki Anasagasti, ha reclamado a la representación del Gobierno, con el vicepresidente Francisco Álvarez Cascos al frente, la sede del Cervantes de París, que también agrupa la agregaduría cultural de España y está ubicada en la calle de Marceau, cerca de la plaza de L'Etoile. Fue la sede de la delegación vasca desde 1937 hasta 1940 y desde 1945 hasta, 1952.
La delegación vasca concede especial valor a este edificio, no sólo por su valor económico, sino por su enorme carga histórica y sentimental. Fue sede de la delegación vasca en París desde 1937, justo al iniciarse el exilio de los batallones vascos con la entrada de las tropas franquistas en Bilbao. Con la entrada de los nazis en París, en 1940, las fuerzas alemanas de ocupación regalaron el edificio al régimen de Franco.
El régimen de Franco instaló en el edificio al policía Urraca Pastor y al coronel Barroso, quienes desde la antigua sede vasca planearon operaciones sucias, como el secuestro del presidente de la Generalitat catalana, Lluís Companys, entregado posteriormente a España, donde fue fusilado por decisión de Franco en las fosas del castillo de Montjuïc. Ambos personajes, Urraca Pastor y Barroso, planearon desde la incautada sede vasca la recuperación de lo que denominaban bienes rojos en el exterior.
Tras la liberación de París, en 1945, el nacionalista Xabier de Landáburu, vicepresidente del Gobierno vasco en el exilio, se hizo cargo de la sede vasca. Allí se creó en 1949 el Consejo Federal del Estado Español del Movimiento Europeo, que agrupaba a democristianos y socialistas, bajo la presidencia de Salvador de Madariaga, y se dio entrada a los democristianos alemanes de Konrad Adenauer.
La delegación vasca perdió el edificio definitivamente en 1952. Franco lo exigió al Gobierno francés bajo el chantaje de que se incautaría de posesiones francesas en España. En 1989, con muchas dificultades, una representación vasca colocó una placa de recuerdo en el edificio.
Además de este edificio simbólico, el PNV reclama otros dos, situados en las afueras de París, que fueron residencias y centros de acogida de refugiados de la delegación vasca tras la guerra civil.
También reclama el PNV dos inmuebles en los que se imprimían dos periódicos del partido: Euzkadi y La Voz de Navarra. El primero se tiraba en la calle del Correo, en el Casco Viejo bilbaíno, y su maquinaria, incautada por el régimen de Franco, fue a parar a las instalaciones del diario Hierro, del Movimiento. El segundo inmueble reclamado, el de La Voz de Navarra, está en el Casco Viejo de Pamplona.
Los 19 batzokis reclamados por el PNV se distribuyen por las tres provincias de la comunidad vasca y la comunidad navarra. Buena parte de los edificios está en Vizcaya y Guipúzcoa. Muchos disponen de importantes instalaciones adicionales, como frontones. En algunos, como el de Rentería o Beasáin, el PNV ha restablecido sus sedes, aunque no dispone de su propiedad. Ahora exige este reconocimiento.
Además de fatxas y asesinos, ladrones. Y los de ahora también. Es que Egpaña es azín!!!
Publicado por: NI NEU | 10/30/2011 en 08:07 a.m.
Para hacer justicia, hay que señalar que los que devolvieron el edificio en 1944 al PNV eran comunistas españoles: los maquis de la Agrupación Guerrillera de Unión Nacional Española, que tomaron el edificio pistola en mano y luego acudieron a Landaburu para hacerle la entrega de la sede.
Publicado por: Andoain | 10/30/2011 en 10:47 a.m.
No veo porque no se ha de devolver esos edificios a sus legítimos propietarios.
Es de justicia su restitución y demostrar que no todos somos iguales.
Publicado por: alfred | 10/30/2011 en 03:22 p.m.
Una vez retomada la posesion habria que desinfectar, desespanolizar y purificar de espirtus joseantonianos el edificion reu Marceau.
Tiene algun patio ?... igual habria que plantar un arbol de Gernika.
Publicado por: takolo3 | 10/30/2011 en 05:08 p.m.
