Hace 34 años no teníamos Diputaciones Forales ni instituciones comunes ni por tanto EITB. Tampoco estaban los restos de Sabino Arana en el pequeño cementerio de Sukarrieta. Es la diferencia sustancial de lo que hemos celebrado el domingo 27 en la antigua Pedernales.
Un tiempo magnífico, una buena asistencia, la iglesia llena, la ofrenda floral abundante. La lápida estaba con los machones que le puso Antón Ormaza, pero a Sabino eso no le hubiera gustado. Quería que su tumba fuera pisada por la gente. El aurresku y el responso. Y tras lo religioso, lo político. Una intervención del presidente del EBB bajo la gran caseta con el toldo blanco, el magnífico sistema de sonido, una buena decoración con las fechas del nacimiento y fallecimiento del fundador del PNV y del nacionalismo vasco, su silueta, y gente joven tras el orador. Pero poca chavalería ante el público al que se dirigía.
En la campaña hablé de Euzko Gaztedi con Aitor Esteban. Coincidimos en que habría que hacer algo parecido a lo que fue Juventud Vasca de Bilbao. Nada parecido a que los jóvenes repitan lo que hacen los mayores. Baile, euskera, excursiones, presencia, conferencias, formación y mucha vida. Como decía Don Manuel de Irujo: ”Juventud Vasca era un horno”. Lo de ahora está muy languideciente salvo en la Universidad que hacen un trabajo meritorio. Y se podrán poner jóvenes en el escenario como atrezzo. Pero así no se llega a su mundo. Solo es una foto refrescante y necesaria. Pero no todo es marketing, aunque no lo critico porque se da una mejor imagen. La fiel infantería del partido, la mayorcita, aguanta todo lo que le echan pero me da pena se vaya a desaprovechar esta Asamblea General para conectar mejor con este mundo joven que existe, está ahí, pero se encuentra muy desmovilizado. Una pena.
Palabras de Urkullu ajustadas al acto y fecha, subida del EBB al escenario, entonación del himno vasco, y a casa. Ya digo, buena asistencia política, aunque alguien me ha dicho que menos gente de afiliados y simpatizantes que el año pasado. No se. Pero ha estado bien. Los medios reseñarán ampliamente la celebración. El acto ha tenido mesura y dignidad. Misión cumplida.
Urkullu ha descrito el acto como un homenaje a Sabino Arana ausente de la nostalgia porque Arana creo el PNV hace 116 años y este partido no solo sigue sino se proyecta al futuro. Por eso voy a recordar lo que hicimos cuando, tras la dictadura, nos dejaron hacerlo.
El mismo día, exactamente el mismo día, hace 34 años formaba yo parte del EBB y habíamos superado las elecciones de junio de aquel año. Era la primera vez, que ante una tumba vacía, y comenzando a poner rumbo institucional al país homenajeábamos a nuestro Fundador. Me tocó hablar junto a Pujana y Marcos Vizcaya. El mitin fue más arriba, en la plaza. Me han dicho han construido un edificio y ahora no se puede. Lo hacíamos desde el balcón de la casa del presidente de la Junta Municipal en una placita. Al año siguiente, ya hubo un pequeño tenderete.
El domingo 27 de noviembre de 1977, como este domingo pasado, hizo buen tiempo. El buen tiempo necesario para dar mayor brillantez a los actos organizados en Sukarrieta en honor del fundador del nacionalismo vasco Sabino de Arana y Goiri.
Fue una lástima que toneladas de tierra taponaran la víspera el túnel del tren Bilbao-Bermeo. El servicio quedó paralizado a la altura del alto Autzagane y el tren alquilado por la Junta de Begoña para llevar a cientos de entusiastas jelkides se quedó esperando una mejor oportunidad. A pesar del incidente los abertzales del PNV fue a los actos en coches y autobuses, llenando ya hora y media antes todos los estacionamientos organizados por la ertzaina del partido con sus kaikus azules, que estuvo en todo momento presente haciendo posible que los actos discurrieran en el más perfecto orden y en la más cordial armonía.
