Publicar un comentario
Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.
Tus datos
(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)
« AGENDA DE UN SENADOR (1) | Inicio | MAHARAJAS EXPRESS. TREN DE BILBAO A DONOSTI EN FEVE »
Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.
¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.
Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.
Tus datos
(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)
Es ridículo ver cómo algunos se preocupan tanto de liberar a presos con delitos de sangre. Sólo otros asesinos piden liberación de otros asesinos.
Por cierto "presoak" es una palabra hispana "preso". Qué pasa, que no existe la palabra en euskera?.
CJota.
Publicado por: Christian Jota. | 11/30/2011 en 11:51 a.m.
CJ, por el final: Atzilotuak es la palabra en Euskera. Que raro que no sepas tu esto!
La portada es del EL JUEVES, la revista que se imprime los martes y sale los miercoles? No lo has leido, nunca? Mira que no saber eso. Y es por eso que utiliza "presoak" por que es el jueves.
Y por ultimo, Iñaki, es Iñaki Urdangarin, y es la familia real en primera plana.
Siento haberle quitado la gracia al chiste. La ironia no se capta siempre. Y de muestra un boton.
Publicado por: Txilinasti | 11/30/2011 en 12:12 p.m.
Lo de Iñaki me había dado cuenta Txili, pero el último eslogan es de ETA. Por eso mi comentario. Iñaki ni me viene ni me va, sólo me confirma el gen de corrupción subalpina.
Pero lo de presoak no es la prime vez que se lee en pancartas Etarras.
CJota.
Publicado por: Christian Jota. | 11/30/2011 en 12:49 p.m.
Otra vez el nazi de Cjota haciendo el ridículo. Es lo suyo.
Publicado por: NI NEU | 11/30/2011 en 01:03 p.m.
Cristiano Fatxansen,
Preso es una palabra castellana, pero también es euskérica. Otros sinónimos en castellano son cautivo o prisionero, como en vasco atxilotu. En realidad es una palabra de origen latino cuyo radical es usado en idiomas como el francés, el inglés, el vasco, el italiano o las lenguas hispanas como el castellano, el catalán, el gallego.
Con tu pregunta queda confirmado que el nivel cultural del ciudadanos medio espanol es un poco pueblerino, en el peor sentido de la palabra. Es recurrente y dejan pistas de su estulticia constantemente, aquí y allá, pequenas pero que le dejan a uno a cuadros cuando las percibe, y en muchos de los individuos hispanos, ora Cristiano Fatxansen, ora Rua, ora Alien Alf, ora Grasssssssiento... Sin salir de este grato Blog.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/30/2011 en 03:09 p.m.
Ya, CJ, Je comprends tout.
Publicado por: Txilinasti | 11/30/2011 en 05:16 p.m.
Atxilotuak Txili, atxilotuak
Publicado por: forrest | 11/30/2011 en 06:50 p.m.
A razón de un Urdangarín por respuesta acertada dígannos palabras castellanas que no provengan del Latín, árabe, germánicos varios y o u euskera.
Por ejemplooooooo eeeeehhhh, huuuummmm....
Un, dos, tres responda otra vez....
Titutu titata pipiripipiri....
Publicado por: ocasional | 11/30/2011 en 07:00 p.m.
Que provengan del griego tampoco vale... palabras autóctonas..
Titutu titata pipiripipipipi...
Publicado por: ocasional | 11/30/2011 en 07:06 p.m.
Me alegro Txilinas. Pero las ironías mezcladas con pancartas (cansinas por cierrrrto), no llevan a ninguna parte. Quizás ahora Amaiur se haya dado cuenta, como bien han dicho ellos mismos, que la Mayoría Absoluta es muuuucho mejor que las cloacas rojazas que han gobernado durante 7 años.
Pero mientras sólo sean pancartas... uau uau ladrador poco ñam ñam. Como el tránsfuga y topo Doni.
CJota.
Publicado por: Christian Johansen | 11/30/2011 en 07:36 p.m.
La verdad es que CJ tiene más razón que un santo.
Mal que le pese a los "euskalherricos" de Donatien o Txilinasti, el euskera se ha de apoyar a veces en el castellano.
Decir (como dice Donatien) que la palabra preso es una palabra euskérica es una tontería, pero es que Donatien a veces es un poco memo para estas cosas.
Publicado por: alfred | 11/30/2011 en 10:15 p.m.
Titutu, titata, pipiripipipi
Publicado por: ocasional | 11/30/2011 en 10:42 p.m.
Alien Alf,
La palabra preso es una palabra euskérica, por mucho que sea una tontería.
Lo que no sé aún es si es una tontería o no lo es tu declaracion de que el vasco se ha de apoyar a veces en el castellano. Sería interesante que nos lo explicaras para no pensar que es una tontería.
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/30/2011 en 10:44 p.m.
Atxilotua es detenido.
Preso=gatibua(cautivo)
Publicado por: txaho | 11/30/2011 en 11:42 p.m.
Ocasional,
Es muy facil, mira... Un, Dos, Tres, responda otra vez ... titutu, titata, pipiripipipi ... ... ...
"Alcahuetes, zafios y gandules: contra el rincón del tabique del zaguán, sobre la alfombra de algodón. Y sin alborozo, sin jaqueca para mi nuca."