Todos los del PNV pueden al Instituto Cervantes de Paris, a dar clases de español cuando lo deseen. La institución está con las puertas abiertas para recibirles y darles todas las clases que deseen de gramática y ortografía española, que tanto falta les hace. Nunca han tenido las puertas cerradas.
Publicado por: glassssss | 10/30/2011 en 05:35 p.m.
No os parece bonito, convertir un local político, que no aportaba nada. Y convertirlo en un lugar consagrado a la cultura y a la educación ¿Os parece mal esto? Sí queréis decirles que os pongan una placa explicando que antes fue la sede de un partido político. Pero ahora es un lugar de cultura, donde la gente lee, se educa y se cultiva ¡Me parece maravilloso!
Publicado por: glassssssss | 10/30/2011 en 06:07 p.m.
¡La Virgen! Si este edificio fue antes del PNV, igual tiene un fantasma o espíritu nacionalista. Seguro que está el fantasma de Sabino Arana, vagando, con una bola y cadena en la pierna, rondando por los pasillos. Se aparecerá a media noche y asustará a los alumnos y profes con un alarido, gritando: gora euskadi askatuta!
¡Jo tío, qué mal rollo!
Publicado por: glassssssss | 10/30/2011 en 06:24 p.m.
Di que si glasss. Yo doy mi apoyo para que la sede de la falange que hay en Santoña (Cantabria) se convierta en un centro de estudios vascos. Y que en la sede del PP de calle Genova se estudie el Islam y se enseñe arabe.
Publicado por: Desde la Republica de Ioar | 10/30/2011 en 06:27 p.m.
Estudiemos la frase que se anota en el texto: "La delegación vasca perdió el edificio definitivamente en 1952."
Algo perdido definitivamente no se puede exigir sea devuelto. Lo de santa rita rita.
Os recuerdo lo mismo pasó con Gibraltar, cuando fue regalado por el Rey español beodo al Reino Unido. No cabe devolución alguna, jamás. Lo mismo en París.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 10/30/2011 en 07:50 p.m.
Añado: Lo mismo con todo el Oro español que los rojos regalaron a Stalin para comprarse alojamientos en Moscú. También lo vamos a reclamar?. A que no?.
CJota "Añadimando".
Publicado por: Christian Johansen | 10/30/2011 en 07:52 p.m.
El PNV no tiene sede ni en Madrid, donde tiene mucha más actividad, como para querer tenerla en París.
EL PNV, una vez retomara posesión de su propiedad -en su caso- supongo que la cedería al instituto Etxepare o algo así. No tengo la menor duda. Una cosa es que yo no sea del PNV, pero de ahí a no reconocerle la vida -como hace el PNV con la izquierda abertzale- y no guardar el respeto por este partido -como no hace él ni Anasagasti con la izquierda abertzale- va un trecho.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 10/30/2011 en 08:08 p.m.
Sí el PNV quiere volver a su sede de París ¡Qué vuelva!¿Quién se lo impide? Sólo tienen que matricularse y pueden empezar a recibir ya las clases. El curso 2011/2012 ya ha empezado.
Aquí tenéis como matricularos. Anasagasti date prisa, que se cierra el curso.
http://paris.cervantes.es/es/cursos_espanol/estudiantes_espanol/matricula_espanol.htm
Publicado por: glassssssss | 10/30/2011 en 11:07 p.m.
Ya puestos a pedir, a parte del Oro de Moscú, podríamos pedir a USA, Puerto Rico y a Marruecos el Sahara. También podríamos reclamar Flandes y el Perú. O mejor todavía toda sudamérica y nos montamos otro imperio.
Publicado por: glassssssss | 10/30/2011 en 11:12 p.m.
Glass tu puedes pedir tu ingreso en cualquier frenopatico que evidentemente mereces.
Publicado por: ible | 10/31/2011 en 11:51 a.m.
CJ, mientes como un bellaco. El refrán dice así: "Santa Rita Rita, lo que se da no se quita". Pero el PNV no cedió la sede de París, se la quitaron los nazis y posteriormente el gobierno francés. Por lo tanto, es de justicia (si es que la hay) que el gobierno español devuelva el edificio a sus legitimos dueños.
Publicado por: Desde la Republica de Ioar | 10/31/2011 en 01:40 p.m.