Cientos de montañeros en los que se destacaba su juventud. Juntas Municipales con sus enseñas, antiguos gudaris, hombres, mujeres y niños en los que se evidenciaba el fervor patriótico que les suscitaba aquella jornada se agolparon en el estrecho camino que conducía a la placita de la Iglesia. En ésta y en la propia Iglesia. A las 11:30 con las presencia del Bizkai Buru Batzar en pleno dieron comienzo los actos religiosos. Terminada la misa y ante una plaza totalmente abarrotada dio comienzo el mitin que fue abierto por Antón Ormaza quien en euskera glosó ampliamente la personalidad de Sabino. Desde el balcón de la casa del Presidente de la Junta.
Previamente Ramón Sota había leído un comunicado de la encerrada Junta Municipal de Lemoa en la que se solidarizaban con los actos organizados en homenaje a Sabino Arana. Me tocó tomar la palabra a mi para destacar el hecho de Sabino como figura nacional de todos los vascos. Juan José Pujana cerró las intervenciones recordando a Sabino y a su hermano Luis como forjadores de la conciencia nacional.
Fue un momento de gran emoción cuando el Presidente de la Junta Municipal de Sukarrieta, Jon Bilbao y el juntero Peli Goiri, enseñaron al público congregado, la primera y original ikurriña mandada a hacer por los hermanos Arana y Goiri. Esta ikurriña, que está firmada, ha permanecido guardada por espacio de cuarenta años. Sus actuales depositarios pensaban donarla al futuro museo vasco por ser parte del patrimonio histórico de Euzkadi. No se si hoy está en la fundación Sabino Arana.
Seguidamente y con la ikurriña, original presidiéndolo todo el Bizkai Buru Batzar y las Juntas Municipales acudieron al cementerio donde estuvo enterrado hasta 1937, Sabino de Arana. La lápida tenía puestas los machones con las cadenas y estaba adornada por las ofrendas florales de las Juntas. Algo que Sabino no hubiera aprobado.
Jon Bilbao, Presidente de la Junta Municipal de Sukarrieta explicó como dos días antes de la entrada de las tropas recibió una orden del Bizkai en el sentido de sacar los restos de Sabino para evitar su profanación. Lo hizo, ignorando donde se encontraban en 1977.No estaban en Iparralde sino en Zalla. Seguidamente invitó a los presentes a rezar el Aita Gurea.
A continuación los asistentes, con la vistosa pegatina de Sabino en la ropa, nos dirigimos a la casa donde murió el fundador del Partido. Fue un acto breve, sencillo y emotivo. Allí en la fachada donde había estado la original placa puesta en 1922 y retirada en el 37 volvía a colocarse. Jon Bilbao tiró de la cuerda y allí volvió a aparecer el recuerdo sabiniano. Los que la retiraron creyeron que el nacionalismo vasco era cosa de placas. Quitándola se acababa todo. No se dieron cuenta de la visión revolucionaria de aquel hombre y de que la idea que anunciaba al final triunfaría. La placa ha vuelto a su sitio y Euzkadi camina nuevamente hacia su libertad.
Mucha juventud, mucho entusiasmo, mucho fervor patriótico, una asistencia masiva difícil de calcular de todos los puntos de Euzkadi y una total adhesión al postulado máximo de Sabino: "Euzkadi es la Patria de los Vascos" marcaron una jornada de afirmación nacionalista tras el primer Alderdi Eguna difícil de olvidar.
"Hemos venido aquí a descubrir una lápida, mas yo no sé si debiéramos hacerlo sin borrar antes algo de lo que en esa lápida se ha escrito".
"Porque cuando todo un pueblo como hoy aquí nuestro gran pueblo vasco -se congrega arrebatado de emoción en derredor de una casa, en cuyos muros aparece una lápida que dice: aquí murió... la lápida miente.