Esta frase es toda llena de palabras hispanas. He acertado, Ocasional? Cuál es mi premio? Cómo se diría en euskera sin apoyarse en el espanol (imposible, supongo, claro).
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 12/01/2011 en 01:35 a.m.
Ocasional.
Gilipollas, es una palabra autoctona castellana, hay miles de muchas mas, pero
mejor consultes un diccionario etimológico.-
Publicado por: Juan Rua. | 12/01/2011 en 02:42 a.m.
Donatien.
Dice: se usa en frances, ingles, vasco, italiano y la s lenguas hispánicas como vasco, catalán y gallego.
Jua, jua, como si el Vacuence no fuera también una lengua hispánica.-
Publicado por: Juan Rua | 12/01/2011 en 03:11 a.m.
Donatien dice:
Preso se usa en francés, inglés, vasco y las
lenguas hispanicas como castellano, catalán y gallego.
Jua, jua, como si el Vascuence no fuera también una lengua hispánica.-
Publicado por: Juan Rua | 12/01/2011 en 03:14 a.m.
Txilinasti, not Txili.
You see Forrest, Euskera Batua or standard if you like, unified the most difficult and diverse part of the Euskera, which are the verbs. In order to make it easier to learn it was dicided over 100 years ago to adopt the verbs from the Giputz Euskaiki. This was so because verbs in Gipuzkoa are more unified than in Bizkaia, where each region has its own verb declination.
But for everything else it was agreed to accept ALL forms of Euskera. The purpose of Euskera Batua is to enrich it and not to limit it.
This is the reason why it is accepted that if one comes from Gipuzkoa to call Kitchen "Sukaldea" or "Ezkatza" if one comes from Lekeitio or "Sutea" if one comes from the Txoriherri, such as myself.
Which brings me nicely to ATZILOTUAK. The Euskera in my part of the world has a few peculiarities, all of them accepted by Eukaltzaindia, and one of them is that what the "TX" sound of many words becomes "TZ" in the Euskaiki of Txoriherri. Not only that: the "Z" sound becomes "X" (like a sh sound in english) That is the reason why that it is perfectly acceptable for me to say atzilotuak or bixi naiz or gixona instead of the standard.
And it could not be less because denying it or correcting it like you have done, would be tantamount to saying that over thousand of years of Basque speakers have been using the wrong words. And that would be ridiculous, would it not, Forrest?
Publicado por: Txilinasti | 12/01/2011 en 08:15 a.m.
No veas como los listos de Euskaltzaindia, se dedican a construir el Batua, cambian una “K” por una “C” y la “CH” por “TX” y se quedan tan anchos: Akademia=Academia. Arbola= árbol. Kultura= Cultura. Sozialista= Socialista. Konfucio=Confucio. Txina= China. Fisika=Física. Zientzia=Ciencia. Matematika= Matemáticas.
Ya ni se toman el trabajo de inventarse una palabra, directamente la roban del castellano ¿Para qué?
Publicado por: glasssssssssss | 12/01/2011 en 08:18 a.m.
A mi profe de euskera, que era simpatizante de batasuna, se le llenaba la boca con lo de "lengua no indoeuropea" entonces ¿Qué hace tanto castellano ahí dentro?
Publicado por: glasssssssssss | 12/01/2011 en 08:22 a.m.
profe de batua, que no euskera.
Publicado por: glasssssssssss | 12/01/2011 en 08:23 a.m.
Aqui hay gente que armados sin nada mas que su ignorancia y prejuicios se atreven a pronunciarse sobre el Euskera como si fuesen escolares de la misma, cuando la realidad es que ni lo hablan, ni lo han aprendido ni lo han estudiado. Pero la ignorancia es asi de atrevida.
Alfred, no te metas en temas que no sabes. Yo no te doy clases a ti de Gallego y eso que probablemente yo haya escuchado mas Gallego en mi vida que tu Euskera.
No empieces a pronunciarte sobre lo que es o no es Euskera. Recuerdas cuando te quemaste los dedos en otra ocasion? Una vez es accidente pero dos es un mal habito o estupidez.
Publicado por: Txilinasti | 12/01/2011 en 08:30 a.m.
No entiendo que tienen de malos los préstamos lingüísticos. Pero no ha estado mal para ver el "nivel" de algunos.
Pork&pig
Publicado por: kepa | 12/01/2011 en 09:38 a.m.
Tolón, tolón, tolón, escuchemos la voz de los supertacañones:
Alcahuetes al igual que almohada, zafio, gandul, zaguán, alfombra, algodón u ojalá.... provienen del árabe.
Contra, preposición latina... es decir, del latín..
En cuanto a Gilipollas... Anasagasti nos contó la historia y si bien Gil es un apellido español la palabra pollas viene de pollos que a su vez deriva del latín pollus.
NO HABEIS DADO NI UNA...... Con las miles ?????? de palabras que hay mira que no saberos ni una...... (en realidad no existe ninguna... el propio diccionario de la rae es un diccionario etimológico oh! Sapientes blogueros.....
Publicado por: ocasional | 12/01/2011 en 10:01 a.m.