Porque ese pueblo está proclamando con elocuencia soberana, que aquél de quien se ha escrito aquí murió, no ha muerto, ¡es inmortal!
Manuel de Egileor 1922
Bien pues en estas dos jornadas he estado. Me quedo con la primera había novedad, ilusión, desapego. Hoy todo ha estado perfecto pero ha faltado el fluido mágico de la complicidad con amistad, la necesaria gasolina para que un proyecto camine.
A mí que éstas celebraciones me recuerdan a los homenajes que celebraba la falange por los caídos ¡Hasta organizan autobuses y trenes para ir a los actos! Banderas al viento, sacerdotes del movimiento y algunos jóvenes incontrolados. Igualico que los actos falangistas de antaño. Sólo os falta las gabardinas aquellas y las gafas oscuras de los fachas ¡Qué desagradable éste culto a los muertos! No me extraña el éxito de AMAIUR.
Publicado por: glasssssssssss | 11/28/2011 en 08:50 a.m.
Lápidas, misas, recuerdos a los caídos, estatuas... nada nuevo bajo el sol.
Publicado por: glasssssssssss | 11/28/2011 en 08:55 a.m.
Posiblemente habría más ilusión y novedad si no hubiese gente que lleva en el machito desde 1977.
Publicado por: Aitor | 11/28/2011 en 11:11 a.m.
Lo que le gusta a Glass es la guardia civil, la brunete mediatica o la falange togada constitucional... bastante peor todo ello que patriotas de sukarrieta
Publicado por: takolo3 | 11/28/2011 en 11:32 a.m.
Lo falangistas nunca habéis cultivado a los muertos, sino a la muerte, que es muy distinto, es lo vuestro.
Pero sí, solíais ir con gabardinas para matar, como en las imágenes y video de cuando fuisteis a matar a Montejurra aquel día (quienes no eran guardias-civiles, que estos iban uniformados).
Yo no veo a los jeltzales con gafas obscuras, gabardinas y la pipa bajo la gabardina antes. montar en el autobús o en el carro particultar par volver a Espana.
Publicado por: Donatien Martinez- Labegerie | 11/28/2011 en 02:56 p.m.
Vosotros a seguir rindiendo culto a los muertos, que nosotros a los nuestro, rendir culto a los vivos. Igual un nacionalista de la falange, que un nacionalista vasco. Misma semiótica y mismo gusto de acudir a los cementerios para rendir culto a los cadáveres como si fueran reliquias.
Nacionalistas: enfermos de necrofilia.
Publicado por: glasssssssssss | 11/28/2011 en 03:45 p.m.
AMAIUR, ganareis las elecciones, pero no porque sois mejores (que no lo sois) sino porque los de enfrente, los que os pueden quitar votos, son muy malos y están más rancios y más pasados de moda que un disquete.
Publicado por: glasssssssssss | 11/28/2011 en 03:53 p.m.
Takolo3, siempre con el mismo rollo, que si la Guardia Civil, que si la brunete… que si patatín, patatán... A ver si cambiamos el disco que siempre escribes las mismas cosas. En vez de pasarte el día escribiendo burradas por internet, mejor harías en practicar más sexo o en hacer yoga (que falta te hace), como repetidas veces te hemos aconsejado y dejar de escribir éstas desfachateces. Takolo3, el nacionalismo es una secta destructiva ¡Sal pronto, que al final vas a acabar como Donatien!
Publicado por: glasssssssssss | 11/28/2011 en 04:01 p.m.
¿Pero qué hace un falangista de tal calibre en el blog de Iñaki Anasagasti? No sois nadie desde el 20 de noviembre de 1975, y hace más de 30años que no lográis acceder a las Cortes Generales. Si tienes resquemor porque el rodillo azul no se ha notado en Euskadi te aguantas. PNV y Amaiur primera y segunda fuerza denuevo. Agur!
Publicado por: Jordan | 11/28/2011 en 04:47 p.m.
Grasssssssssiento,
Sí, se te ha venido la verdad a la boca, lo que es de agradecer.
En efecto, sois muy de rendir culto a los vivos, muy serviles ante el vivo que ejce el poder, por eso sois cesaristas y os complace tener generalotes y reyezuelos como vuestros jefes.
Como diría Vasco Bueno, los vascos son muy distintos en su visión social y por tanto de cómo tiene que ser la cosa pública. Somos republicanos, para nosotros el Vd. es una formalidad que no necesitamos para guardar el respeto al vecino, cualquiera sea su origen y posición, pues creemos en la igualdad y cultivamos a los muertos.
Lo único que los vascos cultivan vivo del presente es la Riqueza Viva, Ama Lurra, otra cosa en la que también son diferentes de vosotros, Grasssssssiento, a la que despreciáis.
Por supuesto hay excepciones en los dos lados, pero es muy frecuente lo que digo como características de los dos.
Publicado por: Donatien Martinez- Labegerie | 11/28/2011 en 04:50 p.m.
Glass, he aprendido todas esas tecnicas de repeticion y machaque de Aznar y sus 8 annos de descalificacion permanente del nacionalismo democratico vasco.
Y si alguien escribe aqui burradas, ese eres tu, que pareces un robot joseantoniano
Publicado por: takolo3 | 11/28/2011 en 06:13 p.m.
Llama poderosamente la atención que ante un escríto de Iñaki sobre Sukarrieta, ayer y hoy, algunos blogueros se decican al "ping-pong", de manera mega superficial, rozando el larguero a unos 10 metros.
En fin ¿será porque no se atreven a meter la pata tanto?
Buen artículo Iñaki, mi situación "cerca-lejos" me ha impedido, una vez más estar con vosotros físicamente, en una jornada tan cargada de significado, con lecciones que no tienen caducidad en el tiempo.
Pero mi mente y espíritu estaban ahí, con vosotros.
Gora Sabino Arana! Gora Sukarrieta!
Gora Euskal Nazioa Burujabe!
Gora JEL!
Publicado por: EUSKOBAROMETER | 11/28/2011 en 06:26 p.m.
El takolo3, como siempre sigue sin bajarse del burro, allá él, ya es mayorcito para saber que del nacionalismo y de las celebraciones en los cementerios no puede salir nada nuevo. Mucha gente le venimos avisando que el camino que sigue no es el correcto y que ningún proyecto nacional puede estar por encima de la solidaridad y del pensamiento libre.
Rendir culto a los muertos es un acto necrófilo, digáis lo que digáis y aunque Anasagasti nos pinte el asunto como una excursión al monte muy divertida y emocionante...
Los nacionalismos, siempre producen lo mismo: muertos y homenajes en los cementerios. A mí no me gustan estos actos multitudinarios en necrópolis dónde se rinde culto a una sepultura y a la muerte. Me gusta la vida y la esperanza en un mundo mejor… sin vosotros.
Publicado por: glasssssssssss | 11/28/2011 en 10:53 p.m.
El burro viene a significar al necio. Por si no comprendes los que escribo, querido Takolo3.
Publicado por: glasssssssssss | 11/28/2011 en 10:55 p.m.
Bueno, Grassssssssiento, depende qué naconalismo.
Es cierto que el nacionalismo hispano siempre ha producido muertos, cementarios, fosas, sin o con cal viva, torturas hasta nuestro miilenio desde hacd mucho tiempo, pero el nacionalismo irredento vasco vasco no es así.
Es cierto que habéis tenido que ir a mucho funerales, pero no era eñ responsable el nacionalismlpo vasco, que se limitaba a defenderse, sino e nacionalismo rojigualdo destacado en Tierra Vasca.
Las cosas como son.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/29/2011 en 09:42 a.m.
Tú, Donato mejor estarías calladito, pues eres el menos indicado para hablar de asesinatos, fosas y de cementerios. Sois unos asesinos sectarios sino acuérdate de Yoyes y de Pertur, nazis asquerosos.
Publicado por: glasssssssssss | 11/29/2011 en 04:08 p.m.